PROCESANDO EL PROCESO AL PROCÉS (XXXIII)
Seny y jauja
Todo era la creación de un objeto con el que negociar. Ni rebelión, ni sedición. Trilerismo
Guillem Martínez Madrid , 23/04/2019

Josep Pla, liándose un Ideales. Los únicos ideales que tuvo en el fumequi del TS.
G. M.En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones
EL SENY. “El seny catalán parece una forma comercial, positiva, del escepticismo”. Este es Josep Pla. Desperté con él en la bañera del Die Folleki, hotel por horas al que he ido a parar tras perder ayer una apuesta con Miguel Mora, director de CTXT. Una semana en el Die Folleki si Rivera no dice 2574 veces en el debate el palabro “indulto”, le dije textualmente. Al final sólo lo dijo en 2.573 ocasiones. No calculé, brrrrr, su minuto de silencio. Bueno, Die Folleki, Pla, seny. Pues mire, Pla, a mi lo del seny me parece un camelo, como todas las autodefiniciones nacionales. No sé, la furia española, si le quitas la épica, es tirar la pelota para adelante a ver si entra. “Como todo. El seny es perfectamente compatible con la aparición de alocados delirantes, cuya amenidad resulta muy discutible. El seny es la consecuencia lógica y normal de una historia deplorable y adversa”. ¿Qué tomará para desayunar antes de que nos piremos al TS? ¿Whisky en chupito o en copa balón? “En un botijo colossal”.
UNA HISTORIA DEPLORABLE Y ADVERSA. TS. El caso de la cosa de hoy es la comparecencia de diversos expolíticos, que salieron del Govern en julio de 2017, con el tiempo justo de no ser empurados. Por eso hoy vienen como testigos, y no están en preventiva. Les explico, ya puestos, la crisis de Govern de julio de 2017. Es posible que lo explique todo. Que explique lo que se planeaba hasta julio de 2017, y que explique lo que se siguió planeando después de julio de 2017, que fue lo mismo, pero con un final no previsto. No se la pierdan. Es divertida. Habla de seny. Es decir, de nada.
DRAMATIS PERSONAE. Todo empezó con una entrevista de Jordi Baiget, conseller d'Empresa i Coneixement, en el diario Avui, en la que el conseller pronosticaba que el referéndum, aún sin fecha, no sería tal, sino una suerte de consulta chunga, como la de 2014. En otra declaración, más divertida, el conseller comunicaba al mundo que, no obstante, estaba dispuesto a ir al trullo por un referéndum cutre. Pero no a jugarse el patrimonio. Se comenta que Santi Vila, conseller de Cultura, fue a comerle la oreja a Puigde, para que enviara al garete a Baiget. La idea no era tanto resaltar el carácter inapropiado de su entrevista, sino quedarse con su consellería –como así fue–, y pirarse de Cultura, consellería con la que se había ganado ya una causa penal, pendiente aún de juicio en el día de hoy –por otra cosa distinta al Procés, pero en su lógica de asesoramiento legal mangui; vamos, por negarse a devolver a Aragón arte románico del Monasterio de Sijena; meditación: no puedes pedir que se devuelva a Grecia el Partenón, y no querer que se devuelva a Sijena lo de Sijena; “Sí que puedes; se llama seny; o, al menos, si lo llamas robo no queda edificante”–. Anyway. Baiget fue cesado por jefatura/Puigde. Y ya, puestos, Puigde se entrevistó con todos y cada uno de los consellers, a ver si se rajaban o no. ¿Rajarse de qué? ¿De un referéndum?¿De una ruptura? Al parecer, no. Rajarse, en el peor de los casos, de un delito de desobediencia, sin pena de cárcel y, ay-uy, de una multa gansa del Tribunal de Cuentas. Así es como habían salido Mas, Ortega y Rigau de la cosa 2014. Esa era, en aquel momento, y hasta –muy– tarde, la quiniela de delitos y castigos a los que se exponía el Govern según el Govern. De aquella rueda de entrevistas con consellers, tres más pidieron el alta –Neus Munté, portavoz, Jordi Jané, Interior, y Meritxell Ruiz, Ensenyament–, así como el Secretari del Govern –Joan Vidal–. Todos ellos, de CDC/PDeCAT. La idea del Govern antes de esa crisis era especular con un referéndum como objeto con el que negociar con el Estado –otra cosa, se supone–. La idea del Govern posterior, el que abarca desde julio hasta el 27O, me temo que era la misma. Construir un objeto con el que negociar con etc. De hecho, la presentación, ese mismo mes, de la pregunta y de la Llei del Referèndum la hicieron en un teatro, y no en el Parlament. Para animar el ambiente sin repercusiones jurídicas. Algo falló en septiembre, cuando la aprobación de la ley, posiblemente, otro objeto con el que negociar con etc. Y algo falló 48 horas antes del 27O, cuando se optó por el plan B, también conocido como rayos-no-hay-plan-B. “O como seny. Hablando de seny, páseme la petaca, que ya veo insectos”. ¿Más whisky? “Insesantemente”.
DRAMATIS A SECAS. Empieza Joan Vidal. Nada, que salió del Govern porque quería volver a la empresa privada, que los políticos de carrera conocen tan bien de vista. Que mientras él fue Govern, nunca se habló de unilateralidad, sino de crear un objeto de negociación con el Estado. Jordi Jané: que se piró del Govern por diversas circunstancias. Una de ellas fue el cese de Baiget. Que siempre buscaron formas pactadas. Que pensaba que, durante su etapa gubernamental, y en la posterior, se llegaría a algún tipo de acuerdo con el Estado. Ofrece una bella definición de un objeto de negociación con el Estado: “En ocasiones se hacen anuncios sin valor jurídico, en el marco de una búsqueda de acuerdos”. Le hace un flaco favor a su sucesor, Forn, y a Trapero: “Los Mossos no me comunicaban sus directrices cuando actuaban como policía jurídica, pues dependían, en esos casos, de los jueces”. Importante, sobre el caso de las armas largas para los Mossos que, según Zoido, no pudieron adquirir, pues la petición fue denegada por el Ministerio de Interior: no fueron denegadas. Meritxell Ruiz: que no quería seguir en el Govern por la tira de razones, todas de índole personal, etc. Que el referéndum, que siempre se quiso pactado, era un objeto de negociación. Que vio ese escenario de pacto y negociación incluso después de su marcha. Que, tras su marcha, preveía un escenario más tenso, pero siempre dialéctico. Jordi Baiget: que fue cesado por falta de confianza del Presi. Que no se hablaba nunca en el Govern de vía unilateral. Ninguna defensa pregunta nada. En general, preguntan poco. Hay, de hecho, poco que agregar. Todo era la creación de un objeto con el que negociar. Ni rebelión, ni sedición. Trilerismo. Hasta julio, sin multa millonetis. Después, dispuestos a pagarla. Melero interviene, poco, para dejar claro que los Mossos y Forn no hicieron nada diferente a lo que habían hecho antes de julio. Nada.
ORACIÓN Y CIERRE. Pla, estírese un poco y ordéneme esto. “Ahí va: si alguna vez se encuentran con un orador que les asegura la felicidad, el bienestar, la solución a todos los problemas gratuitamente o de balde; si alguna vez se encuentran con un cura laico, de palabrería dulce, para familias numerosas, hipócrita y falso, créanme: abróchense la americana y váyanse a la máxima velocidad”. ¿Whisky? “Como para una boda”.
¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí