1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

CÓMIC

A ladrillazo limpio

Un elogio de ‘Krazy Kat’

Gerardo Vilches 24/01/2024

<p>Detalle de <em>Krazy Kat </em>publicado el 6 de marzo de 1938. </p>

Detalle de Krazy Kat publicado el 6 de marzo de 1938. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace poco, la veterana editorial de cómics La Cúpula lanzaba un proyecto al que han dedicado cuatro años: el primer volumen de la genial creación de George Herriman, Krazy Kat. La impecable edición supone una ocasión única para acercarse a este clásico absolutamente moderno y válido en nuestra época.

En el arte suele pasar que los periodos pioneros son aquellos en los que todo está permitido y se alumbran las mayores osadías. El cómic no fue una excepción: nacido en el último tercio del siglo XIX, vinculado a la incipiente cultura de masas, albergó por necesidad todo tipo de innovaciones. Todo estaba por inventar en su lenguaje, y cada hallazgo era una revolución. Las primeras décadas fueron un campo de pruebas donde todo era posible porque no había normas, más allá de respetar el espacio asignado en el periódico a cada serie. Fue más adelante, a partir de los años treinta, cuando llegaría el momento de sentar la cabeza y establecer, por pura repetición, un modelo narrativo fácilmente replicable, y los autores con visiones únicas perdieron espacio frente a la concepción industrial del medio. Pero esa edad de oro sentó las bases de todo lo que vendría después. Por cada serie y cada autor que hoy recordamos, diez cayeron en el olvido: así se constituyó un canon, que tiene, como todo canon, sus verdades y sus mentiras.

Y una de sus verdades –dejemos las mentiras para otra ocasión– es que George Herriman (Nueva Orleans, 1880-Los Ángeles, 1944) fue uno de los más grandes y más originales autores estadounidenses. Su figura, como la de otros clásicos, pasó por un periodo de olvido tras su muerte, pero goza en las últimas décadas de una merecida reivindicación, gracias a la edición recopilatoria de su obra más importante: Krazy Kat (1913-1944). El redescubrimiento por parte de creadores como Seth, Chris Ware o Daniel Clowes de los orígenes del medio, así como su reconocimiento en las intenciones autorales y las ambiciones artísticas de sus creadores, ha sido también clave para su puesta en valor. Entre nombres tan importantes como los de Winsor McCay y su Little Nemo in Slumberland, Frank King y Gasoline Alley o el más tardío Peanuts de Charles Schulz, se encuentra el de George Herriman, dibujante absolutamente personal e inimitable, influencia subterránea de varias generaciones, y cuya huella se puede rastrear en los lugares más insospechados. 

Nunca fue un éxito de público pero William Randolph Hearst siempre confió en Herriman y mantuvo la tira en sus periódicos

Krazy Kat, a estas alturas, ha sido analizada desde innumerables puntos de vista distintos. Se destaca su anarquía, su libertad sin ataduras, también su poesía, su condición de vanguardia –discutible, aunque existan conexiones– y, por supuesto, sus valores formales: su sentido del ritmo narrativo, sus piruetas metalingüísticas y la expresividad de un trazo vibrante y totalmente orgánico. Incluso hay quien se queda con la mera diversión del trompazo y tentetieso. Lo interesante de la tira es que es todo eso a la vez. Se puede ver como una simple depuración especialmente imaginativa del género del slapstick entrecruzado con los funny animals, a los que el público se estaba acostumbrando en esos años a través del cine y de la primera animación, aunque Mickey Mouse no llegaría hasta 1928, con el estreno del corto Steamboat Willie. Pero también pueden hacerse todo tipo de interpretaciones sofisticadas, porque aunque los biógrafos y especialistas en la obra de Herriman apuntan a que él no tenía demasiadas ínfulas, no le faltan los lectores ilustres del mundo de las artes y las letras, que han halagado de un modo u otro su obra. Nunca fue un éxito de público, según cuentan los historiadores, pero, pese a ello, el magnate de la prensa William Randolph Hearst siempre confió en Herriman y mantuvo la tira en sus periódicos. La sindicación en el gigante del cómic de prensa King Features Syndicate permitió que se extendiera a otras cabeceras.

Portada de Krazy Kat (1916-1917) de George Herriman, editado por La Cúpula

Bienvenidos a Coconino

Todo gira alrededor del ladrillo, y no estoy hablando de la especulación inmobiliaria, sino del acto de agresión constante que se produce entre los dos personajes principales. El ratón Ignatz no para de lanzarle bloques de adobe a Krazy Kat, que no solo no deja de beber los vientos por él, sino que, además, su amor loco se refuerza con cada castañazo en la cabeza. Hoy, sin duda, consideraríamos esta relación como tóxica, pero, en la lógica truncada de la serie, las cosas no son tan sencillas. Alrededor de ese núcleo, se mueve un plantel de secundarios animalescos, como los primos híbridos de Krazy, Krazy Trucho y Krazy Plumas –empecemos a usar ya las magistrales adaptaciones al castellano de Rubén Lardín, responsable de la traducción en la edición de La Cúpula–, Kolin Kelly, el proveedor de ladrillos de Ignacio, y, sobre todo, el agente Cachorro, única autoridad y tercer vértice del triángulo de amor más bizarro de la historia del cómic. El escenario de este drama era el condado de Coconino de Arizona; o la versión alucinada de sus paisajes desérticos que dibujaba Herriman, más bien. 

Una de las claves de Krazy Kat seguramente más difíciles de entender hoy es que aquello no tenía ni pies ni cabeza

Una de las claves de Krazy Kat seguramente más difíciles de entender hoy, en la era de la continuidad y los vídeos de YouTube de finales explicados, es que aquello no tenía ni pies ni cabeza. Los personajes no evolucionaban ni tenían arcos narrativos, ni lo que pasaba en una página tenía necesariamente consecuencias en la de la semana siguiente, aunque en este primer libro de La Cúpula, que recoge los años 1916 y 1917, las primeras páginas dominicales de la serie, podamos ver que en momentos puntuales la peripecia continúa durante un par de entregas. Pero lo normal es el caos: en una página podemos ver a Ignacio machacando a Krazy a ladrillazos, y en la siguiente ambos están de picnic, o echando la siesta debajo de un cactus. El planteamiento es subversivo en muchos aspectos, empezando por el narrativo, pero incluyendo, también, el propio orden social. En Coconino no parece haber clases sociales ni instituciones políticas. Está el perro policía y su cárcel, lugar en el que a menudo acaba Ignacio por sus agresiones a Krazy, pero eso es todo. Bajo la charada, se esconde el cuestionamiento de algo tan sagrado como la familia: Ignacio tiene mujer e hijos, pero pasa de ellos y se dedica a alternar con los compadres o a cortejar a su peculiar manera a Krazy, que, lejos de ser vilipendiada, puede aparecer manteniendo buenas relaciones con la señora de Ignacio e, incluso, ayudándola a cuidar a sus retoños cuando estos contraen el sarampión. Y, por supuesto, la mayor subversión reside en la ambigüedad de género de Krazy Kat, a veces gato, otras gata, las más animal no binario o asexuado, como pareció apuntar el propio Herriman cuando lo comparó con un elfo. 

En muchas páginas, todo parece subordinado a la acción, un ir y venir vertiginoso, lección de ritmo y de síntesis; en otras, es la contemplación poética el leit motiv. El jugueteo con el lenguaje –visual y textual– siempre está presente. Herriman gozaba con la libertad total. Cuando le interesaba, prescindía de viñetas, o se saltaba la lectura ortodoxa que hemos aprendido a practicar, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Y qué decir de su jerigonza, su mezcla imposible de inglés, español, yiddish y lo que se tercie en la que hablaban sus personajes, y Krazy Kat en particular, dueña de un dialecto que hay que leer en voz alta para captar sus matices y significados. La fonética y, por tanto, el sonido, es otras de las claves de una historieta que casi parecía pensada para ser dramatizada.

Krazy posmoderna

Pero hay muchos otros significados en Krazy Kat, que no parece agotarse nunca. De hecho, a tenor de las últimas investigaciones, se han desarrollado lecturas contemporáneas de la obra que resultan muy novedosas. Trazar una hermenéutica de un clásico siempre entraña el riesgo de la sobreinterpretación: ¿no estaremos poniendo demasiado de nosotros mismos en ella, y viendo lo que no es? Mi postura, perdón, es totalmente posmoderna: una cosa es lo que Herriman pusiera de sí y otra lo que cada lector reciba en cada época.

Algunas de estas lecturas recientes provienen del estudio de la biografía de George Herriman, y del descubrimiento de su condición de afrodescendiente

Estética de la recepción mediante, la obra que se mantiene viva es la que permite una lectura actual, la que puede explicarnos cosas de nuestra realidad. Pero, en cualquier caso, vale la pena señalar que algunas de estas lecturas recientes provienen del estudio de la biografía de George Herriman, y del descubrimiento de su condición de afrodescendiente, sospechada por Arthur Asa Berger en 1971, y confirmada por Michael Tisserand en su biografía de 2016, Krazy: Herriman: A Life in Black and White. Herriman nació en un contexto criollo, en el barrio de Treme de Nueva Orleans, y su familia se marchó a Los Ángeles en busca de una nueva vida, alejada de las leyes segregacionistas de Jim Crow. Su color de piel era suficientemente claro, de manera que Herriman pudo ocultar su verdadera etnia y desarrollar, así, una carrera como dibujante que le habría estado vetada si se hubiera sabido que era negro. 

La citada biografía de Tisserand es en gran parte responsable de estas nuevas lecturas de Krazy Kat, que estuvieron muy presentes en la exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 2017, Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat. En su catálogo se pueden encontrar varios textos que abundan en el componente racial de la obra. Chris Ware, afamado dibujante y admirador de Krazy Kat, señala algo que no siempre fue evidente: la gata es, muy posiblemente, negra. No solo por su color, sino por su manera de hablar, su afición al banjo, instrumento asociado en aquellos momentos con los afroamericanos y, antes, con los esclavos –recordemos que Herriman nació solo quince años después de la abolición de la esclavitud, y en un contexto aún fuertemente segregado–. “Su dialecto, su estatus social, su estereotípico temperamento ‘despreocupado a pesar de todo’ conforman un identidad afroamericana nada casual”, escribe el autor de Fabricar historias o Rusty Brown. ¿Qué nos está queriendo decir Herriman, qué puede estar poniendo de sí en Krazy Kat? Desde luego, una visión progresista del asunto, casi libertaria, pero también puede verse toda la tira como una sublimación de su propia identidad oculta. Herriman, que también defendió los derechos de los pueblos indígenas y admiró la cultura de los Navajos, convierte el condado de Coconino en un lugar de mestizaje y mezcla, donde Krazy Kat, con sus costumbres y su habla, se constituye puro melting pot. El elogio de la diferencia y la caída de las barreras sociales, culturales y raciales es lo que permite que un ratón y una gata-gato mantengan una relación más o menos amorosa, pero también que el resto de personajes participen de ese ambiente libérrimo, incluyendo a los que provienen del otro lado de la frontera con México.

Gato loka

La otra cuestión que sobrevuela los análisis recientes de Krazy Kat es la de género: una lectura queer de un personaje que no se define como masculino o femenino resulta pertinente, al igual que considerarlo de género fluido. Aunque, por supuesto, todo se desarrolle de manera implícita y dentro de la (i)lógica de la obra, parece posible interpretarla en una clave de libertad sexual y relacional. Fue Francesc Ruiz, artista visual, quien, en el citado catálogo, se centró en en el paralelismo del armario en el que vivió Herriman como negro que se hizo pasar por blanco y el armario en el que muchas personas LGTBIQ+ se ven obligadas a encerrarse. Ruiz propone una traducción queer de Krazy Kat muy acertada: el Gato Loka. El artista se interroga sobre si la imposibilidad del amor en el triángulo del perro, el gato y el ratón se debe a que pertenecen a diferentes especies, pero cabe preguntarse, además, si no se podría interpretar cada ladrillazo de Ignatz como indicio de su propio miedo a desear a Krazy, es decir, a aceptar su propia homosexualidad.

Como decíamos, todo es posible en Krazy Kat, porque Herriman construye en cada página un espacio polisémico y liminal, alejado de la representación mimética de la realidad. Se ha emparentado el escenario mutante de Coconino, que no para quieto dos viñetas seguidas, con el surrealismo y otras vanguardias. Herriman escapa de la representación tridimensional de los espacios y rompe, como muchas vanguardias, con el ilusionismo de raíz renacentista. Su estrategia encaja, en cierta forma, con los postulados del formalismo, que daba preeminencia a la planitud del lienzo, al énfasis de la superficie en detrimento de la escena representada, y esta coincidencia no deja de ser irónica, porque Clement Greenberg, el crítico más relevante del formalismo, consideraba el cómic parte del kitsch, algo sin valor artístico. La analogía no puede ser exacta, porque en Krazy Kat hay temas y escenas, no es un cómic abstracto; pero sí es uno en el que se subraya la planitud del papel en el que está impreso. Herriman, más que querer construir espacios, traza líneas de tinta sobre el papel, y nuestra imaginación hace el resto. Es la esencia más pura del cartoon, desde la que puede rastrearse una herencia que llega hasta autores rabiosamente contemporáneos como Lorenzo Montatore o Antonio Hitos. El color introduce inevitablemente volúmenes y planos, pero en estas primeras planchas, en blanco y negro, Herriman se limita a lo mínimo, y los personajes parecen corretear por la página, un efecto realzado por la acertada elección de papel de La Cúpula, de un color hueso que evita el efecto de invisibilidad del soporte del blanco nuclear.

Herriman construye en cada página un espacio polisémico y liminal, alejado de la representación mimética de la realidad

Por supuesto, esta estrategia creativa de Herriman es coherente con el escenario elegido: un desierto se presta especialmente a la síntesis y al vaciado de formas. Un nopal por allí, una mesa por allá, y el lector ya sabe perfectamente dónde está. El desierto es un espacio onírico, en el que la noche se confunde con el día, un no lugar extraño y simbólico, que no por casualidad ha sido empleado por muchos dibujantes tras Herriman como espacio donde desarrollar historias anómalas. Coconino prefigura el Unifactor donde suceden las peripecias del Frank de Jim Woodring, pero también el desierto que Moebius escogió como escenario de su última gran obra, Inside Moebius, o en el que Max ambientó Vapor.

Spanish Kat

La edición de La Cúpula es sobresaliente porque salva con éxito el desafío de ennoblecer el material original –publicado en papel de prensa de la más baja calidad– sin convertirlo en lo que no es. El tamaño es adecuado y evita convertir el volumen en un tocho inmanejable, está pensado para ser leído, y la restauración que ha llevado a cabo Emilio Bernández, explicada en un texto en el propio libro, es digna de elogio y de estudio, porque la escasa consideración artística que el cómic ha tenido durante buena parte del siglo XX dificulta mucho la recuperación de obras centenarias como esta. No ha sido nada fácil, como tampoco lo ha sido la labor de Rubén Lardín, valiente que aceptó el reto imposible de traducir lo intraducible, como él mismo admite en su propio texto explicativo. Es el mejor –el único– punto de partida posible: los juegos del lenguaje y la música de Krazy Kat no son de este mundo, y cualquier intento de traducción literal está abocado al fracaso porque no hay forma de mantener todos los sentidos y significados. El español, además, no es tan flexible como el inglés con la transcripción fonética. Lardín ha hecho su propia versión, se ha fundido con la obra y la ha imaginado en un contexto diferente, sin miedo al anacronismo, con el fin de generar sensaciones análogas al lector español del siglo XXI.

La edición de La Cúpula es sobresaliente porque salva con éxito el desafío de ennoblecer el material original  

Ese público va a encontrar en este libro, que esperemos que sea el primero de muchos, una obra única, absolutamente libre en lo formal y en lo temático, que en su poesía traza el campo de interpretaciones subjetivas que permite que cualquier persona enganche con ella. Herriman, de todos los pioneros del cómic, es sin duda el más contemporáneo, el más futurista y el más atávico: todo a la vez. 

Hace poco, la veterana editorial de cómics La Cúpula lanzaba un proyecto al que han dedicado cuatro años: el primer volumen de la genial creación de George Herriman, Krazy Kat. La impecable edición supone una ocasión única para acercarse a este clásico absolutamente moderno y válido en nuestra...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Gerardo Vilches

Es crítico de cómic e historiador. Autor de 'La satírica Transición'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí