1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

EL JUEGO INFINITO

Te usaron, Arturito

Siete veces campeón de España y eterno niño prodigio, Arturo Pomar fue el icono de una época. También un instrumento propagandístico del régimen de Franco, que pese a explotar su imagen, no apoyó su carrera

Miguel de Lucas 1/09/2022

<p>Arturo Pomar, disputando una partida en Baarn (Países Bajos) en 1947. </p>

Arturo Pomar, disputando una partida en Baarn (Países Bajos) en 1947. 

Archivo Nacional

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Te usaron, Arturito. 

Eras el niño más listo de la clase. Quién sabe si el más listo de España. Pero acabaste siendo el juguete olvidado de una tiranía siniestra. Puede que algunos te recuerden. Eras la estrella del NO-DO, el niño perfecto, siempre bien peinado y con la raya al lado, que los españoles veían en el noticiario antes de que empezasen las películas. Visitabas hospitales y jugabas al ajedrez con los enfermos. El Marca te dedicaba reportajes y páginas completas propias del Madrid de Di Stéfano. El dictador te recibía en su palacio. En un país de miseria, desgarrado por el hambre y paralizado por el espanto, en una España aislada del mundo y con el recuerdo de la guerra todavía en los huesos, eras la luciérnaga que hacía soñar en un futuro mejor. O al menos distinto. Pudiste ser el número uno del mundo. Aspirabas a serlo. Contabas, qué duda cabe, con talento de sobra. Mejor incluso que el cubano Capablanca cuando tenía tu edad, decían. “El Mozart del ajedrez”. Así te llamaban en tus exhibiciones por casinos y capitales de provincias, en tus partidas simultáneas, o a la ciega o con los ojos vendados. Hasta que de la noche a la mañana te olvidaron. La dictadura que te aplaudía en la radio y componía pasodobles con tu nombre decidió que ya no quedabas gracioso ni simpático en las fotos. Los mismos que te utilizaron acabaron abandonándote. Te dejaron de lado cuando más lo habrías necesitado, cuando en vez de ser un prodigio te convertiste en un jugador sólido. En el fondo, a ellos, a ese ejército de propagandistas, el ajedrez les importaba más bien poco. 

Sin ayuda. Ni económica ni técnica. Sin financiación ni asesores. Tenías que viajar a los campeonatos internacionales pagándote tú mismo los gastos y el pasaje. Mover las piezas era tu pasión, pero no podía ser tu sustento. Acabaste repartiendo cartas. Alcanzaste lo más parecido a la gloria que se podía alcanzar en el franquismo: funcionario de Correos en una oficina postal de Ciempozuelos. Te lo dijo Bobby Fischer tras aquella partida de Estocolmo, en el año 62, cuando ni siquiera el mejor de todos pudo derrotarte: “Pobre cartero español. Con el talento que tienes y ahora tienes que volver a pegar sellos”. Lo dijo Aleksandr Kótov: de haber nacido en Leningrado o en Moscú, podrías estar disputando el título mundial. 

Te lo dijo Bobby Fischer: “Pobre cartero español. Con el talento que tienes y ahora tendrás que volver a pegar sellos”

Naciste, sin embargo, en el peor país y en la peor época. Tu historia, olvidada durante años, emergió de nuevo tras tu muerte. Nadie la ha contado mejor que Paco Cerdà en El Peón, un libro que trata sobre ajedrez y sobre mucho más que ajedrez, una novela que dibuja el fresco de una época por medio de los peones de la historia, aquellos cuyo sacrificio personal da forma a las luchas colectivas. “Pomar nació en el tablero espacio temporal equivocado”, explicaba en una entrevista el autor. “Fue instrumentalizado por el franquismo, que encontró un trébol de cuatro hojas superdotado para neutralizar la imagen de una España mísera y analfabeta, en blanco y negro. Fue una relación hipócrita y parasitaria”.

“Manolo, ya tengo la luciérnaga”

¿Pero quién fuiste en realidad, Arturito? Los viejos aficionados y quienes te vieron en el Noticiario Documental responderán rápido: el talento más precoz que nunca vio el ajedrez. Ocurrió así: habías nacido en Palma de Mallorca en el año 31. A los tres años ya estabas jugando contra los adultos. Con cinco ya derrotabas a toda tu familia. Con once eras campeón de Mallorca. Y entonces, como ha escrito Leontxo García, las páginas de Marca se fijaron en ti. Hablamos de 1943. Allá por encima de los Pirineos, Europa se desangraba y tu leyenda nacía con los artículos de Manuel de Agustín, que llevaba tiempo insistiendo en publicar una sección de ajedrez. El director del periódico, Manuel Fernández Cuesta, le respondió con una frase que profetizaba tu aparición: “El ajedrez no me interesa porque los ajedrecistas están chalados. Pero te haré caso si me traes un fenómeno, una luciérnaga que alumbre nuestras páginas”. Y allí estabas tú, Arturito. Siempre con trajes muy grandes, disfrazado de señor mayor, comiendo el chocolate con bizcochos que te preparaba tu madre durante las partidas. Eras lo que De Agustín estaba buscando. Al fin y al cabo, lo primero que hay tras los mitos del deporte es un periodista que busca un aumento de sueldo. “Manolo, ya tengo la luciérnaga”. 

Como escribe Jorge Benítez en Nieve negra, “De Agustín ya tenía su artículo y España conoció a Pomar. Un fenómeno que pronto pasó del Marca al NO-DO y del NO-DO al Pardo”. La época demandaba gestas y a la prensa le entusiasmaban tus hazañas, narradas con fanfarria y adjetivos hiperbólicos. Fue entonces cuando tu familia al completo se mudó a Madrid. ¿Lo recuerdas? No te cansabas de firmar autógrafos. Hacías saques de honor en partidos de fútbol. Tenías un perro llamado Alfil. La diosa del ajedrez te había señalado como uno de sus elegidos. Lo hizo en el casino de la Unión de Gijón. El 16 de julio ocurría algo sobrenatural, cuando a los doce años, vestido con pantalón corto, te veías las caras con el vigente campeón del mundo, una figura titánica que se encontraba en el otoño de su vida. Te hablo de ese ruso cuyo nombre provoca escalofríos, ese maestro de los cínicos que fue favorito del zar Nicolás II, y después perseguido por Stalin, aplaudido por Hitler y exiliado en la España de Franco y el Portugal de Salazar. Se llamaba Aleksander Alekhine, bebía como un cosaco, caía mal a todo el mundo y jugaba como un demonio. Si tú eras Mozart, él era Wagner, un genio capaz de componer sinfonías sobre las 64 casillas lanzando su cabalgata de las valquirias. Trató de capturarte con su anillo del nibelungo, pero no hubo manera. Le arrancaste unas tablas con negras. Según lo describe Paco Cerdá: tras dos días de partidas, “después de setenta y una jugadas y dos aplazamientos en una partida eterna, ya nada será igual para el Mozart del ajedrez español”.

Los dioses del tablero te veían como su sucesor natural. “Pomar tiene condiciones para ser campeón del mundo”, dijo Steiner. “Arturito encamina su estilo hacia lo que debe ser un campeón mundial”, dijo Broadbent. “Es más que probable candidato al campeonato mundial”, dijo Najdorf. Tras el heroico empate, el propio Alekhine accedió a darte clases particulares y a compartir contigo secretos fuera del alcance de los no iniciados. La ironía, sangrante en tu caso, es que tras aprender del mayor de los maestros nadie se preocupó de darte la formación teórica que habrías necesitado. Después de todo, al año siguiente te convertiste en campeón nacional. Eso ocurrió en 1945. A los 14. El más joven. Tu récord aún se mantiene. A juicio del periodista Manuel Azuaga, fuiste “el mayor talento natural que ha dado este país”. 

Tras el heroico empate, el propio Alekhine accedió a darte clases particulares y a compartir contigo secretos fuera del alcance de los no iniciados

A la prensa de la época se le agotaban los adjetivos. Los comentaristas cambiaban su tono de voz cuando te sentabas delante de las piezas y movías tu primer peón. En Londres, los corresponsales te bautizaron como “nuestro mejor embajador”. Así lo contaba el ABC en un artículo publicado en su tercera página: “Londres no piensa, no se ocupa, no habla ni quiere hablar de otra cosa (…) Miles de espectadores se apretujan por verlo jugar desde todos los rincones de la galería. Todas las miradas sobre él: curiosidad y simpatía. Y él sobre todas las miradas: serenidad y firmeza. Este muchachito moreno, de cuño español, en cuyos ojos, entornados por la meditación del juego, se vislumbra la furia ibérica, ofrece en su aire colegial un arquetipo de la adolescencia acrisolada”.

Como recordaba en tu obituario Leontxo García, “eran los años cuarenta: bloqueo internacional, cartillas de racionamiento, pobres pero alegres. Los cantantes Joselito (nacido en 1943) y Marisol (1948), y el ajedrecista Pomar eran los niños que necesitaba el régimen”. A falta de una palabra más precisa, tal vez el adjetivo más adecuado para definir el franquismo sea el de régimen, fundamentalmente, pedófilo. Los que manejaban aquello recurrían a las máscaras del candor infantil para camuflar la pestilencia material y política. Franco necesitaba una foto a tu lado y la tuvo. 

Según recoge Paco Cerdá, esto era lo que se escribía entonces: “No ha de tardar en ofrecer a su patria el trofeo y el rango que los españoles esperamos de él”. Y sin embargo, Arturo, sabemos que no ocurrió así. Te tocó ser como uno de esos cohetes que suben muy alto, silban muy fuerte y al final no explotan. O por hablar en términos de ajedrez, como esos peones que inician la partida a toda velocidad, saltando primero dos casillas, comiendo cuanto se pone por delante, con una línea recta despejada y todas las perspectivas de coronarse pronto, y que en cambio termina olvidado porque el centro de la batalla se desplaza poco a poco a otra esquina del tablero. 

A falta de una palabra más precisa, tal vez el adjetivo más adecuado para definir el franquismo sea el de régimen, fundamentalmente, pedófilo

Porque la verdad, Arturito, la cruda realidad, es que tu delito no fue otro que el de hacerte adulto. El mismo gobierno que alardeaba de tus triunfos dejó de ayudarte cuando te cambió la voz. A los veinte años, dice Paco Cerdà, ni un asomo de infancia se asomaba ya en Arturito, “salvo ese diminutivo incrustado en el nombre”. Ya no eras ni un niño ni un prodigio. El ajedrez seguía siendo un vicio, pero no daba para pagar las letras de un piso. 

La vida no era una tómbola

Querías, con todo, seguir jugando. Así que decidiste cruzar el charco y recorrer América de norte a sur consagrado a tu arte. De nuevo te medías contra los titanes. También se te iba la vida en exhibiciones. En dos años, siete meses y un día, disputaste cerca de 10.000 partidas. Nadie practicó más, ni con más intensidad. Nadie se quejaba menos. Ibas de ciudad en ciudad desprovisto del ego monumental tan frecuente en tu oficio. Regresaste con menos pelo, sin el aura de los dioses, y con una carta del servicio militar esperando en tu buzón.

Tu destino –pocos lo saben– pudo haber tomado otro camino. Te ofrecieron asilo político y la nacionalidad en México y la rechazaste. Te ofrecieron la nacionalidad estadounidense y dijiste que no. En otros países eran conscientes de tu estatura. Aquí lo que te aguardaba era la mili. Y si bien con tus alfiles eras un látigo, en este otro lado de la realidad te recuerdan como un muchacho descoordinado y torpe, sin esa vista de águila que te permitía adelantarte a los planes del enemigo. En 1940, tras tu primer viaje a Argentina, la Federación Española de Ajedrez te sancionó por no comunicar tu marcha. Ese año te prohibieron jugar el torneo. Tras tu segundo viaje a las Américas te encontraste, según se cuenta en El Peón, “con un expediente disciplinario militar por haber faltado a la concentración de la caja de reclutas”. Detrás de la sanción no había ensañamiento, ni desdén. Tan sólo era la fría lógica de una burocracia imbécil, carente de la menor idea de quién habías sido, de quién eras todavía, de quién estabas aún a tiempo de ser.

Regresaste con menos pelo, sin el aura de los dioses, y con una carta del servicio militar esperando en tu buzón

No te culpes, Arturo. No fuiste el único. ¿Recuerdas a Marisol? ¿Un rayo de Luz? ¿Ha llegado un ángel? Su vida no era una tómbola. A los quince años tenía una úlcera en el estómago por estrés. Pepa Flores, la actriz que cantaba Corre, corre caballito, vio el rostro de la bestia y a los 33 años dio por muerto el personaje de Marisol. Para Joselito, las cosas acabaron de peor manera. El pequeño ruiseñor terminó arruinado, con problemas de drogas y en la cárcel. Tu final, en comparación, no fue dramático. Al contrario, ni siquiera fue un mal final. Tu juego progresaba. Desde cualquier punto de vista te habías convertido en un ajedrecista más sólido. Pero pasó lo que pasó: desapareciste del paisaje sentimental de España. De esta manera lo narra Cerdà: “Ronda los veintiocho años y ha de buscarse la vida (…) Y así es como en 1960, Arturito, el viejo niño prodigio, es un hombre casado y con un puesto de funcionario en la oficina postal de Ciempozuelos: auxiliar de tercera clase del Cuerpo Auxiliar Mixto de Correos, con el haber anual de nueve mil seiscientas pesetas y dos pagas extraordinarias”.

No importaba, o no parecía importarle a nadie, tus triunfos en los campeonatos de España, tus veinticinco torneos nacionales e internacionales, tus tablas con Alekhine, tus giras de juventud en México, Argentina y Estados Unidos. Corrían los años sesenta y el mundo estaba cambiando. De hecho, es ese año de 1962 el que Paco Cerdà elige como eje central o como núcleo atómico de su libro. Al igual que en La Colmena de Camilo José Cela, por sus capítulos asoman toda una serie de personajes reales que ignoran formar parte de una gran partida colectiva, de un juego en el que el movimiento aleatorio de un peón puede inclinar el tablero en la dirección inesperada. 1962 es el año en que es detenido Julián Grimau, en el que mueren el último de los maquis y el presidente de la Segunda República en el exilio, Diego Martínez Barrio. Pero es también el año de las primeras grandes huelgas mineras en Asturias, el año de la crisis de los misiles en Cuba y del contubernio de Múnich, el momento en que, por primera vez desde el final de la Guerra Civil, sectores aperturistas del régimen y exiliados republicanos, combatientes de los dos bandos, se reúnen en Alemania para trazar la ruta hacia un país diferente.

Muy lejos de todo eso, en tu esquina, en ese 1962 vivirás, Arturito, la más épica y la más triste de tus gestas. Hablamos, lo sabes bien, del torneo Interzonal de Estocolmo. Se trata de la cita de la que debían salir los aspirantes al torneo de candidatos. Es decir: la antesala al título de campeón del mundo. Y a pesar de que tu nombre ya no acapara titulares, allí en Suecia te encontrabas de nuevo.

Muchos años después, tu hijo Eduard Pomar recordará en un programa de radio que justo en esa época, entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta, desarrollaste tu mayor fuerza de juego. Necesitabas práctica y concentración. El desafío de Estocolmo era descomunal. No era un lugar para hacer amigos, sino la jaula de los leones. Allí te esperaba Bobby Fischer. Allí estaban Petrosian y Korchnoi, Benko y Stein. El momento decisivo de tu carrera. Y otra vez, Arturito, el grotesco desinterés de las autoridades españolas. 

“El torneo interzonal de Estocolmo del 62 es el momento cumbre en la carrera del malogrado español Arturo Pomar”, explica Leontxo García en su sección de videos El rincón de los inmortales. “Su talento era enorme, pero el gobierno no le ayudó en nada. De hecho, tuvo que pedir vacaciones sin sueldo, y rogarle a un compañero que cubriera su puesto en la oficina de Correos en la que trabajaba”. Entre todos los jugadores del torneo, eras el único que viajaba sin asesores. Soviéticos y americanos se presentaban con un séquito de técnicos y espías. Antes y después de las partidas, consultaban con su equipo variantes, amenazas y posibles estrategias. Mientras tanto, tú te retirabas a tu habitación en el hotel Apollonia. Tu única ayuda en ese campeonato, de acuerdo con Paco Cerdá, era “un pequeño libro escrito por Julio Ganzo para jugadores aficionados. Vale 15 pesetas”.

Tu única ayuda en ese campeonato, de acuerdo con Paco Cerdá, era “un pequeño libro escrito por Julio Ganzo para jugadores aficionados. Vale 15 pesetas”

El campeonato duraría más de un mes, del 27 de enero al 6 de marzo. Por momentos, las puertas de la gloria permanecieron abiertas. Jugaste algunas de las mejores partidas de tu vida, dibujando constelaciones sobre el tablero que todavía hoy se estudian y que provocaron el pasmo en el corresponsal del New York Times y telegramas de preocupación en la embajada rusa. Ganaste al ruso Geller, al alemán Teschner, al colombiano Cuéllar, al indio Aaron. Dejaste claro que eras un jugador aparte, con una clarividencia poco común para el final de partida, cuando lo que se decide es la victoria o la derrota. Durante varias rondas figuraste en la parte alta de la tabla, adelantando a varias leyendas vivientes. 

Llegaste lejos, Arturo, más lejos de lo que nadie había llegado jamás. Y sin embargo, el tiempo, el cansancio y el desgaste jugaban en tu contra. En las últimas cuatro rondas solo obtuviste un punto, perdiste tres partidas y arañaste unas tablas. No lo conseguiste. “No hay Ítacas para funcionarios de Correos ni se hacen épicas odiseas con libros de quince pesetas”, escribe Cerdà. Acabaste en el puesto undécimo, fuera de la clasificación. 

“Tememos que pasarán algunos años antes de que vuelva a presentarse una oportunidad tan clara como la que hemos tenido en Estocolmo”, se leía en un editorial de la revista El ajedrez español. No habría un segundo Pomar. Al menos en unas cuantas décadas. Y aunque aquello fue tu oportunidad perdida, hay muchas razones para no ver tu paso por Suecia como un fracaso. No en vano, viviste el duelo más brillante y extraordinario de tu existencia. Duró nueve horas, tuvo dos aplazamientos y dos escenarios. Te enfrentaste al mejor. Y tampoco él pudo derrotarte. 

Bobby Fischer tenía 20 años y viajaba como si fuera Elvis Presley. Los focos que conociste en tu infancia ahora apuntaban hacia él. Estaba en la cumbre, cuando la locura aún no lo había devorado. Temido y respetado, el yanqui jugaba en otra liga. En Estocolmo mostraba caprichos de diva, pidiendo cada noche que le cambiaran de habitación de hotel. Comenzaba a pensar que lo espiaban. Se veía como un genio maldito, incapaz de controlar sus estallidos de ira. “Daba miedo”, recordaría años más tarde el otro estadounidense de aquel torneo, Arthur Bisguier. “De no haber sido jugador de ajedrez, podría haber sido un peligroso psicópata”.

En 1962 Fischer era ya una picadora de carne. Quedó el primero en Estocolmo, con un amplio margen sobre los demás. El psicópata de Brooklyn mordía hasta el hueso. Te disparó con todo. Cambiasteis damas y torres. Y aunque tenía un peón de más, no pudo asestarte el golpe de gracia. De forma que cuando terminó la partida, Bobby Fischer no podía concebir que tu inmensa capacidad pudiera pasar desapercibida. 

Dicen también que tras lo de Estocolmo ya nada fue lo mismo. Llegaron los problemas. Tu cerebro, que hasta aquella fecha se encendía con relámpagos de genialidad, comenzó a jugarte malas pasadas. En el 65 tuviste que retirarte antes de tiempo del torneo en Checoslovaquia. Los médicos no conseguían dar con la palabra. ¿Pérdidas de memoria? ¿Crisis nerviosa? ¿Dolor de cabeza? ¿Depresión? Sin haber cumplido los 35, te recomendaron una temporada de descanso. Todavía tendrías tiempo de ganar un último campeonato nacional, cierto. Te aguardaban más torneos, claro; nuevos trofeos, y tiempo para tus exhibiciones, para tus partidas simultáneas, para publicar problemas en los periódicos. Sospechabas, no obstante, que la bomba de relojería que llevabas en la cabeza ya no te daría tregua. Fuiste el primero en darte cuenta de que perdías facultades. Tu juego perdía brillo. Dejaste de ser la luciérnaga que anunciaba el futuro. 

Un día quedaste el último de todos. En otra ocasión tus rivales, en parte por respeto hacia tu fama legendaria, o por clemencia, o para no dañar tu autoestima, acordaron proponerte tablas en partidas que tenían ganadas. Era una manera suave de hacerte saber que tu reinado había llegado a su final. Volviste a tu puesto en Correos. Y pese a que tu muerte llegó en 2016, cuando llevabas ya tiempo jubilado, a veces tengo la impresión de que sigues allí, en tu horario de funcionario a jornada completa, apilando cartas y luchando con tu cerebro para mantener en el buzón de tu memoria el recuerdo de tu lejana infancia dorada.

Para la dictadura fuiste un juguete que se quedó sin pilas. Tras la muerte del tirano, los gobiernos que llegaron después tampoco tuvieron demasiado interés en recordarte. No encajabas muy bien en el relato que España creó de sí misma a partir de los ochenta. Mientras Alaska cantaba A quién le importa, tú recordabas demasiado al país que queríamos dejar atrás a toda prisa. “Hoy lo han olvidado”, escribe Jorge Benítez. “Los unos porque ven su legado como el de un señor de derechas de vida ordenada, y los otros porque son de memoria flatulenta. Los medios de la democracia no ayudaron a reivindicar a Pomar y fueron injustos con él, lo guardaron en el desván del olvido porque se creyeron que era caspa de una España subdesarrollada. No vieron el haz de luz que en él habitaba”.

No acabaste fatal, Arturo. Pero tampoco a la altura de lo que te ofrecía el destino. Tuviste la sensación de haberte quedado a un paso de la última casilla. A veces pasa. El ajedrez puede ser el más cruel de los deportes. Y la vida puede ser más cruel que el ajedrez. La tuya fue, a fin de cuentas, una historia muy española, quizás la más antigua y la más española de todas. Es esa misma que dice: “¡Dios, qué buen vasallo / si hubiese tenido buen señor!”

---------------------

PARA SABER MÁS:

Jorge BENÍTEZ, Nieve negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez, Madrid, Libros del K.O., 2020.

Paco CERDÀ, El peón, Logroño, Pepitas de calabaza, 2020.

Leontxo GARCIA, “Una joya del genial Pomar”, en El rincón de los inmortales. [Èn Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=u-v-RtElxtQ&t]

La sección: El Juego Infinito

En esta sección aparecerán con periodicidad incierta una serie de crónicas improbables sobre ajedrez y política. Hablaremos aquí de batallas dentro y fuera del tablero, de guerrilleros devotos de las 64 casillas, de ajedrecistas que vendieron su alma al diablo, de filósofos y artistas que se dejaron los sesos en busca del jaque mate perfecto. Habrá tiempo para artimañas de tahúres, reyes destronados, peones heroicos y cenizas de alfiles. Disfruten del juego.

Te usaron, Arturito. 

Eras el niño más listo de la clase. Quién sabe si el más listo de España. Pero acabaste siendo el juguete olvidado de una tiranía siniestra. Puede que algunos te recuerden. Eras la estrella del NO-DO, el niño perfecto, siempre bien peinado y con la raya al lado, que los españoles...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel de Lucas

Es doctor en Literatura española.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. marcoantonio-mira

    También puede hacerse buena literatura y respetuosa con los héroes que terminan caídos porque nadie los ha sostenido cuando lo eran ni los recuerda en su caída. Portentoso artículo en el juego de la vida que algunos llaman ajedrez.

    Hace 2 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí