1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Luis Gusmán / escritor

“Yo me saco mis libros de encima; si los vuelvo a leer, los corrijo”

Rubén A. Arribas 15/03/2019

<p>El escritor Luis Gusmán.</p>

El escritor Luis Gusmán.

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

Hablar con Luis Gusmán es enfrentarse a la posibilidad de que la respuesta a cualquier pregunta termine convertida en una pequeña novela. Este escritor argentino desconoce cuál es el camino recto entre la pregunta y la respuesta, y gusta de entregarse gozosamente a la digresión y el zigzagueo. No es que eluda los temas; al contrario, es un excelente conversador y la mañana de domingo pasa rápido hablando con él. De hecho, tiene un talento innato para asociar unas ideas con otras, por lo que la charla es un ir y venir por un extenso catálogo de anécdotas personales y literarias, además de una sucesión de reflexiones sobre el proceso creativo y la literatura. No es raro, por tanto, que la entrevista termine dos horas y media después con una frase que vale como metáfora de lo sucedido: “Disculpá si me fui por las ramas y no te contesté”.

Gusmán viene de presentar su novela Villa (Ediciones Contrabando, 2019) en Barcelona, Valencia y Madrid durante la primera semana de febrero, y está algo cansado de tanto trajín. Antes de regresar a Buenos Aires, todo su afán es visitar alguna librería; quiere ver qué se ha publicado sobre Mary Shelley, comprar algunos libros sobre coleccionismo o ver si encuentra Memorias íntimas, de George Simenon. También quiere reunirse con su amigo Hugo Savino, traductor del francés y compañero en su día en la revista Sitio.

Mientras llega el café, Gusmán habla largamente sobre una novela inédita, Dos extraños, en la que trabaja desde 2007 y que probablemente cerrará su ciclo como novelista, según declaró hace poco en la televisión argentina. Habla con tanto detalle y profundidad de la trama y de la arquitectura narrativa que parece estar trabajándola en voz alta. Interrumpirlo para preguntarle algo suena a herejía.

Ya con el café en la mano, Gusmán salta de tema y empieza a hablar sobre la importancia que le da a la figura del editor. “Yo necesito que sea mi amigo”, subraya. Tras más de 45 años publicando, asegura que sabe cuánto ganan el libro y su autor cuando encuentran al interlocutor adecuado. En su caso, además, le debe mucho a amigos como Luis Chitarroni, Salvador Gargiulo o Luis Tedesco, con quienes se reúne todos los sábados a tomar algo y conversar de literatura. De ellos, señala, es el mérito de encontrar “los errores que cometí”; pero también, bromea, el demérito de los que dejan pasar y luego encuentra él en la última revisión.

Villa, la marca de un viraje estético

Luis Gusmán (Buenos Aires, 1944) ha tenido que esperar mucho para ver publicada una novela suya en España. A pesar de contar con una prolífica obra –más de una treintena de libros entre novelas, cuentos y ensayos–, este escritor de 75 años recién cumplidos es todavía un autor secreto a este lado del Atlántico. Por suerte, la editorial valenciana Contrabando ha publicado recientemente Villa, una obra emblemática de la literatura argentina y una referencia insoslayable a la hora de narrar la última dictadura. También una novela de personaje, algo relativamente extraño en la siempre efervescente y vanguardista narrativa argentina. 

Gusmán irrumpió en la literatura con El frasquito (1973), todo un hito generacional entonces y un clásico hoy al calor de sus más de veinte ediciones. Eso sí, le costó tres años encontrar editor: la escritura era tan obscena y alucinada, tan alejada del canon realista, que solo le publicaban la novela si aceptaba incluir un prólogo psiquiátrico que la atenuara. Al final, el prólogo lo escribió Ricardo Piglia, la psiquiatría claudicó ante la literatura y el libro circuló de mano en mano entre la intelectualidad del momento: Enrique Pezzoni, Josefina Ludmer, Manuel Puig, Oscar Masotta... Junto con Nanina, de Germán García, y El fiord, de Osvaldo Lamborghini, El frasquito fue una obra que redibujó el mapa literario argentino de la década del 70.

Algo fascinante en la trayectoria de Luis Gusmán es el viraje estético que dio veinte años después. Este empezó en los cuentos de Lo más oscuro del río (1990) y terminó asentándose en una novela como Villa (1995). Fue todo un viaje desde el corazón del estructuralismo francés –Barthes, Lacan, Bataille, etc.– o la influencia de James Joyce hacia una escritura que buscaba ampararse en las aguas clasicistas de Graham Green y Joseph Conrad.

De hecho, a partir de Villa, los dilemas éticos de los personajes y la trama le ganaron la partida al procedimiento literario, el preciosismo estilístico o el tropo críptico. En las dos décadas siguientes, Gusmán se adentró en las tinieblas de una literatura donde cambiar de piel, de oficio y de apellido le permitieron compartir algo más que la influencia del espiritismo con su admirado Graham Greene. De Villa en adelante, escribir fue también escribir sin necesidad de opinar lo mismo que los personajes.

Villa, una novela política 

Carlos Villa procede del barrio obrero de Avellaneda y, aunque no sea muy consciente de ello, tiene sus ambiciones. Empezó como mosca –un chico para todo– en un club social y, al cabo de unos años, puede presumir de ser médico, trabajar como funcionario de carrera y pertenecer al Ministerio de Bienestar Social. Sin embargo, es un tipo miedoso, conformista y que necesita jerarquías claras en cualquier aspecto de la vida: el trabajo, las relaciones de pareja o el club donde juega a paleta.

A Villa tampoco le gusta significarse políticamente, pues prefiere no arriesgarse a perder su magro estatus. Eso sí, es el primero en considerarse una víctima de las circunstancias si algo va mal y no duda en practicar la ambivalencia en una época muy convulsa de la Argentina; la que va del Gobierno de Illia (1963-1966) al golpe de Estado de Videla (1976), y que pasa por el regreso de Perón, la masacre de Ezeiza, la aparición de López Rega o los asesinatos del grupo parapolicial Triple A. Hechos todos que, de un modo u otro, aparecen en el libro.

Promediado el primer tercio de la novela, el narrador reflexiona sobre sí mismo y dice: “Ahí me di cuenta de que Villa era un punto de vista”. ¿En qué momento se dio cuenta usted como autor?

De entrada. Sabía que no quería que Villa fuera un biempensante. Si lo era –si era la víctima, por decirlo de alguna manera–, toda la historia hubiera sido contada como la víctima versus el victimario, y me iba a encontrar ya con la moraleja desde el principio. En ese sentido, yo quise cambiar el punto de vista. Tampoco quería que fuese tan explícita como El señor Galíndez, de Tato Pavlovsky

¿Le costó escribir desde ahí?

No porque nunca milité en ningún lado, ni siquiera cuando estuve en la Escuela de Psicoanálisis –una militancia como cualquier otra–, de donde me fui rápido. Voté siempre al peronismo, con todos sus aciertos –voto femenino, educación o salud publica– y con todos sus horrores, como los cometidos por los sectores de la ultraderecha –que cuento en Villa– pero nunca milité políticamente: no me gusta quedar encerrado en ninguna ortodoxia. Por eso, a los peronistas, muchas veces les tengo que aclarar que siempre los voté; te ponés a discutir con ellos y enseguida te dicen: “Pero, bueno, ¡vos sos macrista!”. ¿Pero es que no se puede discutir de política? ¡Se arma lío en cualquier lado! También en la Sociedad de Escritores. Me parece que la militancia te impide cierta libertad de pensar y de discutir... Donde se hace un poco de masa, se articula el poder, y a mí me gusta huir de todo lo que se institucionaliza. O mejor dicho: más que huir –algo que ni siquiera he hecho físicamente– me gusta situarme en los intersticios, que no es lo mismo que al margen. Desde el intersticio se puede discutir.

Villa es cobarde, conformista y gris, pero bastante inocuo. Sin embargo, casado con Estela Sayago –una especie de pragmática Lady MacBeth chaqueña–, se transforma en cómplice de la dictadura. ¿Qué hubiera pasado si Villa se hubiera casado con Elena, su primera novia, que simpatizaba con el Partido Comunista?

Villa es una hoja al viento: podría estar exactamente del otro lado si los acontecimientos lo llevan. Si Villa se hubiera casado con Elena, su vida habría sido otra; probablemente, también se habría plegado, como con Estela, y se habría hecho un militante de izquierda, quizá montonero, pero con él acobardado y Elena llevando las armas. Estela y Elena son dos mujeres fuertes, cada una en su campo, pero Villa se casó con Estela, y se fue para el otro lado. 

Villa no es el único personaje ambivalente de su obra; pienso, por ejemplo, también en Landa, el protagonista de El peletero (2007).

Hay una frase de Borges que es extraordinaria sobre eso: “Ya no recuerdo si fui Abel o Caín”. Yo añado: “Siempre uno es Caín y uno es Abel”. Nadie es de una sola pieza todo el tiempo, ni siquiera Mike Hammer. El asunto de la ambivalencia tiene que ver con la verosimilitud y la verdad.

Su novela es política. ¿Pensó en inscribirla en alguna tradición concreta?

En realidad, fui desechando tradiciones; libros como El caso Tuláyev, de Victor Serge; La condición humana, de André Malraux; o El conformista, de Moravia. Tampoco quería ser ni tan explícito como Osvaldo Soriano ni emular a Piglia en Respiración artificial, donde se da una superposición o paralelismo entre la historia actual y la historia pasada que habilita una lectura alegórica. Sí tuve presente, en cambio, Pubis angelical, de Manuel Puig, que habló casi contemporáneamente del asunto de los sindicatos –es casi una crónica, pero sin ser Rodolfo Walsh–, aunque Manuel ya vivía fuera entonces y por eso le resultó relativamente sencillo ser explícito. Me importaba que la novela se pudiese leer entre líneas por una razón: en la época de la dictadura, era importante cómo te referías a los acontecimientos. Recordá que me habían censurado El frasquito en 1973. Lo otro que tuve claro es que no quería una cosa anacrónica con el lenguaje. Villa habla de algo que pasó en 1976 y la escribí hace 23 años; hoy casi puede leerse como una novela histórica –hay walkie talkies, teletipos, etcétera–, y si se mantiene es por el lenguaje, porque su lenguaje no es anacrónico.

La dictadura argentina y el asunto de las torturas suelen venir de la mano. También en Villa. Le hago la pregunta de Gombrowicz: “¿Acaso el hombre mata o tortura porque ha llegado a la conclusión de que tiene que hacerlo? Mata porque matan otros. Tortura porque otros torturan. El acto más horripilante se vuelve fácil cuando el camino que lo atraviesa es un camino ya abierto; así en los campos de concentración el camino hacia la muerte estaba tan allanado que el burgués incapaz de matar a una mosca en su casa asesinaba con facilidad a la gente”.

Gombrowicz tiene siempre esa peculiaridad del torturado y el torturador; él trabaja en ese universo. Dice que es “el acto más horripilante”, y yo le creo, obviamente; pero no sé si unos torturan porque otros torturan... El razonamiento es un poco elemental, casi mecánico. Es lo que plantea en Ferdydurke, lo de la facha: como si la facha llevara a otra facha y esta a otra facha, etcétera. Es metonímico en su razonamiento, digamos. Además, la pregunta es retórica: él ya tiene la respuesta, y hay una vacilación en la pregunta que no está en la respuesta: “Mata porque matan otros. Tortura porque otros torturan”. Bueno, es su mundo. Por no entrar en el psicoanálisis, vayamos a sus cuentos. Si vos pensás, hay dos cuentos geniales como “El banquete” o “Los hechizados” que tienen esa cosa de la mímesis. En “Los hechizados” –una parodia de novela gótica y uno de mis favoritos–, ella empieza a jugar mal, y el profesor de tenis empieza a jugar mal... ¡Está genial la idea! Ella juega mal y el otro juega mal; si uno tortura, el otro tortura. Lo mismo en “En el banquete”: se declara una guerra y hay un banquete, pero el rey no quiere ir a la guerra; cuando termina el banquete, el rey escapa y echa a correr; pero el pueblo, como es el rey, corre detrás de él porque cree que es el rey y tiene que ir a pelear... Ese es el razonamiento de Gombrowicz. 

Por cierto, usted escribió sobre las moscas, ¿no? Ahí tiene una de Gombrowicz.

Sí, yo trabajé el tema en un libro que se llama Esas imbéciles moscas. El título se lo debo al poema de Ricardo Zelayarán y a una idea de Oscar Masotta. Ahí me ocupo de otra mosca de Gombrowicz, que funciona como una teoría suya de la lectura. Él dice: “Basta que vuele una mosca para que el lector interrumpa la lectura”. En el libro hablo también del artista mosca, como una alternativa al artista del hambre de Kafka y a la épica tras el artista adolescente de Joyce. En sus diarios, Gombrowicz habla del artista mosca y dice: “Todo artista es una mosca”. Por cierto, mi libro lleva un hermoso epígrafe de Kafka: “Al escribir este libro no se ha seguido el dicho, según el cual, 'En boca cerrada no entran moscas'. Por eso está lleno de moscas. Lo mejor será mantenerlo siempre cerrado”. Por suerte, los lectores de Kafka abrimos la boca y nos entraron moscas como la de Gombrowicz, la de Marguerite Duras y muchas otras.

Pero ya no le tiene tanta admiración a Gombrowicz como antes, ¿no?

Son pocos los libros que se te mantienen cuando sos viejo, incluso de gente a la que yo admiraba. Es como lo que Valéry le decía a Mallarmé: habría más de un joven en Francia que estaría dispuesto a perder la cabeza por usted... Gombrowicz era un dios para mí. Me parece que él se oponía, con su actitud y con su literatura de los desperdicios y de los restos informes, a Borges; y eso nos permitía a los jóvenes una puerta de acceso a la literatura. Lo mismo que Roberto Artl.

¿Qué libros aguantan?

Los diarios de Kafka, En busca del tiempo perdido, de Proust; Lord Jim y El corazón de las tinieblas, de Conrad; ¡Absolón, Absolón! y Mientras agonizo, de Faulkner; y todo Borges. Me trae más lío Onetti: se me mantienen más El astillero y Los adioses que La vida breve. Céline, ya no. Los cuentos de Joyce y el Ulises, sí. Bouvard y Pécuchet, de Flaubert, también. No sé, esos son de los que me acuerdo ahora. 

Excepto El frasquito y Villa, juraría que el resto de sus novelas las ha corregido a fondo cuando las ha reeditado.

Sí, y también los cuentos. Ahora sale una nueva edición, con prólogo de Martín Kohan, y los corregí todos. Yo me saco los libros de encima; si los vuelvo a leer, los corrijo.

Pero los libros ya estaban bien. ¿Para qué corregir tanto?

Te das cuenta de los errores... Es eso que decía Borges: con el tiempo, lo que aprendés es a corregir. Vos mismo te decís: “¿Cómo puede ser esto?”. 

Encontrar dos versiones de muchas de sus novelas, me da la sensación de obra en curso, de algo que no quiere acabar o cristalizar.

Sí, lo de corregir no es de obsesivo o de perfeccionista; seguro que, pese a hacerlo, se me pueden escapar veinte mil cosas. Además, como digo en la última línea de La ficción calculada, “Casi cien años después, la historia tiñó esa palabra de una oscura ideología de derecha que nos obligó a atenuar la palabra patria hasta la disculpa”. Es decir: con el tiempo, las discusiones cambian de eje y las palabras, de valor semántico. Uno siempre piensa retroactivamente, que es lo que Freud y el psicoanálisis te enseñan. Cuando Borges habla de la influencia de Kafka en Melville, habilita un discurso retroactivo: lo que vos venís diciendo linealmente hasta hoy (Borges), de repente, al encontrarte un corte (Kafka), te resignifica todo lo anterior (Melville). ¿Por qué lo dijo Borges si no, por ingenioso? Si lo dijo por ingenioso, no me interesa; me interesa lo que yo puedo sacar de eso. ¿Cómo puede ser que Kafka influya en Melville? Influye porque la literatura no es lineal. Eso es lo que cuento en mi ensayo La valija de Frankenstein: la valija es la literatura. O, como decía Leónidas Lamborghini, es la mezcolanza; o, como decía T. S. Elliot: la literatura es mezclar, adulterarlo todo. Esa retroactividad me hace pensar la literatura de una manera no lineal porque, para mi gusto, la literatura es una práctica inestable. Nunca se va a estabilizar. Quizá por eso corrijo tanto: para que mis propios libros no se estabilicen; para que sigan siendo tan inestables como la literatura.

-------------------------

Rubén A. Arribas @estoy_que_trino

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí