1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

No usar la militancia en vano

La capacidad decisiva de la militancia, en la fase en la que resulta decisiva, ha sido devaluada

José María Rueda Gómez 27/03/2019

<p>Acto de ratificación del Comité Federal de las candidaturas del PSOE a las próximas elecciones. </p>

Acto de ratificación del Comité Federal de las candidaturas del PSOE a las próximas elecciones. 

@PSOE

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

En 1998, el PSOE celebró sus primeras primarias para elegir candidato a la presidencia del gobierno. Almunia y Borrell compitieron y el veredicto de la militancia fue nítido en favor del segundo. Dejando al margen algunas “viejas prácticas”, fruto sin duda de lo novedoso del proceso, en general, la militancia socialista ejerció su derecho al voto individual y secreto, con garantías y con normalidad. Y, lo más importante, así fue entendido por una gran parte de la ciudadanía que asistió, expectante, a la primera experiencia de democracia directa en el seno de una fuerza política española. Un mes después, los candidatos y candidatas a las alcaldías de las grandes ciudades de España fueron elegidos por el mismo sistema y con idéntica aceptación ciudadana. 

En 2000, en el 35 Congreso del PSOE, y por sólo 9 votos de diferencia, Zapatero ganó la Secretaría General del PSOE. El cuerpo electoral, en este caso, no fue la militancia socialista, sino tan sólo mil delegadas y delegados que, no obstante, ejercieron su derecho al voto individual y secreto, con garantías y con normalidad, y como en el caso anterior, así fue también percibido por la sociedad española.

Habrían de transcurrir 12 años para repetir una experiencia similar. Rubalcaba y Chacón disputaron la Secretaría General del PSOE en el 38 Congreso, celebrado en Sevilla. 22 votos de un total de un millar de delegad@s decantaron el resultado en favor del primero. El cuerpo electoral socialista pudimos votar en secreto, con papeletas selladas justo antes de empezar la votación, entrando en la cabina de votación individualmente y, disfrutando, por tanto de la inmensa libertad y responsabilidad que supone el ejercicio del voto. Como señaló una militante presente en dicho proceso “queda demostrado que cuando se quiere hacer bien, se puede hacer bien y no cuesta nada. Y es mucho mejor que hacerlo mal o regular”. 

Pronto se cumplirán dos años de las primarias previas al 39 Congreso Federal del PSOE. Mucho se escribió sobre ello. Yo mismo, en este mismo medio, escribí tres artículos entre enero y mayo del año 2017. Justamente para demandar unas primarias “sin prejuicios ni conjeturas”, que sirvieran para un debate democrático y para “definir un proyecto político”, y que de dicho proceso se desterrara para siempre el “miedo a la libertad”. Y así fue: debate democrático, garantías procedimentales (mesas electorales, interventores de cada candidatura, fecha y horario de votación predeterminado y comunicado en tiempo y forma, voto individual y secreto garantizado, etc.), escrutinio público y simultáneo en toda España y sensación generalizada de la indiscutibilidad del resultado en base a la indiscutibilidad del procedimiento. Se acreditó, una vez más desde la Revolución francesa, que “la garantía es el procedimiento”.

He mencionado los anteriores antecedentes para hacer constar que las primarias no son ningún experimento peligroso ni asambleario, que el ejercicio del voto individual y secreto (cuando se produce) por los y las militantes del PSOE es un activo democrático digno de preservar y defender, y que la democracia y la transparencia internas en el seno del PSOE (y del resto de partidos, pero eso me preocupa mucho menos) es un asunto muy serio, sobre el que no conviene frivolizar y que, desde luego, no debe usarse como arma arrojadiza a la hora de ventilar otras cuestiones. Mas bien, creo que el aumento de las expectativas políticas del PSOE, en la actualidad, y una cierta ola de ilusión despertada en sectores ciudadanos, últimamente alejados de la acción socialista, se deben, además de la ejecutoria gubernamental de los últimos meses y la recuperación de ciertos valores y postulados políticos, a esa adaptación del funcionamiento interno del partido a lo que la gente demanda del mismo, es decir, participación, democracia, libertad y transparencia. 

Funcionamiento interno que alcanzó su cima en las primarias de mayo de 2017, que concluyeron con el triunfo de Pedro Sánchez como Secretario General, y que demostraron urbi et orbi cómo debe aplicarse la democracia interna en el interior de un partido y cómo adquiere su total virtualidad la participación de la militancia. Que es, ni más ni menos, igual a cómo ejercemos el derecho al voto en los procesos electorales, pues el hecho de militar en un partido, no puede disminuir nuestros derechos ni nuestras garantías. Amplío la descripción anteriormente esbozada. Jornada electoral predeterminada con antelación; cuerpo electoral cierto y cerrado con antelación; sitio y hora de la votación públicos y notorios; administración electoral garantista de los derechos de electores y elegibles; escrutinio público, simultáneo y publicado, susceptible de recurso y revisión. 

A partir de ahí, sólo cabe mejorar y perfeccionar el mecanismo.En concreto, en lo referente al proceso de selección de quienes han de componer las diferentes candidaturas electorales del PSOE, para evitar episodios como los que están llenando demasiadas páginas de demasiados medios de comunicación, y que tienden a una simplificación, seguramente interesada y alimentada, que parece diferenciar el mandato de la militancia y la decisión de los órganos. Mejora ya no en la normativa, que está muy clara, sino seguramente en la labor didáctica que los órganos superiores (federales, regionales y provinciales) han de ejercer sobre el ámbito local, para que se tenga muy claro cuál es el papel de cada cual en el proceso. Un proceso que tiene dos fases. Una primera de propuesta, que corresponde a la militancia socialista (a toda ella). Y una segunda fase de resolución, que corresponde a los órganos del PSOE en sus diversos niveles, hasta culminar en el nivel federal. Y un proceso que ha de basarse en el perfecto equilibrio de las dos fases.

En el nivel local (agrupaciones locales o municipales) es donde se desarrolla la primera fase del procedimiento de selección de las candidaturas, la fase de propuestas. Quienes ahora pontifican con el valor de las “propuestas de la militancia” o se aferran a la “voluntad de la militancia”, bien harían en asegurarse que, efectivamente, la militancia se ha expresado con plenas garantías. Que los derechos de todas y cada una de las personas que han presentado candidatura se han garantizado. Que todo el cuerpo electoral ha conocido en tiempo y forma todas las candidaturas, porque así se les ha informado desde las ejecutivas locales o provinciales. Que las correspondientes Asambleas para proponer se han convocado reglamentariamente. Que en todas esas Asambleas se ha utilizado el sistema estatutario, es decir se ha ofrecido a toda la militancia una lista abierta, ordenada alfabéticamente y por géneros, para que ésta sea votada en secreto. Que las actas de todas las Asambleas contienen una relación detallada del número de votos obtenidos por cada persona candidata.  

Y también harían bien en asegurarse (y sé perfectamente de lo que hablo) de que ninguna Asamblea ha sido convocada a través de un grupo de whatsapp, en el que no está toda la militancia, la tarde antes a su celebración. Que ninguna Asamblea ha asentido ante una propuesta de candidatura cerrada y bloqueada, en la que sólo figuraban las personas candidatas, previamente “consensuadas” por no se quien. Que ninguna ejecutiva local ha presentado tan sólo a unas personas candidatas, y no a otras, en función del criterio personal de quien dirige dicha ejecutiva. Que en ninguna Asamblea de las celebradas se ha impedido la presentación de ninguna candidatura, etc.

Como estoy seguro de que no va a ser así, sólo queda afirmar que alguien, ahora, está usando a la militancia en vano. Alguien pretende tergiversar lo sucedido. La teoría y la práctica, por desgracia, han estado distantes en la fase de “propuesta”, y me parece que se han hecho pocos esfuerzos en defender la importancia de esta fase, que es la fase de la militancia. Y si se ha hecho algún esfuerzo ha sido no para aumentar la transparencia del proceso, o la libre concurrencia, ni las garantías y las libertades, sino para todo lo contrario. Insisto, sé de lo que hablo. La capacidad decisiva de la militancia, en la fase en la que resulta decisiva, ha sido devaluada. Y lo peor es que ha sido utilizada en vano, y con clara vocación de confrontar con los órganos encargados de la segunda fase, la de resolución.  

Se ha pretendido utilizar en vano a la militancia. Las únicas tutelas que la militancia necesita en estos procesos, son las tutelas procedimentales, y que se le ofrezca un camino transparente, para que seleccione con criterio propio. Pues de eso se trata, de empoderar a la militancia para que ejerza responsablemente su capacidad decisiva de priorizar entre varias candidaturas valiosas.

No me cabe ninguna duda de que actuando así, se facilita enormemente la tarea de los órganos del PSOE en la segunda fase, la de resolución, y se armoniza en adecuado equilibrio, toda la capacidad deliberativa, propositiva y resolutoria del Partido. Por tanto, mejoras en el procedimiento, sí, pero para mejorar en derechos y en garantías.  Que ya están en la letra de nuestra normativa. Por tanto, mejoras en la aplicación práctica de las normas, sin tergiversaciones oportunistas. Y para que cada proceso democrático interno se parezca cada vez más a los procesos que he citado al principio de este artículo. Que han sido orgullo y fortalecimiento para la militancia y para los órganos, capacidad de movilización social de ambos, estímulo para la credibilidad del proyecto y ejemplo para otras fuerzas políticas. Sólo de esa manera, evitaremos que se vuelva a utilizar a la militancia del PSOE en vano.

------------------

José María Rueda Gómez es miembro del Comité Federal del PSOE. 

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

José María Rueda Gómez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Siglo XXI

    Gran aportación la de CTXT con este soporífero e infumable artículo propagandístico de un miembro del "comité federal del PSOE". España seguirá sin tener remedio mientras a un partido como el PSOE se le siga considerando izquierda. Si sus militantes y votantes no espabilan allá ellos con sus rojigualdas y su monarquía. A los demás que nos dejen al menos poder renunciar a la nacionalidad made in spain para que no nos tomen por engañados.

    Hace 5 años 2 meses

  2. Siglo XXI

    Gran aportación la de CTXT con este soporífero e infumable artículo propagandístico de un miembro del "comité federal del PSOE". España seguirá sin tener remedio mientras a un partido como el PSOE se le siga considerando izquierda. Si sus militantes y votantes no espabilan allá ellos con sus rojigualdas y su monarquía. A los demás que nos dejen al menos poder renunciar a la nacionalidad made in spain para que no nos tomen por engañados.

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí