1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

centenario

Posteridad de Baudelaire

Las rebeliones culturales de los siglos XX y XXI encuentran aún una fuente de inspiración en Baudelaire, el poeta del mal que pronosticó la ruina de Europa

Mario Campaña 24/07/2021

<p>Charles Baudelaire. </p>

Charles Baudelaire. 

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En la conferencia ‘Situación de Baudelaire’, dictada en Mónaco en 1924, Paul Valéry conjeturaba que el “favor póstumo” de que entonces disfrutaba Baudelaire se debía no solo a su valor poético sino además a la concurrencia de dos circunstancias excepcionales: el descubrimiento que Baudelaire hace de Edgar A. Poe, y la hegemonía en Francia del romanticismo cuando Baudelaire llega a la edad adulta. Hacia 1840 Lamartine, Hugo, Musset, Vigny son los grandes maestros.

Esas dos circunstancias fueron sin duda influyentes en el forjamiento de la personalidad y la estética de Baudelaire, y es comprensible que en 1924 destacaran particularmente ante los ojos de Valery. Baudelaire era entonces un gran maestro, algunos de cuyos poemas se contaban ya entre los mayores de la poesía francesa de todas las épocas; era además alguien a quien se reconocía el singular mérito de haber “engendrado” a poetas tan importantes como Verlaine, Mallarmé y Rimbaud, nómina a la que pronto iba a sumarse Lautréamont. 

Para explicar semejante posteridad de Baudelaire, quien Saviano considera capaz de contribuir a “profundizar más en nuestro presente”, a las razones de Valéry habría que agregar otras

En 1924 la mirada de Valéry no podía identificar aún la importancia que poco después se reconocería a Baudelaire en la interpretación del fenómeno llamado Modernidad; ni el significado que la estética del mal iba a tener en el siglo XX. Hoy, en 2021, en el bicentenario del nacimiento de Baudelaire y a la vista de la trágica historia humana del siglo pasado, las dos circunstancias excepcionales mencionadas por Valéry en 1924 son insuficientes para explicar la indeclinable vigencia de Baudelaire, atestiguada por la resonancia del bicentenario en la prensa europea y latinoamericana y las numerosas ediciones y reediciones de Baudelaire que se suceden este año. Un ejemplo: Roberto Saviano titula “Baudelaire il rivoluzionario (che parla al nostro presente)” su artículo del 18 de marzo de este año publicado en Il Corriere della Sera, en que comenta Baudelaire è vivo, una nueva traducción italiana de Las flores del mal cuya peculiaridad consiste en acompañar con notas históricas, técnicas y biográficas cada uno de los poemas del libro. Saviano dice: “¡Este es el Baudelaire decisivo para nosotros! […] Tenemos un Baudelaire para hoy, pero todavía más para mañana”.  

Para explicar semejante posteridad de Baudelaire, la de un hombre fallecido hace 154 años a quien Saviano considera capaz de contribuir a “profundizar más en nuestro presente”, a las razones de Valéry habría que agregar, creo, otras; entre ellas, dos antes antes mencionadas, vinculadas entre sí: el desarrollo de la modernidad, que encuentra en Baudelaire uno de sus grandes intérpretes, y la eclosión del mal, radical en el siglo XX. De la primera se han ocupado numerosos autores. El mismo año de 1924 apareció el primer manifiesto surrealista, en el que Breton situaba ya a Baudelaire entre los ancestros del movimiento. En 1937 Breton declaraba cómo él sintió el “llamado irresistible de Baudelaire”, y en 1941 invocaba “la gran tradición de la poesía moderna heredada de Baudelaire”.  En 1938 Walter Benjamin sitúa ya de modo definitivo la vida y la obra de Baudelaire como clave para entender el fenómeno de la modernidad occidental; ese año dos estudios ya clásicos: «El París del Segundo Imperio en Baudelaire» y «Sobre algunos temas en Baudelaire».

En cambio, de la segunda circunstancia excepcional, la que relacionaría el mal y la rebelión con la posteridad de Baudelaire, apenas se ha hablado. Si a un lector de hoy este vocabulario, el del mal, le pareciera ajeno, caduco o sospechoso por su procedencia teológica, y calificara de anacronismo su consideración, habría que recordarle que Hannah Arendt escribió que el mal había de ser el asunto dominante de la vida  intelectual europea en la segunda mitad del siglo XX, que Enmanuel Levinas planteó que “quizá el hecho más revolucionario que hace a nuestra conciencia del siglo XX […] es la destrucción total del equilibrio entre teodicea explícita e implícita en el pensamiento occidental”, y que Jeffrey Burton Russell, un gran historiador de la religión, sostuvo que “el problema del mal no declina con el tiempo, y en el siglo XX es más acuciante que nunca”. Si Levinas tiene razón, se puede decir que en nuestra época tiene lugar un debate orientado a hacer posible una historia en que la libertad, la inclinación humana hacia el mal y la máxima evitación del sufrimiento sean compatibles.

La originalidad y mayor potencia de Baudelaire consiste en ligar el mal con la belleza

Como se puede prever, Baudelaire no fue el primero en introducir el tema del mal en la literatura. El historiador Marcel A. Ruff sostiene que alrededor de 1730 y 1750 se produce la primera fase de lo que él llama “la primera ofensiva del espíritu del mal” en la cultura francesa. Según Ruff, a partir de esa época “el mal ocupa un lugar cada vez más grande en las obras de ficción y es introducido y explotado de un modo cada vez más consciente y sistemático”. Tampoco es excepcional el uso de Baudelaire de la noción de mal en el siglo XIX: Balzac la tuvo como una de sus preocupaciones, como se ve en algunas de sus obras de inspiración “mística”, Beatriz o Louis Lambert, por ejemplo. Y el mal ha seguido alimentando la literatura francesa después de Baudelaire, como demostró Myriam Watthee-Delmotte en el volumen Le mal dans l'imaginaire littéraire français 1850-1950, y aun hoy está presente, según la revisión de Scott M. Powers en Evil in Contemporary French and Francophone Literature

La originalidad y mayor potencia de Baudelaire consiste en ligar el mal con la belleza. En 1861, en uno de los proyectos de prefacio para la segunda edición de Las flores del mal, Baudelaire anotó: “Poetas ilustres habían compartido por mucho tiempo las provincias más floridas del dominio poético. A mí me pareció agradable, y tanto más agradable cuanto la tarea era más difícil, extraer la belleza del mal”. El vocablo mal del título y de una de las secciones tiene una dimensión metafísica y ética, pues alude a la condición humana y al mundo histórico, social, político y moral; y una dimensión estética, ya que Baudelaire encuentra en el mal una cierta fascinación que lo lleva a admirar el crimen, como en el caso de Lady Macbeth, a admirar en Satán “el más perfecto tipo de belleza varonil” , a hablar “del gusto del infinito que, por todas partes, en el mal mismo se proclama”, y, en fin, a valorar “la belleza […[ que viene del mal”. Baudelaire hace pues una enmienda general a la sociedad francesa y occidental, no solo al sistema político, social o económico sino además a sus valores, a su ética, su religión y su estética.

Baudelaire encuentra que el Mal o el pecado no tiene su origen en la caída, como en el relato bíblico, que Baudelaire no sigue: en Las flores del mal la serpiente no está en el jardín sino entronizada en el corazón de los seres humanos, como consta en el poema ‘El Anunciador’. El pecado (la serpiente) impide a la voluntad elegir con libertad sus actos según la norma moral, y lo inclina a actuar según su propio interés. El mundo, es decir la ciudad moderna, convierte la realidad en alegoría, con lo que se desvanece el sentido. Atraídos o fascinados por la serpiente, por las tentaciones del progreso, los humanos buscan su salvación en los escenarios que les ofrece la ciudad, pero son incapaces de trascender el perímetro existencial y metafísico de su destino.  

 Para él, el pecado del género humano en la modernidad es la falta de sentido, el vacío, el desaliento, la falta de interés en nada, la muerte: lo que él llamaba ennui

De todos los males, Baudelaire destaca uno, que él menciona en el primero y magistral poema que inaugura el libro, el que presenta su estética y su retrato del género humano en la modernidad, el poema en relación al cual debe ser leído todo el libro y la obra de Baudelaire. Ese pecado o mal señero es la falta de sentido, el vacío, el desaliento, la falta de interés en nada, la muerte: lo que él llamaba ennui, que en castellano se traduce generalmente como ‘tedio’, o ‘hastío’, con lo cual, en mi opinión, no se aprecia el alcance y profundidad del verso y el poema. Junto a los mayores pecados, dice el poema: “¡Hay uno más feo, más malvado, más inmundo! […] / ¡Es el sinsentido!, el ojo cargado de un llanto involuntario / sueña con la guillotina fumando una pipa”.

Voilà la acusación de Baudelaire: el más inmundo de los pecados en el mundo moderno es el sinsentido, la destrucción del sentido de la vida. Frente a eso, no hay redención posible: “La Rançon” o ‘El rescate’ puede hacer pensar que lo hay, pero es un error. Ese poema forma parte de “Les épaves”, ‘Los pecios’, en el apartado de “Piezas diversas”. Dice que para pagar su rescate el hombre tiene “dos campos de toba profundos y ricos”: el arte y el amor. Pero recordemos que “Los pecios” son textos publicados por el editor Poulet-Malassis en una edición hors commerce, como “piezas poéticas […] a las cuales Charles Baudelaire no ha creído conveniente darles un lugar en la edición definitiva de Las flores del mal”. 

Al final, a los seres humanos solo les queda la rebelión y la muerte, que protagonizan las dos últimas secciones de Las flores del mal. La rebelión contra el mundo y Dios, simbolizada por Caín y Satán, figuras del mal, y San Pedro también, por la traición. En este apartado Baudelaire da a su obra un marcado acento político, por sus menciones a los exiliados, los mártires y los ajusticiados, directa referencia a la represión del Segundo Imperio de Luis Napoleón Bonaparte.  

La experiencia del mal en Occidente no tardaría en explotar de un modo estruendoso en el siglo XX, como jamás antes en la historia humana. Después de la Primera Guerra Mundial, Freud concluye que los seres humanos están estructurados sobre dos instintos contrapuestos, Eros y Tanatos, amor y destrucción, vida y muerte. La conclusión del padre del psicoanálisis es que los dos son esenciales e irrenunciables. Tanatos, el mal, es inextinguible. Los campos de concentración y exterminio significaron la irrupción de formas del mal que superaban la capacidad de asimilación de la conciencia.

De los pensadores del siglo XX que se ocuparon del mal, Hannah Arent es quizá quien llegó más lejos. Sus libros más conocidos, Los orígenes del totalitarismo y La banalidad del mal: Eichmann en Jerusalén no contienen lo más maduro de su pensamiento sobre el Mal. Después de Eichmann, Arendt trató de entender cada vez más y mejor lo que había escuchado y presenciado en Jerusalén, concentrando sus preocupaciones en el análisis del juicio, particularmente del juicio moral, buscando herramientas que permitieran entender el fundamento de los asesinatos concebidos como deber, incorporados a la consciencia y la vida moral y ejecutados por personas normales sin convicciones ideológicas firmes ni motivaciones malignas de una sociedad avanzada de Occidente. Los resultados se concentran en las conferencias de Arendt sobre Kant y en su libro inconcluso La vida del espíritu, aún en fase de evaluación.

Arendt ya había alcanzado en Eichmann una conclusión asombrosa: “Únicamente la pura y simple irreflexión –que en modo alguno podemos equiparar a la estupidez– fue lo que le predispuso [a Eichmann] a convertirse en el mayor criminal de su tiempo”. Luego, basándose en la teoría del juicio de Kant, Arendt entiende que la facultad de juzgar del juicio estético se puede aplicar a los hechos morales y políticos. El juicio moral puede aspirar a la universalidad si aplica las máximas del juicio estético: 1: pensar por sí mismo; 2: pensar en el lugar de cada uno de los otros; 3: pensar siempre acorde consigo mismo. Arendt utiliza el concepto de “mentalidad amplia”, de Kant, que consiste en “reflexionar sobre el propio juicio desde el punto de vista universal que uno solo puede determinar colocándose en el punto de vista de otros”; su máxima es: “considerar un asunto desde diversos puntos de vista, teniendo en cuenta los criterios de los que están ausentes”.

Basar el comportamiento moral en costumbres, eslóganes, pautas, consignas y lemas es incidir en un acto de “dejación culpable de su capacidad de juzgar” para refugiarse en una moral colectiva que exculpa al individuo e impide la emergencia del principio moral. Eichmann insistía en que actuó en obediencia, en cumplimiento de su deber y ley: por tanto, renunciando a su capacidad de juzgar. La falta de reflexión, el seguimiento rutinario de estereotipos, frases hechas, eslóganes y códigos estandarizados, que reemplazan a la capacidad de juzgar de modo independiente, esa forma de destrucción del espíritu humano es la forma del mal que Arendt descubre en el paradigmático caso Eichmann –en el que por lo descrito podríamos reconocernos nosotros mismos–, que ilustra la transformación experimentada por el mal en nuestro tiempo. 

Las rebeliones culturales de los siglos XX y XXI encuentran aún una fuente de inspiración en Baudelaire, el poeta del mal que pronosticó la ruina de Europa y nos propuso el paradigma de la rebelión. El mal y su rebelión, su inversión de valores, es una de las claves ocultas de la posteridad de Baudelaire. El mal moral y social, el los marginados, los exiliados, los ajusticiados; y el metafísico, las figuras de Pedro, Caín y Satán, quizá el militante o apóstol, el proletariado, la contrarreligión basada en el libre conocimiento del bien y del mal. Hay que cambiar el sistema, dice Marx; hay que cambiar la vida, dice Rimbaud.

En la conferencia ‘Situación de Baudelaire’, dictada en Mónaco en 1924, Paul Valéry conjeturaba que el “favor póstumo” de que entonces disfrutaba Baudelaire se debía no solo a su valor poético sino además a la concurrencia de dos circunstancias excepcionales: el descubrimiento que Baudelaire hace de Edgar A. Poe,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mario Campaña

Nacido en Guayaquil (Ecuador) en 1959. Es poeta y ensayista. Colaborador en revistas y suplementos literarios de Ecuador, Venezuela, México, Argentina, Estados Unidos, Francia y España, dirige la revista de cultura latinoamericana Guaraguao, pero reside en Barcelona desde 1992.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí