1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

De la traición como una de las bellas artes

En el país en el que madura el tamayazo, no es descartable que algún individuo decida acceder a la salvación de Esp y a la segunda residencia de una sola tacada

Guillem Martínez Madrid , 3/01/2020

<p>'El beso de Judas', de Giotto.</p>

'El beso de Judas', de Giotto.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- La Teoría de Cuerdas asume que las partículas subatómicas, aparentemente puntuales, son en realidad estados vibracionales de un objeto más básico, llamado cuerda o filamento. 

2- Nada, que me apetecía empezar este artículo con algo sencillo, como la física teórica, que viene a ser más comprensible que lo acaecido en las últimas horas –y en las próximas–. Un marrón que empezaré a dibujar ahora, en el punto 3. ¿Por dónde empiezo? Mira, por ERC, y que salga el sol por Antequera.

3- El Consell Nacional de ERC se ha reunido y se ha pronunciado a favor del pacto con el PSOE. Por mayoría búlgara, que es la mayoría habitual en un partido por aquí abajo, esa joya. Eso supone, en efecto, que Sánchez será, salvo mosqueo –no se pierdan el punto 22, en el que doy lo peor de mí– presi de gobierno. Y la consecución del primer gobierno de coalición de la historia, si obviamos los de la Guerra Civil, los mexicanos, y los experimentados por el Homo Antecessor y el Homo Neanderthalensis en Atapuerca, laboratorio de la Humanidad, introductor en la madre patria de grandes avances sociales, como la elaboración de herramientas en modo 2.

4- Es decir, ERC ha validado un documento breve –le pones una garza y una charca y es un haiku–, en el que se establece, fundamentalmente, la creación de una mesa de negociación. Y lo que lleva implícito: el reconocimiento de un problema político, y unos modos y modales. Es decir, un itinerario que excluye escupir por el colmillo, el uso de la navaja, o las condenas a galeras.

5- Vamos, lo que viene siendo una mesa aquí y en Lima. Yupi.

6- Esa mesa ha convertido a ERC y PSOE en, respectivamente, traidores a la catalanidad y al españolismo mundial. 

7- ¿Se puede traicionar un bien intangible, como la catalanidad, la españolidad o el catálogo 2020-21 de Victoria's Secret? Sí, se puede, por lo visto. Empecemos por la catalanidad mundial, desconocida y misteriosa como la India. Cuando lo era.

8- Tiene guasa lo de la traición, porque el procesismo, en todas sus etapas geológicas, reclamaba una mesa. Ya la tienen. No obstante, ahora es un objeto que alude a una traición y no al éxito del poble de los XXXXXXX. ¿Por qué un éxito es un fracaso, y no sólo un fracaso, sino el peor de todos, la traición?

9- La respuesta ilustra la naturaleza íntima del procés.

10- El procés es un intento de la derecha cat para subsistir a la tormenta perfecta, una conjunción de a) corrupción estructural y normalizada por décadas en modo carrito-del-helao, b) la austeridad más rigurosa en el Estado y c) una crisis de régimen king-size, literalmente. Y no le ha ido mal. Durante 10 años ha aplazado la percepción local de a), b) y c). Y ha liderado un proyecto que ha neutralizado –peor, incorporado– a una parte llamativa de las izquierdas locales. Más allá, incluso, de ERC y CUP. Lo que puede hablar, snif, de la calidad intelectual de las izquierdas locales. El procés hubiera sido una etapa corta, una ocurrencia, si hubiera recibido complicidad del Estado. Era, en sí y por sí solo, un ruego al Estado para que participara en dramatizar una solución. A a), b) y c). En las memorias de Rajoy hay un cacho que ilustra la cosa. Mas le pide a Rajoy que se estire, y que sea el propio grupo parlamentario del  PP quien defienda en el Congreso un pacto fiscal para Cat. Y Rajoy, en vez de entender que eso era un SOS para que CDC, un puntal del R’78, siguiera existiendo y dando frutos a la Patria, se chotea. Posteriormente, el procés fue un intento de crear un objeto con el que negociar con el Estado –no la indepe, sino algo; fue un dame argo, gestionado con lo que los politólogos de Princeton denominamos culo–, y el resultado plástico de un Estado, gestionado con lo que los politólogos de Princeton etc., y enrocado en otro bloque nacionalista y genial, que decidió cazar moscas a cañonazos, como cuando el Rif. Un error descomunal, en fin, en un Estado rico en moscas, y algo que empieza a suponer, tras la sentencia del juicio al procés, una alta erosión del Estado en el interior y en el exterior. Lo más acertado era, visto lo visto, negociar en –o bajo, entre, tras– una mesa. No la indepe, que con menos del 50% de partidarios, como que no. Pero algo. Igual a), b) y c), que es lo que ERC y PSOE han pactado.  

11- El problema es que esa mesa no la lidera la post-CDC. Que es para lo que se hizo el invento. En lo que es un indicio notorio de que el invento hace aguas. Y aquí es preciso señalar que el procesismo no es un itinerario político, un proyecto, la lucha rampante y democrática por una XXXX mesa. Es el dominio de un marco por un partido. El partido es post-CDC, y el marco es Cat. Se trata de un marco novedoso en la tradición cat, que aporta una idea de nación, una idea de poble, una idea de democracia sustentada en la mayoría –algo común en las derechas polacas, húngaras y esp– y, sobre todo, la capacidad de expulsar de esos tres cacharros a quien se quiera. Es una zona de confort y, por lo mismo, una condena a las tinieblas exteriores de todo quisque a quien no le vaya ese confort.

12- Es un sistema propagandístico. La prueba del algodón es que los sistemas propagandísticos acaban situando, una vez que barroquizan sus discursos, en el trade-marktraición a varios millones de ciudadanos. Tras el atentado de Atocha, el PP –el anterior y, me temo, futuro sistema propagandístico– depositó en el campo semántico ETA/traición a todos los partidos vascos y cat, al PSOE, y a IU. Es decir, a varios millones de ciudadanos, incapaces de comprender la buena nueva del constitucionalismo, esa lacra intelectual. Está pasando algo similar en Cat.

13- Es decir, la post-CDC está en modo Casa de las Dagas Voladoras. Y la diana es ERC. Lo que la hace imprevisible. Hay monos con una pistola menos peligrosos que un partido propagandístico luchando por la vida. Lo que nos lleva al punto 14.

14- En 3, 2, 1, la JEC inhabilitará, muy probablemente, a Torra. Por decoro, es poco probable que inhabilite a Junqueras. Una JEC cutre, formada en parte por vocales propuestos por partidos –la sensación, visto lo visto, es que algunos casos/partidos acceden a la JEC al reunir las condiciones de ser profe de derecho y tener carnet de ciclomotor–, no puede solventar la respuesta esp al TJUE, sin que eso asombre al mundo. Torra, en todo caso, y todo apunta a ello, será inhabilitado, si eso es así, porque la JEC puede. Y puede a través de los articulazos 6.2b y 6.4 de la LOREG. Redactados cuando ETA iba a acabar con Occidente y freír sardinas en nuestros palacios. Es decir, que Torra, un presi cutre, emparentado con otras derechas esencialistas y populistas europeas, será inhabilitado por una JEC cutre, emparentada con otras derechas etc. De hecho, la JE de BCN rechazó en su día una petición similar de Vox, PP y C’s, que la JEC abrazó como un náufrago abraza un madero; o un constitucionalista, la lectura más restrictiva de la Consti.

15- No creo que ello afecte a la investidura, como supongo que desea la JEC, ese subconsciente, pero sí a la mesa pactada, que será el punto exacto al que apuntará el láser de las derechas esp y cat en esta legislatura. En reunión de crisis de Govern, Torra, de hecho, ha comunicado a Aragonès que la futura mesa será entre partidos, que la Gene pasa, y que cualquier acuerdo en ella, para ser chachi, deberá ser validado por la Gene. Vamos, ubicó la mesa en la traición, y fijó que la única función de la mesa es poner el matasellos a lo que el Govern, en modo sit and talk, exija, que para eso la Gene es el poble, pero mejorado y enriquecido con calcio y omega 3. Vamos, verbalizó que la mesa es un elemento propagandístico del Govern, o la tiran al río. Verbalizó, por el mismo precio, que post-CDC hará lo que sea para ser Govern.

16- En los próximos días/horas, tras el ERE a Torra, será presi en funciones Aragonès. Es decir, que Torra puede evitarlo convocando elecciones en 3, 2, 1. Serían, si lo son, unas elecciones vertebradas en la dicotomía puros/traidores. Vamos, a cuchillo. Si no las convoca, o si no expulsa del Govern a Aragonès/ERC, Aragonès, como presi en funciones, no puede convocar elecciones. Se tendrá que votar un presi en el Parlament. No está claro que JxC consiga hacerse con el cargo –lo que sería una pena; tras Puigde y Torra, tengo verdadera curiosidad por ver a quién habría designado la Divina Providencia de la Selección Negativa; ¿el niño loco alemán del vídeo de youtube?–. Tampoco está claro que se pueda elegir a otro presi de otro pack. Lo que conduciría a elecciones a lo lento y salvaje. Con el procesismo en modo daga voladora. Echando los restos. Con momentos épicos, en los que el procesismo, ese gobernador de Alabama, se comporte como Rosa Parks. En primer lugar, Torra, de ser inhabilitado por el zas system, convocaría una moción de confianza en el Parlament, sin otro sentido que elaborar un censo de puros y de traidores a la catalanidad. Tampoco se descarta que Torra se encierre en su despacho, o en el Parlament, el epicentro de la democracia en Cat y Turquía, para ser expulsado por la poli. En lo que sería una metáfora de cómo abandona el poder la derecha hispana. Ni con agua caliente, vamos. Esas coreografías que dibujan la inocencia frente a la traición tiran mucho en Cat. Pueden modular, incluso, que postCDC gane a ERC, o la chulee, en unas autonómicas. Lo que implicaría una legislatura esp azarosa. Y que en cat se crispe hasta un muerto.

17- Vamos, que está en peligro la mesa, es decir, su funcionalidad. No sabemos si servirá para algo. Si se hace cargo la post-CDC, sabemos que no servirá para nada. Salvo para modular pureza. En términos generales, la pureza es un concepto que, en la vida, sólo es útil para la industria láctea. 

18- Puigde, a su vez, está que se sale. En Bruselas han enviado su euroorden a pastar. Ha accedido a la libertad absoluta de movimientos, por lo que mañana mismo podría venir a tocar la guitarra al Primavera Sound. No será candidato real a la Gene, pero puede ser el protagonista de las futuras elecciones cat. O las elecciones de las dagas voladoras.

19- La decisión del tribunal belga ha vuelto a poner a la Justicia esp en su sitio. Que es el Gran Estado de Texas cuando el Juez de la Horca. Una desfachatez. O, incluso, quiten la 'des' del palabro desfachatez. Un suicidio. Europa, que no desautorizó al Estado cuando el 1-O, y reconoció que la cosa cat era un problema interno, lo hace ahora ante una justicia y una política que no han comprendido que “interno” es un concepto diferente al de hace 40 años. EL TJUE, o el TDHE, son, así, organismos también internos. Las derechas esp –soberanistas, como casi todas– tienen su primer gran problema del siglo XXI. Y se llama así: siglo XXI. Lo que a) da canguelo, y b) nos lleva al concepto traición a la españolidad, practicada por el PSOE. Más sencilla de explicar, que está muy currada y tiene una dilatada trayectoria.

20- Las derechas esp son como China. Tienen chorrocientosmil años y no siempre están unificadas, lo que no es un drama, ni en China ni por aquí abajo. La tendencia, desde Plaza Colón, es a la unificación. Es constante, lenta e imparable como un tren, que ya ha ocasionado, por cierto, un muerto en la vía: C’s. La unión se está realizando en el constitucionalismo, la aportación de Aznar, renovada por nuevos métodos propagandísticos y por la época –una lectura de la nación, del pueblo y de la mayoría democrática como ley absoluta, más allá de las leyes; ¿les suena?–. Su fortaleza recae en situar en la CE78 incluso lo que no cabe en ella. Es decir, puede expulsar de ella a quien se le antoje. Y eso es lo que está haciendo.

21- El constitucionalismo, como el procesismo, su hermano canijo, está expulsando de la nación, el pueblo y la democracia. El punto plástico de esa expulsión es la mesa PSOE-ERC. Es decir, es la asunción de un problema político básico para elaborar propaganda por parte del constitucionalismo. Puede parecer ridículo –un sistema propagandístico es, básicamente ridículo; hasta que, glups, deja de serlo–, pero el constitucionalismo dispone, como el procesismo, de medios de comunicación y profesionales de la comunicación para darle empaque a este trayecto de cercanías. Sobre la comunicación vertida se vertebrará el yuyu de esta legislatura, si no antes. Es, y será aún más, una fuerza de gravedad artificial todavía más asfixiante.

22- La investidura está ajustada. Va del canto de un duro, esa moneda que, glups, ya no existe. El juego de marcos propuesto por el constitucionalismo ya ha afectado algún voto, como el del PRC que votará finalmente por la Unidad Nacional, en peligro como nunca lo había estado tras los mundiales de Corea. Y el juego de marcos propuesto por el procesismo, a su vez, ha decantado el mismo voto en la CUP –la CUP no es Bildu, un partido valiente, determinante para una mejora de la vida y de su prima lejana, la política, en Euskadi y en el Estado–. PRC y CUP son una metáfora, son la españolidad y catalanidad unidas por el marco, en fin. Que tiene guasa. En el país en el que madura el tamayazo, no es descartable, por otra parte, que algún individuo decida acceder a la salvación de Esp y a la segunda residencia de una sola tacada. Y no, no tengo ningún dato al respecto, ni hay sospechas verosímiles de ello, salvo el conocimiento de la cultura democrática esp cuando se pone cachonda. En este momento en el que escribo la 'o' del palabro momento, la cosa está así: 166 coalición, 164 Indíbil y Mandonio. E, importante, la tensión y melancolía por perder otra vez el gobierno, pieza clave en los grandes negocios por aquí abajo, el socio y habibi prioritario, son francas en nuestras derechas patrióticas, que están en modo han-matado-a-Calvo-Sotelo.

23- La pureza campa en Cat y Esp. Se irá solidificando, si alguien no hace algo al respecto. Por ejemplo, un gobierno que lleve a cabo el programa presentado, sin triquiñuelas ni zapaterismos. Solo nos queda confiar en la traición, en la felicidad y libertad que se respira en un hotel por horas. En que la traición sea cierta, profunda e íntima, en que se alineen los astros y que surjan, donde no los hay aparentemente, políticos con ganas de traicionar las dinámicas de las políticas esp y cat. Contamos, para ello, con los mismos políticos de siempre, con otros que se estrenan en un gobierno, por lo que están por descubrir una vez que acceden a la pomada, ese terreno pantanoso. Y con un futuro presi oportunista, formado en el régimen, sin trayectoria fija, sin sentido de la palabra y que parece deberse solo a sí mismo. Y que, por todo ello, responde al retrato robot de Adolfo Suárez, aquel traidor. Igual traiciona de verdad. A tope. Igual traiciona al procesismo –eso, fijo– y al constitucionalismo, esos corsés estrictos e involucionistas, esas abstracciones tras las que se esconde la brutalidad de lo cotidiano, una crueldad social desmesurada, una democracia vacía de contenido, salvo el nacional. Esa es la única posibilidad a la que abrazarnos en esta partida, diría. 

24- Nos vemos mañana en el Congreso. Va a ser la del pulpo. Se lo explico.

 

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

6 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Miguel Madriles

    Al final parece que la JEC se extralimitó. Solo había que leer la ley. https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/espana/fiscalia-da-tregua-quim-torra-apoya-suspender-inhabilitacion_1271015.html

    Hace 4 años 5 meses

  2. Victorete

    Vengo recomendado a su perspicacia, fina ironía y savoir écrire por un artículo de hoy, ya mañana, 09/01/2020, de Ramón Lobo en Infolibre. Me parece que me ha producido chispitas en el cerebelo -o donde se localicen estas- su humor verbal inteligente. ¡Gracias!

    Hace 4 años 5 meses

  3. Miguel Madriles

    Sobre la inegibilidad se afirma “Y puede a través de los articulazos 6.2b y 6.4 de la LOREG” Leo el Artículo 7 de la LOREG y no parece que estos artículos se puedan aplicar a la situación de Torra: 1. La calificación de inelegible procederá respecto de quienes incurran en alguna de las causas mencionadas en el artículo anterior, el mismo día de la presentación de su candidatura, o en cualquier momento posterior hasta la celebración de las elecciones.

    Hace 4 años 5 meses

  4. manuel

    Lo que escribe usted es incomprehensible, de donde a sacado este periódico que usted puede escribir artículos.

    Hace 4 años 5 meses

  5. Uno

    "Por decoro, es poco probable que inhabilite a Junqueras". Ni cinco minutos duró el pronóstico. El estado español es simple como un botijo mecánico, pero Martínez sigue sin entenderlo.

    Hace 4 años 5 meses

  6. Fernando Blanco M.

    Lo que tú llamas pureza yo lo llamo fanatismo.

    Hace 4 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí