1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Réplica

¿Para qué sirven las estrellas del rock de la filosofía?

¿Qué significa ser un filósofo ‘famoso’? ¿En qué se diferencia de un ‘intelectual público’? El autor sale al paso de algunas consideraciones volcadas por Ramón Mistral en su artículo ‘Los filósofos y la internacionalización de su oficio’

Asier Arias 10/07/2021

<p>Fragmento de 'La escuela de Atenas', fresco de Rafael en el Vaticano.</p>

Fragmento de 'La escuela de Atenas', fresco de Rafael en el Vaticano.

Jorge Valenzuela / Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Días atrás, Ramón Mistral daba comienzo a una serie de artículos sobre pensadores españoles con una reseña de ¿Para qué sirve realmente la ética?, de Adela Cortina. Su juiciosa y en muchos tramos descacharrante autopsia del textito de Cortina promete una serie del mayor interés. No obstante, Mistral ponía el primer ladrillo de esta serie también en estas páginas, cuando se quejaba hace unos meses de la escasa “proyección internacional” de la filosofía española.

Su queja estaba trufada de sugerencias interesantes y propósitos loables (así, por ejemplo, claro está que sería de agradecer que fuera traduciéndose a otras lenguas la obra, pongamos por caso, de Manuel Sacristán, que tantas horas dedicó él mismo a la traducción). Adicionalmente, Mistral sumaba a su queja una razonable crítica de la endogamia académica, bien que introduciendo en ella una serie de extremos que invitaban a dar algunos saltos, peculiares pero elocuentes, del mundo académico al de las relaciones públicas.

La idea de la que partía era la de que existen dos clases de filósofos: los que hacen carrera al calor del hogar y los que se aventuran a salir al mundo. Para ilustrar esta distinción nos invitaba a considerar el contraste entre la trayectoria de una serie de pensadores que han logrado atraer sobre sí la atención de propios y ajenos, convirtiéndose en figuras de la cultura pop (Zîzêk, Butler, Derrida), y la de “los nuestros”, que no han sabido colocarse a la vista en ese mercado.

Desconfío de la idea del filósofo a secas del mismo modo que desconfío de la idea del biólogo a secas

Voy a dejar en lo sucesivo de lado la cuestión nacional, central en la queja de Mistral, para ocuparme de la de la fama y las relaciones públicas. Las preguntas en torno a las que me propongo merodear serán así las relativas, por una parte, al significado de “filósofo famoso” y, por otra, a los motivos por los que asumimos con tanta frecuencia que debe diferir del significado de “biólogo famoso”.

Mistral expresa su preferencia por “los que lo intentan”: los que tratan de hacerse famosos, conquistar “lectores relevantes” y ganar “visibilidad en el espacio público”. No pretendo convencer a nadie de que todo eso son frivolidades, pero seré claro desde el principio: yo prefiero a los que trabajan en casa. No obstante, me refiero a una casa muy distinta de la nacional: la de la especialidad. Desconfío de la idea del filósofo a secas del mismo modo que desconfío de la idea del biólogo a secas. Se trata de una mera apreciación personal, pero el trabajo que ha tendido a resultarme de mayor utilidad ha sido siempre el de especialistas en esta o aquella área específica de la lógica, la filosofía del lenguaje o la filosofía de la ciencia. Sospecho que tampoco los biólogos logran sacar demasiado partido del trabajo de ningún biólogo a secas, entre otras cosas porque, hasta donde sé, hace tiempo que no abundan.

Preguntémonos, pues, qué es eso de un “filósofo famoso”. En principio, algo un tanto inespecífico, hasta que le ponemos el apellido. Una filósofa de la ciencia famosa es ya algo más definido: una especialista en una de las ramas de la filosofía que se da el caso de que ha alcanzado el reconocimiento de sus pares. Cuando falta el apellido, recomiendo las cautelas.

En otras palabras, existen las áreas de especialidad, y un filósofo tiene tantas posibilidades como una bióloga de cubrir con solvencia toda la disciplina –con todo, ¡ay!, ¿cómo no mirar con extrañeza al especialista que pasa toda su vida intelectual dando vueltas en su despacho?; ¿cómo abandonar el ideal platónico de la filosofía como visión de conjunto?–.

Bien es cierto que de cuando en cuando surgen aún figuras que tratan de avanzar hacia el sueño nostálgico del sistema. Puede que en su caso quepa hablar todavía de filósofos a secas, pero lo habitual es que antes de lanzarse hacia sus sistemas fueran ya filósofos de –pasaron lustros, por ejemplo, desde que Bunge comenzó a ser reconocido por el resto de los filósofos de la ciencia hasta que empezó a redactar su Treatise–.

Cuando de lo que se trata es de filósofos (a secas) famosos, lo que he solido encontrar han sido escritores que dividen su tiempo entre la autopromoción y la producción de textos oscuros

Los hay, por cierto, que recorren el camino inverso: después de hacerse famosos como filósofos a secas escriben textos acerca de áreas particulares de la filosofía –los que Markus Gabriel ha publicado recientemente sobre filosofía de la mente dan cuenta de que este camino es mejor recorrerlo en la otra dirección: revuelo en la prensa generalista acompañado de silencio en los círculos especializados–.

Así pues, yo prefiero a los que trabajan en casa, pero ya digo que hablo de una casa bien diferente de la nacional. Cuando falta el apellido, el de, cuando de lo que se trata es de filósofos (a secas) famosos, lo que he solido encontrar han sido –sí, dramatizaré un poco– escritores que dividen su tiempo entre la autopromoción y la producción de textos oscuros. Los ejemplos que escoge Mistral (Zîzêk, Butler, Derrida) son ciertamente elocuentes a este respecto.

Anotemos de pasada que existen razones de peso para la señalada oscuridad. Noam Chomsky las captó muy bien en una sucinta descripción del oficio de estrella del rock de la filosofía francesa: si tu intención es la de acaparar dobles páginas en Le Monde necesitas tener algo excitante que decir cada dos semanas; pero como las investigaciones serias conducen a ideas excitantes una o dos veces al siglo, para seguir en el candelero solo te queda el recurso a las cosas vistosas pero sin demasiado sentido. John Searle le preguntó en una ocasión a Michel Foucault por qué escribía de forma tan oscura si era capaz de hablar con claridad. Foucault, como para confirmar la descripción de Chomsky, le explicó que, para que te tomen en serio en Francia, al menos el 10% de lo que escribes tiene que ser incomprensible. Cuando Searle le preguntó a Pierre Bourdieu qué pensaba de ese porcentaje, éste le confió que se trataba, a su juicio, de una estimación demasiado baja. Quizá todo esto esté muy bien, y probablemente guarde, como intuye Chomsky, una relación directa con la fama de los filósofos famosos, pero cuesta advertir la que cabría entender que guarda con la filosofía –aquello de que “la claridad es la cortesía del filósofo” como melodía de fondo–.

Los que trabajan despacio y meticulosamente en casa –en mi sentido de “casa”– pueden prescindir de la autopromoción, y también de la oscuridad. Si su trabajo es relevante serán leídos –y apreciados– por sus colegas en las principales revistas académicas, que constituyen el medio adecuado para la difusión del conocimiento especializado. El propósito de los hebdomadarios pop, sobra decirlo, es otro.

En este sentido, no sólo prefiero a los que trabajan en casa, sino de hecho a los que se hacen famosos a pesar de sí mismos, a aquellos cuya fama debe atribuirse exclusivamente al valor de sus contribuciones, a los que trabajan de forma brillante y obsesiva, pero ni siquiera hubieran conseguido una plaza como profesor si otros no se hubieran tomado la molestia de procurársela. Casos como el de Frege, Wittgenstein o Gödel nos proporcionan el estereotipo de esta combinación de torpeza mundana, genialidad y obsesión. Con este estereotipo, pinto de negro lo que Mistral pinta de blanco: por el camino –en el mundo real– queda la gama de grises.

Mistral prefiere a “los que lo intentan”, y es evidente que no se refiere a los que intentan, meramente, hacerse famosos, sino a los que tienen el arrojo de exponerse a la crítica, tratando de tener impacto y ser discutidos por las grandes figuras de la disciplina. Pero, ¿qué hay de especial en la filosofía? ¿Resulta digerible la idea de que un físico o un biólogo haya de buscar ese impacto en su comunidad a través de los focos de los grandes medios o, ya puestos, los de YouTube o las redes sociales? Ése es el camino de la fama de los escritores, no el de la relevancia académica. Es normal que un escritor busque lectores por cualquier medio. Los lectores de cualquiera que pretenda hacer un trabajo académico serio deben buscarse en otros sitios: cuando se tiene algo importante que decir, se encuentran con facilidad.

Preguntémonos, pues, si hay algo que debamos desearles a las biólogas en el ámbito de las relaciones públicas. ¿Contamos con algún motivo para pedirles que se promocionen con eficacia como figuras de la cultura pop? La pregunta resulta en sí misma extraña, porque si algo nos cupiera desearles en algún ámbito, en algún sentido análogo al de las relaciones públicas, sería, como indicábamos, relevancia en su comunidad: que logren publicar en las revistas más prestigiosas en sus áreas y alcancen por esa vía el reconocimiento de sus pares –anotemos al margen que nada obliga a sacar de esta manga una carta blanca para hacer la vista gorda con cuanto de objetable efectivamente hay en la industria de las publicaciones académicas: harina de otro costal–.

Podría replicarse que la filosofía es diferente de la biología –o de cualquier otra disciplina– en un nada desdeñable sentido, porque ella habla de las cosas importantes de la vida, las que siempre han preocupado al ser humano, y por eso los filósofos deben dirigirse al público general y tratar de establecer dialogo con él. La réplica trasluciría, no obstante, una concepción ciertamente sui géneris de la filosofía, de las cosas importantes de la vida y del propio ser humano, entre otras cosas porque es obvio que no sólo la filosofía se ocupa de “las cosas importantes de la vida”: hay, sin ir más lejos, un amplio debate en biología en torno al origen de la vida, y es dudoso que el público general lo encuentre menos interesante que las deconstrucciones constructivistas de Zîzêk, Butler o Derrida. Los detalles técnicos del debate en torno al origen de la vida, del mismo modo que los detalles técnicos de la mayoría de las discusiones en cualquier área de la filosofía, son pasto de los especialistas, y si bien es siempre de agradecer el esfuerzo por divulgarlos, no es sencillo trazar vínculos significativos entre ese esfuerzo y la autopromoción como figura de la cultura pop.

Sea como fuere, y volviendo a eso de “las cosas importantes de la vida”, la idea de que es prioritariamente la filosofía la que se ocupa de ellas deprecia la curiosidad humana en lugar de ensalzar la naturaleza de los temas de los que se ocupa la filosofía. El registro histórico da cuenta del interés popular, espontáneo y autodidacta, por esos temas fundamentales de los que se ocupa esta o aquella rama de la filosofía, pero también esta o aquella de las matemáticas, la física, la historia, la economía o la biología. Da asimismo cuenta ese registro de una ingente cantidad de iniciativas de pedagogía, activismo y divulgación: textos como las Matemáticas para los millones, de Hogben; o instituciones como Ciencia para el pueblo, en los Estados Unidos de la era Vietnam (con antecedentes más radicales al otro lado del Atlántico en figuras como las de John D. Bernal o John B. S. Haldane) nos hablan de esa encomiable tarea. Pero no es nada tan encomiable como esto lo que se les pide hoy a nuestros filósofos: de lo que se trata es de que se hagan famosos.

Hay algunos filósofos que son también intelectuales públicos, pero un filósofo no tiene por qué ser un intelectual público, ni mucho menos una figura de la cultura pop

Es más que probable que a peticiones como ésta subyazga la confusión entre intelectual público y filósofo. En la primera categoría cae cualquiera que tenga algo significativo que decir acerca de cuestiones de interés general. En la segunda, especialistas en las diferentes ramas de la filosofía. Hay algunos filósofos que son también intelectuales públicos, pero un filósofo no tiene por qué ser un intelectual público, ni mucho menos una figura de la cultura pop (una estrella del rock de la filosofía).

Cabría, en cualquier caso, aducir una razón por la que las filósofas y filósofos debieran tratar de hacer de sí mismos figuras de la cultura pop: “el ágora es el lugar de la discusión filosófica”. La idea es bonita, pero pretender que algo así como un plebiscito determine la relevancia del trabajo del filósofo tiene tanto sentido como pretender que haga lo propio con el del genetista: se trata de cuestiones que se dirimen en otros lugares. Análogamente, si el filósofo tiene algo que aportar al ágora no será gracias a ninguna clase de conocimiento especial que no esté al alcance de cualquier otro intelectual público o, de hecho, de cualquiera. Los filósofos, en tanto filósofos, tienen más o menos lo mismo que ofrecerle al ágora que los astronautas en tanto astronautas.

La idea de que existen “especialistas” que, en virtud de alguna clase de conocimiento especializado, son “los mejores jueces de los intereses de las mayorías” (Harold Laswell) y deben por tanto orientar la toma de decisiones sociales se encuentra, por extraño que pueda resultar, en el mismo núcleo de las concepciones de la democracia que dominaron el siglo XX, tanto en el “campo socialista” como en el capitalista (el “partido de vanguardia” de Lenin, los “hombres responsables” de Lippmann). El elitismo de esta doctrina aparece de algún modo reflejado en la idea de que el filósofo pueda tener, en tanto filósofo, algo especial que aportar al ágora. No lo tiene, y tampoco, por cierto, el politólogo, la socióloga o el economista. Todos estos reflejos de la doctrina original pierden sustancia ante el hecho de que la historia del pensamiento social no ha producido aún ninguna teoría social –en el sentido estricto de la palabra “teoría”–, y es poco probable que llegue a hacerlo algún día.

Los que yo prefiero no son los que buscan “lectores relevantes”, sino los que hablan de forma inteligible sobre problemas concretos con personas comunes

Cuando se trata de tomar decisiones acerca del mejor modo de construir un determinado cacharro conviene escuchar al especialista, porque la física ofrece a la ingeniería muy buenas orientaciones, basadas en muy buenas teorías. Cuando de lo que se trata es de tomar decisiones en el confuso mundo del ágora, lo que conviene escuchar es la voz de nuestras compañeras y compañeros, mirar de reojo a los “especialistas” y con recelo a las “teorías”, porque, en rigor, insistamos, no las hay: no hay ninguna teoría especializada que sea necesario comprender para luchar por la justicia social, y se despilfarran así demasiadas energías tratando de elaborar “teorías”, particularmente cuando el conato se envuelve en esa prosa incomprensible tan incomprensiblemente en boga durante los últimos cincuenta años –“teorías” y prosas que han contagiado de gestos superfluos a una importante proporción de intelectuales en la “izquierda radical”, entretenidos en la tarea de criticar de nuevo esta o aquella indefinida enormidad metafísica antes que comprometidos con la tarea de tratar de comprender y ayudar a comprender el orden institucional vigente (y, decisivamente hoy, su encaje dentro de los límites biofísicos del sistema Tierra).

Por suerte, una conciencia moral sana es lo único que hace falta para participar de forma cabal en el confuso mundo del ágora. Por desgracia, hay que alimentarla de un bien escaso y purgarla de un veneno abundantísimo: información relevante y propaganda, sc.

Un filósofo “popular” podría ser, pues, un filósofo que es también un intelectual público. Si de eso se trata, los que yo prefiero no son los que buscan “lectores relevantes” (estrellas que les lancen, a su vez, al estrellato), sino los que participan en las actividades de este sindicato o aquel pequeño centro autogestionado, hablando de forma inteligible sobre problemas concretos con “personas comunes”.

La cuestión de la fama, en fin, me parece relevante en sí misma, entre otras cosas porque la medida en la que algunos señores son famosos puede despistar con facilidad a muchos acerca de la medida en que esa fama tiene algo que ver con la medida en la que son o dejan de ser filósofos. Pero volvamos al principio, a esa cuestión nacional que dejábamos aparcada, aunque sólo sea para constatar al paso que todo seguirá marchando razonablemente bien en la filosofía española si el próximo Derrida vuelve a formarse en la Escuela Normal Superior de París para girar poco después por medio mundo mientras el próximo Manuel Sacristán vuelve a nacer en Madrid y a enseñar en la Universidad de Barcelona.

Días atrás, Ramón Mistral daba comienzo a una serie de artículos sobre pensadores españoles con una reseña de 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Asier Arias

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Miquel Porta

    Otra aproximación posible al tema, esclarecedora, inteligente, constructiva, imperfecta: analizad quiénes (nacidos o educados en España) son profesores en los mejores Departamentos universitarios del mundo. O publican libros influyentes en el mundo (más o menos público o especializado, sin pensar solo en la 'fama'). O publican artículos influyentes en el mundo (académico y/o más general). O escriben y son entrevistados en los medios de com. más serios del mundo. Estos análisis ayudan. Pues aunque en ninguno de esos ámbitos son todos los que están o están todos los que son, sí están muchos de los que son: a las mejores Universidades y medios les va mucho en atraerlos y retenerlos. Entre los que están y son hay muchos españoles. Aunque dudo que quieran dedicarle tiempo a los chascarrillos locales.

    Hace 3 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí