Norma Brutal
De familias que son islas y faros que dan luz a costa de la propia
Ángeles Caballero 24/11/2017

Islas Cíes. Galicia.
José Luis MarínEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
Román es geólogo pero se define como contador de islas. Adriana pinta cuadros y es su mujer. Laura es editora y Pablo es pintor. Son los hijos de Román y Adriana. Una familia en la que caben muchas familias y que se parece a una isla. A veces paraíso, a veces asfixia. Una familia en la que no funciona la comunicación y en la que no se alcanzan las expectativas. Una familia que se decepciona en numerosas ocasiones, que esconde secretos y que cuando intenta descifrarlos desearía no haber sabido. La pérdida, el dolor, el exilio y el amor. Lo que hay en todos nosotros y en las familias que hemos decidido formar, con o sin sangre de por medio.
El párrafo anterior resume, con el amateurismo de la que escribe y sin ninguna intención de aspirar a crítica literaria, la primera novela de Laura Ferrero, Qué vas a hacer con el resto de tu vida, editada por Alfaguara. Ayer conocí a la autora justo veinte minutos antes de tener el honor de presentar su obra junto con la periodista Lara Hermoso. Una obra en la que estamos todos reflejados, un libro en el que se habla de los miedos, de lo que pasa después de una ausencia, que incluye un viaje a Nueva York para buscar respuestas y en el que se cita a Walter Benjamin y Joan Didion, pero también a Shakira y a Maná. Un ejercicio de honestidad con Ibiza, Barcelona y la ciudad de Bill de Blasio como escenarios.
A la presentación vinieron nuestras familias, las de verdad y las que ejercen como tal. Curiosos, amigos y conocidos, para escuchar a Laura confesar que en el fondo todos somos islas, que a veces, como dice Javier Marías, es mejor no saber. Que a veces, escribiendo la novela, no sabía dónde empezaba la Laura autora y dónde terminaba la Laura protagonista. Que una casi acabó fagocitando a la otra. Que está preparando nuevo libro. Que mucho de lo que esconden esas páginas ya aparecía en su debut literario, esa estupenda colección de relatos llamada ‘Piscinas vacías’, en los que dibuja con trazo preciso a personajes plagados de discapacidades sentimentales.
No piensen, tras estos tres párrafos, que aquello fue un ejercicio plagado de intensidad y un pugilato en el que gana quien lee más libros y despliega referencias intelectualoides. Eso pasa en el resto de presentaciones literarias de la península ibérica. No fue nuestro caso. Cada una desempeñó su papel: por eso Lara, que ha leído la novela dos veces, habló de luz y de oscuridad, de faros que proyectan luz hacia fuera a costa de la propia, de cómo los personajes son islas y faros, de cómo todos hemos querido alguna vez en nuestra vida poner tierra de por medio sin saber muy bien lo que buscamos. Por eso yo hice de Lina Morgan, reivindiqué una vez más la frivolidad como eje vertebrador de nuestras vidas, metí con calzador algunos de mis gags habituales para no llorar al hablar de las ausencias, de cuánto tiempo tiene que pasar para que dejen de doler, de cómo estar a la altura.
No sé si estuvimos a la altura de la autora, lo que sí sé es que firmó decenas de libros, que sonrió mucho durante y después de la presentación, que se tomó un vino después y hablamos de Isabel Pantoja, de Farah Diba y Los Planetas, de Inés Arrimadas y de las maternidades tardías. Me regaló un libro sobre Alejandro Sanz para gran alegría mía y bochorno de algunos de los presentes. Con lo que he llorado con tu libro y lo que nos reímos anoche. Agradecida y emocionada, que cantaba yo en La Latina.
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.
Autora >
Ángeles Caballero
Es periodista, especializada en economía. Ha trabajado en Actualidad Económica, Qué y El Economista. Pertenece al Consejo Editorial de CTXT. Madre conciliadora de dos criaturas, en sus ratos libres, se suelta el pelo y se convierte en Norma Brutal.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí