1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La UE ante los (in)refugiados

Ajustes estructurales sobre la pedagogía de Auschwitz

Martín Alonso / Lino Veljak / Staša Zajović 30/03/2016

<p>Auschwitz-Birkenau, Polonia, mayo de 1944.</p>

Auschwitz-Birkenau, Polonia, mayo de 1944.

US Holocaust Memorial Museum

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La pedagogía de Auschwitz levantó a Europa de los escombros de la II Guerra Mundial. Jorge Semprún no se cansó de repetirlo; la Europa institucional nacería de los ecos de un grito: “Nie Wieder” (“Nunca más”). Que ese grito no resuene contra las vallas renacidas, contra las fronteras selladas, contra la criminalización de seres humanos obligados a huir para salvar sus vidas, es la prueba de lo lejos que estamos del espíritu fundacional de aquella Europa post-totalitaria que inspiró la Declaración Universal de Derechos Humanos, la figura del crimen contra la humanidad y un acerbo de derechos, entre ellos el de asilo, que aspiraba a desterrar de la faz del planeta el postulado inmundo de que hay vidas indignas (Lebensunwertes Leben). Escuchar que el International Rescue Committee, fundado por Albert Einstein en 1933 para rescatar a judíos de Europa, se encuentra ahora atendiendo a los refugiados sirios nos devuelve a los tiempos de la noche y la niebla. Más, cuando oímos a un Günter Lenhardt, suboficial en la reserva y candidato de AfD [Alternativas para Alemania], precisar que “al refugiado seguramente le da igual en qué frontera –la griega o la alemana– morir”. Por eso no está de más recoger las impresiones de dos testigos privilegiados del horror totalitario; la primera del escritor y miembro de la Resistencia Francesa David Rousset “las personas normales no saben que todo es posible” (El universo concentracionario), la otra del escritor ruso Vasili Grossman: “Sofía Osipovna constató con estupor que aunque el proceso de evolución había llevado millones de años, habían bastado pocos días para hacer el camino inverso” (Vida y destino). 

Los campos, otra vez

Primo Levi, desde el mismo trasfondo oscuro, escribió que “donde se violenta al hombre se violenta también el lenguaje” (Los hundidos y los salvados). Efectivamente, el lenguaje denota la profundidad de la fractura, y así, esos miles de personas que han tenido que dejar atrás todo para salvar la vida no son refugiados, ni refugiados frustrados (in-refugiados), sino, con el disfemismo en vigor, “migrantes irregulares”. Y como tales deben ser devueltos de acuerdo con el pacto migratorio firmado entre la UE y Turquía. Para ello Europa desplegará en Grecia una burocracia de 4.000 expertos y entregará a Turquía 6.000 millones en una transacción infame de dinero por derechos. La tecnocracia europea se ha valido de una categoría que ha ido cobrando carta de naturaleza según recogen S. Chauvin y B. Garcés-Mataleñas ("Becoming less illegal: Deservingness frames and undocumented migrant incorporation", Sociology Compass 8, 4, 2014: 422-432): “Hasta hace poco, las personas eran consideradas legítimas hasta que explícitamente eran declaradas como indeseables [...] hoy en día, los inmigrantes se suponen ilegales a menos que sean explícitamente declarados legales”. Ilegales, como los centenares de miles de personas que salieron de la ex Yugoslavia huyendo de una guerra que alcanzó el grado de genocidio hace dos décadas; como los miles de españoles que cruzaron los Pirineos en 1939 huyendo del fascismo propio y fueron alojados, es un decir, en la arena de la playa de ese Mediterráneo que, del Estrecho de Gibraltar a Lampedusa y de Lampedusa a Lesbos, se ha convertido en una suerte de fosa común consentida. Si se eliminan los detalles accidentales, las imágenes son convertibles; como tantas otras que expresan esa desgraciada regularidad de las catástrofes inducidas por intereses, complicidades y desistimientos. Entre estos últimos merece destacarse, porque tiene que ver con la cuestión central de la militarización, el incumplimiento por la Unión Europea de la Resolución común del Parlamento (DO C 279 de 1.10.1999) que pedía a los Estados miembros que dieran asilo a los desertores del ejército yugoslavo y a los objetores de conciencia y que les fuera concedido un permiso de residencia temporal en la UE.

El lenguaje denota la profundidad de la fractura, y así, esos miles de personas que han tenido que dejar atrás todo para salvar la vida no son refugiados, sino, con el disfemismo en vigor, “migrantes irregulares”

Como observa el antropólogo Mondher Kilani  (Le Temps, 16/03/2016) “Auschwitz no ha quedado atrás. La ideología del campo está ante nosotros. Es un medio de reglamentar los movimientos de población, de regular los problemas de pobreza”. Y el campo es la materialización, sobre todo, de esas fronteras mentales que delatan las categorizaciones disfemísticas excluyentes. El mismo día que entra en vigor el acuerdo UE-Turquía, los centros de acogida de refugiados e inmigrantes de las islas griegas se han convertido en centros de detención.

Tecnocracia y xenofobia, la síntesis de las lógicas perversas

En Años decisivos, publicado recién llegado Hitler al poder, escribe Oswald Spengler: “La riqueza no es sólo una premisa, sino, ante todo, la consecuencia y la manifestación de la superioridad […], poseer no es un vicio, sino un talento del cual son capaces los menos. […] La propiedad es un arma”. […] La voluntad de propiedad es el sentido nórdico de la vida”. Si añadimos a esta visión de la propiedad como signo de superioridad otros elementos de su recetario, como la crítica de los seguros sociales o de la reducción de la jornada laboral y la justificación del paro como un efecto de los ‘salarios políticos’, no estamos lejos de lo que llegaría a ser el catecismo neoliberal. Spengler acabó siendo esquinado por los nazis, de quienes le separaba el radicalismo racial. Lo último ocurría con buena parte de la alta sociedad alemana, que pese a ello apoyó masivamente a Hitler.

En El pecado de los dioses, el historiador francés Fabrice D’Almeida cuenta cómo el expolio de los judíos, y luego de las poblaciones invadidas, responde a una doble lógica: el reparto del botín, por un lado, y “el placer y el goce” de las élites derivado de “una autoestima acrecentada por el simple hecho de sentirse miembros de una especie presuntamente superior”. La población corriente se beneficiaba a su manera del reparto –“la comida, robada en otros países era abundante”, señala un funcionario en 1945 (P. Fritzsche, Vida y muerte en el Tercer Reich)–, lo que desactivó la movilización contra el nazismo. La radicalización acumulativa del régimen fue acompañada de un incremento de la desigualdad, pero la saliencia del criterio étnico de asignación desdibujaba el factor de clase. (Aunque la escala no es comparable,  no se puede no pensar en que décadas antes del atropello militar de Kosovo por Milosevic, los albanokosovares cumplieron el papel de precarios avant la lettre; permanece aún en la retina su imagen recorriendo los pueblos de  la ex Yugoslavia  con una sierra al hombro para cortar leña como forma ínfima de supervivencia; y eso ocurría también durante el socialismo).

Como se sabe, Spengler es conocido por La decadencia de Occidente (Der Untergang des Abendlandes, 1912-1922), un argumentario reconocible en la lógica alterizadora y confrontacional de El choque de civilizaciones de Huntington, que inspiró a los promotores de la invasión de Irak, y cuyos ecos podemos entrever en la misma denominación del xenófobo Pegida (Patriotische Europäer gegen die Islamisierung des Abendlandes). Todo lo anterior no significa, importa subrayarlo, que se esté estableciendo una homología entre la situación actual y la de la Alemania nazi; sería un despropósito. Pero no lo es menos desatender a esas señales de alarma que entonces entrevieron los avisadores del incendio, en la feliz expresión de Enzo Traverso.

Los gobernantes y regidores, estatales y europeos, orientan su conducta de acuerdo con la plantilla de la escolástica neoliberal según la cual no hay nada ajeno al mercado

Y uno de los avisadores de nuestros incendios fue el Nobel Paul Samuelson cuando habló en los ochenta de fascismo de mercado. Tony Judt, otra figura vinculada a la pedagogía de Auschwitz, denunció en su libro testamento el fundamentalismo de mercado. Pero la secuencia había sido anticipada por una figura poco conocida, James Burnham, cuya The managerial revolution (1941), ejerció una gran influencia en la redacción de 1984 de Orwell. Burnham prefigura una nueva forma de totalitarismo pilotada por una élite mundial de tecnócratas. En esa sociedad “los dirigentes nominales –presidentes, reyes, congresistas, diputados y militares– no son realmente los dirigentes reales”; son “los grandes industriales y financieros los que ejercen el control. La política y la economía están estrechamente imbricadas…, por ello no hay una separación clara entre los cargos públicos y los grandes industriales”. Y en esta vena anticipaba un flanco de la globalización neoliberal: “La Alemania de 1933 y la de ahora es la primera fase nuclear para el desarrollo de ese nuevo superestado”.

Como es conocido, los managers de ese paraestado neoliberal han conseguido, a la manera sutil de Huxley y no en la tosca del Gran Hermano orwellinano, controlar voluntades y expoliar recursos. Hace 100 años, en The New Freedom, el presidente Woodrow Wilson escribía: “Si hay en este país gentes con suficientes medios para apoderarse del gobierno de EE.UU., lo harán”; él avisaba para prevenir, Burnham para alentar. En todo caso parece que esa geografía de minijobs, trabajadores pobres, parados, desregulaciones, privatizaciones y liberalizaciones rampantes, puede interpretarse en esa clave. Y lo mismo con esos Estados cada vez más alejados de su engarce con la ciudadanía y cada vez más dependientes de instancias opacas, que inspiran la firma de acuerdos comerciales tan nefastos para las poblaciones locales como para la salud del planeta. El magnate David Rockefeller, fundador de la Comisión Trilateral hace 40 años, daba una réplica inequívoca a Wilson después de que la socialdemocracia se hubiera convertido al neoliberalismo con el consenso de Washington: “[la reducción del poder de los gobiernos] es algo que el mundo de los negocios aplaude. Pero la otra cara de la moneda es que alguien tiene que ocupar su lugar, y los negocios me parecen ser una entidad lógica para hacerlo” (Newsweek 01/02/1999).

Y esa lógica financiera, la del lucro y la crematística, ha colonizado la esfera política. De forma que los gobernantes y regidores, estatales y europeos, orientan su conducta de acuerdo con la plantilla de la escolástica neoliberal según la cual no hay nada ajeno al mercado. El pacto UE-Turquía sigue esta lógica: los principios éticos y humanitarios fundacionales, la paideia de Auschwitz, por 6.000 millones, una cifra que hubo que subir en un regateo propio del funcionamiento de las Bolsas. Pero esa cifra  es una malversación del alma de Europa. Por activa, al hacer dejación de sus principios fundacionales, y por pasiva, porque la transacción confiere legitimidad a un actor, Turquía, que no sólo no cumple los requisitos normativos que definen a la UE sino que ha experimentado una clara regresión. La devolución de refugiados a un país que no respeta los derechos humanos de sus propios ciudadanos no asegura un tratamiento acorde al que constituye el derecho de asilo. Europa ha sucumbido a una nueva banalidad violentando el tabú que denunció Michael Sandle (What Money Can’t Buy); nada se resiste a la lógica mercantil.

Tampoco la compasión. La superstición de la economía de la oferta y su teoría del goteo (una figura tan cercana al darwinismo social como lo está la mano invisible de la selección natural) ha tenido un efecto devastador sobre la ética pública. El trato a los refugiados –el incendio de los lugares preparados para acogerlos; esas imágenes indescriptibles de las flores en reconocimiento de las víctimas de los atentados de Bruselas holladas por unos enmascarados– denota el odio de los pocos y la falta de compasión de muchos (y la solidaridad cálida de muchos otros); algo que ya observamos no hace mucho en el modo en cómo se hablaba de los griegos en los tiempos del rescate; resultaba estremecedor el encono del lenguaje y el empeño, por ejemplo del gobierno del Partido Popular español, en demostrar nuestra diferencia inconmensurable con ellos, como el fariseo del Evangelio con respecto al republicano. Las víctimas del sufrimiento social del austericidio fueron tratadas como culpables y puestas fuera del universo de la obligación moral (precisamente la condición para definir al Holocausto, según Helen Fein). Recuerda uno aquella admonición a los parados del presidente de una multinacional española de éxito: ¡Que vendan sangre! Pero la desigualdad, enorme y creciente, es un indicador transparente de la degradación de la vida colectiva, porque como escribió Amitai Stzioni (La nueva regla de oro), “un alto grado de desigualdad es incompatible con una buena sociedad”.

La superstición de la economía de la oferta y su teoría del goteo (una figura tan cercana al darwinismo social como lo está la mano invisible de la selección natural) ha tenido un efecto devastador sobre la ética pública

Pero la transacción más ominosa ha ocurrido cuando sectores perjudicados por las políticas neoliberales votan en Europa a los partidos que protestan contra esos refugiados que Grecia ha estado ejemplarmente rescatando y la población sosteniendo hasta que Europa ha interpuesto un acuerdo trenzado con alambre de espino. La excusa no es otra que la que lleva años blandiendo el Frente Nacional: los líderes de partidos como Pegida convierten el malestar en odio, desplazan la exclusión social vertical a la agenda étnica horizontal. Pero probablemente la figura más representativa de esta política es el primer ministro húngaro y líder de Fidesz, Viktor Orbán. En las primeras fases de su gobierno impuso una dura política neoliberal mientras que ahora adopta posiciones típicas de la extrema derecha como la prohibición de parejas de distinto mismo sexo o, sobre todo, la oposición más dura a la llegada de refugiados invocando la tradición cristiana y levantando una valla para impedir el tránsito por la ruta de los Balcanes. Los atentados de noviembre de 2015 en París han favorecido su retórica xenófoba. De modo que puede decirse que la orbanización de Europa ha venido a cerrar el círculo de su destrucción moral que comenzó con las políticas neoliberales. Y no es casualidad que la primera violación a gran escala del tabú de Auschwitz en Occidente fueran las dictaduras del Cono Sur, precisamente con la alianza infausta del fundamentalismo  del mercado  hayekiano de los Chicago boys y el terrorismo de la “Noche y la niebla”, producto de filiación nazi envuelto en la coartada de la seguridad nacional de la Guerra Fría. 

Xenofobia y nacionalismo traen su propio lote de iniquidades pero, además, se convierten en una maniobra de distracción consumada –e históricamente recurrente– con ese trasvase del voto de las clases populares desde los partidos obreros a la extrema derecha. Y los europeos hoy completamos la transacción imitando el pacto de Múnich, concediendo más de lo que los Orban replicantes exigen para no provocarlos…

La deslocalización de la política y el secuestro de la democracia

Ante tal estado de cosas prolifera el euroescepticismo; desde los dos polos ideológicos: la derecha, porque ve a una Europa demasiado permisiva y abierta y reclama la bunkerización tras las vallas; y la izquierda genuinamente liberal, porque propone la vuelta al Estado  puesto que Europa ha traicionado sus principios. Por eso desde esas posiciones opuestas se clama por una vuelta a la geometría de los Estados. Para quienes lo hacen desde una posición emancipatoria conviene recordar que esos mismos Estados a los que se ve como refugios han sufrido una transformación radical en sus parámetros sustantivos. En cuanto instituciones de derecho, ya se ha dicho: los refugiados son sometidos a un ajuste estructural, empezando por la denominación, que los recorta su dignidad. En cuanto a la dimensión social, es claro: las desigualdades galopan al mismo ritmo que la exclusión, con la ayuda de instrumentos como las reformas laborales que desempoderan a los trabajadores. Respecto al aspecto liberal-democrático, es patente la regresión en derechos y titularidades ciudadanas. El Proyecto de tratado por el que se instituye una Constitución para Europa (Comunidades Europeas, 2003) tenía en su encabezamiento esta cita de Tucídides: “Nuestra Constitución… se llama democracia porque el poder no está en manos de unos pocos sino de la mayoría”. La cita contiene el meollo de la filosofía política en que se asienta la democracia; un meollo que ha sido socavado, desvirtuado, pervertido y está en vías de ser aniquilado. Y ese menoscabo no puede ser revertido porque precisamente la fuerza que lo ha impulsado no está bajo el control de los Estados; al revés, es más poderosa que ellos y es la responsable del vaciado del alma moral de las democracias.

No hay un símbolo más legible de esta involución que la subordinación de la polis (el espacio del agora ciudadana) por la city (el emporio de los negocios, claros unos y oscuros otros)

Seguramente no hay un símbolo más legible de esta involución que la subordinación de la polis (el espacio del agora ciudadana) por la city (el emporio de los negocios, claros unos y oscuros otros). Esa transformación en la semántica ilustra la realidad de la deslocalización de la política: los tecnócratas globales, de Bruselas o de Washington, pero sobre todo de Wall Street y del Deutsche Bank, han minado los cimientos de la pedagogía de Auschwitz y antepuesto el valor del dinero a la dignidad de las personas. Muchos gobernantes funcionan en una especie de Vichy blando y banalizado, cumpliendo la tarea de colaboracionistas del fundamentalismo del mercado. El expresidente Aznar, ejerciendo de profeta del fundamentalismo, proclamó solemnemente: “Cuanto menor sea el poder del gobierno menores serán las oportunidades de manipular ese poder en beneficios de unos pocos”. No hace falta subrayar su competencia como profeta: los negocios han corrompido la democracia y han elevado a la condición de paraísos a esos lugares ajenos al derecho mientras cada vez es más arrogante el poder del 1%. Que hoy presida los destinos de Europa alguien que cuando estaba al frente de su país modificó la fiscalidad para favorecer el establecimiento de multinacionales en condiciones dudosamente solidarias es un indicio.  Que las condiciones prioritarias para ingresar en Europa sean los ajustes estructurales, antes que cumplir con los estándares internacionales de una justicia transicional digna de ese nombre,  como ocurre en   parte de los Balcanes, no hace sino confirmar la deriva del extremismo tecnocrático. La rehabilitación por un tribunal de Belgrado –y en Croacia o, con alguras variantes en Polonia y Hungria por citar dos ejemplos,  se están produciendo fenómenos análogos– del líder chetnik Dragoljub ‘Draza’ Mihailovic el año pasado, es un indicio de la regresión endógena. La reciente absolución del ultranacionalista serbio V. Seselj no es ajena a este clima en el núcleo mismo de la justicia, algo que ya  quedó en evidencia con  la liberación de altos responsables militares y de seguridad de Serbia y Croacia (Alonso: “La justicia encalla en La Haya, El País digital, 16/07/2013). Pero, como es sabido, la  impunidad se sitúa en los antípodas del “Nunca más”; en primer lugar porque supone la continuidad de la injusticia para los supervivientes, en segundo lugar porque la falta de arrepentimiento –es el caso de Seselj– de  los criminales absueltos supone una amenaza, a veces explícita y muy real habida cuenta de sus conexiones con los aparatos del Estado, para los sectores sanos de la sociedad civil comprometidos en la lucha contra la impunidad. Ante las atrocidades de los Balcanes, a los veinte años de las dictaduras del Cono Sur, no  cabía ya invocar ni la coartada ideológica de la Guerra Fría  ni la coartada emocional del “No sabíamos”; la destrucción física y moral –Srebrenica, la violencia sexual, las humillaciones, el expolio, el memoricidio– fue contemplada en directo en las televisiones del mundo, como el éxodo de hoy, y desde luego por las sofisticadas cámaras de los aparatos de seguridad de las grandes potencias.

De modo que, retomando el hilo, no hay vuelta posible al status quo ante; porque ha dejado de existir. Hace tiempo que los Estados (nacionales o federales) han perdido la capacidad de hacer valer la lógica de la voluntad popular. No es posible volver al Estado nación, como hace tiempo sostiene Habermas y vuelve a repetir en The lure of technocracy. O caminamos hacia un esquema transnacional o el señuelo de la vuelta acarreará todos los males conocidos junto a la inutilidad para conseguir ninguno de los objetivos valiosos en una sociedad decente.

Los Estados nacionales son impotentes para imponer el imperio de la ley, para hacer valer la supremacía de la política y asentar claramente la condición instrumental de las finanzas. Son impotentes para hacer frente a la globalización del neoliberalismo, lo mismo que lo son para hacer frente a la globalización del fundamentalismo que hoy representa Daesh. La eliminación en España de la jurisdicción universal, igual que las reacciones en clave nacional a los atentados en los países europeos, son una muestra. Y una distorsión perceptual: el islamismo yihadista tiene un enfoque global y sus ataques apuntan a lugares de alto valor simbólico para nada vinculados con la geometría estatal; tienen una idea supranacional a la que Europa opone una anacrónica visión tribal. Cuando Bruselas llama a los gobiernos a compartir información después del atentado, es un síntoma de la pervivencia de esta querencia de los tiempos de Westfalia. Una querencia que padecen los eurófobos (Brexit) o los secesionistas ricos de estados plurinacionales que confunden Ítaca con la independencia, de Flandes  –cuya N-VA, la coalición con mayor apoyo electoral, representa los dos fundamentalismos citados– a Padania, pasando por Cataluña. 

Hace tiempo que los Estados (nacionales o federales) han perdido la capacidad de hacer valer la lógica de la voluntad popular

Como el caso de España es bien conocido –una crisis dura con una apoyo mayoritario a un partido de derechas y nacionalista en el gobierno central y lo mismo en el de Cataluña– pueden ponerse bajo la lupa dos países significativos desde la óptica de la memoria de Auschwitz. El primero es Alemania, campeona de las políticas de austericidio, del castigo a Grecia y cuna de dos partidos xenófobos de creciente implantación. La Alemania que quiso liderar la reunificación de Europa para redimirse de la herencia de Auschwitz se encuentra hoy, pese a que Angela Merkel no ha sucumbido a la música estridente de la orbanización, regurgitando eslóganes de hace años. Aunque la fracción que los vocea sea minoritaria, es altamente simbólica porque significa que se ha resquebrajado el tabú del nazismo, que la generación anterior instituyó tras un afrontamiento responsable del pasado.

Pero sin duda donde el vuelco es más insoportable es en Israel, el país que representa por antonomasia a las víctimas del nazismo y que ha hecho, en alguna medida, del Holocausto una suerte de patente de corso. Allí unos colonos incendian casas y hacen que mueran niños abrasados, otros colonos envenenan pozos y arrancan los olivos (los colonos son los señores de la tierra y no aceptan compartirla, lo que nos devuelve una reflexión que enseguida leeremos a Hannah Arendt sobre la convicción del derecho exclusivo al suelo en virtud de ciertas sedicentes cualidades de la sangre), soldados disparan a sangre fría o llevan a cabo prácticas sistemáticas de humillación del otro, el Estado combina colonización y apartheid etnocráticos mientras presume de sus start-ups y su vanguardia neoliberal en una reedición de lo que Herf llamó el modernismo reaccionario. Desigualdad, sangre y suelo: una copla manoseada y perversa.

Por no hablar de Turquía, la contraparte a la que deben ser devueltos los refugiados rechazados, y que ha visto abierta su puerta hacia Europa precisamente cuando más lejos está de los principios que Europa blandía no hace mucho para no aceptar el ingreso. Turquía, donde se expresa con virulencia la desigualdad de género que tampoco está ausente en los países del corazón de Europa y que parece experimentar una regresión en algunos de ellos, bien apuntalada por las reformas laborales.

El fundamentalismo de mercado y el fundamentalismo religioso comparten una misma alergia por la igualdad: ni entre los sacerdotes de las finanzas ni entre los mesías de las esencias hay sitio para la igualdad

Federalismo cosmopolita o nihilismo tribal

Philippe Burrin caracterizó el avance del totalitarismo como un desaprendizaje civilizacional; una idea que está en la cita del inicio de Grossman. No parece que la frase venga grande para lo que estamos viviendo: una deshumanización rampante que al degradar a los demás nos deshumaniza a todos. Nos deshumanizamos en la misma medida en que excluimos a otros seres humanos del universo de obligación moral. “No debería suponerse un ‘nosotros’ cuando el tema es la mirada al dolor de los demás”, escribe Susan Sontag (Ante el dolor de los demás). La indiferencia con la que asistimos a la catástrofe de vidas humanas en razón de su adscripción territorial nos invita a releer a Arendt a propósito de la condena a muerte de Eichmann: “y del mismo modo que tú apoyaste y cumplimentaste una política de unos hombres que no deseaban compartir la tierra con el pueblo judío ni con ciertos otros pueblos de diversa nación –como si tú y tus superiores tuvierais el derecho a decidir quién puede y quien no puede habitar el mundo–, nosotros consideramos que nadie, es decir, ningún miembro de la raza humana, puede desear compartir la tierra contigo. Esta es la razón, la única razón por la que has de ser ahorcado” (La banalidad del mal).

El federalismo cosmopolita descansa en la prevalencia del bien común y la superioridad de la política, basados ambos en el ideal de una humanidad compartida, en la igualdad que predica la Declaración Universal de Derechos Humanos (¿habrá que declararla ilegal como a los inmigrantes?). El fundamentalismo de mercado y el fundamentalismo religioso comparten una misma alergia por la igualdad: ni entre los sacerdotes de las finanzas ni entre los mesías de las esencias hay sitio para la igualdad. Y esta discriminación se hace particularmente sensible frente a los designados como ‘otros’. Escuchemos a Seyla Benhabib, cosmopolita de Estambul, para refutar la tesis del determinismo del suelo: “El trato a los extraños, forasteros y otros entre nosotros constituye un test crucial sobre la conciencia moral así como sobre la reflexividad de nuestras democracias liberales. […] Los derechos de forasteros y extraños, sean refugiados o trabajadores invitados, solicitantes de asilo o aventureros definen el umbral, la divisoria, en cuyo espacio se configura y negocia, se circunscribe y despliega, se delimita y torna fluida la identidad de ‘nosotros, el pueblo’. Estamos en un punto de la evolución política en el que el modelo unitario de ciudadanía que vinculó la residencia en un territorio con la sumisión a una administración única de un pueblo percibido como una entidad más o menos cohesiva, ha llegado a su fin” (The Rights of Others. Aliens, Residents and Citizens).

El dilema es si a partir del agotamiento de esa visión optamos por un federalismo cosmopolita universalista o si por el contrario sucumbimos a la nostalgia de la tribu. Benhabib cierra su ensayo recordando uno de los eslóganes de la Marcha por la libertad de los trabajadores inmigrantes (Inmmigrant Workers’ Freedom Ride), hoy más oportuno que nunca: “Ningún ser humano es ilegal”. Vale decir: ningún ser humano queda fuera del universo de la obligación moral. Pero mejor lo expresa una de las personas que mejor ha examinado la herencia de Auschwitz, Reyes Mate: “El deber de memoria no consiste en recordar, anualmente, lo mal que lo pasaron los gitanos, los homosexuales, los judíos; significa entender que nosotros estamos obligados a repensar todos estos grandes conceptos vitales, políticos, morales, estéticos y jurídicos teniendo en cuenta lo que hemos hecho, para que no se repita”. Debemos, en consecuencia replantearnos la pregunta de Levi (Se questo è un uomo) ante las imágenes de estos prófugos forzados: ¿los tratamos como personas? ¿O a fuerza de repetir como un ritual la denuncia de Auschwitz hemos acabado por desactivar la pedagogía de Auschwitz? Si no atendemos a ese deber de memoria, enfrentándonos a esos “especialistas sin espíritu, gozadores sin corazón”, debemos estar preparados para lo que advino certificando la profecía de Max Weber hace un siglo: “Lo que tenemos ante nosotros no es la alborada del estío, sino una noche polar de una dureza y una oscuridad heladas” (La ética protestante y el espíritu del capitalismo, para la primera frase, El político y el científico, para la segunda).

----------------------------------------------------------------------- 

Martín Alonso, profesor jubilado, autor de No tenemos sueños baratos. Una historia cultural de la crisis; ha profundizado en las cuestiones planteadas en esta tribuna en su artículo Resonancias de Auschwitz. Una mirada a lo social a partir de Henri Tajfel, George L. Mosse, Tony Judt y Albert O. Hirschman, Historia Contemporánea 50, 2015.

Lino Veljac, catedrático de Filosofía de la Universidad de Zagreb, autor de Contra las falsas alternativas.

Staša Zajović, coordinadora de Mujeres de Negro de Belgrado y coautora de Women’s Court: About the Process. 

La pedagogía de Auschwitz levantó a Europa de los escombros de la II Guerra Mundial. Jorge Semprún no se cansó de repetirlo; la Europa institucional nacería de los ecos de un grito: “Nie Wieder” (“Nunca más”). Que ese grito no resuene contra las vallas renacidas, contra las fronteras...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Martín Alonso / Lino Veljak / Staša Zajović

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Rutxi

    De lo mejor que he leído en mucho tiempo. Muy necesario tener presente estas reflexiones en días tan aciagos para los ideales de Europa y los Derechos humanos.

    Hace 8 años

  2. Miguel Pasquau

    Hace mucho tiempo que no leo una reflexión más lúcida y estimulante. Es un artículo que da sentido a toda una vida de lecturas y pensamiento de sus autores. A riesgo de resultar exagerado, le doy el valor de los mejores manifiestos de la historia. Lo releeré varias veces, será un texto de cabecera durante un tiempo.

    Hace 8 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí