1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Crónicas gonzas

Mística y urbanismo exprés: una visita a la Universidad Católica de Murcia

Don José Luis Mendoza es mi pastor y nada (quitando –presuntamente– algún que otro permiso de obra) me falta

Santini Rose Murcia , 10/12/2019

<p>Universidad Católica de Murcia.</p>

Universidad Católica de Murcia.

Instagram

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

No todos los días se entra a una universidad preguntando por la capilla del Santísimo. Sigo el dedo de la piadosa mujer que acaba de salir del baño y enfilo un pasillo con vitrinas a cada lado. Vitrinas repletas de trofeos, con unos cristales tan impolutos que lo único que demuestra su existencia es el reflejo de una cara pajiza y ojerosa rematada con un ridículo bigote. Doy un respingo. “Oh, idiota, solo eres tú”, me digo. Guiño un ojo. Es así: piso una universidad –por muy católica que sea– y vuelvo a ser ese idiota (todavía más) pedante que lanzaba referencias que no es que nadie pillara, es que a nadie le importaban. Sigo caminando. Quién va a pensar aquí en Kurt Vile cuando acaban de montar un Belén tan verosímil que no tardará en celebrar segundas elecciones, cuando en cada esquina hay carteles que dicen ADVIENTO: tiempo de espera, tiempo para allanar caminos, tiempo para la esperanza, ¡Ven, Señor Jesús!, cuando miras a través del mosaico de cristal de la puerta de la capilla y notas cómo desaparece la carga del pecado. Porque, oh, Señor, he pecado. Llevo unos días dando pábulo en mi interior a las habladurías que dicen que Don José Luis Mendoza, jefe de este tinglado llamado UCAM, construyó sin permiso de obra ocho edificios en el campus de Los Jerónimos. Estas manos impías le entregarán al párroco la fusta con la que he de ser flagelado.

Nuestro periodista Santini Rose con un ejemplar de 'La voz de UCAM'.

Para los herejes: la Universidad Católica San Antonio (UCAM) está situada en el monasterio de Los Jerónimos, en la pedanía murciana de Guadalupe. Privada y católica, fue fundada en 1996. Tras un largo litigio con el entonces obispo de la diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, dictaminó que la universidad pertenecía a la Fundación San Antonio, presidida por –redoble, redoble– ¡Don José Luis Mendoza! Compadre de Ratzinger cuando Ratzinger era solo Joseph, con hilo directo al Vaticano y mano en el Comité Olímpico Español –a imagen y semejanza de las universidades americanas, la UCAM planta sus patatas en el bancal del deporte: patrocina a un equipo de la ACB y en los Juegos de Río patrocinó a 11 de los 17 medallistas españoles–, Don José Luis Mendoza es, seguramente, uno de los seglares con más poder en la Iglesia católica española. Pero, ay, a veces las cosas no salen como uno esperaba.

A finales de septiembre, la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia, María del Mar Azuar, llamó a José Luis Mendoza a juicio por las presuntas obras ilegales en la UCAM

La UCAM, con 15.000 alumnos en Murcia, lleva unos años estancada. Entre sus planes de expansión estaba abrir sede en Málaga, donde, según el concejal de Adelante Málaga Eduardo Zorrilla, “el gobierno del PP y Cs está totalmente entregado a Mendoza”: el Ayuntamiento ha desbloqueado la calificación urbanística de un terreno de unos 40.000 metros cuadrados para un proyecto conjunto de la UCAM y el COE. También planeaba hincar la bandera en Madrid, un campus en las antiguas instalaciones de la Ciudad del Circo, en Alcorcón, pero de eso ya nadie se acuerda. Nadie menos él.

Don José Luis Mendoza lleva unas semanas amohinado. Quizá por su espina clavada con la capital, quizá porque a finales de septiembre la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia, María del Mar Azuar, le llamó a juicio por las presuntas obras ilegales en la UCAM, Mendoza anunció en el inicio del curso académico que se llevaba la universidad a Madrid. “Yo diría que es una pataleta, no sé si pretende pagar allí el impuesto de actividad, porque si sigue actuando aquí [en Murcia], tendrá que pagarlo aquí”, dice, incrédulo, el abogado Ginés Ruiz Maciá.

Fijo la mirada en un mosaico azul. ¿Y por qué iba a querer Don José Luis Mendoza irse de aquí? Otra de las razones de mi visita a Los Jerónimos era darle una palmada de ánimo en el hombro. Decirle que Dios proveerá. Que eso ya lo sabe él, pero a veces parece que hay que escuchar las cosas para recordarlas. Y bueno, pensaba yo que me cruzaría a mi pastor bajando en bata a por el periódico, pero qué va. No estará el pobre ni para eso. Entro en la capilla. Tres sectores de sillas. En el de la izquierda, la banda: guitarra española y bongos. El del centro y el de la derecha están reservados a los feligreses sin talento. Me siento en el centro, junto a una monja arrodillada.

El párroco y su ayudante salen a escena con paso decidido. Nos ponemos de pie. La banda se arranca con lo que juraría que es una canción de Coldplay con la letra cambiada. A ver si Víctor Lenore tiene un rato y se casca una teoría al respecto. Nos sentamos. El párroco sube al estrado y saluda. Nos levantamos, nos persignamos y movemos los labios a una velocidad endiablada. Nos sentamos. Meto la mano en la mochila para sacar la fusta. Al párroco le da por hablar de panes y peces y yo me acuerdo de que son las once y no me he tragado ni una miserable mandarina. Pones la misa diaria a la hora del recreo y luego te quejas de la crisis de fe. Ejem. Las tripas me rugen. La monja me mira sorprendida. Le sonrío con pena. Me acaricio el vientre, como dando a entender que tengo al demonio dentro. Asiente, misericordiosa. Nos levantamos.

“En la campaña electoral de 2015, Mendoza pidió el voto para el PP y a nosotros nos resultó extraño, entonces intentamos buscarle explicaciones a por qué quería que ganara la derecha y nos dimos cuenta de lo que tenía montado”, cuenta Ángeles Moreno Micol, exconcejala del ayuntamiento por Ahora Murcia. Ahí empezó todo: su grupo municipal denunció ante la Fiscalía que gran parte del campus de la UCAM se había construido sin licencia de obra y sin informes de la Dirección General de Bienes Culturales (los edificios se encuentran en el entorno del Monasterio de los Jerónimos, considerado Bien de Interés Cultural).

La denuncia fue aceptada. “Entonces todo el mundo empezó a correr –dice Ángeles Moreno–: se emitieron decretos y se mandó a un inspector que acreditó que, efectivamente, no había permiso y se había incumplido una licencia excepcional que le otorgaron para una obra pequeña y con la que construyó seis o siete edificios. Al Ayuntamiento no le quedó otra que reflejarlo, porque, de lo contrario, cometían prevaricación”.

Vista aérea del campus de la UCAM.

El fiscal pidió un informe pericial que valorase si los edificios eran desmontables o instalaciones de hormigón y ladrillo que requerirían de proyecto y visado. Lo que normalmente es poco más que un trámite se convirtió en una quimera: cinco arquitectos se hicieron los locos. “Si pones que todo está bien, prevaricas, y si dices que las obras están mal, se te cae el pelo. Eso habla de la región en la que estamos”, dice Moreno Micol. Ruiz Maciá lo ve igual: “Este hombre [Mendoza] tiene los tentáculos muy largos. Yo no sé si el arquitecto que hizo el informe, que era bastante suave pero que dejaba claro que aquello no había por dónde cogerlo, habrá vuelto a trabajar por aquí”. El informe salió adelante y el juicio está al caer.

Nos sentamos. Otra canción de Coldplay. Nos levantamos. Se me nubla la vista. El párroco saca el plato y la copa. No sé si azorado por la sinfonía gástrica que me estoy cascando o por algún tipo de necesidad divina, bebe con urgencia. Nos ponemos en fila. Voy a desfallecer. Estoy por arrodillarme: se hace uno periodista y acaba hincando la rodilla por un bocado. Agacho la cabeza y junto las manos y el párroco dice algo y lo susurro a una velocidad endiablada. Me trago la hostia. Divina y crujiente. Todo vuelve a ser nítido. Mis demonios huyen. ¡He renacido! ¡Aleluya! Se me van los pies con Coldplay. Intento observarlo todo: conservar los detalles de mi primer éxtasis religioso. La monja me mira y sonríe con más orgullo del que le he provocado jamás a mi madre. Me vengo arriba y la señalo como señalan los curas: recogiendo el pulgar, el meñique y el anular y formando un doble cañón con el índice y el medio.  Nos sentamos. Nos levantamos. Oramos. Podemos ir en paz. 

"La táctica de los responsables legales de la UCAM consiste en dilatar y torpedear los procesos judiciales"

Al ser un BIC, las obras en el monasterio de Los Jerónimos y su entorno necesitaban un permiso expreso de la Dirección General de Bienes Culturales, dependiente de la Consejería de Cultura, que zanjó el conflicto a finales de agosto: tanto los presentes edificios como los futuros deben adaptarse a la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. Y no hay más. “La táctica de los responsables legales de la UCAM consiste en dilatar y torpedear los procesos judiciales y en querellarse contra quien se le ponga delante”, explica la exconcejala Moreno.

Lo cierto es que todo el que se pone en el camino de Mendoza suele acabar en la cuneta. ¿Se acuerdan de Reig Pla, el obispo que discutió la titularidad de la UCAM ante el mismísimo Vaticano? Fue trasladado a la diócesis de Alcalá de Henares. ¿Miguel San Nicolás del Toro, el exjefe del servicio de Patrimonio Histórico que emitió cuatro informes negativos referentes a las obras de la universidad? Acusado de prevaricación (según eldiario.es, esos informes se escondieron) y cesado. ¿Los cinco funcionarios de ese mismo departamento? Tienen una querella por prevaricación y la acusación les pide 15 millones por responsabilidad civil. “Cuando iniciamos esta investigación, en el Ayuntamiento nos preguntaban si es que estábamos locas intentando tirar de la manta de Mendoza”, concluye Micol.

Y sabían lo que les decían. Las conexiones de la UCAM con el PP son conocidas. Joaquín Moya-Angeler fue teniente de alcalde de Murcia y participó en el comité que cedió un terreno gratis a la UCAM en septiembre de 2005. Fue profesor de Tributación Local de la Católica en el Máster de Asesoría Fiscal. Antonio Javier Navarro Corchón, concejal del PP, cuarto teniente de alcalde y delegado de Urbanismo y Medio Ambiente-Huerta es, asimismo, profesor del postgrado de Experto Universitario en Urbanismo de la UCAM. O Nuria Fuentes, directora de Relaciones Laborales y Economía social y exdirectora general de Urbanismo y profesora asociada de Derecho de la Seguridad Público Privada en el grado de Criminología en Los Jerónimos. O Antonio Peñalver. O Adela Martínez-Cachá. O Pedro Rivera. O Teodoro García, la mano derecha de Pablo Casado. No hay que ser un lince, no.

Después de su desencuentro con el ejecutivo del PP, Mendoza hizo mimitos a Vox en las últimas elecciones. Es lógico, esas perlas que suele soltar –“El matrimonio homosexual es una abominación a los ojos de Dios”, “Formaremos médicos en los valores del cristianismo. En contra de la cultura de la muerte, la eutanasia y el aborto”– harán que corra el semen en el partido ultraderechista. Y tenía otro as guardado en la manga: José Ángel Antelo, baluarte durante años del equipo de baloncesto de la UCAM, ha sido nombrado por el mismísimo Santiago Abascal presidente de la gestora de Vox en la región de Murcia.

Un estudiante de la universidad frente al pabellón VII.

Me acerco al pabellón VII (uno de los presuntamente construidos sin licencia) y le pregunto a un estudiante en chándal trapero si está al tanto de la historia. Se saca el cigarro de la boca. Suelta humo y dice:

 —Mira, por mí como si se cae la universidad entera, ¿qué capullo me importa?

Saco el móvil y apunto en una nota: está la cosa de tal modo que solo los ricos pueden ser nihilistas. Tengo un mail. Del servicio de comunicación de la UCAM. Les escribí hace unos días. Ojo a la contestación: “En base a lo que nos ha trasladado por teléfono y por correo, la percepción no es la de pretender publicar información veraz sobre la UCAM y su presidente. Por ello nos reservamos las acciones legales que procedan caso de vulnerarse el derecho al honor y la imagen de los mismos”. 

 —¡No, Don José Luis Mendoza, no! —grito.

Llego a la estatua de San Antonio de Padua y me arrodillo. La lluvia me cala el alma. De fondo, una conversación:

—¿Pues no que viene el payo y me pregunta si sé que los edificios son ilegales?

Risas.

—¿Qué capullo me importa a mí? Acho, míralo ¿qué hace? La peña está loca, de verdad.

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Santini Rose

Santini Rose, seudónimo bajo el que escribe Santos Martínez (Fuente Librilla, 1992), es periodista. Hubo un tiempo en que las abuelas de su pueblo pensaban que tenía en sus manos el futuro, pero eso ya no lo piensa nadie. Autor del libro de relatos Mañana me largo de aquí (La marca negra ediciones).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. JOAQUIN OLAGUIBEL ALVAREZ-VALDES

    Soy muy católico y muy de derechas (además de muy mayor) pero tengo la apertura de mente suficiente para frecuentar Cxtx y apreciar muchas de las cosas que en él se publican y contribuyen a enriquecer el debate. Desgraciadamente, artículos como este fomentan la recíproca hostilidad, el mutuo desconocimiento y la polarización de las ideas y las posiciones. Todo esto muy peligroso. Me parece muy bien la denuncia fundada, si es que lo es, de las infracciones urbanísticas, el abuso de poder y la prevaricación. Pero tengo que rechazar con profundo desagrado las burlas a ritos, creencias y misterios que para mi, y mucha otra gente, son llana y simplemente sagrados. Si hablo de sacrilegio, el señor Santos Martínez lo encontrará muy gracioso y todavía mas digno de burla. Pero con todas estas cosas no vamos por buen camino.

    Hace 4 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí