
Igualdad / Malagón
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor igualdad entre hombres y mujeres, de acuerdo con el Índice de Igualdad de Género de este año, publicado por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE). Nuestro país ha obtenido una puntuación de 76,4 sobre 100, seis puntos por encima de la media europea (70,2) y solo superada por Suecia (82,2), Países Bajos (77,9) y Dinamarca (77,8).
La puntuación de España ha aumentado diez puntos desde 2010. Esto supone un progreso superior al de la media de los veintisiete en este periodo (7,1) que nos ha acercado a los niveles de igualdad de los países líderes.
El índice valora la igualdad en cinco ámbitos: “Trabajo”, “Dinero”, “Conocimiento”, “Poder” y “Salud”. España ha aumentado su puntuación en todos ellos, pero los progresos más notables se han dado en el apartado del poder.
Nuestro país ha pasado de obtener 52,6 puntos en este ámbito en 2010 a 81,1 en 2021. Son 28 puntos más. Hoy en día, casi la mitad del Consejo de Ministros está compuesto por mujeres, frente al 34% de media en la UE. También se sitúa por encima de la media el porcentaje de escaños en el Parlamento ocupados por mujeres (40% frente a 33%), los puestos en los consejos de administración de las grandes empresas (37% frente a 33%) y en las instituciones dedicadas a la investigación (49% frente a 41%).
El ámbito del dinero es el único en el que nos situamos por debajo de la media europea
El segundo apartado en el que más ha progresado España es el del tiempo, donde ha pasado de ocupar el puesto 14 en 2010 al cinco con datos de 2021. Concretamente, el informe destaca el progreso en las actividades de cuidados. El porcentaje de mujeres que realizan tareas del hogar o cocina a diario (64%) es similar a la media europea (63%) pero el porcentaje de hombres que lo hacen es ocho puntos superior (un 44% de ellos, frente al 36% de media). La proporción de hombres que cuidan de ancianos o niños se sitúa ocho puntos por encima de la media (33% frente a 25%); aunque la proporción de mujeres también es más elevada en nuestro país (41% frente a 34%). El aumento de la implicación de los hombres españoles en las tareas de cuidados es un fenómeno reciente.
En cuanto al trabajo, los datos de España son similares a los de la media europea y el progreso ha sido menor (solo 3,6 puntos desde 2010). La proporción de mujeres entre 15 y 89 años que trabajan a tiempo completo es del 41%, 14 puntos por debajo de la de los hombres (55%). La diferencia es mayor en las parejas con niños. En esta circunstancia, el 90% de los hombres trabajan a tiempo completo y solo el 67% de las mujeres lo hacen.
Si bien la proporción de mujeres que afirman poder salir del trabajo durante una o dos horas para hacerse cargo de asuntos personales o familiares (un 36%) es superior a la media comunitaria (29%).
El ámbito del dinero es el único en el que nos situamos por debajo de la media y el avance desde 2010 ha sido muy escaso. Los datos ofrecidos muestran que los ingresos medios de los españoles en su conjunto son bajos en relación a los de otros países de la UE.
En el ámbito del conocimiento, España ha crecido seis puntos desde 2010. Destaca la alta proporción de graduados en educación superior, tanto hombres como mujeres. En ambos casos, es seis puntos superior a la media.
Respecto a la salud, el informe refleja un alto nivel de igualdad. La puntuación de España en este aspecto es de 91,2 y se ha mantenido estable en la última década.
El informe no entra a valorar la cuestión de la violencia contra las mujeres debido a la “falta de datos comparables a nivel de la UE”.
Autor >
ctxt
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí