1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Seis años privados de salud (I)

El Gobierno de Rajoy expulsó del sistema público sanitario a decenas de miles de personas. La segregación ha aumentado la desigualdad, el caos y la presión administrativa, aunque nada indica que constituyera un ahorro

José Luis Marín 5/09/2018

<p>Concentración de la Marea Blanca frente al hospital Ramón y Cajal de Madrid en marzo de 2017.</p>

Concentración de la Marea Blanca frente al hospital Ramón y Cajal de Madrid en marzo de 2017.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

 

El bar del Hogar del Jubilado de Guadalix de la Sierra es un local vetusto, algo oscuro. Colinda con la Casa de la Juventud, formando una de esas estructuras urbanas que son una representación de la propia vida. Una niña serpentea entre las mesas y las esquinas del espacio. Saluda alegre y pregunta por su nombre a la personas que están cerca. En el comedor también está Lisette Ventura. Todos la conocen en el local. 

Lisette es madre soltera y trabajadora. Mira a su hija, la pequeña escurridiza. Hace pausas, aleja la vista y le pide que esté tranquila. Ventura llegó hace 17 años a este pequeño pueblo del norte de Madrid desde República Dominicana. Tras conseguir la nacionalidad, pudo traer a su padre para que viviese aquí. Reagrupación familiar. El hombre, octogenario, tiene un alto grado de dependencia: padece varias afecciones, algunas bastante graves. Mientras termina su refresco, Lisette explica cómo su padre, allá por los inicios de 2017, sufrió la exclusión sanitaria. Una de las primeras palabras que emite es “depresión”. Pero no se refiere a un cuadro clínico, o eso parece, sino a un estado de desbordamiento ante la injusticia. Tampoco hay condescendencia ni desamparo en sus palabras. Solo impotencia.  

El periplo de Lisette y su familia por la exclusión sanitaria comenzó en una de sus visitas al centro de salud. Allí les aseguraron que la tarjeta del padre había caducado y que tenían que renovarla acudiendo a la Seguridad Social para conseguir la extensión. En su primera visita a la Administración, la realidad de Lisette se vino abajo: algunos años antes se había publicado una ley que no solo no permitía renovar la tarjeta sanitaria a su padre, sino que si querían seguir siendo atendidos tenían que darla de baja y contratar un seguro cuyo coste rondaba los 160 euros mensuales. La familia también tendría que hacer frente al 100% del valor de los medicamentos. Algunos, como los de la tensión, de un coste elevadísimo, inasumible. 

Ahí empezó una aventura terrible, “una locura” en la que la familia se vio al borde del abismo económico y personal.

*** 

El 24 de abril de 2012 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley de “medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”. Bajo el apremiante nombre, el ejecutivo de Mariano Rajoy, con apenas cinco meses en el poder, puso en marcha una más de sus vastas reformas estructurales. Ese mismo año también se aprobaron la reforma laboral, los recortes en educación y las imposiciones de estabilidad presupuestaria. Hubo más cambios. Todos, en mayor o menor medida, consistían en un estrechamiento del Estado de bienestar, una atomización de los ámbitos clave del país bajo la premisa de que no había otro camino para solventar la crisis económica –y política– que atravesaba España. En 2012 también quebró y se rescató Bankia. 

La reforma sanitaria de 2012 supuso un escenario en el que el acceso a la Salud quedó minado por innumerables obstáculos, desigualdad y trabas administrativas

La reforma sanitaria de 2012 supuso el pistoletazo de salida a una maraña legislativa –el decreto se completó meses después con dos normas estatales, seis autonómicas y una treintena de disposiciones de distintos niveles más– que dibujó un escenario en el que el acceso a la Salud quedó minado por innumerables obstáculos, desinformación, desigualdad y trabas administrativas. Las más conocidas, las que dejaban fuera del sistema a los migrantes sin papeles. También, las que imponían cambios en los copagos para la adquisición de medicamentos por parte de la población. 

El pasado mes de julio, el nuevo Gobierno socialista de Pedro Sánchez inició los trámites para aprobar una nueva ley para la gestión de la Sanidad Pública, culminados con la aprobación de un nuevo Decreto. La norma, a punto de someterse a trámites parlamentarios, ha suscitado alivio entre la población y los grupos que pedían la supresión de las leyes que desarrollaron la exclusión sanitaria. Sin embargo, hay también signos de preocupación por que se asienten los problemas derivados de las medidas aprobadas por el anterior ejecutivo, muy enraizadas en el entramado administrativo del país. También, que los problemas administrativos y burocráticos sigan persistiendo y se estratifique la desigualdad. 

Medidas de urgencia que nunca se justificaron

En 2012, uno de los principales argumentos del Gobierno de Rajoy para poner en marcha las medidas de exclusión fue un informe del Tribunal de Cuentas que cifraba en cerca de 16.000 millones de euros el agujero económico que arrastraba el Sistema Público de Salud. “La falta de rigor y énfasis en la eficiencia del sistema han conducido al sistema a una situación de grave dificultad económica sin precedentes desde su creación”, advertía el preámbulo del Decreto de 2012. Este glosario económico se acompañó de otro dato: la exministra de Sanidad Ana Mato –condenada hace unos meses como partícipe a título lucrativo en la trama Gürtel– señaló en 2007 que el turismo sanitario, otro de los argumentos estrella para iniciar la reforma, estaba costando cerca de 1.000 millones de euros a las arcas públicas

la exministra de Sanidad Ana Mato señaló en 2007 que el turismo sanitario, otro de los argumentos estrella para iniciar la reforma, estaba costando cerca de 1.000 millones de euros a las arcas públicas

Según Pablo Iglesias Rionda, técnico de incidencia política en Médicos del Mundo, todas estas cifras y argumentaciones terminaron por “mezclar en un mismo saco a dos grupos de personas con perfiles radicalmente distintos: turistas sanitarios, fundamentalmente europeos y de recursos altos; y migrantes que llegan a España con el fin primordial de establecer un proyecto de vida propio”. En 2016, el Ejecutivo reconoció que la exclusión sanitaria había dejado fuera del sistema a cerca de 850.000 personas –después ofreció dos datos más, rebajando la cifra–.

Nunca se ha acreditado que el decreto de 2012 frenase el abuso por parte de extranjeros con recursos y cobertura en otros países. Es más, según Iglesias Rionda, “en 2012 ya existían mecanismos a nivel europeo que regulaban el cobro entre países por la asistencia médica. El agujero que señalaba el informe del Tribunal de Cuentas estaba generado principalmente por las deficiencias a la hora de conseguir estos recobros comunitarios”. Hasta hoy, tampoco se ha presentado ninguna memoria económica sólida que acredite que la reforma de 2012 supusiera un ahorro significativo o la propia sostenibilidad del sistema. Esto, teniendo en cuenta que la emisión de derechos se puede cuantificar en términos de coste/beneficio.

Lo que sí se ha documento durante los últimos años, por el contrario, han sido cientos de casos de exclusión de grupos vulnerables en los servicios de salud. La plataforma REDER, un colectivo conformado por cerca de 40 organizaciones, recopiló entre 2014 y 2017 cerca de 3.800 procesos de segregación en sus distintas variables. Entre otros casos, los de mujeres embarazadas y menores de edad que fueron rechazados en los servicios de salud a pesar de pertenecer a grupos protegidos en el decreto de 2012. También denegaciones de atención o cobro en los servicios de urgencias, uno de los puntos que la ley reconocía como situación especial. O, en última instancia, ancianos con su situación regularizada, como el padre de Lisette, a los que se denegó la tarjeta sanitaria. Todo, a pesar de que el preámbulo del Decreto abogaba por la vocación universal del Sistema Nacional de Salud y su “solidaridad con los menos favorecidos”.

Por sus propias características, la ley de 2012 exigía la disponibilidad de un aparato estatal que centralizase la emisión de los documentos sanitarios. Es decir, un lugar en el que se formalizase la exclusión. Para ello, el Gobierno de Rajoy condensó en el Instituto Nacional de la Seguridad Social los procesos para “reconocer el derecho a la asistencia sanitaria”. El mismo lugar donde acudió Lissete Ventura en varias ocasiones –“por lo menos 3 ó 4 veces”– para renovar la tarjeta sanitaria de su padre. Primero, en las oficinas de Colmenar Viejo. Después, en la capital. En todas las visitas le denegaron la renovación del documento, siempre bajo el mismo argumento: los ascendentes de asegurados ya no podían disfrutar de la cobertura sanitaria.  

“Pese a que había caducado su tarjeta, nunca la di de baja. Pensé: total, si se la quieren quitar, que se la quiten ellos”, comenta Lisette.

En una de la ocasiones, y tras la insistencia de la administración para que diese de alta el seguro de pago, la doctora de su centro de salud le aconsejó que hablase con la asistencia social, que le puso en contacto con el grupo de acompañamiento de Yo Sí Sanidad Universal, un colectivo ciudadano surgido al calor de la exclusión. Ellos, asegura, consiguieron ver la grieta: su padre, que tenía permiso de residencia y tarjeta sanitaria con anterioridad al año 2012, no tenía necesidad de ser beneficiario de su hija para acceder a la salud. El proceso no fue sencillo: en las oficinas, los fallos técnicos y la falta –o el cruce selectivo– de datos negaban la situación del mayor. Solo la insistencia de los voluntarios consiguió que se fueran sorteando barreas.

Porfirio Marquet lleva consigo un carpeta gruesa llena de documentación cuidadosamente ordenada. Recurre constantemente a ella. En ocasiones, para sustentar su historia; en otros momentos, para recordar cómo y cuándo sucedió uno de los episodios que vivió entre 2013 y 2014. Marquet llegó desde México a España hace más de 12 años. Meticuloso y moderado en sus explicaciones, repasa el historial clínico de su abuela, ya fallecida. Su madre llegó a España solo un año después que él. Ofelia, la abuela, a los pocos meses. Ambas se habían quedado solas en México. 

Tras casi seis años en el país y sin ningún problema relacionado con el acceso a la salud, Ofelia también empezó a sufrir exclusión sanitaria en 2013, pese a los esfuerzos de la familia por ir cumplimentado todos y cada unos de los trámites que envuelven la migración. Porfirio, con su permiso de residencia y trabajo primero; después con la nacionalización. La madre y la abuela, con el empadronamiento y, más tarde, con la tarjeta de régimen comunitario. Pero había una diferencia: la primera la consiguió escasos días antes de que entrase en vigor el Real Decreto 16/2012. Ofelia, apenas un mes después. 

La experiencia de Porfirio y su familia es la constatación de cómo se constriñó otro de los preceptos que sustentaban la disposición de servicios públicos: la gratuidad. En su carpeta acumula numerosas facturas, cobros y documentación sobre costes asociados a las visitas que realizó su abuela a los servicios sanitarios durante más de un año. La mayoría de ellas, a través de urgencias. 

En enero de 2013, Ofelia cayó enferma y la familia, que por entonces residía en Madrid, tuvo que acudir al servicio de urgencias del hospital Ramón y Cajal. Allí les aseguraron que no había posibilidad de ingreso. También, que debían firmar unos documentos de responsabilidad económica. “¿Cómo iba a decir que no?”. Las visitas posteriores a otros hospitales transcurrieron bajo el mismo patrón. En La Paz, Ofelia fue recibida en urgencias “con algo más de facilidad que la vez anterior. Después, eso sí, no le admitieron la atención para revisiones y el seguimiento de los especialistas. “En alguna visita tuvimos incluso que darnos la vuelta”. La pensión que recibe Ofelia de México, asegura su nieto, oscilaba en torno a los 50 euros mensuales.

Mientras ocurrían estos episodios, y tras conseguir el documento de régimen comunitario para su abuela, Porfirio inició los trámites para recuperar su tarjeta sanitaria. Visitó la Administración en Madrid, pero la solicitud fue denegada. Unas simples líneas a bolígrafo en la parte inferior de los documentos es toda la exposición de motivos. No lo volvió a intentar. 

Documento de solicitud de tarjeta sanitaria en el INSS. Al final, la denegación de la Administración.

En Agosto de 2013, la familia se trasladó a Cerceda, una pequeña población en la sierra Norte de Madrid. “Afortunadamente, hablamos con una trabajadora social de la localidad que medió con el centro de salud y nos puso en contacto con el grupo de acompañamiento de Yo Sí Sanidad Universal”. Gracias al trabajo de la plataforma y la empatía demostrada por el personal del centro de atención primaria, Ofelia pudo volver a recibir asistencia en la localidad. Lo hizo a través de un procedimiento conocido como ficha de Transeúnte sin permiso de residencia. La fórmula permite, a pesar de no contar con la tarjeta sanitaria, ser atendido en los servicios y contar con un historial médico más o menos accesible. La recetas de medicamentos, eso sí, quedan excluidas. 

Los problemas de acceso a la salud y el caos administrativo derivado de la ley no solo afectaron a la población dentro de España, sino también a las que se encontraban fuera. Faustina González, enfermera de profesión, forma parte del colectivo Marea Granate, una plataforma que agrupa a personas que fueron abandonando España por distintos motivos. Este grupo, los migrantes autóctonos, fue otro de los que se vio afectado por las normas de exclusión y el caos en la administración. Tati (prefiere que la llamen así) comenta que, en un primer momento, la situación pasó inadvertida para muchos de ellos. Incluso cuando en la ley de Presupuestos Generales para el año 2014 se retiró definitivamente, y a través de una puerta trasera legislativa, la asistencia sanitaria a las personas que abandonaban el país. 

En los meses posteriores, con el regreso a España por vacaciones o por retorno definitivo de muchas personas, los casos de exclusión comenzaron a aflorar. De forma, eso sí, menos definida. La conciencia de estar excluido, asegura Tati, se difumina cuando eres originario del país: lo conoces mejor, tienes más información para salvar barreras y, en ocasiones, la Administración te mira con otros ojos. Ella misma migró a Reino Unido en la segunda mitad de 2012, poco después de que se aprobase el decreto de exclusión. 

Tras la supresión definitiva del acceso a la salud en 2014, para los emigrantes que residan fuera de la UE –los convenios sanitarios están casi exclusivamente limitados a esta región– no existía posibilidad de acceder a la Sanidad en España si no era a través de la tarjeta sanitaria. Si había sido desactivada, la única opción era hacerse un seguro privado. Para los que salían hacía países de la Unión Europea, el procedimiento normal pasaba por recibir la tarjeta sanitaria europea. Esta, sin embargo, se comenzó a reemplazar en muchos casos –principalmente para trabajadores temporales– por algo conocido como certificado provisional sustitutorio. Un documento con validez de 90 días y concebido para situaciones excepcionales. Algo, asegura Tati, sin precedentes en la UE: “Ese documento no está reglado y no lo reconoce la Unión Europea. Tu vas con eso, que además está escrito en español, a los servicios de urgencia de cualquier país y te preguntan si es una broma”. En 2015, la Comisión Europea ya había llamado la atención a España por esta cuestión. “Se puede dar la situación de que en un país como Francia, en el que se puede tardar siete meses para acceder al sistema de salud, estés viviendo cubierto con un documento con validez para tres”. 

Efectos sobre la salud pública y la eficiencia del sistema

Dolores Jiménez-Rubio, profesora en la Universidad de Granada que ha estudiado durante años el impacto económico en el ámbito de la salud, señala que el caos derivado por el decreto del PP encuentra explicación en la laminación de las distintas fases que implican el acceso a la sanidad: “Tras la oposición masiva a la ley, la falta de heterogeneidad y de normas claras para el acceso en cada Comunidad provocó mucha confusión. El médico de cabecera, que es la primera casilla de acceso a los servicios, es un ejemplo de ello. Muchos inmigrantes, quizá por miedo, dejaron de acudir”. Datos recientemente publicados por el INE apuntan en esta dirección: los migrantes son menos propensos –hasta diez puntos porcentuales menos–, a acudir al médico de familia. Si se trata de especialistas, la distancia aumenta a 16 puntos.

Los efectos negativos de limitar el acceso a la salud es algo de lo que también avisaron los distintos organismos internacionales durante los últimos años. Un informe de 2015 de la Agencia Europa para los Derechos Fundamentales, advertía, precisamente, de la menor eficiencia y los costes más elevados de los sistemas europeos donde se había producido segregación frente a los que permitían el acceso a los servicios preventivos regulares, más baratos. 

Recientemente, varios estudios académicos han corroborado los efectos negativos de la ley de 2012 en términos de acceso y de salud pública. Effects on Utilisation, Health and User Satisfaction When Access to Health Care is Limited, publicado este año por la Universitat Pompeu Fabra y firmado por la propia Dolores Jiménez-Rubio Judit Vall, expone las consecuencias de la contrarreforma de 2012 en el uso y la satisfacción con los servicios públicos de sanidad. Los datos que maneja el estudio, extraídos del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad, son contundentes: segregar a los migrantes sin papelesdel sistema de salud redujo la posibilidad de que estos visitasen a un especialista en un 15% y que acudiesen a una cita concertada en un hospital hasta en un 45%. 

La investigación The deadly effects of losing health insurance, publicada también por la Universitat Pompeu Fabra hace pocos meses y llevada a cabo por Arnau Juanmartí, Guillem López-Casasnovas y Judit Vall, estima que la pérdida del derecho a la salud por parte de los migrantes sin documentos ha terminado por provocar un aumento de la mortalidad del 15% en este grupo de población. 

Los datos que existen sobre la ampliación del copago sanitario tampoco demuestran que se haya logrado un avance significativo en la eficiencia del dispendio ni un efecto disuasorio entre la población. Entre 2006 y 2015, el gasto directo en medicamentos de las familias aumentó un 52% sin que hubiese un cambio importante en el consumo total. Sí se han detectado reducciones en el cumplimiento de tratamientos relacionados con afecciones graves y que constan de una medicación más cara. Es decir, precisamente donde no debía reducirse el consumo.

En cuanto a los costes económicos que se adujeron en 2012, voces expertas aseguran que el caos provocado por los cambios ha podido aumentar el gasto y rebajar la eficacia del sistema. Para Guillem López Cassanovas, economista de la salud con una larguísima trayectoria y asesor durante cerca de 18 años y varios gobiernos, el Real Decreto de 2012 es “la demostración de que cuando la cobertura se extiende, retrotraerla es ineficiente, potencialmente inequitativo y en todo caso muy difícil de gestionar correctamente”. 

“Esto no solo ha afectado a la población migrante. En términos de salud pública, se pueden producir externalidades, por ejemplo en casos de vacunación, que deriven en la necesidad de usar servicios más caros, como las urgencias, y además expongan al resto de la población”, apunta, por su parte, Dolores Jiménez Rubio.  

(Continúa)

---------------

Aclaraciones:  

1) Las familias de Lisette Ventura y Porfirio Marquet pudieron, dentro de sus posibilidades, seguir disfrutando de la Sanidad pública gracias al trabajo incasable de Jesús Martínez. Un veterano médico, ya jubilado, comprometido con su profesión y contrario a la supresión de derechos, que les asesoró y ayudó en todo lo que necesitaban. 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. c

    Sanidad vasca . https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/salud-a-la-carta/20180730104050154348.html . Osakidetza mafia :  https://www.eldiario.es/economia/Servicio-Vasco-Salud-indemnizar-condiciones_0_801420088.html Canarias rebaja las exigencias de homologación a las clínicas privadas para mantener los conciertos sanitarios https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Sanidad-homologacion-concurso-conciertos-privado_0_793721624.html La sanidad privada , dado que es negocio y no todo está incluido, lo que hace es dar tratamiento "por si acaso" =enfermarte lentamente etc, empeoralo para sacar tajada. https://www.eldiario.es/madrid/Comunidad-Madrid-privatizacion-sanitaria-eficiente_0_799320449.html El PP dejó sin gastar 61 millones del presupuesto contra las listas de espera en Madrid mientras subían un 47% https://www.eldiario.es/madrid/PP-millones-reducir-Madrid-disparadas_0_802119982.html https://www.eldiario.es/zonacritica/Autoridades-Sanitarias-advierten-Capitalismo-gravemente_6_799380062.html https://www.eldiario.es/zonacritica/criticas-infundadas-recuperacion-sanidad-universal_6_783631661.html https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/salud-a-la-carta/20180730104050154348.html Pprivatizar es emppeorra el servicio, encarecerlo crear pprecariedad espplotacio y ppeligrosidad LO que hace el PP y C$ https://www.eldiario.es/nidos/cesareas-hospitales-privados-respecto-publicos_0_750675056.html https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/principales-fondos-buitre-operan-sanidad-publica-espanola/20180420200643151096.html http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/deriva-privatizadora-sistema-sanitario-crisis-han-sido-nefastos-atencion-primaria/20180412103423150745.html http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/propuestas-destrozos-pp-sanidad-publica/20180313130821149681.html - https://www.eldiario.es/tribunaabierta/Sanidad-derecho-negocio_6_756684342.html - https://www.eldiario.es/zonacritica/Poniendo-Sanidad-maquillan-listas-espera_6_756684335.html - http://www.eldiario.es/zonacritica/razones-defender-sanidad-publica_6_740236009.html - http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/nuevos-asesores-dolors-monserrat-tienen-importantes-intereses-sanidad-privada/20180216184908148649.html - http://www.publico.es/politica/gobierno-retuerce-lenguaje-negar-medicamentazo.html - http://blogs.publico.es/otrasmiradas/12941/la-salud-no-es-un-negocio/ - solo se gasta I+D PUBLICO para lo que quieren las farmafias-PPRIVADAS, en estudios que a base de no usar aparatos adecuados o adecuadamente sale el resultado que a la farmafia le interesa - en uno delos videos de Spiriman explica como se esta dejando propagar una fiebre en hospitales publicos para derivar casos a la pprivada y tener motivos de darles dinero pprivatizar etc

    Hace 5 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí