El 19% de los jóvenes españoles no continúa estudiando tras la ESO
La tasa de Abandono Educativo Temprano ha descendido 22 puntos en los últimos 24 años pero casi dobla el 10,7% de media de la UE
ctxt 17/07/2017
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
En 1992, el 41% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años no continuaba estudiando más allá de la Secundaria posobligatoria. En estos últimos 24 años, esta tasa de Abandono Educativo Temprano (AET) se ha reducido 22 puntos porcentuales, hasta el 19% en 2016.
Si pasamos de los porcentajes a los números, a las personas, hablamos de casi 700.000 chicos y chicas que el pasado año ni siquiera contaban con un título de FP de Grado Medio o el Bachiller.
Un descenso que podría calificarse de espectacular, pero que aún sitúa a España en el vagón de cola de la Unión Europea. La media de los 28 Estados miembros supone casi la mitad de la española, 10,7%. Solo Malta se sitúa por encima de España en abandono temprano. Y lo que es más preocupante, la diferencia entre España y la UE “apenas se ha recortado en los últimos 15 años”.
A nivel europeo, las mejores cifras se dan en Croacia (2,8%), Lituania (4.8%), Eslovenia (4,9%) y Polonia (5,2%).
Estos datos se recogen en un informe de CCOO titulado ¿Por qué la población joven abandona los estudios?, en el que la federación de Enseñanza de la central sindical recopila y analiza los datos de Abandono Educativo Temprano en España desde 1992 hasta 2016. Este indicador, que no tiene en cuenta si los jóvenes ausentes de la educación posobligatoria han completado siquiera la obligatoria o si están trabajando, se calcula a partir de la Encuesta de Población Activa.
En su informe el sindicato establece tres periodos de análisis:
- Entre 1992 y 2000 la AET se redujo un 29%. Para los autores del documento, esta disminución “parece relacionarse con la implantación de la ESO, que hizo obligatoria la educación en un modelo comprensivo hasta los 16 años; al nuevo impulso dado a la FP reglada por la LOGSE; y a la construcción de los institutos correspondientes, lo que permitió la obtención de títulos posobligatorios por parte de los jóvenes”.
- De 2000 a 2008 se produjo un aumentó del 8,9%, que debe ponerse en relación “con el freno a las reformas educativas anteriores y la apuesta por un mercado laboral que absorbía un empleo juvenil sin cualificar, desincentivando la continuidad en los estudios por parte de los jóvenes”.
- Y entre 2008 y 2016, los años de la crisis, donde se ha producido la disminución más espectacular, 40,1%. Esto no guarda vinculación, según CCOO, con ninguna iniciativa educativa reciente, sino con la imposibilidad de encontrar un empleo, lo que ha “retenido a los jóvenes en las aulas o los ha devuelto a ellas”.
Fuente: Informe Por qué la población joven abandona los estudios? CCOO
Del análisis de los datos se desprenden además grandes diferencias entre comunidades autónomas.
Solo dos de ellas se sitúan por debajo del 10% de AET: País Vasco (7,9%) y Cantabria (8,6%). Estas dos regiones son las únicas que cumplen con el objetivo establecido por la UE para 2020: un 90% de los jóvenes con estudios posobligatorios.
Entre aquellas que lideran la clasificación en abandono al situarse por encima de la media española, pueden establecerse dos grupos diferenciados. Por un lado, Castilla-La Mancha (23,2%), Andalucía (23,1%) y Extremadura (20,4%), comunidades con un menor desarrollo económico e históricamente con las tasas de analfabetismo más altas del país. Y por otro, Baleares (26,8%), Murcia (26,4%) o la Comunidad Valenciana (20,2%), regiones con mayor riqueza pero en las que además existe una fuerte de demanda de trabajo estacional en sectores, como la construcción, el turismo o la agricultura, que no requieren cualificación.
------------------
Espacio de información realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”.