LA COLCHONERÍA
El Atlético es el conejillo de Indias de Tebas
El equipo rojiblanco ha sido el primero de los equipos Champions en probar esta temporada horarios inusuales y el más perjudicado en los descansos entre partidos en comparación con Real Madrid, Barcelona y Sevilla
Ricardo Uribarri Madrid , 7/03/2017

Javier Tebas en una imagen de 2003.
CARLOS MARTÍNEZEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando el Bayer Leverkusen visite el miércoles 15 el Calderón será el partido número 44 de la era Simeone en Champions que el Atleti haya afrontado con menos o, a lo máximo, el mismo descanso que su rival. 44 de los 45 jugados desde 2013. Sólo una vez dispuso de más tiempo de preparación que su oponente. En esta ocasión serán 24 horas menos, ya que los alemanes jugarán el viernes 10 mientras que los madrileños lo harán en Granada un día después. No es de extrañar viendo la política de horarios que impone la Liga de Fútbol Profesional, en la que el interés deportivo de los equipos parece el último factor a tener en cuenta. Si bien es cierto que la mayoría de los clubes tiene motivos para quejarse, no lo es menos que el Atleti es uno de los más agraviados, al menos en comparación con sus rivales españoles de la Liga de Campeones, como demuestran los números.
“¿Los horarios? Nosotros no podemos hacer nada. No tiene ningún tipo de solución. Ponerme a decir que tenemos 23 horas, 22 horas… alguno que dice ‘me faltan 35 minutos para jugar’… No sirve de nada”. Así respondía Simeone hace unos días cuando le preguntaban por la problemática de los horarios de los partidos, demostrando su resignación ante un hecho que en el club ya le han hecho ver que no tiene remedio. El dinero de las televisiones es el que manda. Eso no significa que por dentro sienta que su equipo no ha tenido en ocasiones el mismo trato en este asunto que el resto de sus competidores directos.
Difícil no pensarlo tras haber sufrido varios casos esta misma temporada, como cuando el Atleti fue el único equipo de los 32 de la fase de grupos de la Champions que jugó un domingo cuando había compromiso europeo la semana posterior. O tras ser el primero de los cuatro que disputan la máxima competición europea que jugó un sábado a las 13 horas después de un parón de selecciones, con varios internacionales sudamericanos llegando con el tiempo justo. También fue el primero de los cuatro, y el único, hasta que esta semana le ha tocado al Sevilla, que jugó un lunes cuando Javier Tebas dijo que ninguno de los conjuntos Champions jugaría ese día. Pareciera que el presidente de la patronal tuviera al Atleti como el perfecto conejillo de indias para cotejar audiencias en horarios inusuales.
Hasta en cinco ocasiones los de Simeone sólo dispusieron de dos días de margen entre un compromiso de Liga y uno europeo
Siendo significativos esos casos, conviene hacer un repaso de lo sucedido en un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para encontrar tendencias y no hechos aislados. Y en los casi siete meses que llevamos ya de temporada, observamos datos que refuerzan el malestar de muchos seguidores colchoneros con este tema. Así, por ejemplo, el Atleti es el equipo que menos descanso ha tenido, en comparación con Real Madrid, Barcelona y Sevilla, entre los partidos de Liga y los posteriores de Champions. Hasta en cinco ocasiones dispuso de sólo dos días de margen entre un compromiso del torneo doméstico y otro europeo, por tres veces en los que disfrutó de tres días. Tanto merengues como culés y andaluces han tenido un reparto equitativo en este caso: cuatro veces tuvieron tres días entre los partidos y otras cuatro dispusieron de dos días.
En cuanto a lo que hace referencia al descanso entre compromisos de Champions y los de Liga, el Atleti sale de nuevo perjudicado con el Real Madrid, ya que los blancos tuvieron más descanso en tres ocasiones por dos de los rojiblancos mientras que tres veces fue el mismo. En la comparativa con blaugranas y sevillistas sí salen beneficiados en esta ocasión los atléticos, que dos veces descansaron más tiempo por una de los catalanes, y que en tres ocasiones dispusieron de más días que los de Sampaoli por dos de estos.
En 14 de las 25 jornadas analizadas, los colchoneros tuvieron menos descanso que su contrincante, una situación que Real Madrid y Sevilla sólo sufrieron en 11 partidos y el Barcelona en 9
También salen perdiendo los de Simeone en el análisis de los días de descanso respecto a su rival en la Liga, si los confrontamos con los de sus competidores españoles en Champions. Y es que en 14 de las 25 jornadas analizadas (la primera no la contamos), el Atleti tuvo menos descanso que su contrincante, una situación que Real Madrid y Sevilla sólo sufrieron en 11 jornadas, tres menos, y el Barcelona apenas en 9, cinco menos que los del Calderón. Los rojiblancos sólo tuvieron más descanso que su rival en cuatro jornadas de Liga, por cinco del Real Madrid y seis del Barcelona y Sevilla. En siete oportunidades el Atleti gozó del mismo número de días de descanso que su oponente, por ocho de Real Madrid y Sevilla y 11 del Barcelona. El conjunto merengue tiene un partido menos contabilizado por el que no se celebró en Vigo por los desperfectos en Balaídos a causa de una tormenta.
Es cierto que haciendo un cómputo del total de días que han descansado los cuatro equipos a lo largo de la temporada hasta la jornada 26 (domingo 6 de marzo) los números son similares. No podía ser de otra manera pensando que todos juegan las mismas competiciones y que han llegado, más o menos, a la misma ronda, con alguna excepción. El Sevilla es el que más días ha tenido sin partidos, 125 (contando el parón de Navidad), porque cayó antes en la Copa del Rey. A continuación es el Barcelona el que más descanso ha tenido, con 120 días, y le siguen el Real Madrid, con 119 y el Atleti con 118. El Madrid tiene una ronda menos de Copa que Barça y Atleti y un partido aún por jugar de Liga, pero dos partidos más del Mundial de Clubes. Sin embargo, en el reparto de esos días a lo largo del calendario, es donde se aprecia que el equipo rojiblanco ha tenido un mayor perjuicio.
Tener menos descanso que el equipo con el que enfrentas no significa que no se pueda obtener un buen resultado. Ejemplos hay unos cuantos. El Atleti lo logró sin ir más lejos en la ida de esta eliminatoria ante el Bayer Leverkusen. También cuando ganó la pasada campaña un sábado en el Bernabéu tras haber jugado en Holanda el miércoles anterior. Curiosamente aquella fue la única vez que los dirigentes del club protestaron e intentaron que les cambiaran el horario. Sin ningún éxito, por cierto. Pero una cosa no quita la otra.
El deber de la organización que rige el fútbol profesional debe ser evitar situaciones que perjudiquen en mayor número a un equipo. Y en competiciones tan exigentes como la Liga o la Champions, el factor cansancio-descanso es uno de los más importantes a la hora de afrontar los partidos en igualdad de condiciones. Ya sabemos que los clubes vendieron su alma al diablo cuando cedieron sus derechos audiovisuales, que el dinero de la televisión es uno de sus principales ingresos y que son rehenes de esa situación. Que con Champions, Europa League, Liga, Copa y 20 equipos en Primera es difícil cuadrar horarios y que nadie salga perjudicado, cuando además prima la rentabilidad económica. Cualquier aficionado puede entender eso. Lo que no entienden los seguidores del Atleti es por qué su equipo sale perjudicado respecto a los otros tres que viven su misma circunstancia. Y se preguntan si volverá a haber otra ocasión en que afronte un duelo de Champions con más descanso que el rival.
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí