Domingo con Martínez
Sobre las vidas paralelas
Si no haces guardia puedes vivir, se te invita a ello, sin explosiones ni plenitud. Puedes, incluso, habituarte a ser alimentado
Guillem Martínez 28/01/2018

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
El rape, grisáceo, tiene un primo, negruzco. Posee la misma forma. Pero cocinado resulta reseco. El rom -ignoro en general el nombre de muchos peces en castellano; no merece la pena; el nombre del pescado cambia cada 20 kilómetros-, posee también un doble. Se pesca a más altura. Es casi idéntico, si bien carece de sabor y vuelve a ser reseco. A la gamba roja le sucede lo mismo con la gamba blanca. Y al calamar con la canana. Todo pescado interesante posee un paralelo, otro pescado mediocre, con un parecido razonable, pero completamente diferente en lo que ofrece. En mi infancia, esos pescados paralelos se utilizaban, si se tenía la desgracia de pescarlos, de cebo. No se vendían. Hubiera sido un insulto. Ahora sí. Eso supone un cambio nunca visto. Los cambios en la calidad de lo que se vende igual pueden ilustrar un fenómeno anterior Y aún más invisible. Los cambios en la calidad de lo que se da.
Ignoro si tiene relación, pero he detectado, en ese sentido, cambios en lo que se da que me formulo aquí por primera vez, por lo que por fuerza será una formulación torpe. Conceptos fundamentales como la amistad, la individualidad, el compromiso colectivo o, incluso, el amor -una suerte de esencias desordenadas todo lo anterior, tal vez-, que depuraban la originalidad personal, sino su fortuna, han depurado, como los animales marinos, un paralelo. Cada uno de esos paralelos carece del sabor y de la experiencia vital del concepto original. Son una sombra de la sombra del objeto que imitan. Son, se diría, su reproducción seriada, su exhibición. Esos paralelos se parecen mucho a sus originales, salvo por su carácter meramente social, salvo por el hecho de que son, simplemente, extroversiones, actividades sociales e inofensivas, trámites, tiempo gastado, la formulación ruidosa e inocua de sus modelos. Son objetos tan débiles que, para existir y ser reconocidos, están repletos de reglas espectaculares. Sociales otra vez. Lo que denota una estrechez de lo posible, un aire puritano. Las reglas sociales sólidas suelen ser, en fin, el lugar en el que se gesta la pureza. Es decir, el infierno y la nada.
Como con los pescados paralelos, cada vez ves más esos paralelos de la vida. Como con esos pescados, puedes llegar a alimentarte de lo insípido si no haces guardia. Si no haces guardia puedes vivir, se te invita a ello, sin explosiones ni plenitud. Puedes, incluso, habituarte a ser alimentado, cuando nunca comemos para alimentarnos, cuando nunca vivimos para sobrevivir.
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí