1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Miedo a un universo negro

¿Puede ayudar la 'Pantera negra' de Marvel a mantener viva la llama del radicalismo negro?

Kaila Philo (The Baffler) 25/04/2018

Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

La América negra se está acercando al precipicio. El 16 de febrero se estrenó en los cines de EE.UU. la película Pantera negra, dirigida por Ryan Coogler. Las expectativas sobre la película comenzaron a crecer desde el momento en que se publicó el primer avance: la preventa superó a todas las películas estrenadas durante el primer cuarto del año a lo largo de la historia. Luego, después de batir récords en su primer fin de semana, los fans la consideraron como una seria candidata a los premios de la Academia.

La película, si todavía no lo sabes, sigue las andanzas de T’Challa, la Pantera negra, poco después de los eventos que tienen lugar en otra película de Marvel, Capitán América: Civil War. T’Challa regresa a su tierra natal, la utópica y aislacionista Wakanda, para acceder al trono tras la muerte de su padre, T’Chaka. Sin embargo, poco después, su primo Erik Killmonger, que ha crecido en EE.UU. y que estaba desaparecido desde hacía mucho tiempo, reaparece para disputarle el puesto, buscar venganza e iniciar una revolución mundial con la ayuda de la superioridad armamentística y tecnológica de Wakanda. Es una historia de lazos rotos, disforia cultural e ideologías en conflicto; o al menos en el caso de esto último, podría haberlo sido.

En un artículo publicado en la revista Time, Jamil Smith intentó capturar qué aspectos de la película habían provocado tanto entusiasmo entre las personas negras que hasta entonces no habían mostrado un gran interés por el universo cinemático de Marvel:

En pleno proceso de regresión cultural y política, alimentado en gran parte por el movimiento nativista blanco, la existencia misma de Pantera negra suena a resistencia. Su temática pone en duda la imparcialidad institucional, sus personajes critican abiertamente a los opresores y su discurso incluye una visión poliédrica de la vida y la tradición negras.

Lamentablemente, la lectura que hace Smith del sentir negro es al mismo tiempo emocionada e impersonal. Los ciudadanos negros no se identifican con Pantera Negra porque sea otro hito, sino que más bien nos hemos acostumbrado tanto a producir cultura para el signo de la época, que todavía no nos reconocemos como valiosos consumidores dentro del mismo. Ni tampoco, en ningún caso, la película destaca por su carácter político en un período hiperpolitizado; todo el arte negro es político por naturaleza. 

La película destaca por su abundancia, en todos los sentidos de la palabra: es un espectáculo afrofuturista diseñado para insuflar orgullo panafricanista en sus espectadores. La fuente original, rica en cultura y en todo lo demás, se presta bien al medio audiovisual, y crea una obra de arte que ha dejado asombrados, con razón, a millones de estadounidenses.

Lamentablemente, también está escrita de manera bastante torpe, algo en parte inevitable, ya que Coogler está obligado a conformar un reparto coral, exponer la geopolítica de un imaginario y utópico estado africano, comprimir la narración para que se ajuste a los esquemas predestinados del universo cinemático de Marvel y estar a la altura de las expectativas que genera una película negra estrenada durante el mandato de Trump. Para muchas personas, se suponía que Pantera negra sería revolucionaria por definición. No es el caso, aunque da pistas de lo que podría ser.

En primer lugar, para despejar dudas: Pantera negra tiene poco (o nada) que ver con el Partido Pantera Negra, a pesar de las alusiones que se hicieron durante la campaña de publicidad. El personaje de T’Challa, la Pantera negra, creado por Stan Lee y Jack Kirby, hizo su primera aparición en un cómic de los Cuatro Fantásticospublicado en julio de 1966, tres meses antes de que Huey Newton y Bobby Seale fundaran el Partido Pantera Negra. (En 1972, el partido había adquirido tanta mala fama, según Lee, que intentó cambiarle el nombre a T’Challa por el de “leopardo negro”, aunque no funcionó). Según Lee, el nombre era un tributo a un héroe de aventuras popular que tenía una pantera negra como ayudante. Cuando Newton y Seale eligieron el nombre del partido, optaron por la vía poética: “La naturaleza de la pantera es nunca atacar, pero si alguien la ataca o la acorrala contra una esquina, la pantera salta y aniquila al atacante plena, total y completamente”.

Sin embargo, la influencia que ejerció el partido sobre la política negra hizo que su existencia terminara por definir a T’Challa mediante un proceso de ósmosis semiótica, que ha continuado hasta su encarnación en la gran pantalla. Cuando T’Challa debuta en el universo cinemático de Marvel, Capitán América: Civil War, el personaje interpretado por Chadwick Boseman es un diplomático pacífico hasta que el Soldado del invierno asesina a su padre. Ahí comienza un desarrollo narrativo basado en la venganza, que continúa durante la mayor parte de la película. Cuando Ojo de halcón hace uno de sus comentarios, que han terminado por definir el tipo de diálogos de Marvel, su respuesta es: “No me importa”, y persiste en el ataque. Aun así, se muestra razonable y proporciona al Soldado del invierno los mejores cuidados médicos que existen en Wakanda, su patria utópica, una vez que se demuestra que le habían lavado el cerebro a su adversario.

El T’Challa que interpreta Boseman se inspira sin ninguna duda en el estoicismo de los panteras negras: un machismo silencioso combinado con un cierto tono dignificado característico de África del Este. La forma que tiene de comportarse recuerda a los armados hombres de cuero del partido, el ejército silencioso que se situó alrededor de Eldridge Cleaver durante el discurso que pronunció fuera del juzgado donde se estaba procesando a Newton. Boseman tampoco fue el único que se dejó influenciar por el Partido Pantera Negra: durante la campaña publicitaria de la película, Michael B. Jordan posó vestido de cuero y con boina para una sesión fotográfica de la versión británica de GQ. Asimismo, Beyoncé evocó la vestimenta de los panteras negras cuando cantó el himno femenino negro “Formation” durante el concierto de la Super Bowl 50. Unos años antes, Jay-Z también les mencionó en la canción “Murder to excellence” de su disco (y de Kanye West) Watch the Throne: “Nací el día que murió Fred Hampton / Oh, los negros de verdad se multiplican”. Jay-Z se refiere al hecho de que la policía de Chicago asesinó a Fred Hampton, de 21 años, el 4 de diciembre de 1969, el mismo día que él nació.

Parece que la familia Carter se ha enamorado de la idea de la liberación negra (o al menos de su estética), al igual que muchos otros artistas negros actuales. El Partido Pantera Negra es una fuente de imágenes seductoras para una generación de artistas y famosos que buscan inyectar negrura en la cultura de masas sin caer en los incipientes estereotipos tan odiados por los Cosbystas (los pantalones caídos y el gangsta rap, por ejemplo). Y las imágenes resultantes de esta influencia son a menudo muy llamativas: en tanto que colectivo, el partido exuda resistencia, obstinación, rectitud y descarada masculinidad en una sociedad decidida a destruir al hombre negro sea como sea, ya sea disparándolo, linchándolo, encarcelándolo o mediante una lenta erosión psicológica. Los artistas negros veneran a los panteras negras porque nos han dado imborrables imágenes de radicalismo negro y, lo que es más importante, de poder negro. Sin embargo, la firme ideología socialista y anti-imperialista del partido a menudo pasa a un segundo plano porque el poder que buscan es económico y no solo una función del credo capitalista blanco, que margina a los más pobres. Hasta el día de hoy, ese es el credo que fundamenta en silencio a nuestros mejores y más ilustres famosos negros.

En un momento dado, existió consanguinidad entre los negros estadounidenses de todo el espectro económico, y eso representaba un nexo unificador de revanchismo y Espíritu Santo. El movimiento de los derechos civiles hizo que estallara en todo el país un conflicto cultural: el sur mediante parábolas talmúdicas y el norte mediante rhythm and blues. Todo esto era subversivo hasta en su vertiente más centrista, sobre todo si se considera que la doctrina que predominaba por aquel entonces en Estados Unidos era una auténtica supremacía blanca. Entre los ejemplos de obras radicales de mediados del siglo XX figuran Notes of a Native Son, “Mississippi Goddam” o “Lawdy Mama”, y conforman un panteón cultural negro tan heterogéneo en su composición económica como en sus diferentes tonalidades de marrón. El libro de Manning Marable, Más allá del negro y el blanco, rememora cómo esas infraestructuras binarias constituían una fuerza vinculante: “Antes, la segregación proporcionaba un sentimiento de sufrimiento compartido y una identidad grupal. Se había construido un muro de raza artificial, pero poderoso, alrededor de nuestra comunidad, que nos daba al mismo tiempo un sentimiento de opresión y el deseo colectivo para resistir”. También añade que durante la época en que escribió el libro, las décadas de los 80 y los 90, “hasta el término ‘comunidad negra’ está sometido a debate”.

Aunque sea problemático, como poco, insinuar que la segregación era lo único que mantenía viva a la comunidad negra, el ubicuo movimiento del Black Power que dominaba esa época influyó definitivamente en el pensamiento de Marable. El sueño de M. L. King (una ciudadanía estadounidense unida por la igualdad socioeconómica) no se pudo cumplir, sino que más bien acabó distorsionándose como consecuencia del integracionismo liberal, que creó una pequeña burguesía negra que exacerbó las disparidades interraciales entre clases, en ciudades como por ejemplo Washington D.C. Durante finales de los ochenta y comienzos de los noventa se pudo observar cómo la clase media negra estadounidense prosperaba, y los matrimonios negros con títulos universitarios llegaban a ganar un 93 % de lo que ganaban los hogares blancos similares. Mientras tanto, el salario medio de las familias negras no superaba los 22.000 dólares anuales. En palabras de Marable: “La experiencia general de la clase trabajadora negra, de las personas negras con bajos ingresos y de las familias negras dependientes de la asistencia social (la abrumadora mayoría de los afroamericanos) es una de continuo deterioro”. 

En su libro Estuvimos ocho años en el poder, Ta-Nehisi Coates cuenta cómo los milenials negros perdieron paulatinamente el interés por la política racial antes de que Obama anunciara su campaña:

El carácter nacional cambió a raíz del 9/11. La cuestión más importante sobre justicia durante los años de Bush giraba en torno al espionaje y la tortura. La vieja generación de los derechos civiles estaba envejeciendo y existía un sentimiento generalizado de cansancio, incluso entre los activistas negros, con el modelo de liderazgo que encarnaban Jesse Jackson y Al Sharpton. La coreografía se había vuelto repetitiva: se cometía un incidente horrendo, se organizaba una marcha, se intercambiaban predecibles opiniones y tópicos, y el delito original terminaba por olvidarse. En la mayoría de los casos, el escándalo era decisivo y muy real, pero la falta de cualquier tipo de acción de peso y, más aún, el hecho de que la táctica no hubiera cambiado en aproximadamente unos cuarenta años, hacía que muchos de nosotros sintiéramos que no estábamos siendo testigos de un movimiento político, sino más bien de un tipo de representación catártica. 

Fue la victoria de Obama en 2008 lo que consolidó una cultura de individualismo negro. La frase “Excelencia negra”, inspirada de nuevo en Jay-Z, terminó por convertirse en dogma; nos tocó vivir en un país “posracial” basado en lo que Aziz Rana describió en la publicación n+1 como “un moribundo centrismo actual”: “[Obama] era la prueba viviente del excepcionalismo estadounidense, que personaliza el desarrollo personal a través de la meritocracia”. El letargo que asolaba al anteriormente sólido movimiento del Black Power se dio entonces a conocer a través de la producción cultural de esa época, en la que el programa de televisión más radical y negro era The Boondocks, una teleserie animada en la franja Adult Swim de Cartoon Network que se emitió entre 2005 y 2014. Ese programa, basado en la tira cómica de Aaron McGruder que publicaba The Washington Post, ofrecía una crítica de izquierdas sobre la cultura negra, y comentaba desde los programas que vemos hasta las comidas que comemos o la gente que nos negamos a criticar a causa del miedo (a que los blancos estadounidenses nos pierdan el respeto). Sin embargo, The Boondocksduró solo cuatro temporadas. En lo que respecta a McGruder, comenzó la tercera temporada con una crítica frontal contra Obama y la obsesión que rodeó a las elecciones de 2008; poco después abandonó el programa y su calidad bajó considerablemente durante la cuarta y última temporada. 

No me voy a morder la lengua: la representación, y nada más, sigue siendo el principio sobre el que se sustenta el arte negro. El esfuerzo incondicional por proyectar caras negras sobre pantallas grandes y pequeñas no es solo una iniciativa meritoria (fue el modus operandi del Black Arts Movement durante la década de los 60 y los 70). De acuerdo con las palabras de Kellie Jones en el capítulo “El oeste negro, pensamientos sobre el arte de Los Ángeles”: “El Black Arts Movement promovió el placer estético de la negrura y se centró en la recepción por parte de un público negro”. En 1970, el colectivo artístico radicado en Chicago, AfriCOBRA, publicó Diez en búsqueda de una nación, un manifiesto que proporcionaba un conjunto de principios estéticos que deberían utilizar los artistas radicales negros, y que generalmente se centraban en la “maravilla expresiva” del arte.

No obstante, el asunto que queda por abordar es qué se busca representar, y a partir de ahora la misión debería ser descolonizar la conciencia colectiva negra. La cultura estadounidense negra no se ha divorciado de la cultura estadounidense: cualquier impronta fascista que deja la américa blanca, la negra también. Toni Morrison teorizó una vez que el arte estadounidense blanco tomó como ejemplo a la esclavitud africana, pero ahora parece que los estadounidenses negros se están inspirando en el paradigma de progreso europeo, aunque irónicamente sea a través de una tierra imaginaria (la Wakanda de Pantera negra) que nunca fue colonizada. 

Pero la culpa no es de los cineastas de Pantera Negra, ya que la mayoría de los estadounidenses (quizá más que nadie los estadounidenses negros) nunca han tenido la oportunidad de estudiar la historia precolonial de África. Nuestro arte siempre dependerá de la sociedad en que vivimos y Coogler parece ser consciente de ello. Por eso aprovecha (igual que muchísimos otros escritores negros de cómic antes que él) el potencial descolonizado de Wakanda, y plasma su africanismo como si estuviera libre del saqueo a su alrededor. Sin embargo, Wakanda sigue siendo una creación blanca y es en este aspecto donde las posibilidades radicales de Pantera Negra permanecen sin desarrollar: ¿cuestiona la película nuestra veneración por la monarquía, o la razón de descubrir un linaje de reyes y reinas africanos, cuando la vasta mayoría de nosotros seguiría siendo un plebeyo, o peor aún, un esclavo? Esta es una pregunta pertinente que formularse porque vivimos en una cultura que venera a los artistas multimillonarios que alzan puños combativos mientras emplean mano de obra de Sri Lanka en talleres miseria, una cultura que venera a una figura neoliberal que vende esperanza en el credo estadounidense cuando la esperanza solo genera miseria. Pantera Negra, hay que admitirlo, no cuestiona esa cultura. Al contrario, distorsiona y denigra de forma deliberada y por completo al radicalismo negro mediante el personaje de Eric Killmonger.

Killmonger, interpretado por Michael B. Jordan, está siendo ahora aclamado como el mejor villano del universo cinemático de Marvel. Está claro que se acerca más al heroísmo trágico que T’Challa, en el sentido de que posee un defecto fatídico, que en última instancia provoca su destrucción: un chovinismo racial que se demuestra en su anhelo persistente y violento por armar a los negros de la diáspora con la tecnología de Wakanda y por alzarse con el control del planeta. Esta política parece estar llena de matices, pues la retórica de Killmonger se asemeja a la del partido, a la de Frantz Fanon o incluso a la de Malcolm X, pero al final la ideología de Killmonger resulta ser desordenada, errónea y lo suficientemente ilógica como para matarlo esté justificado en un universo donde un dios nórdico utilizó un ejército extraterrestre para destruir el planeta, y luego solo lo llevaron a una acogedora cárcel espacial y terminó redimiéndose en películas posteriores. 

Se podría objetar que los motivos de Killmonger no casan con el radicalismo negro tal y como lo conocemos (porque quizá encontró algunos textos nacionalistas negros mientras estudiaba en la MIT, o porque su única motivación es la venganza por la muerte de su padre), pero a lo largo de la película se burla sistemáticamente de la realeza de Wakanda por haber privado de sus recursos a los estadounidenses negros durante generaciones. Esta es la postura (personal y política) que guía su discurso vengativo (calcado al de T’Challa en Civil War), aunque comienza a desmoronarse cuando la película intenta navegar por el plano liminal que separa una realidad alternativa de nuestra propia realidad. Por el momento, Wakanda no es sino una extensión de nuestra realidad, en lugar de ser una completa aberración de las políticas raciales tal y como las conocemos, y Killmonger adolece de una clara falta de desarrollo. Se asume su dolor porque es heredado, casi genético. Y ¿qué mejor manera de conformar el carácter de un villano que hacerlo a través de problemas con los que el público puede asociarse? Su dolor es igual que el nuestro.

Los defectos también se extienden a la ejecución de Pantera negra. Una temprana secuencia sirve como puente entre la verdad y la fantasía: la película comienza con el príncipe N’Jobu, magníficamente interpretado por Sterling K. Brown, llevando a cabo una venta de armas en un apartamento de Oakland. Así es como se presenta a Killmonger, el hijo de N’Jobu, como un doble de la experiencia del estadounidense negro en este sueño utópico, tan eficaz que muchos videntes han argumentado que tiene razón en hacer lo que hace. Aunque, en este sentido, si la actitud de Killmonger está provocada por la opresión institucional, su trayecto es político, y si está provocada por la opresión institucional de nuestra realidad, la película es política. Por eso desconcierta que los guionistas huyan de la evidente consecuencia: una batalla ideológica entre Killmonger y T’Challa, análoga a la que existió entre Malcolm X y King. (Y no es que Marvel no lo haya hecho ya antes: una versión similar es lo que mueve gran parte de la franquicia de X-Men).

En su lugar, Pantera negra coquetea con una alegoría que no termina por confrontar. Coogler basa la película en un debate sobre lo que la utopía negra le debe al resto de la diáspora (un argumento que en gran medida no se puede aplicar a nuestra realidad porque Wakanda no existe), y al mismo tiempo se apoya en el realismo social de la opresión institucional. Y Killmonger se presenta como un revolucionario negro, si bien con una “revolución” que equivale a un propósito políticamente sesgado que se consigue por medios malévolos: una guerra mundial como proyecto imperial africano. Esta caricatura del poder negro se expresa sobre todo a través de un machismo desequilibrado, que lleva a Killmonger a estrangular a una anciana que cuestiona su liderazgo. En ese sentido, Killmonger es la encarnación física del “grupo armado negro” que tanto temía el poder blanco durante la época álgida del Black Power. En resumidas cuentas, un personaje de Marvel que abraza un criticismo lúcido del imperio estadounidense solo puede ser aceptado si es blanco. 

Y ahí es donde reside el daño. Pantera negra es capaz de introducir temas políticos incisivos solo porque renuncia a cualquier responsabilidad de otorgarles la debida atención. No es que Killmonger tendría que haber mirado a la cámara y recitado un discurso de Marcus Garvey, pero tampoco hacía falta que maltratara a viejitas ni que pretendiera instaurar una versión negra de lo que hicieron los blancos. Sus razones deberían tener una base más sólida en nuestra realidad filosófica, sobre todo si ese mundo se basa en nuestra realidad política, para que millones de videntes no terminen con el sentimiento de que el no-liberalismo negro es bruto e irracional. Incluso hasta habría sido suficiente con no matarlo al final de la película. 

La película está lejos de ser revolucionaria (ni siquiera hacía falta), pero la campaña de publicidad pregona lo contrario. Mientras tanto, el efecto que ha tenido en la cultura popular ha sido peculiar en el mejor de los casos y preocupante en el peor: los aficionados alaban ahora a la película como un representativo acto de progreso, un cambio en el amplio debate cultural, cuando, más bien, Pantera negra ha sumado su bandera a la fantasía neoliberal y ha declarado: “Aquí me tienen”. Aunque no era necesario que la película fuera una declaración de intenciones, tampoco era necesario que bastardeara el radicalismo negro, o peor incluso, que intentara adueñárselo obligando a sus actores a lucir la vestimenta del Partido Pantera Negra durante la gira publicitaria, o que utilizara en su tráiler un remix de la canción “The revolution will not be televised” de Gil Scott-Heron.

Con todo y eso, Pantera negra es importante porque ha dado pie a un impulso afrofuturista en el cine. El objetivo del afrofuturismo, como de la ciencia ficción en general, es abrir la imaginación racial y remendar el tejido social, para ayudar a crear una sociedad alejada de la nuestra, quizá como forma de escapismo. Ese es el objetivo de Pantera negra, pero esa es una hazaña que necesitará más de una película, puede que todo un universo. En cualquier caso, el éxito de Coogler ha servido para abrir la puerta a que auténticas épicas afrofuturistas del mismo tipo puedan facilitar que ese proyecto llegue a buen término. Hemos logrado conseguir relevancia, pero la pregunta es qué vamos a hacer con ella.

------------------------------------

Kaila Philo es una escritora que reside en Baltimore. Escribe principalmente sobre cultura, tecnología y arte, y publica una columna mensual a través de Full Stop.

Este artículo se publicó en The Baffler

Traducción de Álvaro San José

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Kaila Philo (The Baffler)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí