
Enrique Morente.
JAVIER PALACIOSEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
El flamenco ha tenido siempre por alguna razón una tendencia a la bicefalia en el liderazgo. Desde Antonio Chacón y Manuel Torre hasta Caracol y Mairena, de la misma manera que Messi y Cristiano se disputan el balón de oro año a año, los cantaores se disputaron la llave del cante generación tras generación.
Durante los años ochenta, la manifiestamente mejorable adaptación de la cultura a los movimientos políticos de la transición nos hizo tragarnos innumerables cantes por soleá y siguiriya cuyos textos estaban creados con un objetivo mas propagandístico que artístico. Por supuesto la canción protesta siempre ha tenido y tendrá su lugar, pero cantar por soleá, y encima estar protestanto por algo a la vez es realmente una tarea titánica.
Tras ese desierto amazónico llegaron a su madurez dos voces que cambiaron el concepto del flamenco para siempre. Enrique y José, y/o viceversa.
Para Enrique, Camarón era el mejor cantaor. Yo no le conocí ni trabajé con José (de momento) pero ha sido sin duda la influencia mas importante en mi música después de Paco. Hay muchas maneras místicas de definir el arte de Camarón, pero en realidad, y aunque parezca un poco frío, era una cuestión básicamente de afinación. Por un despiste de la compañía de discos en la grabación de Cositas buenas, de Paco de Lucía, tengo en mi poder los masters de todos sus discos, los multipistas, y muchas noches me voy solo al ordenador, conecto el disco duro, y me pongo a escucharle en solo, sin guitarras ni palmas. Ahí vuelvo a constatar que las facultades interpretativas, el ritmo, la afinación, la imaginación en el fraseo, hicieron de José probablemente el mejor intérprete vocal de la historia. Creo que habría que buscar en Irán o en la India para encontrar una capacidad vocal así. Además, Camarón contaba con el maestro Paco para producirle y arreglarle los discos, es decir la mejor voz junto al mejor músico. Dueto incuestionable. De los discos de Camarón no descarto ninguno, pero si tengo que elegir me quedo con Viviré, Como el agua y Calle Real. Hay otros mas popularmente “vanguardistas”, pero la esencia de su cante creo que se ve reflejada en estos tres.
Enrique es para mí un caso totalmente diferente porque era mi amigo. Además de ser un cantaor vital para la historia, era un ideólogo, dueño de una imaginación brutal y probablemente el ser más libre que he conocido. El inconformismo de su obra hace que su leyenda esté ahora apenas empezando y creciendo, gracias en parte al maravilloso legado que ha dejado y a la fuerza de sus tres hijos (superartistas) y su viuda, Aurora Carbonell. Para mí es el cantaor más grande que he conocido. Enrique además tenia una virtud que muy pocos cantaores tienen: era un compositor genial. Normalmente alguien con sus facultades vocales no hubiera sentido más necesidad que la de cantar para vivir plenamente, pero Morente sentía un insaciable amor por el arte, además de conocer la raíz del cante flamenco y de ser un valiente en muchos aspectos, dentro y fuera del escenario. Morente fue el gran creador y compositor de músicas y textos de las ultimas décadas. Me quedo con Sacromonte, la parte más flamenca del Omega y El pequeño reloj, por razones obvias [Limón fue el productor del disco].
De todas formas, y aunque estoy seguro de que tanto los hijos de Enrique como la escuela camaronera al completo nos van a seguir dando alegrías durante muchos años, tengo que reconocer que ahora mismo mi sensación es de vacío. Sin Enrique, Camarón ni Paco da la impresión de que la fiesta se me ha acabado, o por lo menos apagado un poco. Siento que vamos a necesitar años hasta que vuelvan a aparecer líderes naturales que eleven el flamenco a donde debe estar, en la cima del mundo. Genios como Enrique y José, que influenciaron a miles de aristas con su forma de sentir, de sentarse, de levantarse y de volverse a sentar, de vestir, de reír y de hacer reír, de andar y por supuesto de cantar. Llegarán, seguro, pero de momento, señores: la fiesta se ha acabado.
-------------------
Javier Limón es músico y productor.
El flamenco ha tenido siempre por alguna razón una tendencia a la bicefalia en el liderazgo. Desde Antonio Chacón y Manuel Torre hasta Caracol y Mairena, de la misma manera que Messi y Cristiano se disputan el balón de oro año a año, los cantaores se disputaron la llave del cante generación tras generación.
...Autor >
Javier Limón
Francisco Javier López Limón (Madrid, 1973), más conocido artísticamente como Javier Limón, es un compositor, productor y guitarrista español. Ahora es el director artístico del Instituto de Música Mediterránea de la Universidad de Berklee.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí