1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Daniel Innerarity / Filósofo y ensayista

“La lógica unilateral y de la imposición no es compatible con una sociedad tan plural como esta”

Mar Calpena 23/01/2020

<p>Daniel Innerarity.</p>

Daniel Innerarity.

Juantxo Egaña (CC BY-SA 4.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

No es fácil hablar de política y ser escuchado, y más cuando la reflexión alrededor del deporte de contacto favorito de este país se hace desde la cabeza y no desde la víscera. Los matices y la complejidad articulan el pensamiento de Daniel Innerarity (Bilbao, 1959), investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y columnista habitual en prensa, y son también el eje de su último libro, Una teoría de la democracia compleja (Galaxia Gutenberg), donde aventura algunas ideas para una democracia más sofisticada y resistente a las simplificaciones, y lo hace con el virtuosismo de convertir en comprensible e interesante lo que por definición es complicado y traicionero. Innerarity, cuyo nombre se barajó como posible relator para una eventual mesa de negociación del procés, es una de las figuras intelectuales que más consenso suscita en el país por la sutileza, la claridad y la inclusividad de su discurso.

Su libro es más una reflexión sobre la ignorancia que sobre la inteligencia colectiva.

La ignorancia o la inteligencia son, sobre todo, conceptos de contraste. Dependen del tipo de problemas que tienes que resolver. Un niño es lo más inteligente del mundo, tiene una capacidad de aprendizaje bestial, pero el tipo de problemas que tiene son de una relativa sencillez. La humanidad resolvió con la rueda y con el fuego asuntos que, comparados con los problemas que nos genera hoy la crisis climática o la inteligencia artificial o la robotización del trabajo o la economía financiarizada, nos parecen tonterías. En estos momentos, la comparación entre la inteligencia que personal y colectivamente podamos haber acumulado y el tipo de pruebas a las que nos enfrentamos nos convierte en unos verdaderos ignorantes. En el mundo de la filosofía política hay, a mi juicio, un excesivo normativismo. Se tiende a primar la perspectiva ética, y yo siempre trato de acentuar el factor cognitivo. Creo que el tipo de problemas que tenemos que resolver –por supuesto, sin menospreciar otras dimensiones– son un verdadero desafío cognitivo y más teniendo en cuenta que la propia configuración de esos problemas no permite una solución individual, sino que tienen que adoptarse políticamente, en medio de debates muy intensos, aprovechando puntos de vista muy distintos.

Usted defiende que a veces se hace un uso interesado de la complejidad, para confundir... ¿Cómo se combate esto?

Tenemos un problema teórico y un problema práctico. El teórico tiene que ver con que la mayor parte de los esquemas políticos que manejamos, como poder, territorio, soberanía, Estado, fueron formulados hace más o menos trescientos años en una época de relativa simplicidad, donde no existía el pluralismo que tienen hoy nuestras sociedades, donde los artefactos tecnológicos que manejaban no tenían ni la décima parte de complejidad que tiene un robot. Ese es un problema que lleva aparejado, además, que en el desarrollo histórico la ciencia, la economía y la cultura han sufrido una evolución, mientras que la política se ha quedado instalada cómodamente en unas instituciones y unos conceptos que no están a la altura. Hay un viejo principio que dice que no se puede resolver un problema complejo si no elaboras una teoría con el mismo nivel de complejidad. La política no está en ese nivel, en absoluto.

La ciencia, la economía y la cultura han sufrido una evolución, mientras que la política se ha quedado instalada en instituciones y conceptos que no están a la altura

Hay otro problema paralelo, de tipo pragmático, y es que la vida política está configurada de tal manera que los discursos simples y rotundos, los antagonismos elementales, tienen todas las de ganar en un combate que cada vez se parece más al tipo de operaciones que hace un operador en los mercados financieros: ninguna relación con la realidad material del mundo del trabajo, rendimiento en el cortísimo plazo y absoluta despreocupación por las consecuencias y las externalidades. La política se ha convertido en una gigantesca máquina de obtener ventajas a corto plazo a costa de terceros, en la competitividad, sin estructuras duraderas para la intervención, porque partidos y sindicatos son muy débiles, y tenemos unos liderazgos más bien de tipo personal.

¿Se ha perdido la noción de que la política no es un juego de suma cero? ¿O simplemente es más evidente ahora?

Nos hemos dado cuenta después de varios intentos de que la situación era la que era. El mero hecho de la repetición electoral puede ser una buena metáfora para entender que nos cuesta mucho esfuerzo personal y colectivo aceptar la realidad en su complejidad. Hay una cierta nostalgia de victorias, cuanto más absolutas mejor, de juegos de suma cero. Y a esto se añade otro problema estructural, que creo que es grave y tenemos que resolver, que es que el proceso político tiene al menos tres fases: la competencia electoral, la formación del gobierno y la de gobierno como tal. Ahora mismo, el primer momento ha invadido todo lo demás. No es solo que haya habido varias campañas electorales, es que la campaña lo ha invadido todo, y lo más grave es que el que gobierna lo hace con mentalidad de campaña electoral. Los asesores que sirven para obtener el poder ahora ayudan a mantenerlo y ejercerlo, y eso indica que se va a ejercer con las mismas claves con las que se accedió a él. La lógica de las campañas es la del antagonismo, la de la denegación del adversario. El sistema político aguanta unos cuantos meses de campaña si después llega un periodo sin ella. Lo que no se resiste es una repetición de campañas y, sobre todo, una instalación en la lógica de las campañas, cuando lo que tiene que venir es un momento de cooperación, cuando hay que ponerse de acuerdo con el adversario, hacer una transacción, gobernar en coalición... No es un asunto anecdótico, sino que es estructural en el tipo de cultura política que estamos elaborando.

El proceso político tiene al menos tres fases: la competencia electoral, la formación del gobierno y la de gobierno como tal. Ahora mismo, el primer momento ha invadido todo lo demás

¿Esto es propio de la cultura política española o hay que verlo desde una perspectiva más amplia?

Creo que es general. Algunos países quizás tienen más capacidad para pasar esa página de las elecciones, como Alemania, pero Italia, por ejemplo, es muy parecida. Creo que es una propiedad de la democracia contemporánea, que en España vivimos con una peculiaridad: es una particularidad de Madrid, del Gobierno de España, a diferencia del gobierno de un gran número de autonomías o ciudades, bien es verdad que con un diseño institucional muy distinto. A veces se repite el tópico de que en España no hemos aprendido a hacer gobiernos de coalición cuando en realidad eso casi sólo se puede decir del gobierno central, porque donde yo vivo, en Navarra, siempre o casi siempre se ha gobernado en coalición, por ejemplo, y no ha pasado nada. Lo mismo en el País Vasco...

¿El futuro es de los que sepan gestionar la incertidumbre o pertenece a los que no quieran negociar?

Es un aprendizaje costoso. Nuestra generación viene de una cultura muy distinta y en un periodo de tiempo relativamente corto han pasado más cosas de las que podemos asimilar. Venimos de una cultura del fordismo industrial, de tradiciones familiares, culturales, lingüísticas bastante homogéneas y estables, roles profesionales muy bien definidos, carreras estables, y hemos ido entrando en un escenario de volatilidad e interdependencia, y eso nos está obligando a adquirir unas destrezas que nadie nos había dado. La gestión de la incertidumbre es una de las destrezas que no podíamos imaginar que iba a ser tan relevante. Y ya se dice que la mayor parte de las habilidades que se adquieren en la universidad no van a tener traslación al mundo del empleo.

¿Y aplicado a la política? ¿Lo ha entendido la derecha?

Más que un desarrollo lineal en la cultura política, yo creo que lo que hemos hecho es entrar en una especie de carrusel. La lógica de la moda se ha apoderado de la política. Las cosas caducan enseguida, quedan desfasadas rápidamente, pero si las guardas el tiempo suficiente, el ritmo es tan frenético que es posible que dentro de poco te lo puedas volver a poner. No hace tantos años, cuando yo explicaba este tipo de ideas, hacía una broma que ya no se entiende. Decía: “Podría llegar un momento en que la socialdemocracia fuera rescatada”, y la gente se reía... Tendríamos que extraer varias lecciones de esto: relativizar los éxitos y los fracasos y pensar que el ciclo político es tan rápido que el que hoy está arriba mañana estará abajo, que la lógica de la supervivencia y la oportunidad es la lógica fundamental y que no se puede dar nada por muerto. Si me hubieran dicho que iba a haber un día 52 parlamentarios nostálgicos del franquismo, machirulos, no me lo hubiera creído... Segunda lección: la historia política no es irreversible. Buena parte de la fragilidad de la construcción europea es que no ha concebido más que huidas hacia adelante, el gran lema en las elecciones es ‘Más Europa’, lo más imaginativo que conciben los jefes de campaña es eso, sin pensar que hay alternativas, diferencias, otros modos de integración... y fenómenos de retroceso y de desintegración. En el campo de la Unión Europea, cada vez hay más gente estudiando los fenómenos de desintegración, pero hasta el Tratado de Lisboa no existían siquiera mecanismos para ello, porque era inconcebible. El euro, por ejemplo, no contempla una salida. Si un país quisiera abandonar el euro, habría que inventar los mecanismos. Monnet y Schuman parten de una idea mecanicista, concebían Europa como un engranaje, porque muchos de los padres fundadores eran ingenieros y venían de la planificación casi al modo soviético, con la construcción de la escuela funcionarial francesa y todo eso, y pensaban que la sociedad era un mecanismo relativamente sencillo, donde había que hacer cosas mecánicamente sin decírselo demasiado a la gente.

Esta tensión de la que habla, entre tecnocracia y, llamémosle, pueblo llano ¿es consecuencia de una falta de alfabetización democrática?

De alguna manera, la sociedad contemporánea nos está volviendo incompetentes. En otros momentos históricos, la complejidad de la realidad ha sido un factor de desdemocratización, porque existía un grupo de expertos que entendía el problema y el resto no tenía ni idea. Hoy los expertos no siempre se ponen de acuerdo entre ellos, y no es verdad que todos los economistas sean de derechas, por ejemplo... Y la ignorancia, además, puede ser un factor de democratización. En el fondo, ¿cuál es la última ratio que permite que haya democracia? Pues que somos ignorantes, y por eso nos ponemos a hablar. Porque la manera humana de entenderse es no encerrarse en una habitación, sino salir al encuentro de otros. Este encuentro no siempre es gratificante, puede ser conflictivo, pero en él se descubre lo más conveniente. Es una de las teorías más sofisticadas de la democracia y a mí me convence mucho. Es una democracia deliberativa, más que agregativa de la suma de sus partes.

Precisamente, viniendo a esta entrevista he visto una pintada que ponía “El pueblo manda, el gobierno obedece”. ¿Qué le parecen este tipo de mensajes?

La relación entre la ciudadanía y sus representantes no es una relación de obediencia en ninguna de las dos direcciones. Si me permites esta simplificación –lo que hablando de complejidad sería un pecado mortal–, la derecha tiende a pensar la relación entre ciudadanos y representantes como una relación de obediencia en virtud de la cual los ciudadanos deben acatar lo que dicen sus representantes, mientras que parte de la izquierda entiende exactamente lo contrario, como si los representantes no fueran más que una correa de transmisión, sin ningún elemento deliberativo, de lo que el pueblo, por lo visto, sabe perfectamente. Yo creo que cuanto antes derribemos este castillo de naipes y reconozcamos que el punto de partida es la ignorancia personal y colectiva, mejor edificaremos nuestras instituciones políticas.

Pero la complejidad de las instituciones, por ejemplo en el caso de Europa, frecuentemente ha levantado ampollas… ¿Es ese el camino por el que deben ir las instituciones democráticas del futuro?

El mundo se va a parecer cada vez más a Europa. O al menos, debería. Todo lo que sea voluntad de construcción política, de acuerdo con nuestros parámetros democráticos, o se hace recogiendo la pluralidad de la sociedad –reconociendo la autonomía organizativa de la sociedad, sin suprimir la diferencia, la heterodoxia, el conflicto– o no se logrará. El modelo típico del nation building moderno, el jacobino, ha sido que solo podemos avanzar en la igualdad suprimiendo la diferencia. El modelo más avanzado, desde mi punto de vista, es progresar en la igualdad sin suprimir la diferencia, recogiendo toda la riqueza que hay en la sociedad. Riqueza de puntos de vista, de la inteligencia distribuida, de intereses, del conflicto y la cooperación… Cuando uno examina Europa y se lamenta de la lentitud, de la cantidad de elementos de veto que hay distribuidos dentro del proceso de decisión, de lo difícil que es poner de acuerdo a un sueco y a un italiano… Hay que preguntarse si no estaremos intentando disolver a la sociedad y elegir una nueva en lugar de elegir un gobierno, como decía Brecht. Las sociedades son como son y de eso hay que partir.

Lo que me lleva a preguntarle por el caso catalán… ¿Se ha intentado crear una sociedad a partir de un gobierno?

El combate que ahora finaliza, porque ahora entramos en una fase nueva, ha sido un combate de simplificación del problema, de generación de polos alternativos, de conflicto, de resistencia en las dos direcciones, y eso explica la fuerza de las movilizaciones del 11 de septiembre, pero también el hecho de que Ciudadanos ganara unas elecciones en Cataluña. Una lógica de afirmación, un “cuidado, que yo soy irreductible”. ¿Qué hemos aprendido de todo esto (los que hemos aprendido, porque hay alguno al que lo costará un poco más…)? Hemos aprendido que el otro es irreductible y que con el otro tienes que convivir y llegar a una cierta transacción. Y que la lógica unilateral y de la imposición no es compatible con una sociedad tan plural como esta. También que la fase que debería abrirse ahora tendría que comenzar con una definición, una conceptualización del conflicto que no predetermine la solución en ningún sentido.

¿Eso significa que no debe haber líneas rojas en una negociación?

No, algo más básico, más elemental, que es que sabemos, porque así se dijo en el acuerdo de Pedralbes, que aquí hay un conflicto, pero éste no puede definirse de tal manera que empuje a imponer la solución de una de las partes. Y lo que es interesante de la mesa acordada, con toda su indeterminación y ambigüedad, es precisamente eso: que es una formulación que permite seguir en el juego y que ya apunta a cierta cesión mutua. Me gusta la idea de que habrá un referéndum –no sabemos para ratificar qué– solo en Cataluña –lo que supone dar cierta razón al soberanismo–, pero que estará precedido por un acuerdo. Eso que implica que hay dos sujetos que tienen derecho de veto, y ahí está el Estado español, representado por su Gobierno, que, a su vez, representa a todos los españoles. Me parece que hemos avanzado en la dirección correcta. No sé dónde llegaremos. Una solución democrática a un problema político tiene que incluir un elemento de indeterminación. Si no hay indeterminación, no es democrático.

Hemos aprendido que el otro es irreductible y que con el otro tienes que convivir y llegar a una cierta transacción

¿Por dónde cree que irán los derroteros de esta legislatura? ¿Y por dónde le gustaría que fuesen?

Un presupuesto previo es que venimos de periodos de gran agitación y muy poca transformación. Ha habido indignación que se ha convertido en gesto improductivo. Ha habido llamamientos a hacer cosas de otra manera y que son totalmente insatisfactorios. En estos momentos una de las tareas más críticas es denunciar el pseudomovimiento. Venimos de una crítica política que distingue el movimiento reaccionario, el movimiento hacia adelante… Pero da a entender que toda la gente que dice que se mueve, se mueve realmente. Lo que tenemos es mucha gente aparentando que se mueve y no moviéndose absolutamente nada. Tenemos que acometer la transformación digital, la transición ecológica, avances sustanciales en la igualdad, la definición de un modelo territorial equilibrado –por cierto, hay una cierta conexión entre eso que llaman la España vaciada y el agujero negro en el que se ha convertido Madrid– y los problemas de las periferias. Y hay algo que me resulta particularmente enojoso, ese  nuevo desprecio al provinciano, muy casposo, esa consideración de que los problemas de Teruel o León son menos problemas, sin agendas de largo recorrido. Estas agendas requieren una mayor estabilidad, y no sé si lo lograremos porque el tipo de volatilidad en el que estamos instalados no ofrece a los líderes políticos mayor incentivo que su propia supervivencia. Lo que decíamos antes del tiempo político, la campaña permanente… Mientras estemos bajo el imperio de la noticia, de la declaración del día, de la encuesta semanal y no haya más periodismo como hacéis en CTXT, de análisis, en lugar de “zascas”, no podremos acometer estos retos. Mientras no acometamos esta temporalidad, este ritmo, no hay nada que hacer.

¿Qué hay de las instituciones y de las formas de organización no legislativas? Desde la justicia hasta los lobbies ciudadanos…

El diseño institucional en teoría incluye su complejidad. A veces se tiende a pensar la división de poderes como una división meramente horizontal, como si se tratara del mismo tipo de poder troceado, cuando realmente hablamos de lógicas distintas, con temporalidades distintas y por tanto con enfoques sobre el proceso político muy diferentes. Esa es una de las cosas que se empobrece cuando hay una politización de la justicia o cuando depositamos sobre la justicia la resolución de ciertos asuntos que a la justicia no le corresponde resolver. En una democracia bien constituida, que haya puntos de vista contrapuestos, intereses con lógicas distintas es un factor de enriquecimiento.

 

No es fácil hablar de política y ser escuchado, y más cuando la reflexión alrededor del deporte de contacto favorito de este país se hace desde la cabeza y no desde la víscera. Los matices y la complejidad articulan el pensamiento de Daniel Innerarity (Bilbao, 1959), investigador Ikerbasque en la Universidad del...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Mar Calpena

Mar Calpena (Barcelona, 1973) es periodista, pero ha sido también traductora, escritora fantasma, editora de tebeos, quiromasajista y profesora de coctelería, lo cual se explica por la dispersión de sus intereses y por la precariedad del mercado laboral. CTXT.es y CTXT.cat son su campamento base, aunque es posible encontrarla en radios, teles y prensa hablando de gastronomía y/o política, aunque raramente al mismo tiempo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí