1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

CULTURA DIGITAL

Videojuegos: la nueva mina de oro (y de machismo) del ocio global

El confinamiento dispara las horas de juego en todo el mundo. Desde hace años, el crecimiento económico de esta industria ha ido paralelo a los problemas de acoso y discriminación

Marina Lobo / José Luis Marín Madrid , 20/05/2020

<p>Asistentes a una convención de videojuegos en Colonia en 2017 juegan a 'The Witcher Card Game'.</p>

Asistentes a una convención de videojuegos en Colonia en 2017 juegan a 'The Witcher Card Game'.

Marco Verch (CC BY 2.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“El consumo de videojuegos en línea aumenta un 75% en España en el último mes”. “Se disparan las ventas de juegos digitales y consolas durante el confinamiento”. Estos son algunos de los titulares que han salpicado la prensa durante las últimas semanas y que confirman el empuje, esperable, que la crisis sanitaria global ha dado a un hecho vigente desde hace tiempo: el videojuego es la industria de ocio con mayor crecimiento en el mundo y, además, la que disfruta de un público más joven y dinámico.

Pero detrás de pantallas, teclados y mandos asoma también otra realidad brutal y descarnada, esculpida durante años en unos y ceros: los videojuegos son un pozo de machismo y desigualdad de enormes dimensiones. Y lo son en todas sus etapas y momentos. Desde los pasillos de las compañías que desarrollan, entre patinetes y latas de bebidas energéticas, los juegos y aplicaciones de ocio, hasta las partidas en red que conectan a miles de jóvenes usuarios las 24 horas del día, pasando por los medios de comunicación y las redes sociales especializadas en el sector.

Así lo cuentan, sin filtros, las más de de 20 mujeres jóvenes –si no jovencísimas– que han participado en Nerfeadas, una serie documental que se puede ir siguiendo de forma abierta en Youtube y cuyas autoras, Marina Amores y Marta Trivi, presentaron a lo largo de febrero en varias ciudades de España junto con algunas de sus protagonistas.

Periodistas, desarrolladoras, ‘gamers’, ‘youtubers’ y profesionales explican en varias horas de metraje la realidad que se encuentran las mujeres cuando entran en el que ya es el nuevo gran sector del entretenimiento: hiper-masculinización del producto; referentes atomizados y/o sexualizados; ambientes de trabajo misóginos, desprecio e infravaloración del trabajo femenino… Y, en su extremo más alarmante, acoso laboral y/o sexual.

“En el sector de los videojuegos hay cosas más propias de los años ochenta que de la época en la que vivimos. Si una profesional denuncia un caso de acoso, se queda sola”, resume la desarrolladora Laura González en una de las entrevistas del documental. Marta Trivi, guionista de de Nerfeadas y periodista especializada en videojuegos, asegura a CTXT que basta con repasar el lanzamiento del propio documental para entender la realidad a la que se enfrentan: “Hemos tenido que pedir a una persona para que nos lleve la cuenta de redes sociales debido a la ola de ataques y acusaciones online que estamos recibiendo”.

Según la Asociación Independiente de Desarrolladores de Videojuegos, solo el 20% de las personas que trabajan en este sector a nivel global son mujeres

No se trata de ninguna novedad. El machismo es un mal estructural que recorre todos los rincones de la vida pública y privada. Pero la violencia y la discriminación son especialmente pasmosas en un ámbito donde la modernidad y la juventud –la mitad de los trabajadores tiene menos de 30 años– son las banderas a defender. Se trata de una ilusión. Según la Asociación Independiente de Desarrolladores de Videojuegos, solo el 20% de las personas que trabajan en este sector a nivel global son mujeres. En España, los datos son aún más paupérrimos: El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2019 sitúa la presencia de mujeres en la industria nacional en el 16%.

Cifras, todas ellas, que chocan con la realidad que hay al otro lado de las pantallas y que corroboran la galopante infrarrepresentación de género que existe en estos ámbitos: en España, cuatro de cada diez usuarios de videojuegos ya son mujeres. En algunas parte del mundo, llegan a la mitad. No parece que para las empresas y compañías sea suficiente: durante el E3 del año pasado –la feria internacional de videojuegos más importante del mundo–, apenas dos de cada diez presentaciones del evento corrieron a cargo de mujeres.

Hoy, y a pesar de que la pandemia ha traído un aumento en el consumo de juegos, horas de conexión y partidas en línea, el sector mira con recelo su futuro más inmediato. La falta de inversiones y la paralización de proyectos hace preveer grandes pérdidas en un la industria que en España todavía es pequeña y está muy concentrada –el 44% de la facturación corresponde a empresas que cuentan con una plantilla de más de 50 empleados–.

Para las mujeres que vienen denunciando la desigualdad y el acoso arraigados en el sector, este siempre ha sido un primer escollo: el tamaño reducido de las empresas hace muy complicado denunciar cualquier comportamiento, entre otras cosas porque es casi imposible mantener el anonimato. Pero esta es solo la última casilla en el largo camino que dibuja el machismo dentro y alrededor de la industria.

La escala de la discriminación: de la universidad a las partidas en línea

Según recuerdan varias de las jóvenes que aparecen en Nerfeadas, la desigualdad y la discriminación en el sector de los videojuegos son problemas que trascienden ampliamente el momento en el que se sientan delante de un ordenador para trabajar o jugar. Ya desde el nivel formativo, menos de un tercio (31,4%) de las personas matriculadas en carreras STEM –acrónimo en el que se concentran las ocupaciones relacionadas con la ciencia, la tecnología o la ingeniería– son mujeres.

Pero no solo se trata de los roles de género y las expectativas que se imponen a la hora de elegir una carrera. “Varias estudiantes universitarias nos han relatado episodios de coacción sexual o casos en los que el profesor ridiculiza a la alumna públicamente”, comenta Marta Trivi sobre la lacra del machismo universitario, que ya fue documentado en 2018 por una investigación de la revista Pikara donde se reveló que más de la mitad de las universidades públicas españolas había registrado casos de acoso en sus centros.

Para las chicas que sufren estas situaciones, asegura Trivi, de nuevo denunciar es lo más complicado. La pronunciada verticalidad que conecta formación y mundo laboral convierte lo que debería ser una protección en una trampa. La razón es sencilla: muchos profesores universitarios trabajan en empresas del sector o incluso son dueños de las mismas, convirtiendo la oferta laboral en un cuello de botella. Por eso, apunta la periodista, encontrar estudiantes que quieran –y puedan– dar la cara es prácticamente imposible; ellas son el eslabón más vulnerable.

En un ambiente ultracompetitivo y donde la presión laboral es salvaje, la discriminación y el machismo hacen que las mujeres sufran doblemente

Para las que, de una u otra forma, consiguen llegar a entrar en la industria, las complicaciones se mantienen o se amplían. Más si cabe cuando el contexto de partida no es el más amigable. Durante muchos años, el mundo del videojuego ha sido protagonista de sonados episodios de abuso laboral en forma de interminables jornadas de trabajo y acumulación de horas extra (una práctica conocida de forma genérica como crunch y que fue recogida con precisión en el libro Blood, Sweat and Pixels, del periodista Jason Schreirer). En un ambiente ultracompetitivo y donde la presión laboral es salvaje, la discriminación y el machismo hacen que las mujeres sufran doblemente.

Las protagonistas del documental se refirieron a este tipo de experiencias y mencionaron episodios que iban desde “ser objeto continuo de chistes, acudir a ayuda psicológica, tener temor de ir a trabajar o dejar su puesto de trabajo por lo insostenible de la situación”. Al acoso laboral se suman otras dinámicas habituales, como el escaso –en ocasiones incluso nulo– apoyo de los compañeros o la aparición del conocido como ‘síndrome de la impostora’: inseguridades, dudas sobre las capacidades propias –incluso cuando están sobrecualificadas–, sentir que el éxito ha llegado solo por suerte…

 

En último término, este ambiente se reproduce –y multiplica– en la propia práctica del ocio o en el juego profesional, los conocidos como E-Sports. Según un estudio publicado el año pasado en Estados Unidos, un 38% de las mujeres que juegan a videojuegos en el país ha sufrido abusos y discriminación machista En España, algunas encuestas sitúan el porcentaje en cifras similares. “El acoso empieza cuando jugamos y nos identificamos como mujeres”, dice Marta Trivi. “No es sólo que nos llamen putas o que nos manden a fregar, es que directamente asumen que eres peor que ellos o que vas a hacer un rol de cuidadora”.

Jen Herranz es una de esas jugadoras habituales de los canales más populares. Lo hace de forma profesional desde 2013 y recuerda que, ya en el instituto, sus compañeros ponían en duda sus habilidades por el simple hecho de ser mujer. Un comentario habitual que ayuda a entender por qué a pesar de que ellas ya son casi la mitad de las jugadoras de videojuegos, apenas llegan a un puñado si de ligas profesionales se trata.

Hoy, en mitad del confinamiento, Jen juega, a diario y en directo, desde de la plataforma de emisión en streaming Twitch, una de las más importantes del sector. “Normalmente, hay moderadores en los canales que expulsan a la gente que hace comentarios discriminatorios”, comenta Jen sobre el funcionamiento de la red. Esto no evita, sin embargo, que se sigan colando cientos de comentarios machistas y violentos contra las jugadoras, como han denunciado varias usuarias recientemente. Tampoco que se ponga punto y final a un problema estructural y profundo: el acoso en las partidas online es norma general, también afecta en un alto porcentaje a otros colectivos como el LGTBI o las personas racializadas y, como ocurre con las redes sociales, siempre aparecen nuevas fórmulas de discriminación.

No todo son comentarios violentos o insultos. En muchas ocasiones, comenta Jen, el machismo se reproduce de forma más sutil y prejuiciosa: “Me dicen cosas como que soy la única chica que han visto que está jugando y no está enseñando”. “Yo cuando veo esto intento ser racional y explicar que eso son comentarios machistas: si yo ahora estuviera jugando igual pero con una camiseta de tirantes enseñando más piel ni mi personalidad cambia, ni mis habilidades cambian… Y si hay chicas que lo quieren hacer así tú no eres quién para decirle nada”, concluye.

Jen también pone el foco en los propios medios del sector, donde la desidia es habitual. “En los artículos que escribo o donde salgo mencionada he leido comentarios que dicen cosas como: quién es esta tía, ha llegado aquí chupando pollas, esta no tiene ni puta idea, está ahí por su cara bonita…”. “Cuando empecé a especializarme en videojuegos fue muy habitual ver comentarios en redes y las webs donde se decía que había llegado allí ‘por las cuotas’”, añade Marta Trivi sobre su experiencia profesional.

El #Metoo, las reivindicaciones y los peligros de la mercantilización

De la misma forma que ha ocurrido con otros sectores de la cultura y el entretenimiento, el sector del videojuego no ha sido ajeno al movimiento reivindicativo que implosionó tras la cascada de acusaciones que recibió a partir de 2017 el productor Harvey Weinstein, condenado recientemente a más de 20 años de prisión. Nerfeadas es un ejemplo en nuestro país, pero las denuncias se han ido acumulando en todo el mundo.

En 2018, la revista digital Kotaku fue una de las primeras en romper la baraja tras la explosión del #Metoo. En un extenso reportaje, la periodista Cecilia D'Anastasio desgranó, de forma detallada y con numerosas fuentes, la galopante cultura sexista que imperaba en Riot Games, una de las compañías de desarrollo de videojuegos más importantes del mundo. Tras la publicación de la investigación, las trabajadoras de la compañía interpusieron una demanda colectiva por discriminación salarial que sigue pendiente de resolución: mientras la compañía ofrece 10 millones de dólares en términos de indemnización, el Estado de California ha cifrado el agravio en cerca de 400 millones.

En 2019, varios testimonios publicados a través de las redes se unieron a la nueva ola de denuncia: la desarrolladora norteamericana Nathalie Lawhead publicó en Twitter cómo había sido violada por un compañero de trabajo en un caso que terminaron recogiendo varios medios internacionales. Después de ella, llegaron varias profesionales más.

Sin embargo, lo ocurrido en los dos últimos años no ha sido la primera vez que las mujeres han tratado de denunciar algo así en el sector. Según recogió el diario The Guardian, durante 2012 y 2014 ya hubo varios intentos, desde dentro de la industria, de destapar el sistema enraizado de abusos, pero se vieron frenados por diferentes motivos. Entre otros, los que señalaba Marta Trivi con anterioridad: cualquier mujer que denunciara casos de discriminación corría el riesgo de abrir la puerta a más hostigamientos y presiones, incluidas las que tienen que ver con mantener su puesto de trabajo.

Junto con esto, el periódico británico advertía sobre el papel preponderante que ha jugado la prensa para diluir la gravedad de los hechos: hasta 2017, las reivindicaciones de las mujeres se habían cubierto de forma superficial o colorida; solo con la fuerza ocasionada por el caso Weinstein –y por el beneficio en términos de audiencia- se había comenzado a demostrar cierto interés mediático.

Durante la presentación del documental, Marina Amores, directora de Nerfeadas, hizo referencia a este cinismo con el que se afronta, en muchas ocasiones, las reclamaciones y denuncias de la mujer en la industria del videojuego, tanto a nivel mediático como comercial. La periodista se refirió a prácticas tan extendidas como la publicación y promoción de artículos con encabezados tan sugerentes como “Las diez mujeres más importantes de…”, o la explotación comercial de fechas y efemérides concretas, como la del 8 de marzo. Mientras, aseguró, la realidad del machismo –en sus distintas escalas– permanece apartada de la agenda empresarial.

Un espejismo digital que recuerda, por cercanía, a la mascarada generalizada que se practica en esa gran esfera que es el nuevo capitalismo tecnológico: éxito comercial, conectividad, consumo con buena cara… Y una voracidad sin límites que deniega derechos a un ritmo trepidante, al mismo tiempo que trata de convertir en vía de negocio la promoción y defensa de la igualdad (no hace falta ir muy atrás para ver a Mark Zuckerberg lanzando numerosas iniciativas dirigidas a la comunidad LGTBI al mismo tiempo que se relaciona con las figuras más prominentes de la extrema derecha).

“Pareciese que, por ser una industria tan joven, muchos comportamientos tienen un pase. Pero se termina tendiendo la mano de la misma forma a las personas que ofenden que a las ofendidas. Primero, porque los medios necesitan esa audiencia para sobrevivir, pero también porque no se reconocen las actitudes patriarcales”, señala Inés Alcolea, experta en marketing y promoción de videojuegos.

Según Alcolea, existe el riesgo de que, tras el nuevo impulso de denuncia y reivindicación, las peticiones de las mujeres acaben sometidas a un filtro selectivo y se conviertan en poco más que un un lavado de cara. ¿Cómo? A través, por ejemplo, de secciones especializadas en contenidos femeninos que no dejen de ser compartimientos aislados y temáticos. O con el ya mencionado cinismo comercial con el que se abordan las cuestiones de igualdad. Entre tanto, apunta, los problemas de base permanecen inmóviles.

“A mí solo me invitan a ciertos eventos cuando quieren rellenar cuotas para demostrar igualdad o quieren hablar de cosas de mujeres. Es fácil ver quién se arroga a la espada del feminismo solo por una cuestión de marketing mientras no te paga la ponencia porque vienes a hablar ‘de lo tuyo’”, añade Alcolea.

Mientras, muchas de las profesionales pelean por abrirse camino: unas, montando sus propias compañías y estudios. Otras, con proyectos de inclusión como FemDevs, una organización orientada a la promoción de la mujer en el desarrollo de videojuegos. “Tenemos suerte de que en España, dentro de la industria, el movimiento feminista está muy presente y nos apoyamos mucho unas a otras”, comenta Jen.

El recorrido, en cualquier caso, no parece sencillo. Menos aún cuando, a pesar del aumento de las ventas y de las partidas online que se han registrado en las semanas de confinamiento, los augurios en el corto plazo para la industria no son especialmente buenos: según la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de España, la crisis sanitaria del coronavirus ya han dejado por el camino 500 empleos y unas pérdidas de 90 millones de euros solo en el mes de marzo.

Ante esto, el Gobierno ha lanzado, a través de los ministerios de Consumo y Cultura, una primera red de rescate para un sector que consideran “de creciente importancia cuantitativa y cualitativa en nuestro país". En total, 70 millones de euros destinados a fomentar la industria digital española. La misma que, lejos de fomentar la igualdad, entre 2016 y 2018 ha reducido la ya bajísima presencia de mujeres en medio punto.

“El consumo de videojuegos en línea aumenta un 75% en España en el último mes”. “Se disparan las ventas de juegos digitales y consolas durante el confinamiento”. Estos son algunos de los titulares que han salpicado la prensa durante las últimas semanas y que confirman el empuje, esperable, que la crisis sanitaria...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Marina Lobo

Periodista, aunque en mi casa siempre me han dicho que soy un poco payasina. Soy de León, escucho trap y dicen que soy guapa para no ser votante de Ciudadanos.

Autor >

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí