1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

MARX Y MENOS / DIÁLOGOS PARAMARXISTAS (III)

La razón y lo razonable

“El comunista que no se atreve a ejercer de comunista suele ir a parar a los brazos de lo que ahora llaman el populismo de izquierdas”

Constantino Bértolo 26/12/2021

<p>Marx y menos.</p>

Marx y menos.

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

—Hola Marx, perdona que te interrumpa, ¿qué estás leyendo?

En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo, del profesor Francisco Erice, que me está interesando mucho.

–¿Y de qué va?

—Pues de lo que ya el título adelanta: de la razón como instrumento de conocimiento y como fuente de orientación práctica frente a la emoción y la mera voluntad.

—Muy razonable, entonces.

—No, razonable no. Razonable es la razón plegándose a lo conveniente o a las conveniencias subjetivas de una persona o grupo social. Aquí la razón se contempla en tanto facultad que hace posible el actuar desde el conocimiento para extraer de la realidad todas sus potencialidades. El estudio de “lo posible” como arma solidaria de la emancipación intelectual y social. Me gusta y sobre todo me interesa.

—¡Ah! Como aquello de Lenin de que no llega con tener razón sino razón en el momento oportuno, que a mí me suena un poco como reivindicación del oportunismo.

—¡Ay, Menos! Cómo te gusta retorcer las citas para sacarle brillo a tu cómodo escepticismo.

—No, Marx, no. Yo simplemente procuro mostrar ese contrario que todo y todos llevamos dentro, tal y como nos enseñó el maestro Hegel.

—Vale, pues aplícalo también a ti mismo, que estás hecho un postmoderno.

Como aquello de Lenin de que no llega con tener razón sino razón en el momento oportuno, que a mí me suena un poco como reivindicación del oportunismo

—¿Y eso es malo?

—Malo no, peligroso. Erice lo resume con mucho acierto como la actitud intelectual que cuestiona el pensamiento racional y la ciencia considerándolos formas de dominación, impugna el papel de la razón en el proceso de construcción del conocimiento, otorga al lenguaje un papel generador casi absoluto y defiende una visión del mundo basada en las diferencias, la contingencia, las fracturas y la discontinuidad.

—Y tú lo condenas al fuego eterno.

—Yo no condeno a nadie, simplemente señalo los argumentos que en el libro se ofrecen. Entiendo además que ese postmodernismo, hoy ya una actitud intelectualmente bastante ajada, desempeñó un papel que en su momento (en ese momento del que hablaba Lenin) nos obligó a todos, a mí incluido, a pasar por una especie de reválida o examen que sirvió para revisitar teorías y predicamentos. Una obligación muy positiva a la hora de evitar dogmatismos y catecismos.

—¿Y aprobaste?

—No sabría decirte. El tribunal, es decir la historia en marcha, sigue reunido y valorando. Para algunos miembros del jurado no dejo de ser un amigable espectro.

—Lo dices por Derrida.

—Bueno, por Derrida y compañía. Cada lectura e interpretación depende de las circunstancias en que las obras son leídas. La posmodernidad me leyó en tiempos marcados por la derrota política de aquellos proyectos de transformación social que en él se inspiraban. Desde esa derrota las lecturas del marxismo tienden a perdonarme la vida o a tener que disculparme por no haber ponderado de manera suficiente en aquel entonces la opresión patriarcal y social de la mujer o la capacidad destructiva de la producción en su relación con la naturaleza.

—No seas rencoroso. Yo diría que todo lo contrario. Desde Althusser a Rancière, pasando por Agamben, hablan siempre de la vitalidad de tu pensamiento, de la validez de tu metodología, de la gran envergadura social de tus trabajos, y como prueba de la fertilidad de tu obra señalan los muchos marxismos posibles que de ella se desprenden.

—Sí, hasta podría decir que por hablar hasta se habla de un marxismo contra Marx.

—¡Qué exagerado! ¿Contra qué Marx crees que se habla?

—Pues de aquel que hablaba de la propiedad privada como origen de las miserias que en el mundo son y han sido. O del que interpretaba la dictadura del proletariado (Klassendiktatur des Proletariats) como paso obligado en la transición al socialismo.

—Hombre, Marx, la dictadura del proletariado la ha cuestionado, aunque declare que tu mirada sigue arrojando comprensión y luz sobre los principales problemas de nuestro mundo, hasta esa vicepresidenta comunista del actual gobierno que me parece que mal no te cae. Según ha escrito, todo se limita a un problema de malas traducciones en las que el término de dictadura no se corresponde con el sustrato exacto de tus tesis.

Malos tiempos para la izquierda cuando lo que debería ser un momento colectivo se personaliza en una sola figura

—Con Yolanda Díaz hemos topado, amigo Sancho, por más que hayamos tratado de esquivarla. Malos tiempos para la izquierda cuando lo que debería ser un momento colectivo se personaliza en una sola figura. Pero es indudable que a su alrededor se ha ido generando una expectativa y un horizonte. Estamos en tiempos en los que lo electoral parece haberse comido toda estrategia de cambio y transformación y eso explicaría la razonable prudencia semántica de la vicepresidenta.

—¿Prudencia o cobardía? Porque la revisión de ese punto por parte de los partidos comunistas no deja de ser un sometimiento al chantaje de la ideología burguesa que el marketing electoral sin duda representa.

—Pudiera ser eso simplemente, y mala cosa sería. El comunista que no se atreve a ejercer de comunista suele ir a parar a los brazos de lo que ahora llaman el populismo de izquierdas. La tentación de sustituir la razón por lo razonable. Pero creo que es demasiado pronto para emitir un juicio al respecto. Más que juzgar palabras debemos juzgar hechos. Y de momento no deja de ser cierto que le ha dado protagonismo al mundo del trabajo rompiendo, al menos en parte, el monopolio del Parlamento como eje de la política.

—Y de la “emocionante” visita al Papa, ¿nada que decir?

—Aquí diría aquello de “con los cristianos hasta la muerte, pero ni un paso más allá”, que, por no tener, no tengo ningún deseo de ir a parar a ningún paraíso. Pero de cristianos, pontífices y comunismo si quieres hablaremos la próxima semana, que ahora lo que quiero es seguir leyendo.

—Hablaremos.

—Hola Marx, perdona que te interrumpa, ¿qué estás leyendo?

En defensa de la razón. Contribución a la crítica del posmodernismo, del profesor Francisco Erice, que me está interesando mucho.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Constantino Bértolo

(Navia de Suarna, 1946) ha sido editor de Debate y de Caballo de Troya y ha ejercido como crítico y agitador cultural en diferentes medios. Es autor, entre otros libros, de 'La cena de los notables' (Periférica) y de '¿Quiénes somos? 55 libros de literatura del siglo XX' (Periférica). Ha publicado sendas antologías de Karl Marx ('Llamando a las puertas de la revolución', Debolsillo) y de Lenin ('El revolucionario que sabía demasiado', Catarata). Es militante del Partido Comunista de España.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí