1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Análisis

Los ayuntamientos del cambio, a la manera de Caravaggio

El claroscuro domina la gestión de los 'nuevos' municipios dos años después de llegar al poder. La falta de mayorías claras y algunas sonoras polémicas les han restado eficacia

Fidel Oliván 15/07/2017

<p>Pedro Santisteve, Manuela Carmena y Ada Colau, el 9 de junio de 2017, en el encuentro municipalista internacional organizado por Barcelona En Comú. </p>

Pedro Santisteve, Manuela Carmena y Ada Colau, el 9 de junio de 2017, en el encuentro municipalista internacional organizado por Barcelona En Comú. 

Ahora Madrid

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tras dos años de la toma de los ayuntamientos por 'el cambio', en el ecuador del mandato de estas nuevas formaciones políticas, es un momento idóneo para comenzar a evaluar sus políticas, voluntades y dificultades. Se han podido ver numerosas valoraciones en periódicos web y desde los propios ayuntamientos, pero los análisis en profundidad y transversales a todas las ciudades escasean en ambos géneros. Sirva este artículo para intentar llenar este vacío analítico, cuestión tan necesaria para comprender estos nuevos fenómenos políticos.

Recordemos en un primer momento que la política local tiene unos códigos y unas reglas del juego que son muy diferentes de los de la política nacional. Competencias restringidas, la importancia del color del gobierno central o la inercia interna de las políticas pasadas que afectan a las futuras son algunas de las características propias del gobierno a nivel municipal. Curiosamente, los nuevos actores que critican el pacto social de la Transición y su deriva han abanderado una de las líneas de trabajo de la Constitución del 78 como es la previsión de la descentralización de las competencias y del poder hacia los ayuntamientos. Como ya se ha hecho efectivamente del Estado hacia las CCAA, muchas de las iniciativas de los ayuntamientos del cambio como la remunicipalización o los presupuestos participativos pretenden descentralizar poder y competencias de las CCAA a los ayuntamientos.

En la tabla que hemos elaborado valoramos ocho variables elegidas por su importancia en este mandato (Gobernabilidad, Vivienda, Planes Sociales, Deuda, Polémicas, Modelo de Ciudad, Participación Ciudadana y Remunicipalización) de las principales ciudades del cambio (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Cádiz, Santiago y A Coruña). La primera lección que desgajamos del estudio es la heterogeneidad de los éxitos, problemáticas y velocidades de los diferentes gobiernos. Esto se debe, en parte, a las diferentes situaciones de las que partían. Sin embargo, encontramos una serie de similitudes e intereses compartidos, como la reducción de su deuda (desde la más exitosa Madrid hasta Coruña, con más dificultades), la importancia de lo simbólico y la apuesta por iniciativas de participación ciudadana y transparencia, así como la necesidad de mejorar las políticas sociales.

Gobernabilidad

Todas las ciudades, salvo el caso valenciano, parten con el inconveniente de ser gobiernos en minoría y además, en algunos casos, de tener un pleno muy fragmentado. Este es el caso de Barcelona, Zaragoza o Coruña, donde los alcaldes no solo dependen del apoyo del PSOE, sino de otros actores que apoyaron su investidura. Esto es lo que significa el fin del bipartidismo: gobiernos con más socios y dependientes de más actores, lo que les obliga a dialogar y convencer más que antes, algo que no ha sido cumplido en muchos casos. Otra restricción a la gobernabilidad la ha protagonizado el PSOE en los casos zaragozano y coruñés, donde ayudaron a investir a los alcaldes del cambio en un primer momento, pero a posteriori bloquearon los presupuestos y sabotearon votaciones fundamentales. Sin embargo, ha ocurrido exactamente lo contrario en el caso de Barcelona, con un PSC que ha integrado el gobierno para reforzarlo.

De otro lado, considerar las confluencias como actores unitarios sería un error analítico, como han demostrado las grandes disensiones internas en el equipo de Manuela Carmena. Tenemos que tener en cuenta la correlación de fuerzas internas en cada confluencia. No es casualidad que hayan existido pocas disensiones en el caso zaragozano, donde la balanza se inclina hacia una IU apoyada por un Podemos que no obtuvo concejal alguno, pero sí hayan existido en Madrid, donde existe un equilibrio precario/jaula de grillos entre Podemos y Ganemos.

La aprobación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria o Ley Montoro, sumada al color contrario del gobierno central, ha limitado en gran medida la acción de los ayuntamientos del cambio, quienes se han coordinado más entre ellos para hacer frente al gobierno. No obstante, esto no ha impedido el que puede ser el mejor ejemplo de buena gestión de tipo ‘tradicional’ de los nuevos ayuntamientos: la asombrosa reducción de la enorme deuda heredada de los gobiernos anteriores. Esta ha sido espectacular en todos los casos, y se prevé que se reduzca a la mitad al final del mandato y los plazos de pago sean cada vez menores, exceptuando Valencia y Coruña que van a un ritmo menor. Cabe recordar que la deuda alcanzó la exagerada cantidad de 834 millones de euros en Zaragoza, 974 en Barcelona o los estratosféricos 5.637 millones de euros en Madrid. La mala noticia es que la prioridad del pago de la deuda ha arrebatado un presupuesto imprescindible para el cumplimiento de los programas sociales, urbanos y de vivienda prometidos.

La batalla de las ideas

La intensificación del componente ideológico y simbólico ha sido una regularidad en los consistorios del cambio. Ya sea por lo barato y vistoso de este tipo de políticas o sea por el ADN de la izquierda que pone mucho peso en lo simbólico, se han podido ver todo tipo de iniciativas simbólicas. Estas van desde lo más evidente como la aplicación efectiva de la Ley de Memoria Histórica en los callejeros de las ciudades o la lucha de banderas, hasta lo más novedoso, como la acogida de refugiados o los “banquetes para mendigos”. No se equivocaba el comunista Gramsci cuando subrayaba la importancia de la lucha de las ideas; hemos podido ver cómo, a causa de estas políticas, se han reactivado grandes polémicas que han polarizado ideológicamente a la opinión pública. Dichas políticas son un arma de doble filo: sirven más para llamar la atención sobre un problema que para solucionarlo. Esto ha sido empleado por los medios locales, como Telemadrid, el Heraldo de Aragón, y los medios coruñeses o gaditanos, quienes han conseguido desgastar a sus respectivos gobiernos con campañas de asfixia mediática. Salvo los ayuntamientos valenciano y compostelano, el resto han sufrido grandes polémicas, que se cuentan por decenas y que, pese a no tener comparación con los escándalos reales de los antecesores, sí que han ‘quemado’ a varios concejales, sobre todo en Madrid. La cultura se ha vuelto un laboratorio de políticas para los ayuntamientos del cambio, pero también un campo de minas.

Por ello, y pese a que la reacción de ciertos medios locales y nacionales era perfectamente previsible, los dos años de campañas y decisiones y despistes en la esfera pública han dañado sobremanera a los nuevos consistorios. Algunos casos han estado más sujetos a la acción política que otros, como las continuas polémicas relacionadas con la efectiva aplicación de la Ley de Memoria Histórica en Coruña, Cádiz o Madrid, pero otras polémicas responden a actos más simbólicos, como la retirada del busto del rey en Barcelona.

Sin embargo, aunque el número y calidad de las controversias diga más sobre la calidad de los medios que sobre la calidad de los gobiernos, sí puede darnos un dato interesante sobre la fortaleza o flaqueza de estos. Barcelona y Zaragoza han tenido que lidiar con dos huelgas de transporte público que han hecho peligrar al gobierno. Ada Colau planteó una inesperada oposición a las reivindicaciones de los trabajadores, pero acabó gestionando correctamente el conflicto, y el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, rompió con el modus operandi de la resolución de los conflictos ayuntamiento-transportes empleado hasta entonces, y consiguió un pacto in extremis antes de la debacle. Pero ninguno de esos conflictos se saldó con un concejal, cosa que sí ocurrió con Guillermo Zapata, víctima de una campaña que ni siquiera tuvo que ver con su actuación como edil. En el otro extremo, los gobiernos valenciano y compostelano mantienen un expediente prácticamente limpio en cuanto a polémicas.

“Gobernar para todos, gobernar para la mayoría”

Volver a los planes sociales propios de un Estado de Bienestar decente --o mejor dicho pre-privatizaciones-- ha sido una de las banderas más agitadas por los gobiernos del cambio. En respuesta a la grave crisis económica, social y humana que han sufrido las capas más golpeadas de la ciudadanía, las principales propuestas giraron en torno a los planes contra la pobreza y el problema de la vivienda. En Madrid se ha incrementado el gasto social un 33% en los últimos presupuestos y se ha planificado un Fondo de Reequilibrio Territorial que, de momento, no puede evaluarse por falta de resultados. Mientras, se ha avanzado en la destrucción del Gallinero de la Cañada Real. En Valencia se han aprobado tímidas ayudas a la pobreza energética, y Cádiz acaba de estrenar el Bono Social. El resto de consistorios pasan con buena nota el capítulo de los planes sociales. Estos van desde los planes de choque de Ada Colau y de Kichi, pasando por la ayuda a la pobreza infantil en Zaragoza y la declaración de “ciudad de acogida de refugiados” en Coruña, Barcelona, Zaragoza y Madrid. El plan más exitoso e innovador es la Renta Social Municipal de las Mareas Galegas.

El asunto de la vivienda presenta más claros que oscuros. Allá donde han sido cooptados líderes sociales de la PAH, como Ada Colau o el concejal de vivienda de Zaragoza, Pablo Híjar, se han hecho mayores avances, como la paralización de los desahucios (Barcelona, Zaragoza y Cádiz) o la creación de una oficina de realojos (Zaragoza). Sin embargo, debido a los problemas propios de cada ciudad, las soluciones son más o menos útiles. Este es el caso de Barcelona o Madrid, que se enfrentan al reto de la turistificación y gentrificación asociada a la subida de precios de los alquileres. Combinando el problema económico y habitacional, una solución programática ha sido la apuesta por la vivienda y el alquiler social, que en Madrid ha tomado tintes muy parecidos al modelo ‘ladrillista’ de gobiernos anteriores y en Coruña se enfrenta al problema de la ‘okupación’ y la escasa rehabilitación del casco histórico.

Esto último está asociado a lo que los urbanistas llaman “modelo de ciudad”. Encontramos más continuidad con el modelo anterior, basado en la burbuja inmobiliaria, el coche, la turistificación, los macroproyectos y la subida de precios consecuente, en Madrid --donde muchas asociaciones de vecinos antes optimistas, han criticado duramente a Carmena--, en Cádiz y en Galicia. Los casos valenciano, zaragozano y barcelonés presentan más rupturas que continuidad, orientadas hacia la peatonalización, la apuesta por el transporte público y la bicicleta, la lucha contra la gentrificación y los alquileres de habitaciones y el rechazo de los macroproyectos en favor del pequeño comercio de proximidad.

La redemocratización

Una de las mayores demandas surgidas como consecuencia de los excesos de los gobernantes y del descenso del poder adquisitivo de la población ha sido la lucha contra la corrupción y por la transparencia, unida a la reivindicación de la democracia participativa. Esta ha sido una materia también generalmente adoptada, con dos pilares básicos: los presupuestos participativos y los procesos y herramientas de participación ciudadana. Prácticamente todas las ciudades han descentralizado una parte de los presupuestos hacia los barrios para que puedan debatir en qué invertir el dinero destinado a ellos, como una medida de empoderamiento civil pero también de transparencia institucional. Por otro lado, se han habilitado nuevas herramientas para que la población participe en la vida política, como la asistencia a plenos del ayuntamiento, la actualización del reglamento de participación o la puesta en marcha de campañas de debate sobre proyectos urbanos, como Madrid Decide.

Pese a lo innovador del tema, existen límites a los modelos de participación propuestos. El primero es que los resultados han sido insatisfactorios: muy poca participación, aunque los estándares fueran muy bajos. El segundo tiene que ver con el tipo de participación: el modelo madrileño es casi íntegramente online, lo que puede limitar su acceso a grandes segmentos de la población (tercera edad y excluidos). Esto conlleva un tercer problema, más a largo plazo y sociológico: el tipo de participación que se fomenta. Delegar mediante un clic y evitar todo el proceso de problematización de un tema, el trabajo colectivo que implica y las habilidades participativas del cara a cara, representa claramente un retroceso si esta participación sustituye y no complementa la tradicional. La desactivación de la protesta en España es una evidencia, y cabría preguntarse hasta qué punto estos gobiernos la han canalizado, y de haberlo hecho, si ha sido para legitimarse o para cumplir realmente con el mandato representativo.

La otra cara de la redemocratización ha sido la recuperación de su ‘músculo’, es decir, de los servicios públicos mediante la remunicipalización. Este comenzó siendo uno de los campos de batalla adelantados por las confluencias, pero pronto dicha voluntad política se enfangó entre tribunales, arenas legislativas y férreas oposiciones políticas y económicas. Esto ha llevado a que tan solo en Santiago (ORA) y Zaragoza (010, FCC) esté sobre la mesa la remunicipalización de algún servicio. En la capital aragonesa ha sido sonada la oposición flagrante del concejal Alberto Cubero, del PP, y del PSOE, junto a importantes sectores empresariales locales que han tomado caminos alternativos a los judiciales para dinamitar estas iniciativas. Donde sí existe voluntad política, debido a las condiciones internas de las confluencias y de la propia gestión de la ciudad, ha sido en Barcelona con las aguas, en Cádiz con las playas y en Coruña con las bibliotecas, pero no ha habido acuerdo posible. Al fondo de la lista, se encuentran los casos especiales de Valencia, donde, más que remunicipalizarse, se ha ‘higienizado’ una fundación cercana al caso Nóos; y de Madrid, donde la batalla campal entre las dos facciones de Ganemos y Podemos, con visiones opuestas en el tema, ha impedido cualquier acción.

Conclusiones

Diferentes modelos y condiciones de partida han llevado a variados problemas, resultados y limitaciones. Pero también hemos podido constatar la importancia de la fuerza y los roles de otros actores: un PSOE que apoya en unos lados y derriba en otros; un gobierno central que limita el cumplimiento del programa; el tejido empresarial y mediático local que entumece la maquinaria legislativa cuando le interesa y, sobre todo, la composición fragmentada y en minoría de los gobiernos del cambio. Algunos de los caballos de batalla como las remunicipalizaciones han perdido sus herraduras por el camino, pero otras grandes apuestas, como los planes sociales y culturales, han demostrado ser novedosos y exitosos. La cercanía con la población se opone a la falta de diálogo intrainstitucional, y a este se le opone la discusión dentro de las confluencias. Por último, parece que los nuevos gobiernos son muy ahorradores, tanto en el tema de la deuda como en el de la apuesta por políticas simbólicas ‘baratas’.

Como muchas otras experiencias han demostrado, para provocar cambios de calado no basta con ‘tomar’ el poder/ayuntamiento, ya que en este habitan dinámicas, configuraciones legislativas y equilibrios políticos y de intereses cuya suma de vectores generan una inercia con una fuerza mucho mayor que la de la iniciativa política de los gobiernos. Tener esta constelación de elementos en mente a la hora de gestionar y legislar ha sido un problema para estos equipos con falta de experiencia en gestión municipal. Esto se ha visto principalmente en la manera de abordar los diálogos en temas centrales como los presupuestos o las remunicipalizaciones. Su lugar ya no está en la oposición, ¿deberá cambiar su actitud una vez en el gobierno, como proponen los gurús del populismo en España? Las políticas y cambios más importantes --remunicipalización, cambio de modelo de ciudad-- necesitan varios años de rodaje para poder aplicarse. No obstante, las claves para la reelección y las del cumplimiento programático no tienen por qué ir de la mano, pero justamente deberán asociarse para que los ayuntamientos sean del cambio y no del ‘recambio’.

------------------------

Fidel Oliván es miembro de Polikracia.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Fidel Oliván

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Laura

    Esto no es un análisis crítico de los nuevos consistorios, como mucho de lo que sobre ellos se dice en la prensa… Aunque ni siquiera puedo estar segura, porque en ningún lugar se dice qué estáis analizando, ¿cuáles son vuestras fuentes? Tampoco se entiende bien el gráfico, ni el criterio con el que seleccionáis cada medida en cada ciudad. Parece que las bicis y la peatonalización en Valencia significan verde y en Madrid no se mencionan y el resultado es rojo, ¿porqué? No quiero entrar en detalles, pero especialmente en temas de urbanismo, las generalizaciones y simplificaciones son sangrantes. Peatonalizaciones, bicis, coches no…megaproyectos… lucha contra la gentrificación… se mencionan o se ignoran en unas ciudades sí y en otras no, sin aclarar con qué criterio. Sin querer ofender a nadie me parece que este artículo no estaba para publicar y que tal y como están las cosas no se deberían publicar opiniones personales con aspecto de análisis crítico. Decepción con ctxt… Si se trata de un análisis crítico mal presentado, os animo a que lo corrijáis.

    Hace 7 años 4 meses

  2. Fidel Oliván

    Agradecido por la información sobre el metro de Barcelona y sobre la de Pamplona. Lamentablemente, no hemos incluido el caso iruñés en este estudio ya que, por convención de estudio, no es un "ayuntamiento del cambio", perteneciente a las nuevas confluencias, sino a un proyecto bien distinto e interesante que es EH Bildu. Todo esto pese a que se trate de una formación de confluencias relativamente novedosa, pese a que recupere mucha tradición, organización y personal de la izquierda abertzale. Por último, juankipunki, te doy toda la razón sobre el ataque mediático a los ayuntamientos del cambio, completamente injusto sobre todo si se tiene en cuenta los gobiernos anteriores y su "gestión". No obstante, el análisis de estos nuevos consistorios debe también ser crítico, y desengañarnos de las creencias para ver realmente en qué flojean y en qué deben mejorar estos dos años siguientes.

    Hace 7 años 4 meses

  3. "El Gay"

    Fidel wapo no agas kasoooo #MuxoJeiter

    Hace 7 años 4 meses

  4. juankipunki

    Desde el comienzo todos los medios de información han atacado duramente a los ayuntamientos del cambio desde el minuto uno, unos con más disimulo que otros. En Público y en CONTEXTO no es distinto, el sesgo es claramente crítico (ahí el subtitular usando la palabra claroscuros). Cuando el resto de partidos están fuertemente interesados en que fracasen este tipo de ayuntamientos. En Barcelona, el ataque mediático ha sido durísimo día a día: LA VANGUARDIA, EL PERIODICO DE CATALUNYA... Mientras no haya un medio de información diaria progresista y realmente independiente, con crowfounding o similar, el cambio social será muy muy difícil.

    Hace 7 años 4 meses

  5. Patxi

    Entre los Ayuntamientos del Cambio resulta injusto que no se haga referencia al de Pamplon-Iruña en relación a su actuación, con respecto a la APLICACIÓN de la Ley de Memoria Histórica,al desalojar de su mausoleo los restos de los golpistas ,y criminales de guerra:Mola y Sanjurjo.Así como por haber sido el primer Ayuntamiento del Estado en sumarse a la Querella Argentina.De nada.

    Hace 7 años 4 meses

  6. observador

    A modo de informacion, la huelga de metro continua en Barcelona

    Hace 7 años 4 meses

  7. Abel Hasvir

    Qué poco informado está este señor y que desconocimiento tan absoluto de lo que se juega en el plano municipal reduciendo estudio y conclusiones a cuatro argumentos tópicos y generalzacionest olvidando las mil y circunstancias que se juegan en un territorio tan rico y multiforme como son la municipios.

    Hace 7 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí