
Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma.
John MurphyEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Siendo Emilio Lledó profesor en la Universidad de La Laguna le preguntaron si sentía la lejanía de vivir en las islas. “¿Lejos de dónde?", respondió. “Desde Canarias”, dijo, “se contempla mejor todo lo visible e invisible". Y tenía razón. Si hay vida fuera del Sistema Solar se verá desde La Palma.
El Observatorio del Roque de los Muchacho está listo para acoger el Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés), un megatelescopio reflector terrestre de espejo segmentado que está llamado a revolucionar las observaciones astronómicas. Sus elementos de óptica adaptativa para corregir el efecto distorsionador de la atmósfera, proporcionará a la comunidad científica imágenes del Cosmo con una resolución y un detalle doce veces superior a cualquier otro instrumento existente, incluido el telescopio espacial Hubble, señalan sus promotores. Una lupa posiblemente capaz de encontrar nuevos planetas habitables fuera del Sistema Solar.
El consorcio internacional formado por Estados Unidos, China, India, Japón y Canadá impulsan y financian su construcción. En el año 2009 seleccionaron a Maunakea (Hawái) como el lugar más apto para su instalación, pero la oposición de una parte importante de la población que rechaza la idea de un gran telescopio en una montaña que consideran sagrada y donde ya se alza una docena de estructuras similares, ha propiciado que La Palma se postule como la segunda y más sólida alternativa.
La isla canaria, por su parte, sí tiene "todos los permisos sobre la mesa" para la construcción del TMT, subrayó el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque (informó Efe el pasado jueves). Las obras podrían comenzar la próxima primavera y durar unos diez años. La instalación, de 30 metros de altura, tendrá ocho plantas y costará 1200 millones de euros.
Entre las metas que anuncia este gran telescopio se encuentra la investigación de la energía y la materia oscura, la caracterización de las primeras estrellas, el ensamble y evolución de la Galaxia durante los últimos 13 mil millones de años, las conexiones entre agujeros negros supermasivos y galaxias, pasando por investigaciones de la química y meteorología de las atmósferas del Sistema Solar, a la búsqueda de la vida extraterrestre.
De erigirse el TMT en la “isla bonita”, se sumaría a los otros telescopios que ya acoge la cumbre palmera, pues en el Roque de los Muchachos, apodado entre los científicos como “el techo del mundo”, se ubica uno de los observatorios astrofísicos más completos de la Tierra. Sin rival en el hemisferio norte, a 2.396 metros sobre el nivel del mar, acoge telescopios de varios países y lleva años a la vanguardia de la astronomía mundial.
Si el TMT podría detectar vida extraterrestre es una incógnita. Ni los propios científicos son capaces de predecir hasta dónde llegará el instrumento de observación del universo más potente jamás construido. La superficie de su espejo será nueve veces superior a la del Gran Telescopio de Canarias (Grantecan), el espejo individual más grande del mundo. El Grantecan lleva diez años liderando la astronomía en el mundo desde la isla canaria, con 450 artículos científicos de impacto. También ha revelado elementos clave sobre las estrellas primitivas, sobre los planetas extrasolares o los agujeros negros, además de proporcionar la imagen más profunda de una galaxia jamás tomada desde la Tierra, a 500 millones de años luz.
Hace tiempo que La Palma se ganó su condición de segunda opción para el TMT frente a otros posibles candidatos de Chile o México. La excelente calidad astronómica de su cielo está protegida por una ley que regular la correcta iluminación de los núcleos urbanos y reduce la contaminación lumínica. Su observatorio posee 16 miradores astronómicos naturales. Tanto es así que, dadas sus especiales condiciones climáticas, bañadas por el aire fresco y sin turbulencias del Atlántico, el astroturismo se está consolidando con fuerza en la isla volcánica.
Estos días serán clave. La Palma tiene a su favor que ha recibido luz verde por parte de todas las administraciones públicas en España. En su candidatura como emplazamiento del TMT se han implicado todas las instituciones españolas con el Instituto de Astrofísica de Canarias como principal abanderado.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunciaba hace unos días desde Bruselas que el TMT podría empezar a construirse "mañana mismo", pues “cuenta con todos los permisos en orden” (recoge Efe), tanto del Cabildo de La Palma como de los ayuntamientos del término municipal de Garafía y Puntagorda donde se encuentra el macizo. El presidente lanzaba así un mensaje claro y contundente al consorcio que promueve el proyecto. El TMT atraería a las islas más de 3.000 millones de euros en sus 70 años de operaciones, "un centro de formación, una cantera de ingenieros y una expansión del conocimiento incalculable”, subrayó Torres, además de convertirse en “una referencia turística más para Canarias".
A espera de la decisión final por parte del consorcio que impulsa su construcción, cabe preguntarse, si hay vida extraterrestre, ¿cómo será? ¿Habrá mares, bosques o nubes? ¿O quizá no estemos buscando bien? Es posible que no estemos aún en condiciones de comprender la forma de vida inteligente que hay ahí afuera, “lo invisible” que decía Lledó. Veremos qué nos cuenta el TMT.
--------------------------
Este artículo se publica gracias al patrocinio del Banco Sabadell, que no interviene en la elección de los contenidos.
Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...
Autora >
Ana Sharife
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí