1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Parte I: Lo hippie

1. ¿Y si vemos morir San Francisco desde la 306?

El tercer día de la cuarentena en la ciudad, varios personajes cruzan por delante de la misma ventana de un céntrico hotel. Cada uno encarna una parte de su historia

Fernando Mahía San Francisco , 13/05/2020

<p>Paul, en la ventana de su hotel.</p>

Paul, en la ventana de su hotel.

F. M.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Teniendo en cuenta su población o años de historia, pocos lugares pueden presumir de mayor relevancia financiera, histórica, cultural o icónica que San Francisco (EE.UU.). Dos siglos y medio y 900.000 habitantes han dado y siguen dando para mucho. La corta cronología de la ciudad es una sucesión de etapas que le fueron otorgando carácter y que todavía hoy se pueden narrar a través de sus personajes anónimos. Esta serie de artículos son las historias de estas personas y, a su vez, de las diferentes etapas históricas de la ciudad que los acoge. Todas parten de la misma fecha y el mismo lugar: la ventana de la habitación 306 en un hotel del centro de San Francisco, el 18 de marzo de 2020.

**********

Como desde hace tantas tardes que ni él mismo podría contarlas, el sol del 18 de marzo calentaba la piel de Paul Glodich mientras se asomaba a su ventana en el centro de San Francisco. En la esquina de las calles Post y Taylor, en un hotel donde se mezclan residentes y turistas y trabajadores, vive Paul desde hace 40 años. Y de su habitación, la 306, dicen históricos y habituales del edificio que está llena de libros, revistas, recortes y cintas de vídeo desordenadas; al estilo de un viejo ermitaño de película. “Tendría que recogerla para aceptar algún invitado”, comenta, modesto, respecto a su Diógenes cultural.

Ordenar todo aquello no parece entrar en sus planes a corto plazo, por lo que la 306 suele ser terreno vedado para advenedizos. Así, para ver a este antiguo hippie solo existen dos caminos: uno, asomarse al asfalto de Post Street, desde donde se le puede reconocer asomado a su ventana en las tardes de sol; la otra, estar despierto en las noches que saca a pasear por San Francisco su cuerpo de 70 años, menudo, fibroso y ligeramente encorvado. Su rostro es reconocible: pálido, de él cuelga una perilla atada con gomas elásticas y una coleta canosa. 

Pese a ello, cazarlo no es tarea fácil. Casi no deja su habitación y, de hacerlo, camina con una eterna prisa por cualquier parte del hotel. Tampoco se relaciona con la mayoría de huéspedes. Para ellos, Paul es un misterio. Solo se exceptúa el trato que mantiene con algunos recepcionistas del turno de noche, con quienes le une cierta hermandad horaria. A estos les expone sus profusas teorías sobre las cosas más insospechadas. Las narra lentamente, con una voz profunda y como falta de energía, acompañada de un leve tartamudeo. Dicha oratoria, la nocturnidad, su aspecto y un sempiterno y muy antiguo chándal de franela le otorgan a Paul la capacidad de empañar cualquier situación con un aire de irrealidad. 

Así es él, otro excéntrico personaje más en Frisco.

Una ciudad que, aunque en su última época se ha ido poblando con perfiles en las antípodas sociales del inquilino de la 306 –profesionales de la industria tecnológica atraídos por Google, Facebook, Apple y un largo etcétera de compañías con base en la Bahía de San Francisco–, todavía se puede contar, radiografiar, a través de gente como Paul. También a través de otras personas que el 18 de marzo pudo ver desde su ventana. Esa desde la cual ha visto morir y resucitar a su ciudad durante los últimos 40 años.

El hotel de Paul. F.M.

El hotel de Paul. F.M.

El 18 de marzo era la tercera jornada en San Francisco de shelter in place, una especie de confinamiento sin tantas restricciones, aplicado por el ayuntamiento de San Francisco como medida frente a la covid-19. Pocas tardes debió ver Paul tan desérticas, tan desangeladas como aquella. Post, la calle a la que da su ventana, suele agitarse desde la mañana hasta bien entrada la madrugada. Pero aquel miércoles 18 lucía completamente vacía. E igual que los peces regresaron a los canales de Venecia y los pájaros a los cielos de las ciudades, algunos residentes del hotel aprovechaban para jugar al fútbol en el asfalto. La covid-19 como la vuelta a los orígenes. Y Paul, desde su ventana, que contemplaba la escena. Y se reía.

Tan vacío de turistas como la calle estaba el hotel donde reside Paul. Algo que también es poco habitual en San Fran, eterno destino para viajeros y turistas. A estos, las razones históricas, estéticas o naturales que los atraen suelen ser de lo más variadas. Y, sin embargo, hay un punto concreto de la cronología de la ciudad que ha servido como catalizador para muchas de ellas, así como para contar ahora la historia de Vincent Paul Glodich. El año es cuestión, claro, es 1967, el del verano del amor de Haight-Ashbury.

… 

Los orígenes de lo hippie y de su relación con Frisco vienen de la década de los 50. Por aquel entonces, la ciudad ya contaba con un carácter diferente, único en Estados Unidos. Herencia de los buscadores de oro, los marineros y los músicos de jazz que la fueron poblando, San Francisco era hedonista, no juzgaba –al menos, no tanto– y en ella imperaba una especie de haz-lo-que-quieras-mientras-no-me-molestes. Como en todos lados, el sexo, la vida nocturna, las drogas y el jazz eran parte del día a día, pero aquí lo eran de forma abierta.

Ésta fue razón de más para que la generación beat de Kerouac, Ginsberg, Cassady, Ferlinghetti y compañía hiciera de la ciudad su santuario. Oriundos en su mayoría de la Costa Este, la Universidad de Columbia y el Greenwich Village neoyorquino, los beatniks se asentaron en el barrio de North Beach en SF, donde todavía sobrevive uno de sus monasterios, fundado en 1953: la librería de Lawrence Ferlinghetti, City Lights. Poco tiempo después, en octubre de 1955, tuvo lugar en la ciudad otro de los puntos culminantes de esta generación literaria, como fue la lectura por parte de Allen Ginsberg del poema Howl en el Six Gallery. Así, el nombre de los beatniks quedó inevitablemente unido al de San Francisco.

En la filosofía beat –donde se mezclaba el orientalismo, la liberación sexual y moral, la apología de las drogas y, básicamente, el cuestionamiento de los valores norteamericanos de la época– se puede encontrar el nacimiento de la contracultura norteamericana. Y dicha amalgama de pensamientos, difusa o no, marcó de forma irremediable a la siguiente generación, sus hijos culturales, los que acabarían tomando San Francisco en el año 1967.

El 14 de enero de aquel año, unas 20.000 personas se juntaron en los aledaños del Golden Gate Park de San Francisco para la celebración del festival Human Be-In. Fue una jornada en la que corrió el LSD, actuaron referentes de la psicodelia como Grateful Dead o Jefferson Airplane y en la que una frase, pronunciada por el psicólogo y activista por el uso del ácido, Tim Leary, definió a lo que estaba por llegar: “Turn on, tune in, drop out”. Algo así como como colócate, conéctate y desapégate.

De aquellos miles de jóvenes que habían llegado de todas partes, muchos nunca se fueron de San Francisco y se asentaron en el barrio adyacente al Golden Gate Park, que sacaba su nombre del cruce de dos calles: Haight y Ashbury. Los meses que llegaron tras aquel 14 de enero fueron el preludio al Summer of Love de 1967 en el Haight-Ashbury y del movimiento que se asentó en Frisco hasta la década de los setenta. Ya por aquel entonces se les conocía por el nombre con el que pasarían a la historia: hippies.

Llegaron de todas los rincones de Estados Unidos y más allá. Y entre ellos, mucho antes de convertirse en el ermitaño de la 306, apareció Paul. Tenía 18 años cuando llegó a Haight-Ashbury para quedarse. Era el 31 de diciembre de 1968.

Nacido en 1950 en una familia de clase obrera de Detroit, Vicent Paul Glodich rememora que todo a lo que se aspiraba en su barrio era a seguir el legado familiar en las fábricas de Motor City. Eran tiempos felices, donde “el salario de una fábrica mantenía a toda una familia”, pero eso estaba por cambiar. A mediados de la siguiente década, cuando todavía era un adolescente, Paul había decidido abrir un nuevo camino: “No es que fuera un hippie, porque por aquel entonces nadie sabía en Míchigan qué significaba eso; pero yo ya tenía claro que no iba a trabajar toda mi vida en una fábrica para jubilarme a los 65 años”. Su emancipación pasaba, curiosamente, por el ejército: “Mi idea era servir 15 años, ganarme una pensión de por vida e irme a vivir a una caravana”.

El plan tenía sus fallas, no obstante. La idea del ejército acabó por sonar mucho menos tentadora cuando el fantasma de Vietnam y los espectros que de allí regresaban tocaron en su puerta. Por ello, a principios de 1968 se escapó de su base militar en San Diego, California, donde esperaba ya acuartelado a marcharse al Sudeste Asiático. Cuenta que se convirtió en un fugado, un “outlaw” y, cual protagonista de una canción de The Allman Brothers, se fue en autostop a Nueva Orleans, luego a Nueva Inglaterra y, finalmente, de vuelta a su casa a Detroit. A los meses se iría a San Francisco. Y de allí ya no se movería.

En Slouching Towards Bethlehem, su ensayo-reportaje sobre el Haight-Ashbury de comienzos de 1967, Joan Didion afirmaba que aquella San Francisco era el lugar donde se podían encontrar los niños desaparecidos de todo Estados Unidos. Y la definición de la escritora, referencia a la hora de retratar la contracultura californiana, podría ser el preludio perfecto para la historia de Paul. En 1968 y a sus 18 años, Paul necesitaba que no lo encontrase nadie: “Me podían caer cinco años por deserción y escuché que había un sitio en el que podías desaparecer, lo llamaban Haight-Ashbury”.

Desde que llegó a The Haight, el futuro inquilino de la 306 tuvo tiempo para todo. Vivió en la calle, en casas ocupadas, en coches y en furgonetas hasta que pudieron alquilar una habitación para su grupo de amigos. “Good times”, rememora de aquel tiempo “yendo al Golden Gate Park, leyendo muchos libros, conociendo a la gente más interesante que había conocido nunca, vendiendo yerba y LSD… era libre, tenía dinero, ¿qué más podía pedir? El verano de 1969 fue el mejor de vida”.

Pese a todo, en aquellos años la decadencia ya había llegado a la capital hippie de Haight-Ashbury. La heroína empezó a reclamar sus deudas vitales y aquel supuesto movimiento –si es que tuvo algo de eso, más allá de ser la reunión lisérgica de miles de jóvenes olvidados por la sociedad norteamericana– se desvanecía. La familia de Charles Manson o el People’s Temple de Jim Jones fueron algunos de los capítulos más sonados de aquella resaca. A Paul, ésta le llegó en 1974. “Muchos de mis amigos nos metíamos heroína, pero sin llegar a ser adictos; el problema fue que a mi mejor amigo, Rick, lo pillaron robando para pagarla y se fue a la cárcel cinco años”, cuenta. “Unas semanas después, mi padre murió en Detroit… recuerdo que aquel mes de octubre llovió mucho”, narra, como asumiendo cierta causalidad entre los tres hechos. 

A partir de 1974, la vida de Paul entró en una etapa “oscura”. Una que prefiere no rememorar. De aquellos años, solo hay una cosa segura: en 1980 llegó para quedarse a un hotel en la esquina de Post con Taylor. Hace cuatro décadas. Y contando.

Igual que ocurrió con todas las otras épocas de San Francisco, el capítulo hippie fue fugaz, con una muerte joven como la de algunos sus ídolos –Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Jack Kerouac–. Sin embargo, esto no minó su influencia en todo el mundo y, sobre todo, en la cultura de la ciudad. En ella permaneció un progresismo social incontestable, la tolerancia respecto a cualquier inclinación sexual o cultural, también ante el uso de cualquier droga, especialmente de la marihuana o el LSD. Y, aunque cada vez sean menos, algunos supervivientes de todo aquello.

Tranvía en el distrito financiero. F.M.

Tranvía en el distrito financiero. F.M.

Hoy, aunque el barrio de Haight-Ashbury queda lejos –filosófica, temporal y geográficamente– del Distrito Financiero de San Francisco, es por este último sector de rascacielos por donde se le puede ver a Paul caminando en ciertas noches de la semana. Se mueve entre los edificios caminando muy rápido y siempre en ángulos rectos, como en un videojuego antiguo en el que no existe la curva. Por ello y por una tendencia a imponer de manera súbita sus razonamientos, pasear con él es como defender a Messi, se debe estar sujeto a cualquier cambio de dirección inesperado.

Extremadamente metódico o maníaco, el sistema Paul Glodich de organizar la vida no solo abarca su forma de caminar, sino de hablar, leer y enlazar ideas; todo está razonado al extremo en su día a día. En sus paseos, va a esta sucursal del Bank of America, no a aquella, porque fue la primera que ofreció billetes de 100 dólares. Toma los donuts aquí, no en ningún otro sitio, porque esta cafetería abre hasta cierto momento. Tiene que volver a casa a esta hora, no a ninguna otra, porque empieza tal programa en la televisión pública francesa. Cruza en este paso de cebra aquí, no allá, por sabe dios qué.

También la concepción del tiempo, como casi todo en su vida, tiene algo de particular. Sus tardes de los domingos, por ejemplo, están reservadas para tomar algo con su “nuevo grupo de amigos”. Los conoció, cuenta, en la década de los 90.

Actualmente, exceptuando dichas tardes dominicales y paseos nocturnos, este viejo hippie invierte el resto del tiempo en su habitación, en la 306, la enigmática cueva del hotel de Post con Taylor. Allí lleva a cabo su rutina interior, estrictamente rígida y que no permite que se vea interrumpida. Son las ventajas o consecuencias, se supone, de haber vivido aislado durante 40 años.

Su rutina comienza cada día cerca del mediodía y se estira hasta bien entrada la madrugada con yoga, meditación, lecturas de lo más variopintas, programas televisivos y, por supuesto, la salida de rigor a la ventana. Desde ese marco de madera gastado, en el que un insecto lleva disecado años y años porque no es capaz de quitarlo de allí, ha visto muchas de las vidas y muertes que han definido San Francisco. La que le hizo llegar y de la que es protagonista, aquella en la que el movimiento hippie tomó las calles de Haight-Ashbury, murió dejando ciertos sedimentos.

Algunos son inmateriales pero obvios, y pasaron a formar parte de la cultura de Frisco. Otros son tangibles pero escurridizos. Como Paul.

Teniendo en cuenta su población o años de historia, pocos lugares pueden presumir de mayor relevancia financiera, histórica, cultural o icónica que San Francisco (EE.UU.). Dos siglos y medio y 900.000 habitantes han dado y siguen dando para mucho. La corta cronología de la ciudad es una sucesión de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Fernando Mahía

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí