1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

CARTA ABIERTA

Por un momento constituyente europeo

Es hora de reformar la UE para hacerla más democrática y capaz de decidir y actuar como Unión

Roberto Castaldi / Ulrike Guerot / Daniel Innerarity y más de 150 firmas 12/12/2023

<p>Ilustración de una bandera de la Unión Europea resquebrajada. / <strong>Pixabay</strong></p>

Ilustración de una bandera de la Unión Europea resquebrajada. / Pixabay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La Conferencia sobre el futuro de Europa fue el primer experimento de democracia participativa de la UE. Fue un proceso fructífero, que proporcionó a las instituciones de la UE y a los Estados miembros valiosas aportaciones de los ciudadanos de la UE.

La Comisión Europea está cumpliendo su compromiso de proponer legislación para aplicar las propuestas de la Conferencia dentro de las competencias y poderes actuales de la UE. El Parlamento Europeo ha redactado y aprobado una propuesta global de reforma de los tratados de la UE para aplicar las propuestas de la Conferencia que requieren cambios en los tratados, también sobre la base de una evaluación técnica proporcionada por el servicio jurídico del Consejo, es decir, los gobiernos de los Estados miembros.

Ahora corresponde al Consejo de la UE transmitir la propuesta del Parlamento al Consejo Europeo, compuesto por los jefes de Estado y de gobierno de los Estados miembros. Ellos decidirán si convocan una convención para reformar los tratados de la UE, sobre la base de la propuesta del Parlamento Europeo, derivada de las recomendaciones de los ciudadanos en la Conferencia sobre el futuro de Europa. La convención incluye a los representantes de los gobiernos y parlamentos nacionales, de la Comisión Europea y del Parlamento, y contará con la participación de los ciudadanos y de la sociedad civil.

En 2007 se firmó el Tratado de Lisboa, que recoge parte del contenido del Tratado Constitucional de 2004. Vivimos en una UE diseñada hace 20 años: antes de la crisis financiera, del Brexit, de la pandemia, de la invasión rusa de Ucrania, y al inicio del ascenso de China y de la erosión del orden internacional mundial.

Nosotros, ciudadanos europeos, celebramos que se esté gestando una nueva ampliación. Pero somos conscientes de que su éxito depende de que se profundice en la integración de la UE, se racionalice su toma de decisiones y se supere la unanimidad.

Agradecemos al Parlamento Europeo que haya dado el primer paso en el largo proceso de reforma de la UE. Instamos a los jefes de Estado y de gobierno en el Consejo Europeo a que no maten este proceso democrático en su nacimiento y convoquen una convención para reformar los tratados. Cualquier otra opción se percibiría como un rechazo de las propuestas de los ciudadanos europeos, así como del Parlamento Europeo, la única institución de la UE elegida por sufragio directo, y por tanto de la democracia europea como tal.

Pedimos a los parlamentos nacionales de la UE que se sumen a la petición del Parlamento Europeo de celebrar una convención y que comprometan a sus gobiernos a convocarla, para que los parlamentos nacionales también puedan participar en la reforma de la UE.

El bienestar y la seguridad de los ciudadanos europeos dependen en gran medida de la UE. Es hora de reformar la UE para hacerla más democrática y capaz de decidir y actuar como Unión, para hacer frente a los numerosos retos que los Estados miembros no pueden afrontar solos, también en la escena internacional.

---------------------

Este llamamiento ha sido promovido por el prof. Roberto Castaldi (Director del Centro de Estudios, Formación, Comunicación y Diseño sobre la Unión Europea y la Gobernanza Mundial), Ulrike Guerot (Directora del European Democracy Lab) y Daniel Innerarity (Director del Instituto de Gobernanza Democrática). Está abierto a nuevas adhesiones en www.cesue.eu. Más de 150 académicos, representantes de la sociedad civil y antiguas figuras institucionales se adhirieron al llamamiento en unos días de circulación confidencial. Entre ellos Giuliano Amato, ex primer ministro italiano, expresidente del Tribunal Constitucional italiano, exvicepresidente de la Convención Europea; José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno español; Anna Diamantopoulou, excomisaria, presidenta del think tank To Diktio; Elsa Fornero, exministra de la Universidad de Turín, Coordinadora Científica del CeRP - Collegio Carlo Alberto, Miembro de la Academia Europaea; Armin von Bogdandy, director del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional de Heidelberg, Universidad de Fráncfort del Meno; Kalypso Nicolaidis, Instituto Universitario Europeo, Universidad de Oxford; Alberto Alemanno, École des hautes études commerciales de París; fundador de The Good Lobby; Martin Seeleib-Kaiser, director del Instituto de Ciencias Políticas de la Eberhard Karls Universität de Tübingen; Nadia Urbinati, Universidad de Columbia; Doménec Ruiz Devesa, eurodiputado, presidente de la Unión de Federalistas Europeos; Marco Buti, Instituto Universitario Europeo; Luiza Bialasiewicz, directora Académica, Centro de Estudios Europeos de Ámsterdam; Gianfranco Pasquino, Universidad de Bolonia, Académico de los Linces; Saskia Sassen, Universidad de Columbia; Marcello Messori, Universidad Luiss Guido Carli de Roma; Radoslaw Markowski, director del Centro para el Estudio de la Democracia, Universidad SWPS de Ciencias Sociales y Humanidades de Varsovia y Academia Polaca de Ciencias; Enzo Siviero, rector de la Universidad eCampus; Ingrid Shikova, directora del Centro de Excelencia Jean Monnet, Universidad de Sofía “St. Kliment Ohridski” - Bulgaria; Daniele Archibugi, Consejo Nacional de Investigación; Luisa Torsi, Universidad de Bari, Medalla Wilhelm Exner; Antonio Padoa Schioppa, Universidad de Milán, expresidente Centro Studi sul Federalismo; Christophe Leclercq, presidente de Europe’s MediaLab y fundador de EURACTIV; Alberto Martinelli, Universidad de Milán, presidente de la Fondazione AEM-Gruppo a2a; Łukasz Zamęcki, Universidad de Varsovia; Adriano Prosperi, Scuola Normale Superiore di Pisa; Raimondo Cagiano de Azevedo, Universidad de Roma La Sapienza; Gordana Djurovic, Universidad de Montenegro y presidenta de la Unión Paneuropea Montenegrina; Francesco Grillo, director de Vision Think Tank; Gabriele Abels, Universidad de Tubinga; Stefano Ceccanti, Universidad de Roma La Sapienza; Isabel Camisão, Universidad de Coimbra; Alessandro Bertoldi, director ejecutivo del Instituto Milton Friedman; Giovanni Kessler, ex director general de la OLAF, presidente de la Asociación EUcraina odv; Fernando Serrano Antón, Universidad Complutense de Madrid; Carlo Altomonte, Universidad Bocconi de Milán; Antonella Braga, presidenta de la Fundación Ernesto Rossi y Gaetano Salvemini; Fernando A. Iglesias, Director de la Cátedra Altiero Spinelli (CUIA), copresidente del Movimiento Federalista Mundial, diputado nacional (Argentina); Gianluca Salvatori, secretario general, Fondazione Italia Sociale; Rubén Garrido-Yserte, director del Instituto Universitario de Investigación de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá; Anna Maria Barrile, directora general, Confagricoltura; Enrico Pazzali, presidente, Fondazione Fiera Milano; Andrej Findor, director del Instituto de Estudios Europeos y Relaciones Internacionales de la Universidad Comenius de Bratislava; Luigi Bobba, presidente del Comité para la Inclusión Global; Stefano Riela, Universidad Bocconi de Milán; Giuseppe Ippolito, director general de Investigación e Innovación Sanitarias del Ministerio de Sanidad; antiguo director científico del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Lazzaro Spallanzani” de Roma; Sébastien Bourdin, EM Normandie Business School; Annalisa Piras, periodista y cineasta; Guido Montani, Universidad de Pavía, antiguo presidente del Movimiento Federalista Europeo; Miłosz Malaga, Universidad Adam Mickiewicz de Poznań; Paul Linden-Retek, Facultad de Derecho de la Universidad de Buffalo, Universidad del Estado de Nueva York; Luca Verzichelli, Universidad de Siena; Giuliano Cazzola, antiguo sindicalista y parlamentario; Maria Rosaria Donnarumma, Universidad La Sapienza de Roma; Angelos Giannakopoulos, Universidad Nacional de Kiev, Mohyla-Academy; Silvia Costa, exdiputada europea, comisaria especial del Gobierno para la recuperación de la antigua prisión de Santo Stefano en Ventotene; Franco Nardini, Universidad de Bolonia; Viviane de Beaufort, Essec Business School; Stefania Bariatti, Universidad de Milán; Enrique Javier Díez Gutiérrez, Universidad de León; Paola Bilancia, Universidad de Milán; Nicola Bonucci, abogado, ex director de Asuntos Jurídicos de la OCDE; Grazia Masetti, Fondazione Rossi Salvemini; Paulo Vila Maior, Universidad de Coimbra; Marita Rampazi, Universidad de Pavía; Giuseppe Scognamiglio, presidente del Eastwest European Institute; Jo Leinen, ex eurodiputada y ex presidenta del Movimiento Europeo Internacional; István Hegedűs, presidente de la Hungarian Europe Society; Roberto Barontini, Scuola Superiore Sant’Anna di Pisa; Carlo Borgomeo, presidente de la Fondazione CON IL SUD; Constance Chevallier-Govers, Université Grenoble Alpes; Lucia Valente, Universidad La Sapienza de Roma; Igor Filibi, Universidad del País Vasco; Maria Chiara Malaguti, Universidad del Sagrado Corazón; Giuseppe Martinico, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa; Fabio Raspadori, Universidad de Perugia; Hauke Brunkhorst, Europa-Universität Flensburg; Daniela Preda, Universidad de Génova; Kevin Morgan, Universidad de Cardiff; Alessandro Stefano Barbina, Director de la Oficina de Investigación y Estudios, Fundación ResPublica; Lorena Chano Regaña, Universidad de Extremadura; Maurizio Cermel, Universidad Ca' Foscari de Venecia; Susanna Cafaro, Universidad de Salento; Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, Universidad de Jaén, Investigador Senior Asociado del Real Instituto Elcano; Gianluigi Palombella, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa; Augusto Sagnotti, Scuola Normale Superiore; Fabio Dell’Acqua, Universidad de Pavía; Francisco Pereira Coutinho, Universidade NOVA de Lisboa; Laura Leonardi, directora del Centro de Excelencia Jean Monnet, Universidad de Florencia; Maria Chiara Pievatolo, Universidad de Pisa; Marcos Criado de Diego, Universidad de Extremadura; Flavio Brugnoli, director de la Fundación Centro de Estudios sobre el Federalismo; David Coombes, Universidad de Limerick, República de Irlanda; Walter Privitera, Universidad de Milano Bicocca; Ricardo González Villaescusa, Universidad Paris-Nanterre; Fabio Zucca, Universidad de Insubria, Alcalde de Belgioioso; Stefania Baroncelli, Universidad Libre de Bolzano; Maximilian Conrad, Universidad de Islandia, editor de Scandinavian Political Studies; Lucio Levi, Universidad de Turín, expresidente del Movimiento Federalista Europeo; Emanuele Caminada, Universidad KU de Lovaina; Antonio Del Sole, Universidad de Parma; Alessandro De Nicola, presidente Adam Smith Society; Nicola Vallinoto, Junta Directiva del Movimiento Federalista Mundial; Gurutz Jauregui, Universidad del País Vasco; Antonia Carparelli, Universidad Lumsa de Roma; Alberto Di Martino, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa; Giampiero Gramaglia, periodista, antiguo director de ANSA, Agence Europe, Euractiv Italia, Affari Internazionali; Radu Carp, Universidad de Bucarest; Andrea Scella, Universidad de Udine; Mihaela Gavrila, Universidad La Sapienza de Roma; Giovanna Nicodano, Universidad de Turín; Carlo Alberto Campi, Universidad de Ferrara; Christakis Georgiou, Sciences Po Grenoble; Claudio Cressati, Universidad de Udine; Matteo Antonio Napolitano, Universidad Niccolò Cusano de Roma; Angelo Santagostino, Universidad Ankara Yildrim Beyazit; Maria Romana Allegri, Universidad La Sapienza de Roma; Massimo Pendenza, Universidad de Salerno; Tommaso Visone, Universidad Link; Roberto Miccu, Universidad La Sapienza de Roma; Valeria Capuano, Universidad Parthenope de Nápoles; Claudio Leone, presidente de la asociación “TUTTI Europa ventitrenta”; Francesco Nicoli, Politécnico de Turín; Bohdan Strilets, V. M. Koretsky Institute of State and Law of National Academy of Sciences of Ukraine; Francesco Gui, Universidad La Sapienza de Roma; Josep M. Colomer, Universidad de Georgetown; Cristina Finocchi Mahne, economista; Filippo Maria Giordano, Universidad Link; Antonio Grilli, Universidad eCampus; Marta Morvillo, Universidad de Amsterdam; Carlo D’Ippoliti, Universidad La Sapienza de Roma; Nicoletta Stame, Universidad La Sapienza de Roma; Antonio Estella De Noriega, Universidad Carlos III de Madrid; Luca Meldolesi, Universidad Federico II de Nápoles; Piergaetano Marchetti, Universidad Bocconi; Silvio Berardi, Universidad Niccolò Cusano; Mariella Nocenzi, Universidad La Sapienza de Roma; Mădălin Blidaru, presidente de la Asociația Junimea Europeană Federalistă de Rumanía; Marco Pagano, Universidad Federico II de Nápoles; Gino Roncaglia, Universidad Roma Tre; Valerio Giannellini, vicepresidente de la Fundación Ernesto Rossi y Gaetano Salvemini; Vladimir Medović, University Business Academy Novi Sad; Maurizio Franzini, Universidad La Sapienza de Roma; Ennio Triggiani, Universidad de Bari; Cathie Laroche Dupraz, Institut Agro Rennes-Angers; Gilda Manganaro, Universidad de Trieste; Massimiliano Guderzo, Universidad de Siena; Maurizio Persico, Universidad de Pisa; Fabio Raimondi, Universidad de Udine; Giulia Maria Gallotta, Universidad de Bari “Aldo Moro”; Oreste Calliano, Universidad de Turín; Emanuele Bernardi, Universidad de Roma “La Sapienza”; Enrico Borghetto, Universidad de Florencia; Richard Marussi; Giampaolo Gorini, Universidad de Pisa; Andrea M. Pisauro, Universidad de Birmingham; Michele Fiorillo, Scuola Normale Superiore y Citizens Take Over Europe; Vincenzo Guizzi, Asociación Italiana de Juristas Europeos; Stefano Salvia, Universidad de Pisa; Stefano Dell’Acqua, historiador; Alfredo Rizzo, Universidad La Sapienza de Roma; Gianfranco Dell'Alba, presidente de No Peace Without Justice; Chiara Favilli, Universidad de Florencia; Renata Gravina, Universidad La Sapienza de Roma; Maria Letizia Giorgetti, Universidad de Milán; Sergio Bertolucci, Universidad de Bolonia; Michele Carducci, Universidad de Salerno; Valentina Meliciani, Libera Università Internazionale degli Studi Sociali (LUISS) Guido Carli de Roma; Paolo Debernardi, AGER - Agencia para la Protección de los Paisajes Bioculturales; Kalman Dezseri; Barbara Guastaferro, Universidad Federico II de Nápoles; Giorgio Grimaldi, Universidad Link.

La Conferencia sobre el futuro de Europa fue el primer experimento de democracia participativa de la UE. Fue un proceso fructífero, que proporcionó a las instituciones de la UE y a los Estados miembros valiosas aportaciones de los ciudadanos de la UE.

La Comisión Europea está cumpliendo su compromiso de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Roberto Castaldi

Autor >

Autor >

Ulrike Guerot

Autora >

Autor >

Daniel Innerarity y más de 150 firmas

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí