1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Como los griegos

El mi cuit

Tras la muerte de Franco, Esteban y Primavera venían a casa periódicamente, cargados de alimentos extraños, divertidos, de colores, como una peli de Hollywood. Siempre traían hígados de oca crudos del Midi

Guillem Martínez 30/12/2023

<p>Rayos, se me olvidó sacarle el film al mi cuit, brrrrr. <strong>/ G. M.</strong></p>

Rayos, se me olvidó sacarle el film al mi cuit, brrrrr. / G. M.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

-INTÉNTALO / APAGA ESTE MOTOR EN MOVIMIENTO. La primera prueba de la existencia del hígado graso es del Egipto del siglo XV a.C. Se trata de una pintura ubicada en la tumba de Ti, en la que se ve un egipcio cebando a una oca, ambos posando con su perfil bueno. Lo que demuestra que los egipcios ya sabían, a esas alturas, el Gran Secreto de las Ocas. El Gran Secreto, etc.: las aves migratorias disponen de la capacidad de acumular un montón de grasa sin que ello las enferme o reduzca su atractivo. Es más, esa grasa –que también se deposita, y esta es la madre del cordero, en el hígado, modificándolo– es el potente y efectivo combustible que las ocas usan, cada año, para migrar chorrocientos kilómetros sin repostar. Poseedores de ese secreto, los egipcios lo aplicaron a la vida diaria de las ocas, para reproducir su obesidad premigratoria en el laboratorio de la vida, y obtener así hígados grasos en cualquier estación del año. Se trata de la técnica del cebado, que Ti, genio y figura hasta la sepultura, decidió inmortalizar. O, en francés, esa lengua en la que hasta la pena de muerte suena sexy, le gavage, que es, a su vez, algo parecido, de hecho, a una pena de muerte: durante ocho semanas, y a través de una suerte de embudo, a la oca se le chuta más maíz del que puede imaginar. Y, créanme, una oca puede imaginar mucho maíz. Se trata de una crueldad animal, sin duda. Más si se piensa que el hígado de las ocas y de los patos se pone graso cada final del verano por sí solo –en Extremadura, por cierto, se hace un foie gras de oca natural, sin cebado, muy laureado y que quita el hipo–. Por eso, últimamente, cada vez más Estados prohíben el cebado de ocas y patos, lo que es un reflejo de su civilización y buen rollo que bla bla bla. California ha sido, en ese sentido, un pionero, de manera que, en efecto, no hay foie en California, ese estado en el que, por otra parte, sí que hay Skid Row, un barrio indescriptible, en pleno Los Ángeles, y una suerte de campo de refugiados –continuamente bombardeado, se diría– en donde la vida no vale nada. Cuando el neoliberalismo se pone civilizado y sensible, huyan. Si puede ser, con un foie bajo el brazo. Hola. Si les gusta el foie, les aviso de que esto es solo la puntita. No se vayan, sino que sean bienvenidos a Como los griegos, donde hoy hablaremos de uno de los accesos más sencillos y espectaculares al foie gras. El mi cuit. ¿Por dónde iba? Ah, sí, por Roma.   

La primera prueba de la existencia del hígado graso es del Egipto del siglo XV a.C.

-NOS IMPORTA UNA HIGA. El hígado hipertrofiado llegó a Roma de Egipto, y volvió majara a la parroquia. Según Plinio el Viejo –el primer periodista muerto en acto de servicio, cubriendo lo de Pompeya, ese Skid Row volcánico–, el responsable de esa locura no fue otro que Apicio –al que conocerán de otras películas, como “Mar y Montaña”–, el tipo ocurrente que empezó a cebar las ocas no con cereales, sino con higos secos, lo que engrandeció la paleta de sabores del foie. Se trataba de la técnica del iecur ficatum de toda la vida –literalmente hígado hígueado; saturar el hígado con higos, vamos–, donde el ficatum, una idea brillante, acabó comiéndose al iecur, creando una nueva palabra para aludir al iecur, de manera que los latinos, que, como todo el mundo, venimos del higo, lo hacemos mucho más cuando aludimos al palabro hígado en nuestras lenguas que, de Portugal a Rumanía, son diversos homenajes al higo: figado, hígado, fetge, foie, fegato, ficat–. Este alimento creador de neologismos desapareció, zas, con Roma, como casi todo. Pero mantuvo su existencia y su susurro a través de una cultura que no podía cocinar con grasa de cerdo ni con mantequilla, las grasas disponibles en la Europa sin olivos. Los judíos europeos, del norte, se aplicaron a la cría y al engorde de ocas, para la recolección de su grasa –deliciosa para cocinar; según la Université de Toulouse, es además una grasa beneficiosa en la cruzada interestelar contra el colesterol–, de manera que la obtención de hígados grasos fue la segunda consecuencia del asunto. Esa segunda consecuencia empezó a llamar la atención. La primera constatación del invento sucede en la Roma del XVI, donde se ubica la comunidad judía más antigua de Europa, y donde Bartolomeo Scappi, cocinero de Pio V –en aquella época se utilizaba la cifra latina “V” para evitar decir Pío cinco veces, lo que enviaba al garete la solemnidad de las grandes ceremonias vaticanas y, a la vez, atraía a las siempre enojosas palomas–, pondera, en su libro Opera, “el hígado de los gansos domésticos, criados por judíos”. Más al norte, en la Bohemia, ya existe un culto gentil al hígado de ave graso judío, alimento que debió entrar a Francia, por tanto, por su norte, por Alsacia. Desde esa entrada solemne, Francia ha sido un punto de civilización absoluta del foie, si bien un Skid Row absoluto para ocas y patos. Tanto que, en la Europa sin aceite de oliva, la oca ha sido un producto para exportar a Francia, o bien una seña de identidad judía. Desaparecida, por razones obvias, antes de la primera mitad del siglo XX. En Hungría, donde había una gran cocina de la oca, me dicen, esa cocina de la oca desapareció, en beneficio del cerdo, después de 1989, por razones también obvias. En Francia es donde el foie se cartenianiza y se divide en a) crudo –sensible de ser cocinado en escalopes, o de ser preparado para semiconserva o conserva–, b) micuit, esa semiconservao c) en conserva. En Francia, a su vez, existen dos poéticas del foie, distintasEl norte –Alsacia– donde el foie es más barroco, con más ingredientes, y donde se come, por cierto, con vinos blancos –el, guau, gewurztraminer alsaciano; pero también vinos de uva podrida de Bordeaux, como el Sauternes, esa pasada; o, les paso un secreto, el Monbazillac, el primo barato y extrovertido del Sauternes–. Y el Sur –Les Landes, Périgord y el Midi–, donde, por primera vez en la historia, el sur se pone amish, y hace foies lacónicos, sobrios, sin muchos ingredientes. A mí me gusta ese foie sureño y dixie, porque fue el que llegó a casa. Literalmente. No se lo pierdan, que todo empieza en el cine Roxy, Barcelona, posguerra, hambre.

-LOS FANTASMAS DEL CINE ROXY. Lo único bueno de la posguerra en Barcelona sucedió en 1941 –miles de años antes de la inflexión de Stalingrado–, y fue la inauguración del Cine Roxy, en la República de Gràcia. Era un cine de estreno que, en breve, iniciaría su caída libre en aquella ciudad derrotada y en caída libre: pasaría rápidamente a ser una sala de reestreno y, luego, de reestreno con varietés, con actuaciones cutres, humanas, de cuando pierdes una guerra, como la de El Torero Rapsoda, para entendernos. La generación de niños en la que se integraba mi padre chaló, no obstante, con ese cine de sesión doble. Por lo que sea, en aquel cine les pasaron cosas fundamentales. Mi padre, un niño, iba a ese cine con su primo Esteban, mayor que él, y una especie de héroe protector. Unos años antes, hasta el 39, habían sido los herederos de la tierra. Habían montado en bicicleta –mi padre no volvió a tener una bici cerca nunca más–, con las bicis incautadas por la CNT. Ahora, sin bicicletas, parece ser que no les quedaba nada. Salvo el cine Roxy. Que para mi padre tampoco duró mucho pues, pronto, en 1946, su primo, compinche y pagano de aquellas sesiones, desapareció, zas, de las eternas praderas del Roxy. La razón: la CNT lo sacó de España, en secreto y sigilo, junto a su madre y a su hermana pequeña, para que todos se reunieran con su padre en el Toulouse liberado. Cruzaron la frontera atravesando la nieve, que les llegaba, a los adultos, hasta el pecho. En Francia, por cierto, Esteban inició al poco una aventura con otro amigo cenetista. Pillaron una furgoneta Citroën y un proyector, y se dedicaron a recorrer el Midi, ofreciendo en los pueblos servicio de cinematografía. Proyectaban pelis americanas, a todo color, en las que primaba el musical. La CNT, por cierto, estaba fascinada por ese tipo de cine. Era el cine proyectado en las salas que colectivizó –en las salas incautadas por la UGT, se era más trascendental y soviético; esto es, triste–. Era el cine que la CNT, si exceptuamos los documentales e informativos, rodó durante la guerra, un cine en el que brillaba la comedia, incluso el musical. Era el cine, ahora lo comprendo, cuya sombra de su sombra se podía intuir, a bajo precio, en el Roxy. Pero el negocio de la furgoneta se fue al garete en breve. Y, como explicaba el primo Esteban, por una razón inapelable: “Los hijos de la gran XXXX italianos, que les dio por rodar películas en las que a un pobre encima van y le mangan la bicicleta”. A lo que agregaba una frase que no he olvidado: “Que tengas que descubrir que la vida es una mierda en el cine, es de tontos”. En otro orden de cosas, Esteban tuvo encuentros puntuales con mi padre, que fue a Francia en alguna ocasión –un pasaporte era un artículo de lujo, no siempre disponible–, mucho más tardePor lo visto proyectaban irse juntos a Quebec, primer paso para acceder a Roxyland, Hollywood, California, ese sitio sin foie, con Skid Row. Pero la vida, a diferencia del cine, y como ya saben, consiste en que encima te manguen la bicicleta. La buena noticia es que en una de las meriendas de la CNT –por lo que sé, la CNT organizaba merendolas, para que, entre otras cosas, la diáspora joven se relacionara–, Esteban conoció a Primavera. Tras la muerte de Franco, Esteban y Primavera venían a casa periódicamente, cargados de alimentos extraños, divertidos, de colores, como una peli de Hollywood. Una vez trajeron una pierna gigantesca de ciervo, otra una máquina rarísima, con la que hacer una delicia con fruta congelada, que se llamaba sorbet. Y, siempre, en todo caso, traían hígados de oca crudos del Midi –de cerca de Montauban, la ciudad en la que murió Azaña, y en la que se celebra uno de los mayores mercados de oca de la zona–, que Primavera hacía con mi mamá, en largas tardes perladas de cansancio, etc. Mi mamá, por cierto, adoraba el foie, pero odiaba hacerlos. Por lo de las venas. Lo que nos lleva a la pregunta, dos puntos, ¿cómo hacer un foie mi cuit?

Un hígado de pato va a 60 euros el Kg. Mientras que el de oca suele ir tan solo un poco más caro. Si pueden, jueguen a la oca

-LAS VENAS ABIERTAS DE UNA OCA LATINA. Primero necesitan un foie. Para ello es preciso saber que es mejor el de oca que el de pato. Por dos razones, a saber: a) su sabor, y b) es más difícil que a un hígado de oca le pase lo que a una hígado de pato en el trance de hacerlo mi cuit: que se licúe, que se deshaga. Nunca se debe descartar esa posibilidad con los hígados de pato, lo que adorna a ese hígado con el halo del riesgo, lo que lo hace más sexy. Un hígado de pato –suelen ser 300 gr– va a 60 euros el Kg. Mientras que el de oca –suelen ser 600 gramos– suele ir tan solo un poco más caro. Si pueden, jueguen a –la baza de– la oca. Asóciense. Un hígado entre cuatro, o incluso más personas, es algo razonable y asumible. Y, hacerlo, es algo divertido. Primero deben quitarle las venas –venden hígados sin las venas; pasen, a no ser que quieran cocinarlos en escalope–. Para ello es necesario que el hígado esté a temperatura ambiente, esa temperatura cálida que existía en las casas en invierno, antes de que la Comisión Europea decidiera hacer tongo en el mercado energético. Cuando el hígado haya perdido la rigidez de la nevera, empieza el festival. Primero deben partir el hígado en los dos lóbulos en los que se divide. Al hacerlo, verán ya las venas, y cómo surgen en cada lóbulo. No es complicado sacarlas, si bien es un poco más lioso en el lóbulo pequeño. No duden en hacerle un destrozo al hígado, pues luego será recompuesto ese material plástico, similar al barro. Importante: los niños se lo pasan bien sacando esas venas, ese juego. Pero si quieren hacerlo, recuerden lo que decía Ramón sobre los niños: que se sacan las ideas por la nariz. Que se laven las manos antes, vamos. Aprovechando que tienen el hígado abierto tras el desvene, sálenlo y échenle pimienta por ambos lados de ambos lóbulos. Distribuyan, en ambos lados también, el contenido de una taza de café llena al 50% de oporto –o vino dulce no chungo–, y de cognac –o armagnac, ese cognac occitano, que es una juerga; o brandy, ese velatorio–. Y aquí se abren dos posibilidades: a) seguir, b) dejar reposar la cosa 12 horas. Yo lo he hecho de ambas maneras, y ninguna desmerece. En todo caso, deben recomponer el hígado, enrollarlo en un film transparente. Una vez. Dos. Tres. Que quede prieto, denso, sin aire, sin bolsas, sin ambigüedades. Y, encima, una última capa de papel de aluminio, bien ceñida. Hervir en agua caliente por 30 minutos. Sacar inmediatamente, mientras se dice ay, uy, y depositar, raudos, en agua con hielo. Dejar enfriar. Como a Steve McQueen, trasladar a la neverrrrra un par de días si se puede. Et voilà.

CODA. Sí al foie, sí a Hollywood, sí a los colores, sí a la alegría, esa militancia absoluta y absorbente. No a que te manguen la bici. No a Skid Row. 

-------------

Puedes comprar aquí tu ejemplar de Como los griegos. Treinta y tres recetas homéricas para disfrutar de la cocina en buena compañía.

    

 

-INTÉNTALO / APAGA ESTE MOTOR EN MOVIMIENTO. La primera prueba de la existencia del hígado graso es del Egipto del siglo XV a.C. Se trata de una pintura ubicada en la tumba de Ti, en la que se ve un egipcio cebando a una oca, ambos posando con su perfil bueno. Lo que demuestra que los egipcios ya...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí