1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

niñering

Un gobierno para los amigos de Pedro

No desdeño el consenso, y conozco la capacidad de abrir puertas que tiene una cara amable, pero algunos de los marcos mentales contra los que peleamos son tan estrechos que solo cabe derribarlos a patadas

Adriana T. 20/11/2023

<p>La exministra de Igualdad, Irene Montero, respondiendo en el Congreso a una diputada de Vox tras los insultos proferidos por esta en noviembre de 2022. /<strong> Dani Gago</strong></p>
<p> </p>

La exministra de Igualdad, Irene Montero, respondiendo en el Congreso a una diputada de Vox tras los insultos proferidos por esta en noviembre de 2022. / Dani Gago

 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ustedes se habrán dado cuenta igual que yo: ‘polarización’ se ha convertido en la palabrota de moda en el último año. Su ubicuidad es desquiciante, lo mismo te la clava un politólogo experto durante la emisión del Telediario de RTVE, que la mete con calzador en todos sus vídeos uno de esos gurús youtubers mientras te da la chapa sobre el peligro de las redes sociales y la necesidad de hacer ayunos de dopamina. 

Lo recuerdo mal porque entonces yo era más joven, más ingenua y tenía menos acceso a internet que ahora, pero la última etapa del Gobierno de Zapatero también estuvo marcada por un palabro muy parecido: crispación. 

Crispación y polarización no significan lo mismo, pero vienen a decir algo muy parecido: que estamos molestando a ciertas personas importantes –y de derechas– con nuestras cosas y eso no puede ser. Por ejemplo, no hubo crispación ni polarización cuando bajo el Gobierno de M. Rajoy se alcanzaron máximos terroríficos en las tasas de desempleo o de pobreza, porque fracturar a la sociedad y dividirla entre los que consiguen comer y los que tienen que rebuscar sobras en la basura no es ni la cuarta parte de problemático que amnistiar a peña sin delitos de sangre o pedirles a los hombres que por favor dejen de apalearnos, violarnos y acosarnos. 

La solución ante la polarización creciente en nuestra sociedad es buscar el punto medio, pues es ahí donde uno hallará siempre la virtud

La solución ante la polarización creciente en nuestra sociedad no es alinearse con los derechos humanos y defender los valores de la justicia social sino, como es obvio, buscar el punto medio, pues es ahí donde uno hallará siempre la virtud. No hay que ser ni de izquierdas ni de derechas, ni racista ni antirracista, ni feminista ni machista, no hay que estar a favor de que todos los niños tengan garantizadas tres comidas equilibradas al día ni tampoco todo lo contrario. Ya lo van pillando. La mesura, la templanza, las buenas formas, pedirlo todo por favor y dar después las gracias: así es como se conquistan los avances sociales importantes, tal y como demuestra un recorrido rápido a los últimos 150 años de nuestra historia.

Con el feminismo, por ejemplo, es especialmente importante hacer avances despacio, sin prisa, sin molestar a nadie. Lo sabe bien nuestro recién investido presidente del Gobierno, a quien sus amigos se quejaban, y con toda la razón, de que Irene Montero les inspiraba miedito.

El otro día dije algo muy obvio en mis redes sociales, que sin embargo suscitó un apoyo masivo por parte de la gente que lo leyó: que esas cosas tan temibles y que tanto han molestado del Ministerio de Igualdad pasarán a ser consideradas de sentido común en cuestión de unos quince años. Lo dije mientras pensaba en la hilaridad y las burlas crueles que suscitaron en su día la ministra Aído o la paridad en el Gobierno de Zapatero, que hoy ya nadie en su sano juicio cuestiona. Hasta en Vox tienen mujeres con carguito. Incluso les permiten hablar en público y –supongo– tomar decisiones de mando. 

 Hemos tenido un Ministerio de Igualdad que ha renunciado a mantener un perfil bajo, cómodo, complaciente con el poder

No desdeño el consenso, y conozco la capacidad de abrir puertas que tiene una cara amable, pero algunos de los marcos mentales contra los que peleamos son tan estrechos que solo cabe derribarlos a patadas. El machismo que se filtra e impregna cada una de las capas de nuestra sociedad es uno de esos marcos, aunque no el único. Con sus aciertos y errores, durante los últimos casi cuatro años hemos tenido un Ministerio de Igualdad que ha renunciado a mantener un perfil bajo, cómodo, complaciente con el poder. Hemos contemplado en acción a una ministra que decía con honestidad lo que pensaba en cada momento, una cosa muy rara de ver en política. Y aún más raro: que después de decir lo que pensaba obraba en consecuencia. No sabemos aún si vamos a tener tanta suerte con la recién nombrada Ana Redondo. 

Imagino que gobernar un país es dificilísimo, y más con este clima de tensión. Imagino que cuando todo el mundo parece estar a la que salta, se tiene que hacer un poco cuesta arriba tener como ministra a una señora que menciona en el Congreso sin despeinarse la cultura de la violación, pillando a todo el mundo con el pie cambiado porque no conocían el concepto y pensaron que los estaban acusando de algo muy chungo. Imagino que es un rollo tener que escuchar todos los días y a todas horas que esto y aquello son cosas machistas, “¿pero es que ya no hago nada bien?”, se estarán preguntando todos los hombres de España, “¿es que ahora todo es patriarcado?”, “¿no van a dejar nunca de afearme cada cosa que digo sin mala intención?”.

Imagino que con la que está cayendo ahora tampoco estamos para hablar del genocidio que está cometiendo Israel contra Palestina, o de los empresarios sin escrúpulos que explotan a los trabajadores con impunidad en nuestro país y pretenden condicionar la realidad política a base de chantajitos. Imagino que estar metido en estos berenjenales todo el tiempo es agotador, y lo digo sin ironía. 

Si yo tuviera que ser ministra o presidenta del Gobierno un solo día de mi vida me volvería loca, no podría soportar tanta presión. Precisamente por eso, valoro a la gente que no solo se atreve a ponerse ahí, sino que además está dispuesta a quemarse dando la cara por las causas correctas, por todo aquello en lo que cree. Sabiendo que el único pago que recibirá a cambio será convertirse en veneno para las papeletas y en carne de mofa en la calle. Pero sabiendo también que, con suerte, gracias a ese sacrificio, dentro de diez o quince años las siguientes generaciones tendrán plenamente normalizado todo aquello que hoy escandaliza tanto, como en su momento escandalizaron el sufragio femenino, el matrimonio igualitario o la jornada de ocho horas. 

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez tiene un millón de retos por delante, algunos más acuciantes que otros. Pero haber renunciado de partida a la batalla ideológica, esto es, a seguir derribando a patadas ciertos marcos mentales, no es la mejor manera de empezar.

Ustedes se habrán dado cuenta igual que yo: ‘polarización’ se ha convertido en la palabrota de moda en el último año. Su ubicuidad es desquiciante, lo mismo te la clava un politólogo experto durante la emisión del Telediario de RTVE, que la mete con calzador en todos sus vídeos uno de esos gurús...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Adriana T.

Treintañera exmigrante. Vengo aquí a hablar de lo mío. Autora de ‘Niñering’ (Escritos Contextatarios, 2022).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. juan-ab

    "luisbombadil": Estoy de acuerdo contigo en que Irene Montero ha sido una de la mejores ministras de los últimos tiempos. Digo más, en mi opinión la mejor con diferencia. Entre otras cosas porque tiene la rara particularidad -y sin ella no habría excelencia alguna- de ser una mujer honrada. Comparte esta característica también con Ione Belarra. Como podrá comprender usted, ninguna de las dos incumpliría el Código Ético que se ha dado Podemos. Ninguna de las dos (por centrarme sólo en las que usted nombra) incumple dicho Código que dice en su Artículo XI, apartado i) "La limitación de mandatos, incluyendo los cargos públicos o internos del partido, a ocho años, con posibilidad de prorrogarse excepcionalmente a un máximo de doce años.". Tal vez no lo sepa, pero ambas fueron elegidas al Congreso de los Diputados en las elecciones del 20 de diciembre de 2015, es decir, que ni siquiera habrían pasado 8 años ordinarios respecto de las pasadas elecciones generales del 17 de agosto. Un cordial saludo.

    Hace 7 meses 1 día

  2. luisbombadil

    Un personalismo fanático en la figura de Irene Montero, que de cualquier manera ha sido una de las mejores ministras de los últimos tiempos, que nos lleva a olvidar el pequeñísimo detalle de que según los estatutos de Podemos, Montero ni Belarra ni muchos otros no podían presentarse otra vez a las elecciones por llevar más de 8 años.

    Hace 7 meses 3 días

  3. pedro-chamarro-ortega

    Esta conclusión del artículo es acertada. Se votó esto nó por convicción sino para impedir la entrada en el gobierno de los fachas, o sea que yo particularmente, no espero nada de este gobierno, solo que se mantenga lo conquistado y esperar que el hastío no cunda entre el electorado y acabe votando a la porquería derechista en las próximas elecciones.

    Hace 7 meses 4 días

  4. jose-miguel-llopis-narbona

    Pero qué pasa, que solo hay una persona en un partido para ocupar un cargo? Es que no hay más gente de valía? La izquierda se supone que no va de personas sino de proyectos. O no es ya así?

    Hace 7 meses 4 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí