1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

procesando el yuyu

Walking Feijóo

El PP no se repuso de la ausencia de Sánchez y Díaz. Lleva, desde una semana antes del 23J, varios tramos en los que no se repone tras el susto. Ahí dentro pasa algo. Gordo. Puede ser tan grave que es posible que el líder se quede

Guillem Martínez 27/09/2023

<p>Alberto Nuñez Feijóo, junto a su séquito, a la llegada al Congreso de los Diputados, el 26 de septiembre. <strong>/ PP</strong></p>

Alberto Nuñez Feijóo, junto a su séquito, a la llegada al Congreso de los Diputados, el 26 de septiembre. / PP

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

-RESUMEN DE LO PUBLICADO. Ayer pasó con Feijóo lo que a la falda larga con rajote al canto le pasará el año que viene. De pronto un producto divertido, novedoso y exitoso, zas, cansó. A saber: el uso de la mentira –aplaudido desde hace décadas, un llenapistas allá donde cante, vamos– recibió un correctivo importante. No a través del debate y el método parlamentario, por supuesto, sino a través de lo que todas las toneladas de palabras vertidas aplazaban: todo era un absurdo, en tanto no había, no hay, mayoría para que Feijóo se comiera la rosca. Y no había, no hay, mayoría, precisamente, porque algo más grande que Feijóo –el PP– no ha cambiado, mientras que grandes zonas de la realidad sí lo han hecho. De repente –todo en la vida sucede de repente, más aún aquello acaecido a través de la lentitud de los vegetales, como es el caso– el PP carece de aliados. Carece incluso de la capacidad de tener capacidad para tenerlos, al punto de que, para tener uno, fue preciso que la FAES creara Vox, ese amigo imaginario a quien culpar del jarrón roto por un balonazo.

La derecha y la extrema derecha tienen su vida asegurada, no así las izquierdas, cuyo inmovilismo y léxico cursi garantiza la juerga derechista

-HOLA, SOY OTRO PÁRRAFO. Están en cuestionamiento las tácticas del PP, ese partido sin tácticas. Es decir, solo con una. Y, así a lo tonto, está en cuestionamiento el PP desde su refundación, un invento en dos tramos. Tramo a) la incorporación al pack constitucionalismo –Aznar, los noventa– de la extrema derecha española. Lo que requirió una reformulación, gore e inmovilista, de la CE78 –se trata de la reinterpretación en la que estamos, muy sensible al doble lenguaje, y desde la que les saludo con la manita: hola–. Y tramo b): la experimentación I+D, post-crisis 2008, consistente en la deslocalización de una derecha del PP en Vox. Con eso se pretendía acceder al tren de la historia –cuando no era necesario, pues llevabas todo ese vagón en la chepa–. No ha sido así. Bien, ha sido así, pero, por lo que sea, ese fantasma que recorre Europa, EE.UU. y Sudamérica, no ha recorrido España, salvo en su tramo autonómico. ¿Qué ha pasado? No lo sé. Pero me inclino a creer que ha fallado Vox. Vox tenía que ser un experimento lingüístico, radicalismo libertario, una juerga. Es más, se debería haber podido follar en Vox. Pero la aventura ha culminado en una cruzada antibikini. En algo reaccionario, no revolucionario. Por lo que Vox da miedo. Por lo que el PP a él asociado da miedo. Si bien las mentiras que defiende ese proyecto conjunto, de tan viejunas/antibikini, dan risa. No se rían mucho, no obstante, que la derecha y la extrema derecha tienen su vida asegurada, no siendo así el caso de las izquierdas, cuyo inmovilismo y su sustitución del cambio por léxico chachi y cursi garantiza la juerga derechista por décadas. Lo que será el tema del que tendremos que hablar, me temo, cuando la próxima investidura –si Sánchez consigue la mayoría, y si, no menos importante, su graciosa majestad decide dejar de hacer gracias y monerías y elige un candidato provisto de mayoría–. Y lo que es el tema, ya puestos, del último libro de Rancière aparecido en castellano –Escenas políticas, 1991-2021, en Katakrak–. En su faja, que sintetiza mejor que yo, que no tengo faja, se lee la pregunta del millón: “¿Cómo se convirtió la izquierda en una ideología reaccionaria disfrazada de progresismo?”. Snif. Disculpen la chapa, pero en mis articuletes intento evitar lo que un señor de MAD me explicó que le pasó con su diario: “Creí que me mantendría joven con él, pero he envejecido con él”. Bueno. Segunda jornada de la cosa investidura. Al turrón.

-LO DE HOY:  PP. Novedades del día. En Feijóo & Cuca, pocas, si bien un intermitente y enclenque acento libertario. La libertaz esa. Hoy han sido gotas estilísticas, y ayer chorradas absolutas, como mi favorita: “Por cada ley legislada retiraremos tres” –no dos, no cuatro; tres-. El sector anarquista del Republican Party –lo hay– se llama, precisamente, Libertario. El del Democratic Party, Antiautoritario. Y eso explica la llegada al castellano –vía, en primer lugar, Sudamérica– del palabro libertario, así como de cuatro léxicos y cinco actitudes, a través de la Fundación Network –presidida por un argentino; ¿va cuadrando, verdad?–, muy presentes, incluso determinantes, en las maneras de Ayuso & The Pinganillettes. Feijóo y Gamarra utilizan esas figuras, supongo, por decantación, por contacto. Los think tanks están, en fin, para eso. Para que no te enteres y para los que no se enteran. Para la saturación de palabras, en modo gota malaya, en fin. El PP, por otra parte, siguió careciendo de chispa. No se repuso, aun hoy, de la ausencia, de ayer, de Sánchez y Díaz. El PP lleva, desde una semana antes del 23J, varios tramos en los que no se repone tras el susto. Lo que en un partido fundamentalmente comunicativo –carece de políticas confesables, por lo que debe recurrir a la comunicación constante, para evitar el silencio engorroso– es algo sorprendente. Ahí dentro pasa algo. Gordo. Puede ser tan grave que es posible que Feijóo se quede. Simplemente por terror al silencio engorroso.

El PP ha perdido, pero queda su obra: varios gobiernos autonómicos que dibujarán con noticias durante varios años el pacto PP-Vox

-LO DE HOY, PACK VASCO Y GALLEGO. Tenía interés la participación vasca de hoy. Por dos razones. No suelen a) hablar confuso y, b) tanto Bildu como PNV están en campaña electoral, previa a unas elecciones en las que puede haber un relevo en el nacionalismo vasco, lo que puede incidir en el punto a). El campañaelectoraling en un momento de posible releving es, por cierto, una maniobra peligrosa, que envió al nacionalismo catalán, aquel filón antaño estable, al garete, a través del nerviosismo y de esa nada denominada procés. Algo que no tiene por qué repetirse en otra cultura, por supuesto. No obstante, el hecho de que Bildu esté adaptando léxico y actitudes procesistas –algo difícil de entender, cuando se dispone de léxico propio, de cuadros propios y de trayectoria propia– me despista, en ese sentido. El relevo que va a hacer el PNV respecto a Junts con el tema nacional en el Estado, puede, a su vez, culminar o no en el muro habitual, pero también puede, crash, desembocar en un procesismo/nada. Habrá que verlo. De hecho, estoy ansioso por saber más de la Conferencia, esa reinterpretación de la CE78 que propone, por ahora sin muchos más datos, el PNV. El PNV, a su vez, tiene fama de partido serio, constante y bla-bla-bla. No lo es. Posee, no obstante, algo particular, que le impide caer en el absurdo español. La separación entre el líder político y el institucional. Les funciona. Se tendría que exportar. Vaya, se me ha ido la bola. Lo reintento en el siguiente punto.

-LO DE HOY, PACK VASCO Y GALLEGO, BRRRR. PNV/Esteban, de hecho, ha convocado el pragmatismo vasco –“¿gato blanco?, ¿gato negro? Lo importante es que esté bueno al ajillo”–. Ha recordado a Feijóo que la procesión es larga y corta la vela. Vamos, que el futuro de dos fuerzas derechistas, siendo inescrutable, no lo es tanto. Y ha recordado cuál es el problema insolucionable con el PP: su asociación con Vox y, asociada a ella, su incapacidad para cultivar aliados. Ese problema, al menos el primero, no existiría si Vox volviera a su casa-matriz. Bildu/Mertxe Aizpurua, a su vez, ha estado programática. En ese sentido, ha sido la única fuerza que, estando más o menos en el ajo, ha empezado a dibujar ese “Compromiso Histórico” del que habló Puigdemont –que no tiene ni idea de ese concepto, que igual proviene, por lo tanto, de Yolanda Díaz; veremos–. Consiste en “una profundización democrática que la Transición dejó inconclusa” –y, agrego, para hacer un más-difícil-todavía: el bajo énfasis democrático no solo es un ingrediente del 78, sino que se ha ido intensificando periódicamente; la última, con la contrarreforma del Estado, tras 2008–. Bildu une, en ese sentido, una intensificación del soberanismo al desarrollo de un “escudo social”, creado en la pandemia –vamos, que no se confía mucho en el Bienestar anterior, tal y como quedó–. Importante: Bildu ha sido la única fuerza de izquierdas que también ha teorizado lo que ha pasado desde el 23J, y quien lo teoriza, suele quedárselo. Y eso es lo que ha hecho, planteando que el soberanismo será determinante en un próximo gobierno progresista. Nota mental: Bildu y, en general, las izquierdas soberanistas deberían buscar un palabro propio para el soberanismo, sintagma que en el resto de Europa se lo ha quedado la extrema derecha. Lo que no es justo, pero es. BNG/Néstor Rego, a su vez, ha vuelto a incidir/demostrar un hecho fundamental para el PP actual: las personas con un periplo autonómico determinante, tan largo y/o intenso que hay cadáver en ese armario, no pueden acceder a la presidencia del gobierno. Caso Feijóo, como se vio ya en la campaña electoral. Y caso Ayuso, como aún no se ve.

-OJO. Pero, ojo, han pasado más cosas dentro y fuera del Congreso. Ojo 1: en lo que es un síntoma, los juegos del lenguaje más lúcidos –nada del otro jueves, pero los únicos: “La ballena en la piscina”, de Esteban, o el “hacerse trampas al sudoku”, de Gamarra– fueron emitidos por la derecha. Ojo 2: en lo que es un resumen de la cosa catalana, mientras este pleno se extendía por el espacio-tiempo, en Catalunya se producía el Debate de Política General –¿recuerdan cuando esas cosas paralizaban la agenda política?–. Aragonès y Junts insistieron en un referéndum, pero la sensación es que ya todo el mundo sabe que eso es literatura. Ojo 3: ¿recuerdan la crisis en Waterloo de la que les hablaba ayer –sinopsis: 30 representantes de un parlamento sito en Bélgica habían escrito un manifiesto, manifestando actitudes poco democráticas en el exilio, cultivo de la mentira en el exilio, y estraperlo en el exilio–? Pues la cosa es seria. Es toda una revuelta contra la mentira –a estas alturas; por lo visto, los 30 trabajaban en el metro en 2017–. Una suerte de revolución como la de 1905 en las Rusias: pequeñita, a favor del zar, contra su primer ministro, muy malo y que, sin duda, no informaba al zar, tan bueno, y que puede acabar igual. Con la caballería del zar repartiendo magdalenas. En todo caso, si esto se pone muy chungo, peligraría el pacto con PSOE, pues el zar debería atender a sus siervos. Ojo 4: el PP ha perdido –veremos si el espíritu de Tamayo nos da un piquito el viernes, día de la última votación–. Pero queda su obra: varios gobiernos autonómicos sin cuadros, sin posibilidades de discreción, furiosos, que dibujarán con noticias, cada día, durante varios años, el pacto PP-Vox. Es una crisis. Absoluta, tal vez lo dicho. Ojo 5: la próxima parada, Sánchez. Para entonces sería deseable que Sánchez haya aclarado conceptos como compromiso histórico, amnistía y sexo-en-grupo –he metido este último a ver si también se anima y legisla algo mono antes del sábado, ese día siempre tan complicado–. 

-RESUMEN DE LO PUBLICADO. Ayer pasó con Feijóo lo que a la falda larga con rajote al canto le pasará el año que viene. De pronto un producto divertido, novedoso y exitoso, zas, cansó. A saber: el uso de la mentira –aplaudido desde hace décadas, un llenapistas allá donde cante, vamos– recibió un...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. pedro1

    Hola Guillem.  ¿Te gusta algo? ¿Te gusta alguien? ¿Algunos quizás son más honrados que otros? ¿Apuestas por algo (decididamente a favor de algo) por una vez? ¿Podrías bajar de la torre un rato? ¿Y un ratito?

    Hace 8 meses 28 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí