1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Madrí, zona de obras

Sol

En esta plaza todo cambia, pero no por decantación del tiempo y la historia. Tampoco por voluntad popular ni por la evolución lógica de los entornos. Cambia por decreto municipal, porque me viene bien, porque hay negocio

Ricardo Aguilera 6/04/2023

<p>Puerta del Sol (Madrid). <strong>/ R. A.</strong></p>

Puerta del Sol (Madrid). / R. A.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Allá por el siglo XVI, Galileo se metió en un lío por afirmar que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Le llamaron de todo y la Iglesia casi se lo lleva por delante. Un siglo después, se abrió hueco en Madrid un lugar llamado Puerta del Sol que venía a confirmar las teorías del astrónomo toscano: todo se mueve alrededor de Sol. 

Este agujero negro urbano ejerce tal fuerza centrípeta que todo acaba atrapado en él. No en vano es el kilómetro cero, el epicentro de las españas, constante sumidero de viajantes, vórtice de comunicaciones por arriba y por abajo. Sol es el imán de todas las manifestaciones, de los madrileños en pie de compras, de los turistas pastoreados con un paraguas, de los músicos callejeros, de los hombres-estatua y de los desdichados embutidos en el forro de Mickey Mouse. Sol es un sitio por el que se pasa, no en el que te quedas, pero por algún motivo siempre se queda allí. Quizás por eso, a esta plaza se la trata con la familiaridad de una amiga: no la llamamos Puerta del Sol, sino por su diminutivo: Sol.

Cuando empezó a tomar forma, era un entorno de conventos e iglesias. No queda ni una. Lo único que permanece de sus comienzos es la Casa Cordero, a la entrada de la Calle Mayor, y la Casa de Correos, construida por Jaime Marquet, arquitecto francés, en 1768. No es un edificio especialmente bonito. Pesado y vulgar incluso para su época. Tiene su aquel por el paso de los siglos y por el chirimbolo del reloj que da las campanadas de rigor en fin de año. Pero arrastra una historia negra. Durante la Segunda República fue la sede del ministerio más antipático de cualquier gobierno, el de Interior, que por entonces se llamaba Gobernación. Tras la caída en desgracia de España entera y verdadera, se convirtió en la Dirección General de Seguridad, la temible DGS. Por sus calabozos pasó lo mejor de este país para ser escabechado por destacados miembros de nuestros cuerpos de seguridad, algunos de ellos galardonados por su celo en el oficio. Que no se haya sometido a juicio sumarísimo a esa gentuza empañará para siempre nuestra historia. Hoy es la sede del Presidencia de la CAM, donde el eco de los gritos de los torturados arrulla a la pepona de feria que calienta el sillón. Le da lo mismo: no oye, no entiende, no conoce. Esos son sus poderes.

Hoy no vive casi nadie allí; hacerlo sería de locos con el jaleo permanente de la plaza

El resto de los edificios de Sol presenta la uniformidad resultante de haber sido construidos a un tiempo, a finales del XIX, cuando la plaza se remodeló integralmente. Son casas de viviendas de buen tono para su época, sin alharacas ni gracia especial. Hoy no vive casi nadie allí; hacerlo sería de locos con el jaleo permanente de la plaza. En su momento destacaba el número 1 de la puerta del Sol, el Hotel París. Fue pionero de la industria hotelera de lujo en la capital: baño en todas las habitaciones, salón restaurante con vistas a la plaza, el primer ascensor eléctrico y un portero con bigote que hablaba docenas de idiomas. Tenía, sobre todo, estilo. Fue perdiendo lustre con los años y la competencia. En su tejado se mantuvo durante décadas el anuncio de Tío Pepe, “sol de Andalucía embotellado”. Todo son recuerdos. Cerró en 2011 y tres años después se convirtió en la tienda Apple de Madrid. El bueno del Tío Pepe fue desahuciado y se tuvo que ir a otro edificio de la plaza. Hoy solo destaca por las colas de anómalos que quieren cambiar su iPhone 14 por el iPhone 15. 

En Sol todo cambia, como decía Mercedes Sosa. Pero no por decantación del tiempo y la historia. Tampoco por voluntad popular ni por la evolución lógica de los entornos. Todo cambia por decreto municipal, porque sí, porque me viene bien, porque hay negocio. Como centro neurálgico de la capital, esta plaza ha sido siempre pieza de caza codiciada por los alcaldes que quieren colgarse una medalla: “yo hice la remodelación de Sol”. Ya podían estarse quietecitos, pero no. Recordemos algunas de estas “actuaciones”. En 1959, el Conde de Mayalde, con la varita mágica de los alcaldes en la mano, ordenó ajardinar Sol. Bien. Mal: duró un sentidito. Para cuando le substituyó Arias Carnicerito Navarro, no queda ni una planta. Allá por 1986, Juan Barranco acometió la peatonalización parcial de la plaza. Bien. Sin embargo, se le ocurrió cambiar las farolas de siempre por unas de diseño que inmediatamente fueron bautizadas como “supositorios”. El pueblo de Madrid, rancio en sus gustos y tradiciones, obligó a dar marcha atrás. En 2009, Ruíz Gallardón inauguró el intercambiador de Sol y dejó su propia cagadita: una ballena acristalada varada en medio de la plaza, perdida cual pulpo en garaje. Ya la están quitando. Por cierto, Sol está en obras ahora mismo. ¿Raro, no? Esta mañana pasé por allí. Vamos a ello.

La remodelación de la plaza corre a cargo del sapirujo que anida en la alcaldía. La idea es dejar aquello como un solar

La enésima remodelación de la plaza corre a cargo del sapirujo que anida en la alcaldía. La idea básica es dejar aquello como un solar: todo el espacio libre para chiringuitos de quita, pon y paga tasa municipal. Como en Plaza de España, para entendernos. El cetáceo de Gallardón fuera, y con él el recuerdo del 15M que se acunó entre sus aletas. A esta criaturita repugnante le pasa como a Serrano Suñer, cuñadísimo del genocida, que quería demoler Sol entero porque decía que el lugar tenía resabios izquierdistas: recordaba que allí proclamó Maura la República. Aparte de eso, el alcaldito saltarín quiere emular a tantos de sus antecesores jugando con las piezas de la plaza, o sea, el mobiliario urbano y las estatuas. Lo que está aquí, lo pongo allí, y así sucesivamente. Ya es tradición. 

Las estatuas de Sol, en principio bienes inmuebles, no paran de corretear por la plaza. La Mariblanca, que lleva ahí desde el principio, antaño coronaba una fuente que desapareció en 1892. Ahí comenzó un periplo que la llevó al Retiro, a Recoletos y a Mayor. En este vaivén fue vandalizada a conciencia por la borrachería y acabó destrozada. La que vemos hoy es una réplica: una jovencita de aspecto clásico, vistiendo toga con teta al aire, un amorcillo a su vera y un par de cabezas de pescado con muchos dientes a sus pies. Está en el arranque de Arenal. La van a mover. La estatua del emblema de Madrid, el Oso y el Madroño, es obra de un especialista, el escultor Antonio Navarro Santafé, que también hizo las esculturas del toro de lidia del Puerto de Santa María, y la del caballo de Jerez de la Frontera. Se ve que se le dan bien los animales. La van a mover. La estatua ecuestre de Carlos III, reproducción en bronce del original de Manuel Francisco de la Peña, que está en la Real Academia de las Artes de San Fernando, también la van a mover, con su mecanismo anti-cagadas de palomas incluido. La estatua de carne y hueso del propio Antonio López, que empezó el año pasado a pintar la plaza, también se ha tenido que mover por sus propios pies, porque no solo le han quitado el sitio con las obras, sino que le han cambiado el modelo que pintaba, que él –iluso– pensaba estático. Dice que va a empezar el cuadro de nuevo. ¡Qué remedio! Total, un trajín que no viene a cuento.

El protagonismo de Sol lo tiene, como en todas las plazas históricas, el personal que llena este lugar con aire de anfiteatro

Por lo demás, el protagonismo de Sol lo tiene, como en todas las plazas históricas, el personal que llena este lugar con aire de anfiteatro. Aparte de los paseantes de todo tipo y los manifestantes de toda condición, los habituales de la plaza son seres sometidos regularmente a vejaciones municipales. Los charlatanes que glosaban las bondades de aparatos peladores de patatas y tintes para el pelo fueron desterrados por la policía hace décadas. Les tomaron el relevo los africanos con manta, que fueron corridos a palos. A las loteras que ponían sus sillas de tijera delante de La Mallorquina –¡muy ricos los bollos!– les han obligado a ejercer de pie. Todo es consecuente con el fin último que la alcaldía quiere darle a la plaza: el que no pague no hace negocio. Un recuerdo para terminar. Cuando inauguraron la fuente que va a quitar el renacuajo, había un banco corrido de piedra que rodeaba su contorno. Para pasmo de la municipalidad reinante en aquel momento, a la gente le dio por sentarse allí. Un escándalo. Total, que minaron el banco con un enrejado punta arriba para dar por culo literalmente al que pretendiera sentarse en aquel lugar tan propicio. ¡Que nadie se quede quieto gratis, circulen!

Allá por el siglo XVI, Galileo se metió en un lío por afirmar que la Tierra se mueve alrededor del Sol. Le llamaron de todo y la Iglesia casi se lo lleva por delante. Un siglo después, se abrió hueco en Madrid un lugar llamado Puerta del Sol que venía a confirmar las teorías del astrónomo toscano: todo se mueve...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ricardo Aguilera

Iba para biólogo pero las cosas se torcieron y devine en periodista. Por favor, no se lo digan a mi madre.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí