1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

novelas gráficas

Esta es su vida (o no): los cómics biográficos

Lo más fácil, comercial y atractivo para el público suele ser la reconstrucción dramática que elabore una psicología para el personaje, recree un ambiente y se lea como una ficción

Gerardo Vilches 5/11/2022

<p>Ilsutración de la portada de <em>Bowie. Polvo de estrellas, pistolas de rayos y fantasías de la era espacial</em>.</p>

Ilsutración de la portada de Bowie. Polvo de estrellas, pistolas de rayos y fantasías de la era espacial.

Laura Allred

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que la práctica totalidad de los cómics que se publicaban eran de ficción en términos estrictos. La historieta era sinónimo de entretenimiento, fantasía y escapismo. Incluso aquellas obras que pretendían abordar cuestiones políticas o sociales debían hacerlo convenientemente codificadas en uno de los géneros en boga: basta pensar en algunos de los cómics de ciencia ficción más recordados de la editorial americana EC, o en muchas de las obras de madurez del japonés Osamu Tezuka, quien planteaba todo tipo de dilemas morales en sus tramas de ciencia ficción, género negro o puro folletín. Esto no tiene nada de malo, por supuesto: de hecho, lidiar con la realidad ha sido siempre una de las funciones de la ficción. Pero un medio expresivo no puede limitarse únicamente a un camino; ha de haber de todo. Y no fue hasta los años sesenta que aparecieron diversas corrientes que comenzaron a prescindir de esos códigos de género para introducir la realidad de una manera más directa. Llegan la autobiografía, el reportaje, el ensayo, la memoria histórica... Hoy casi nadie cuestiona la validez del cómic para tratar estas materias; al contrario, se ha reconocido, al menos en algunos foros, su gran potencial, por todo lo que puede aportar el dibujo a la comprensión de ciertos fenómenos y a la transmisión de emociones y estados de ánimo.

En la era en la que la novela gráfica se ha convertido en el estándar de publicación y los cómics ya son un medio respetable para tratar temáticas serias, sin que la gente se ponga tan nerviosa como se pusieron muchos cuando Art Spiegelman dibujó a los judíos y los nazis como ratones y gatos, es muy habitual encontrar en las librerías obras que aborden las vidas de personajes célebres o históricos. Incluso, muchas veces, se trata de obras de encargo, lo cual demuestra que las editoriales son conscientes del potencial comercial de una biografía hecha en forma de cómic. El mercado francés, mucho más industrializado que el nuestro, produce un vasto número de biografías de artistas, intelectuales políticos o lo-que-sea al año. Es una de las consecuencias más llamativas de la culminación del proceso de legitimación cultural que ha experimentado el cómic –otra sería la proliferación de adaptaciones de novelas a viñetas, pero eso mejor dejarlo para otra ocasión–. Ser mainstream implica estas cosas.

La biografía, como género literario, no está exenta de problemas. Si es autorizada no puede esperarse demasiada controversia: se tenderá a la versión más edulcorada y limada del biografiado y a otra cosa. Incluso cuando no lo es, la propia motivación del autor puede acercarle a la hagiografía. Las biografías de fan no necesitan, casi nunca, la autorización del objeto de adoración para ser perfectamente digeribles sin muchos sobresaltos.

Una buena biografía debe ser crítica, no evitar la controversia, contrastar fuentes e investigar a fondo la cuestión

Resulta muy revelador que, a pesar de que la historiografía lleve décadas insistiendo sobre la importancia de la historia colectiva y los procesos históricos por encima de las vidas individuales, estas nos sigan fascinando, como si no pudiera la condición humana desprenderse de su necesidad de encontrar individuos singulares, dotados de algún rasgo extraordinario que los haga dignos de admiración y respeto. Que sean faro y guía, o ejemplos moralizantes de lo que hay que hacer o no. Aunque existen, también, las biografías críticas, hechas desde el estudio académico más que desde la admiración. Obras que buscan explicar la historia a partir de la vida de alguien particularmente imbricado en sus procesos, por su posición política, su trayectoria artística o literaria, o cualquier otro motivo. Incluso en estos casos, el riesgo siempre está ahí: es muy fácil caer en el error de considerar al biografiado un ser humano excepcional, y no un mero hijo de su tiempo. Por eso hay diez mil biografías de Sigmund Freud y ninguna de mi tío Antonio el del pueblo.

 Viñeta de Goya. Saturnalia, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero

Pero eso es normal. El problema es otro: una buena biografía debe ser crítica, no evitar la controversia –lanzarse a ella de cabeza, más bien–, contrastar fuentes y, en fin, investigar a fondo la cuestión. Aportar algo nuevo a los estudios de la persona, nuevas perspectivas sobre su obra o documentación inédita que permita conocer mejor su vida y, más allá de ella, entender cómo influyó y fue influido por su tiempo. No me interesan las biografías que omiten aspectos controvertidos o que no encajan en el relato que se construye; porque esto no puede olvidarse: una biografía es un relato, una narrativa que, para que no se descontrole, debe evitar, al menos, la novelización. Prefiero las biografías que se saben historiografía que las que, con el loable objetivo de ser más accesibles, acaban metiéndose en camisas de once varas. En ese momento nos metemos en las procelosas aguas del biopic, un género problemático a no ser que se asuma su condición de ficción más o menos basada en fuentes y hechos reales.

Lo más peligroso del biopic es que trata a una persona real como si fuera ficticia y le atribuye un arco de personaje, a menudo con tendencia a la caída y redención

Biografías en viñetas

Ahora bien: ¿cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta un cómic biográfico? En primer lugar, el trabajo inmenso que supone realizar una biografía pormenorizada, matizada y con múltiples voces en ella. Hablamos de años de trabajo, que rara vez se invierten en un cómic de estas características, y más si hablamos de un trabajo de encargo. Pero, en segundo lugar, quizás habría que admitir que, como lenguaje, el cómic no parece muy adecuado para exponer toda la documentación que habitualmente se vuelca en una biografía en prosa, donde la densidad de la información tiende a ser muy diferente. Exige estrategias distintas, porque, mientras que el texto explica, el dibujo muestra. No cabe el estilo indirecto y eso lo aboca a la dramatización de los hechos y las fuentes. Es decir: al biopic. Se dice mucho que el cómic es un lenguaje elíptico, pero, en realidad, el texto crudo lo es más: el texto no necesita reconstruir un suceso en sus detalles, escenario y diálogos, ya que le basta con enunciarlo. Sin embargo, el cómic, como el cine, sí tiene que hacerlo, a no ser que renuncie a lo visual y se entregue a la exposición verbal con algún soporte ilustrativo. No es nada fácil, por otra parte, reproducir en un cómic el diálogo de fuentes y la exploración documental que caracteriza a las buenas biografías académicas. Técnicamente, podría hacerse, en forma de ensayo –y hay buenos ejemplos–, pero reconozcamos que lo más fácil, comercial y atractivo para el público suele ser la reconstrucción dramática, que elabore –invente– una psicología para el personaje, recree un ambiente y, en fin, se lea como una ficción.

Quizás lo más peligroso del biopic es que trata a una persona real como si fuera ficticia y le atribuye un arco de personaje, a menudo con tendencia a la caída y redención, muy del gusto, por ejemplo, de las películas estadounidenses. Y solo hay que ver alguna reciente, como Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018) y su tratamiento de la figura de Freddy Mercury. Otro de los peligros tiene que ver con el atractivo del propio biografiado, que puede acabar siendo el valor principal o incluso único de la obra, por encima de los formales. Es muy fácil caer en lo ramplón y, en el caso del cómic, en un dibujo funcional y un narrativa plana, que sirva, meramente, para exponer la historia del personaje célebre, sin cuidar, ni tan siquiera, que los diálogos sean mínimamente veraces y no simples excusas para soltar información.

De esto hay muchos ejemplos. En su peor versión, los autores de estos cómics ni siquiera se molestan en documentarse minuciosamente: se limitan a adaptar una sola fuente, seleccionando los mejores momentos de la estrella de la función, hasta el punto de que más de una de estas biografías ligeras no pasan de ser una especie de resumen sin calado ni complejidad, el equivalente a una Wikipedia ilustrada.

Muchos cómics biográficos, sin llegar a ese extremo, asumen una idea básica que puede ser problemática: en el fondo, muchas veces subyace el mismo aliento que animaba a aquellas biografías de los años cincuenta, como la colección Vidas ilustres de la editorial Novaro: simplificar unos hechos complejos y hacerlos digeribles para el lector infantil o juvenil. O para el lector adulto sin tiempo o ganas de leerse un libro de cientos de páginas. Ese espíritu divulgativo y didáctico parece pervivir en colecciones como Biografías en viñetas de Cascaborra Ediciones.

Me interesan los autores que toman la vida del personaje para contar algo propio, para dar una visión particular de toda ella o de una parte

Pero, si estamos de acuerdo en todo lo anterior, ¿cuál es, entonces, la manera en la que el cómic puede acercarse mejor al género biográfico? Debería ser obvio: a través de la explotación de los recursos específicos del dibujo y de lo visual. Hagamos aquello que es imposible hacer en otro medio, juguemos con los valores subjetivos que aporta la modulación del estilo, con las metáforas gráficas y con la representación no naturalista, para crear algo totalmente diferente. Me interesan, sobre todo, los autores que toman la vida del personaje para contar algo propio, para dar una visión particular de toda ella o de una parte, conscientes de que no tiene sentido repetir lo ya contado en una buena biografía en prosa.

Portada del cómic George Sand. Hija del siglo, de Séverine Vidal y Kim Consigny

Sin llegar a ese extremo, no obstante, es posible encontrar interesantes ejemplos de cómics biográficos más o menos ortodoxos con la materia que tratan. Dublinés (Astiberri, 2011), de Alfonso Zapico, debería ser el canon de cómo hacerlo: un cómic que no amontona la información, que se detiene cuando debe y que asume la responsabilidad de la documentación para realizar un retrato razonable de James Joyce, que no evita sus muchos defectos y tiene siempre una perspectiva crítica con su figura y su época. Posiblemente, de ser dibujado hoy, este libro se beneficiaría de toda la experiencia acumulada por Zapico, ahora embarcado en su mejor obra, La balada del norte (Astiberri, 2015-2022), aunque su pericia entonces le valió el Premio Nacional de Cómic. En esa misma línea de biografía con afán global encontramos muchas obras. Por ejemplo, la reciente George Sand. Hija del siglo (Garbuix Books, 2022), de Séverine Vidal y Kim Consigny, que se enmarca en la pujante corriente de herstory y recupera la historia de una intelectual francesa del siglo XIX, cuya vida llena de pérdidas, pero también de transgresiones, activismo político y producción literaria febril, mantiene por sí sola la atención durante la lectura de las más de trescientas páginas, porque en este libro las autoras optan por la vía de la amplia extensión para acercarse a la densidad de las propias memorias de la biografiada y su correspondencia, prácticamente la única fuente. Aunque el ritmo a veces es un tanto atropellado, precisamente porque el relato se debe a la disponibilidad de información de cada momento de la vida de Sand, se compensa con un dibujo ligero que va a piñón, sin complicaciones, y con la sana intención de no empachar al lector con más carga visual de la necesaria.

La importancia de lo gráfico se eleva aún más en una de las biografías más ambiciosas del cómic reciente: Andy

Otras biografías, aunque tengan como principal objetivo ofrecer una reconstrucción dramática de una vida, tienen un uso de lo gráfico más elaborado. Una de las más notables es Annemarie (Norma, 2019), de Susanna Martín y María Castrejón. Es un nuevo ejemplo de herstory, que se acerca a la vida de la fotógrafa y escritora de Entreguerras Annemarie Schwarzenbach, y que es fruto del trabajo de documentación de varios años, lo que denota, por parte de Martín –impulsora inicial del proyecto–, un interés claro en la figura de Schwarzenbach. Las autoras, en este caso, no pretenden contar toda su vida, y en sus elecciones de a qué dar más peso ya hay un posicionamiento y una mirada que no pretende ser objetiva. El apartado visual da más juego: el dibujo de Martín es liviano, y se centra más en las atmósferas y estados de ánimo que en la ambientación minuciosa de la época. Aunque es una dibujante poco dada a las explosiones gráficas, muy contenida y eficaz, las crisis y brotes psicóticos que provocan a la protagonista su adicción a la morfina le permiten soltarse y usar colores y trazos con fines expresivos. Hay en Annemarie una conciencia de que hay que darle un sentido a elaborar la biografía de Annemarie Schwarzenbach en forma de cómic y no en cualquier otra y, en consecuencia, lo visual tiene siempre un sentido y un porqué. Sobre todo, cuando se insertan las fotografías o los textos escritos por ella y se los hace dialogar con el dibujo.

La importancia de lo gráfico se eleva aún más en una de las biografías más ambiciosas del cómic reciente: Andy (Reservoir Books, 2018), de Typex. Se trata de un volumen de 560 páginas que recorre la vida de Andy Warhol, con especial detenimiento en la década de los sesenta, su época más productiva. En este cómic confluyen varias cuestiones que permiten al autor realizar un retrato del personaje que trasciende el biopic estándar: en primer lugar, la amplia extensión hace posible abarcar mucha información y dedicar páginas a conversaciones y textos que construyen una psicología de Warhol, determinada por su carácter introvertido y su extrema fragilidad. Pero, además, en el apartado visual, Typex adopta un estilo mutante para ajustarse al tono que le pide cada sección del libro o etapa en la vida del artista, o incluso cada época. Hay capítulos dibujados como si de un cómic romántico de los cincuenta se tratara, mientras que otros se entregan a la psicodelia, a la ciencia ficción setentera o al drama costumbrista en blanco y negro. Andy recuerda a un cómic español, aunque sea más modesto en su concepción: Las aventuras de Joselito, el pequeño ruiseñor (Reino de Cordelia, 2015), de José Pablo García, que hizo algo parecido con su dibujo, pero en capítulos más breves, que recorrían algunos de los sucesos cruciales de la vida de Joselito, el popular niño cantor, si bien aquí hay una intención clara de jugar con las luces y sombras del mito y aprovechar el potencial novelístico de su propia vida.

El mito es el protagonista absoluto de otra obra de gran envergadura: Bowie (Norma Editorial, 2020), de Steve Horton, Michael Allred y Laura Allred. De hecho, es un ejercicio de mitomanía pura, que sin embargo funciona porque desde un primer momento renuncia al rigor o a la intención de trazar una biografía ajustada a la realidad. El equipo creativo está mucho más interesado en una exploración de la iconografía de David Bowie, especialmente en su etapa de Ziggy Stardust –aunque, de forma resumida, se alcance su muerte–, y el apartado gráfico es espectacular. La gracia aquí está en ver a Bowie representado en algunos de sus conciertos más recordados, en la galería de celebridades de la época que se pasan a saludar por sus páginas y, en definitiva, en el carácter casi mesiánico que tiene Bowie para ciertos fans. Esto es una hagiografía, pero se lo perdonamos porque va de cara y porque Bowie es Bowie.

Pero hay aún otro tipo de cómic biográfico muy interesante: aquel para el que el personaje biografiado y su obra son un punto de partida para llegar a otro sitio. En lugar de intentar con más o menos éxito replicar la densidad informativa de una biografía académica en prosa o quedarse en un biopic al uso, hay autores que abren un camino distinto, más personal, en el que la fidelidad es lo de menos: se trata de dejarse sugerir por el biografiado, casi siempre un artista, y construir algo propio a partir de su influencia.

Velázquez, transmutado en una caricatura fluida y cambiante por arte del trazo de Olivares, es el vehículo de una tesis en torno al arte

En España hemos tenido, recientemente, muy buenos ejemplos de esta corriente. Quizás el más importante ha sido Las meninas (Astiberri, 2014), de la pareja creativa formada por Santiago García y Javier Olivares, y que obtuvo el Premio Nacional de Cómic. Que la obra se titule como uno de sus cuadros más conocidos y no directamente con el nombre de Velázquez ya nos indica por dónde va a transcurrir: se trata de analizar la influencia del cuadro en artistas posteriores, pero también va mucho más allá y profundiza en el concepto de obra maestra y qué es lo que hace que una pieza llegue a serlo. Dado que, en realidad, se sabe poco de la vida personal del pintor, García y Olivares ni siquiera intentan ser fieles a ella: muy al contrario, insisten en que Las meninas no es una obra de historia ni una biografía. Velázquez, transmutado en una caricatura fluida y cambiante por arte del trazo de Olivares, es el vehículo de una tesis en torno al arte, a la inmortalidad del artista y, en última instancia, a la naturaleza del poder. Es un pintor de corte que ambiciona convertirse en noble entrando en la Orden de Santiago y que pinta con la decidida intención de pasar a la historia. García está jugando aquí deliberadamente al anacronismo, porque lo que le interesa es qué lectura personal puede hacer desde su tiempo del tiempo de Velázquez, y son las ideas de este presente las que alumbran una de las obras más ricas en lecturas y matices del cómic reciente español.

El anacronismo, en cierto modo, está presente en Goya. Saturnalia (Cascaborra Ediciones, 2022), de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero. Porque, aunque haya un esfuerzo claro por reflejar la penúltima etapa de Goya, en la Quinta del Sordo –antes de marcharse a Francia tras la restauración del absolutismo–, su mirada interpreta las claves de su pensamiento y del momento político que atravesaba el país desde una óptica actual que tiene muy presentes los problemas de hoy. Es imposible no pensar en la lectura presentista de la relación del pintor con Fernando VII, o en sus gritos de rabia contra la muchedumbre que lo acosa por afrancesado. Pero la obra es también una aproximación a una de las etapas más interesantes de su pintura, que intenta elucubrar en qué estado mental y bajo qué intenciones se elaboraron las impresionantes pinturas negras, con las que Goya anticipaba la modernidad y fue un expresionista avant la lettreGoya. Saturnalia es una obra oscura en su discurso –en algunos momentos puntuales, quizá demasiado–, pero que logra transmitir la zozobra vital de Goya con un grafismo sucio, angustioso y barroco, plasmado sobre una plantilla de nueve viñetas regulares que pocas veces se rompe, y que esquiva la tentación, siempre presente, de imitar el estilo pictórico de su protagonista. Como en Las meninas, asistimos a la exploración de la influencia de Goya en pintores posteriores –Bacon, Picasso o Rothko son algunos de los que aparecen–, aunque, en este caso, se concreta en una secuencia final, que remite de manera obvia a From Hell (Planeta Cómics, 2013), de Alan Moore y Eddie Campbell, y la apoteosis de su protagonista, el doctor William Gull, que asciende a la eternidad tras morir. Goya hace lo propio, diseminando antes su influjo y el poder de sus imágenes por toda la historia de la pintura.

Viñeta de La mentira por delante, de Lorenzo Montatore

La mentira por delante (Astiberri, 2021), de Lorenzo Montatore, es muy diferente a las dos anteriores. En este caso, el autor toma a uno de sus mayores referentes, Francisco Umbral, y se propone trabajar no sobre su vida, sino sobre sus escritos. La única forma de acercarse a la biografía de quien siempre jugó al despiste con su propia vida es esa: aceptar que ficción y realidad se mezclan sin remedio, y que la memoria no es sino un constructo. Montatore no aspira a la objetividad, sino a recrearse, a imaginar encuentros imposibles, interpretar pasajes literarios de Umbral con su estilo cartoon, trufado de referentes pop a priori irreconciliables con la prosa umbralesca, pero que, en este libro, se hibridan con una alquimia perfecta. Montatore es un jugón, un autor que disfruta con cada página y cada personaje, pero que pone sobre la mesa, al mismo tiempo, una sensibilidad existencial y melancólica que funciona como catalizador de la nuestra propia. Umbral está en estas páginas y al mismo tiempo no está, porque el verdadero Umbral se diluyó en su propia vida, y solo los esfuerzos de sus biógrafos no autorizados pudieron rescatar algo de verdad. Como eso ya está hecho, Montatore prefiere sumergirse en la literatura.

Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que la práctica totalidad de los cómics que se publicaban eran de ficción en términos estrictos. La historieta era sinónimo de entretenimiento, fantasía y escapismo. Incluso aquellas obras que pretendían abordar cuestiones políticas o sociales debían hacerlo convenientemente...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Vilches

Es crítico de cómic e historiador. Autor de 'La satírica Transición'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí