1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

RELATOS

Juan Peña, El Lebrijano, apuntes de una vida y una obra

Diferentes voces del mundo del flamenco trazan la biografía y la producción artística del cantaor, fallecido el 13 de julio en Sevilla

Gonzalo Gragera 27/07/2016

<p>Juan Peña, el Lebrijano.</p>

Juan Peña, el Lebrijano.

RTVE

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tres días de luto decretó el Ayuntamiento de Lebrija. Había fallecido el cantaor Juan Peña, más conocido por su apodo: El Lebrijano. Juan Peña, una de las voces de mayor prestigio internacional en la cultura del flamenco, murió el pasado miércoles 13 de julio, en su residencia de Sevilla. Una noticia inesperada. Sin ir más lejos, la tarde del día anterior, 12 de julio, el propio Juan, con la vitalidad y el carácter de su estirpe, echó unos cantes con su hermano Pedro, guitarrista y también cantaor. Pocos hubiesen afirmado que sería el último, pero así ha sido, y el cuerpo de El Lebrijano fue velado en el teatro Juan Bernabé, en donde el féretro estuvo acompañado por tres banderas: la gitana, la andaluza y la de su pueblo natal.

El Lebrijano nació un 8 de agosto de 1941 en la calle san Francisco número 56, Lebrija. Hijo de Bernardo Peña, empresario del ganado, y María Fernández, también cantaora y apodada La Perrata, por los Perrate de Utrera, El Lebrijano se crió en un ambiente de ascendencia gitana, repleto de cualidades y referentes para el arte del cante; dinastía que continúan dos de sus sobrinos: David Dorantes, pianista, y Pedro María Peña, guitarrista.

El pueblo está llorando la pena. Fue un hombre muy comprometido. Para muchos, un símbolo

No tardó en debutar Juan Peña y abrirse un camino propio. Fue a finales de la década de los sesenta, en los principales festivales de la época, demostrando sus primeras influencias, dos nombres que apadrinarían sus inicios: La Niña de los Peines y Antonio Mairena. Después llegarían los grandes éxitos y la consolidación de su personalidad. Llegarían discos como La palabra de Dios a un gitano (1972), grabado junto con la orquesta sinfónica, y Persecución (también de 1972) de connotaciones sociales y literarias, una obra en la que participaron los textos del poeta Félix Grande y cuya temática giraba en torno al maltrato y los prejuicios socioculturales a la raza gitana.

En la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla (2014), creadores, autores y gentes del cante le rindieron un tributo, un regalo, según sus palabras, inolvidable: la gala de clausura, inspirada en la recopilación de su carrera profesional. Fue ésta una de las  últimas ocasiones en la que se pudo disfrutar de un espectáculo público de El Lebrijano.

Un pueblo de luto

De las banderas a media asta en la fachada del Ayuntamiento de la Plaza de España hasta los tres días de suspensión en la famosa Caracolá del mes de julio. Lebrija está de luto, triste por la pérdida de un paisano universal y respetado. Así lo retrata María Primavera, periodista, cronista y presentadora de la televisión local, “el pueblo está llorando la pena. Fue un hombre muy comprometido. Para muchos, un símbolo. Sus ideales estuvieron en sintonía con valores como la justicia social o la lucha de clases. Ideas muy en boga en los años en los que se consagró como artista, en la década de los ochenta”. Pasó estancias cortas en su pueblo, y más aún desde el despegue de su carrera, en plena juventud, pero El Lebrijano nunca olvidó sus raíces. En su casa natal de la calle san Francisco, cercana a las monumentos principales del pueblo y al teatro que lo despidió entre aplausos, emociones y multitudes, lo recuerdan con afecto y con cariño, “él venía de vez en cuando, y se asomaba, y le gustaba pasear por aquí. Aunque el interior de la casa sea otro, que la familia ya no viva en ella y que sólo se conserve la fachada y poco más, con frecuencia venía a saludar. Era un hombre cercano, muy cercano”, narran dos vecinas propietarias de casas contiguas al número 56.

Los días de julio son jornadas de La Caracolá, festival flamenco que en 2016 cumple la edición número 51 y cuyo Caracol de Oro, acto y condecoración principal de la fiesta, ha sido concedido a la hermandad del Ecce Homo, conocida popularmente como la de los gitanos, corporación de la que Juan Peña era devoto. Suprimida durante tres días por el fallecimiento de Juan Peña, la mayoría de los actos están destinados a honrar su memoria, “en La Caracolá le están dedicando muchísimos actos a El Lebrijano. Aunque el ánimo del pueblo sea de tristeza, no se ha suspendido del todo La Caracolá, la cual se la están dedicado, se podría decir, que a él. El otro día, Inés Bacán, prima suya, le brindó el espectáculo. Salimos todos llorando de aquella sala”, señala la periodista María Primavera.

Del centro del pueblo al extrarradio, a la barriada de Blas Infante. En este barrio se encuentra Casa Bocho, epicentro del cante flamenco en Lebrija. Carlos y Manuel, dueño del bar el primero y amigo de la casa el segundo, recuerdan el temperamento del artista, “de Juan Peña destacaría su genio, su personalidad. Una personalidad que traspasaba sus propias fronteras. Sin cantar, en silencio, tenía un aire que sin saber muy bien explicarlo, llamaba a todos los que se le acercaban. Los embaucaba con su mera presencia”, nos cuenta el dueño de Casa Bocho.

De su producción, no hay disco que se parezca a otro

A la derecha de Carlos se sienta Manuel, quien coincide con aquel en el aura de solemnidad que el cantaor desprendía, “yo he visto a Juan en la plaza del pueblo. Se le notaban en los andares. Pasabas a su lado y respirabas el aire de un grande. Tenía una presencia, en su cabello rubio, en su caminar… era inconfundible”, apunta. Manuel, hombre instruido en el cante, colaborador de programas de radio de contenidos flamencos, describe a El Lebrijano como “el único artista que lloraba lágrimas de cera”. Por otra parte, indica con entusiasmo la dimensión y la envergadura del nombre de Juan Peña para el flamenco de hoy día. “Juan abrió el Teatro Real de Madrid. El primer flamenco que abrió el Teatro Real de Madrid. Y de ahí a la India, y de ahí a medio planeta. Y es que poseía el don de la comunicación con su público, tenía el imán que los atraía. Un don natural. Políticos como Felipe González solían visitarlo en su chalet de las afueras. Las fiestas de aquella casa eran antológicas”, comenta entre aspavientos. Manuel concluye la conversación con una frase que refleja lo que ha sido la muerte del Lebrijano para el pueblo que lo vio nacer: “la pena más negra de nuestros días”.

En relación con la proyección de su creación, ambos lo tienen claro: “Lo principal que él ha dado ha sido alegría a los cantes”. “De su producción, no hay disco que se parezca a otro. Todos tienen un sello singular, único. Los trabajos que ofrecía eran un punto y aparte entre unos y otros. Es que no hay ni uno similar, tan sólo similar”, sentencian.

Para estos dos aficionados, Juan Peña fue un hombre todo originalidad. “Los jóvenes aprenderán de El Lebrijano, sobre todo, la innovación. Si es que ha abierto nuevas sendas hasta en la bulería. A la bulería le daba toques nuevos, desconocidos hasta que él llegó”, narran entre los primeros refrescos de la calurosa jornada. “Nombres emergentes como José Valencia, como Eva Ruiz, como Manuel de Paula… lo que se van a llevar es eso: un hombre que supo adaptar el flamenco al curso natural de su tiempo”, sugiere Manuel.

Cantaor y literato

Que El Lebrijano no ha sido un cantaor al uso lo comprobamos en su hemeroteca, en la abundancia de sus premios, de sus reconocimientos. Más allá de la invención o de la innovación en el cante, El Lebrijano supo congeniar con otras corrientes y manifestaciones creativas, entendió que su don y que su oficio debía ampliar horizontes. La literatura es uno de ellos.

Pero ¿de dónde proviene esta vinculación entre flamenco y literatura? Fernando Iwasaki, escritor, articulista, profesor, ensayista y flamencólogo, responde a esta relación y expone que “los cantaores cantan letras populares o poemas que fueron escritos para ser cantados. En todos los casos se trata de versos sentenciosos y muy plásticos, que siempre han llamado la atención de los poetas. Por otro lado, los escritores que se han acercado al flamenco para disfrutarlo o describirlo son legión, desde Borges, Rubén Darío y Alfonso Reyes en América Latina, hasta Bataille, Cocteau y Paul Morand en Francia, pasando por Lorca, Buñuel y los Machado en España, y todos tuvieron la clarividencia de inspirarse en sus temas, letras, personajes, músicas y sentimientos”.

Lebrijano tuvo una época de esplendor durante los 80, como Enrique Morente la tuvo en los 90 y Miguel Poveda en el momento presente

El nombre de Juan Peña está, por su obra y por su vida personal, ligado a escritores y poetas como Félix Grande o Caballero Bonald. Este acercamiento entre El Lebrijano y las principales voces literarias de su tiempo se debe a lo que Iwasaki denomina “cierta hegemonía temporal”, triunfo que disfrutaron “Chacón, Mairena, Caracol, Fosforito o Camarón”, según nos aclara Iwasaki. “Lebrijano tuvo una época de esplendor durante los 80, como Enrique Morente la tuvo en los 90 y Miguel Poveda en el momento presente. Sin embargo, los años de hegemonía del Lebrijano fueron años muy especiales en lo político y por eso mismo coincidió con García Márquez en la famosa bodeguilla de La Moncloa” determina el escritor.

En esta dualidad, en esta simbiosis entre letras y cante, Iwasaki considera que “la poesía es la que más se ha beneficiado de los temas y colores del flamenco”. En cuanto a la primacía de una y otro, Fernando Iwasaki  es “de los que piensan que hay que distinguir entre el arte flamenco y los artistas flamencos. Para mí, Lázaro, el Buscón y el Guzmán de Alfarache habrían compuesto con la Celestina un cuadro flamenco extraordinario”, ironiza. Al margen de las bromas, hay una convicción en la que el escritor no duda ni un momento: las letras del cante son literatura.

La cosecha recibida

Sara Arguijo, joven periodista y mujer dedicada al estudio de la cultura flamenca, conversa en torno a la visión que tienen las nuevas generaciones de El Lebrijano. “Hablando con los artistas que fueron a despedirse de él en la capilla ardiente me di cuenta de que somos afortunados porque hemos tenido la oportunidad de conocer y escuchar a cantaores que fueron primeros en algo. Esta generación de artistas como El Lebrijano, Morente, Paco de Lucía, Camarón, Menese, Manuel Molina, El Pele… será probablemente la última que pudo beber directamente de la fuente, desde la convivencia, sin vídeos de Youtube. Por supuesto, el arte, afortunadamente, seguirá sorprendiéndonos y trayendo nuevos nombres a las guías de imprescindibles. Pero serán lo que son porque antes otros abrieron el camino”, asegura esta joven periodista.

Demostró, desde su profundo conocimiento y respeto a la ortodoxia, que desde el flamenco se podían contar otras cosas

Con el resto de las fuentes consultadas, Sara coincide en que “El Lebrijano elevó los cantes festeros a la máxima categoría y demostró, desde su profundo conocimiento y respeto a la ortodoxia, que desde el flamenco se podían contar otras cosas”. Desde su opinión, en el artista se conjuga la ortodoxia y lo ecléctico, lo purista y lo convencional. “Su voz limpia y salvaje, su ruptura del compás, su dominio rítmico y su libertad conceptual sirvieron para crear un flamenco que, sin renunciar a su profundidad, fue más digestible, más comercial. Ha sido uno de los cantaores más creativos, creó himnos que clamaban a la libertad y nunca se quedó instalado en la zona de confort. Se ha estado reinventando siempre”, manifiesta.

Como aficionada joven, nacida en los ochenta, cantera de lo que está por llegar, la periodista Sara Arguijo disecciona los ecos de la obra del artista: “El Lebrijano enseñó otra óptica musical del flamenco que ahora tenemos perfectamente asimilada. Los que nacimos en los 80’ vivimos gracias a él y a sus coetáneos un flamenco libre, comprometido. Ellos, con su aperturismo y su actitud integradora, fueron los que nos despertaron la pasión por este arte y nos llevaron a profundizar en las raíces de Pastora Pavón, Antonio Mairena,  Chacón, etc. Seguro que las nuevas generaciones van a ver en él lo que fue. El Lebrijano es un puente imprescindible para la historia del flamenco”. Aun así, ni todo acaba en su testamento ni se debe entender este final como un punto de llegada, sino de partida, “el flamenco es tan rico y tan diverso que no tiene ni debe tener una única voz que lo narre. Y en el arte, además, las épocas perduran mientras quede la obra. Ni lo que deja Juan Peña desaparece ni lo que él empezó termina. Es preferible pensar en un continuará”, propone Sara.

Tres días de luto decretó el Ayuntamiento de Lebrija. Había fallecido el cantaor Juan Peña, más conocido por su apodo: El Lebrijano. Juan Peña, una de las voces de mayor prestigio internacional en la cultura del flamenco, murió el pasado miércoles 13 de julio, en su residencia de Sevilla. Una noticia...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Gonzalo Gragera

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí