1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Tribuna

Vísperas catalanas

Son necesarios nuevos gobiernos catalán y español no solo para emprender otras relaciones entre ellos sino también para liderar nuevas actitudes respecto a la convivencia y a la cohesión social, a la idea de Cataluña y a la idea de España

Eugenio del Río 27/09/2017

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Unos pocos días antes del 1 de octubre no me parece aventurado vaticinar que los objetivos declarados de la consulta no se van a alcanzar suficientemente. No va a ser posible ofrecer un resultado, en cuanto al nivel de participación, que permita sustentar la idea de que una mayoría de la sociedad catalana es partidaria de que Cataluña sea una república independiente. Será, eso sí, una jornada de amplia movilización, con mucha gente en la calle, pero, en rigor, no un refrendo.

En estas líneas no voy a volver la vista hacia el pasado reciente sino que me limitaré a desgranar unas cuantas consideraciones sobre el post 1-O.

Mis reflexiones parten de los siguientes supuestos, que me parecen bien fundados. 

Según diferentes encuestas, una parte importante de la población catalana (en torno al 80%) desea ser consultada sobre el futuro de Cataluña.

Ahora mismo no es posible saber qué porcentaje de ese 80% sería favorable a una secesión propiamente dicha. A juzgar por los sondeos conocidos, tal porcentaje dependería de las opciones que se ofrecieran en un posible referendo. Y también de factores coyunturales. A mediados del actual mes de septiembre, las encuestas estimaban que el número de partidarios de la independencia estaba estancado, si no en retroceso (entre un 40 y un 50%). Hoy, después de las torpezas cometidas por el Gobierno de Rajoy en el último período es posible que el independentismo haya crecido algo.

La validez de la consulta promovida por el bloque independentista es cuestionada por una parte importante de la población catalana. Así se puede apreciar en la encuesta de Metroscopia, sobre una muestra de 1000 personas residentes en Cataluña, publicada el pasado 10 de septiembre. Un 56%, frente a un 38%, opinaba que la consulta del 1-O no reunía las garantías precisas para ser considerada válida. El 56% se declaraba favorable a un proceso de negociación como el que viene defendiendo el Gobierno vasco, mientras que un 38% era partidario de que prosiga el proceso en los términos en los que se está desarrollando. Es de destacar que es la franja más joven la que expresa puntos de vista más críticos tanto con el Gobierno central como con el bloque independentista.

En el resto de las Comunidades Autónomas, la opinión pública es mayoritariamente contraria a la separación de Cataluña.

El 1-O quedará como el episodio culminante de una operación política promovida por la coalición independentista, pero no va a poder legitimar una proclamación unilateral de independencia

El 1-O quedará como el episodio culminante de una operación política promovida por la coalición independentista, pero no va a poder legitimar una proclamación unilateral de independencia. Lo que sí va a lograr en lo inmediato es afianzar el cuadro de confrontación que hoy conocemos y padecemos.

Estos supuestos gravitarán sobre los procesos políticos que puedan desplegarse en el período posterior al 1-O.

En mi opinión, cabe descontar que se reactive, al menos a muy corto plazo, una iniciativa como la que está abocada al fracaso el domingo.

Sí es posible, en cambio, que se abra un período electoral en Cataluña que traería un nuevo reparto de cartas. Previsiblemente, Esquerra Republicana superará ampliamente al PdeCat y podrá aspirar a gobernar, para lo que tendrá que buscar socios de gobierno. ¿Optará por reeditar una alianza del estilo de Junts pel Sí? A priori no parece lo más probable. ¿O preferirá una coalición orientada hacia la izquierda (con Catalunya en Comù)?

Sea como fuere, tanto por parte de la Generalitat como por la de los partidos con presencia en el Parlamento español (PP, PSOE, Unidos Podemos y Mareas, Compromís, Ciudadanos, PNV…), se iniciarán procesos en los que intervendrán nuevas propuestas, negociaciones, alianzas diversas.

Voy a situarme en ese horizonte.

Entiendo que estamos bajo el dominio de una inercia de la confrontación y que la primera necesidad para ir hacia algún tipo de solución negociada es alejarse de ella. 

¿Es posible avanzar en esa dirección con los interlocutores actuales? Rozando el eufemismo –o zambulléndome de lleno en él– se puede decir que resulta sumamente difícil. Rajoy y Puigdemont han encarnado perfectamente esa dinámica de la confrontación. Cuesta pensar en Puigdemont conduciendo la parte independentista en la nueva etapa que se abre el 2 de octubre. Cuesta aún más verlo como representante de la sociedad catalana en toda su pluralidad, cuando hasta ahora no ha pasado de ser el líder del sector independentista. Aparte de que, si hay elecciones catalanas, será Esquerra la que ocupe la posición predominante. En el otro lado, ya no es solo Rajoy el problema sino el PP, que siempre ha considerado Cataluña con esa actitud distante, carente de empatía y desconfiada tan característica de la mayor parte de la derecha española. Dudo mucho que la actual situación se pueda desbloquear sin un cambio de gobierno, o, mejor, de gobiernos.

Unos nuevos gobiernos catalán y español son necesarios no solamente para emprender otras relaciones entre ellos sino también para liderar nuevas actitudes, en Cataluña y en el conjunto de España, respecto a la convivencia y a la cohesión social, a la idea de Cataluña y a la idea de España.

El PP siempre ha considerado Cataluña con esa actitud distante, carente de empatía y desconfiada tan característica de la mayor parte de la derecha española

Es posible que no tarde en haber elecciones en Cataluña y que haya un nuevo gobierno de la Generalitat. El Gobierno español, sin embargo, en principio tendrá que esperar a 2020. Es demasiado tiempo. No obstante, puede ocurrir que los actuales factores de inestabilidad –entre los que se cuentan las dificultades del PNV para dar su apoyo a los presupuestos del PP–  traigan consigo un adelanto electoral.

De manera que no hay muchos motivos para esperar grandes cosas al menos a corto plazo.

Así y todo, se inicia una etapa de reflexión: es necesario pensar en otras formas de encauzar los problemas, aunque sepamos que sus posibilidades actuales son muy escasas. 

Es un lugar común que hubo un tiempo, no tan lejano, en el que podía haberse logrado un acomodo de Cataluña en España sin necesidad de pensar en un referendo de separación. Aquel tren pasó de largo. Pero, ¿pasó de largo definitivamente? Esta es una cuestión controvertida.  

Soy partidario de empezar por esbozar un escenario ideal en el que se negocie sobre el pacto fiscal, las competencias y el nivel del autogobierno catalán, las inversiones, los procedimientos y diversos aspectos simbólicos. Esa negociación debería incluir una reforma de la Constitución que diera cabida a la posibilidad de celebrar un referendo catalán.

Pienso en medidas que (1) den satisfacción a una parte del electorado que hoy se inclina por la independencia y a ese sector muy amplio que no demanda la independencia sino más autogobierno; (2) permitan un pacto social dentro de la Cataluña plural identitariamente (el independentismo no solo tiene un conflicto con la España exterior sino también con la España interior), un pacto que no sería el más apetecible para todas las partes pero que pudiera ser admisible para todas ellas; y (3) faciliten el acuerdo con la población española en su conjunto, en la que los sectores más jóvenes muestran, según las encuestas, actitudes menos rígidas en este terreno.

Si se llegara a algún compromiso político sobre estas cuestiones –sigo con mi escenario ideal, a sabiendas de que está fuera de la realidad actual–, ese acuerdo debería ser sometido a un referendo en Cataluña, atendiendo así la reivindicación mayoritaria de que haya una consulta a la sociedad catalana (hay distintos referendos posibles y este es uno de ellos).

Mi preferencia por una solución de este tipo está motivada en buena medida por los inconvenientes que tendría el referendo de separación.

Señalaré los que me parecen más importantes.

El referendo mismo entrañaría tensiones en la sociedad catalana, seriamente dividida actualmente respecto a este asunto. La experiencia escocesa, al parecer, no fue especialmente problemática en este sentido. La población escocesa, a diferencia de la catalana, es poco diversa en su composición identitaria. Quebec, sin embargo, cuenta con una población más plural: aunque algo más de un 80% es francófono, en el área metropolitana de Montreal, baja del 70% el porcentaje de francófonos. Según los más variados observadores, tanto el primer como el segundo referendo (1980 y 1995, respectivamente) dieron lugar a evidentes tensiones en la población.

Por otro lado, en la actualidad, la sociedad catalana está dividida respecto a la disyuntiva secesión si/secesión no. Si fuera viable una fórmula que, sin ser la mejor para nadie, fuera suficientemente aceptable para una amplia mayoría, se habría dado un paso importante en la necesaria cohesión social. Esa fórmula representaría un pacto social interno en Cataluña, algo más difícil de alcanzar si se celebrara un referendo de secesión que obligara a elegir entre el a la independencia y el no.

Estos son dos inconvenientes de bulto que presenta el recurso a un referendo de secesión. Pero hay más. La consulta sobre una posible secesión podría dar el triunfo a la constitución de Cataluña como Estado, y esto último, a su vez, conlleva ciertos problemas que han sido comentados abundantemente y en los que no me extenderé.

Estoy refiriéndome al mantenimiento de la prosperidad económica lograda por Cataluña: ¿sería posible mantenerla si se producen alteraciones, no descartables, en la relación de la economía catalana con el mercado español, al que se dirige un tercio de las exportaciones catalanas? No se pueden ignorar los estudios que prevén un descenso del PIB catalán y una crisis tanto en Cataluña como en el resto de España. ¿En qué situación quedaría Cataluña en relación con la Unión Europea, a la que, por de pronto, dejaría de pertenecer, por mucho que lo nieguen los valedores del independentismo? ¿Qué problemas acarrearía esta situación para una Unión Europea necesitada de mayor integración y cohesión? Hay certezas inquietantes e incertidumbres preocupantes.

Es de temer que un triunfo del independentismo trajera consigo un poder catalán que, visto lo visto, no contribuiría precisamente a reforzar el pluralismo en la política catalana

Además, es de temer que un triunfo del independentismo trajera consigo un poder catalán que, visto lo visto, no contribuiría precisamente a reforzar el pluralismo en la política catalana.

Hay, en fin, un aspecto que ha sido tapado por la sal gruesa de la confrontación: la separación de Cataluña supondría el fin de la participación catalana en el sistema de solidaridad español.

Todo esto dibuja un panorama bastante problemático.

Pese a todo, y aun en el caso de que convengamos que estos inconvenientes son reales, su existencia no sería razón suficiente para justificar una negativa absoluta al referendo de separación. Simplemente aconsejan tantear antes otros caminos. Pero si estos intentos se agotan sin alcanzar los fines perseguidos, el referendo de secesión sería un recurso del que habría que echar mano. 

Y no porque así lo exija un derecho a la autodeterminación, que en un caso como el catalán no puede fundarse en la legislación internacional, aunque se repita interesadamente lo contrario en el argumentario independentista. 

La Carta fundacional de las Naciones Unidas, de 1945, reconoce el derecho de autodeterminación interno, cuya expresión son los derechos políticos de los ciudadanos a participar en elecciones democráticas y en las instituciones políticas. El derecho de autodeterminación externo, que es de lo que estamos hablando cuando se trata de un proceso de secesión, queda limitado a las situaciones de dominación colonial o de ocupación extranjera, lo que no hace al caso en Cataluña.

Si hay que recurrir al referendo de secesión no será en aplicación de ese supuesto derecho sino, simplemente, para resolver un problema político que corre el riesgo de pudrirse y al que hay que dar una solución democrática.

Estimo que es convincente, en este punto, el criterio sostenido en el dictamen del Tribunal Supremo canadiense del 20 de agosto de 1998. Según el mismo, si una clara mayoría de la sociedad quebequesa manifestaba una voluntad secesionista, el sistema constitucional canadiense debería habilitar los medios para que se pronunciara sobre el particular libre y nítidamente. En esta estela se ubicó la Cámara de los Comunes canadiense cuando aprobó la Ley de Claridad el 29 de junio del año 2000.

Llegado el caso, la doctrina canadiense podría, a mi parecer, ser una referencia útil para abordar un proceso de referendo en Cataluña.

Si se llega ahí, el cómo, empezando por el calendario, ocuparía el centro de las negociaciones.

El aludido dictamen del Tribunal Supremo canadiense precisó justamente unos límites a la negociación entre las partes. Los términos de la secesión deberían respetar los principios democráticos, los derechos de las minorías y de los individuos, tal y como son reconocidos por la Constitución canadiense.

La también mencionada Ley de Claridad, por su parte, estableció unas exigencias para que la pregunta formulada en el referendo quedara libre de ambigüedades y para que el respaldo obtenido fuera incuestionable, lo que afectaba al quórum de participación y de votos afirmativos. No valía cualquier nivel de participación ni cualquier mayoría favorable a la secesión.

Asimismo, postuló una reforma constitucional que permitiera la secesión si esta conseguía los apoyos requeridos.

En lo tocante a un eventual referendo en Cataluña, habría que tener en cuenta que elegir entre un y un no a la secesión, sin más, daría lugar a un resultado de todo o nada o, si se prefiere, de vencedores y vencidos, incapaz de sustentar un acuerdo social ampliamente satisfactorio. Con el agravante de que ese resultado dominaría el orden político catalán durante años (los referendos de este calibre no se repiten con frecuencia).

Por ello, sería pertinente que se tomaran en consideración los estados de opinión que se han expresado en los sondeos en relación con la secesión. La formulación de la consulta debería permitir que se expresaran adecuadamente quienes podrían optar por la independencia si la disyuntiva fuera mantener la situación actual o la secesión, pero que se inclinarían hacia un desarrollo del autogobierno en lugar de la independencia si pudieran hacerlo.

--------------------------------------

Eugenio del Río fue uno de los fundadores del MCE (Movimiento Comunista de España). Ha escrito entre otras obras, Primeros pasos de Podemos. 2014-2015 (Gakoa, 2016), Liderazgos sociales (Talasa, 2015), y De la indignación de ayer a la de hoy. Transformaciones ideológicas en la izquierda alternativa en el último medio siglo en Europa occidental (Talasa, 2012). 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Eugenio del Río

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí