1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El salón eléctrico

Quo Vadis, carca?

Los reaccionarios de siempre han declarado la guerra a la democracia y rezan rosarios para que fallezca cuanto antes

Pilar Ruiz 17/03/2024

<p>Andrew Scott en 'Fleabag'</p>

Andrew Scott en 'Fleabag'

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“Los que han emprendido la guerra en obediencia al mandato divino, o de conformidad con sus leyes, han representado en sus personas la justicia pública o la sabiduría del gobierno, y en esta capacidad han dado muerte a hombres malvados; tales personas de ninguna manera han violado el mandamiento ‘No matarás’”
La Ciudad de Dios contra los paganos
(Agustín de Hipona, 426)

“La sacristía de La Vendée: tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria”. Con una cursi cita histórica se presentaban los youtubers sacerdotales que han sufrido la censura woke del Arzobispado de Toledo. Y todo por la nadería de desear la muerte al Papa y hasta poner una bomba en el Vaticano –¿delito de terrorismo?–, no por loar a Franco y justificar sus ejecuciones, reivindicar la Inquisición y a negacionistas del Holocausto, como llevaban haciendo desde hace años. Han caído víctimas de la cruenta guerra interna entre los centristas vaticanistas y los reaccionarios preconciliares que comenzó mucho antes del ascenso de Bergoglio. Ya en tiempos de Ratzinger, un topo –progre– del Vaticano nos contaba de ese conflicto bélico en Roma, a la sombra del “Cupolone”. Obligados a chapar el chiringuito, estos Rubius de la fachocuraesfera afirman haber perdido una batalla, pero no la guerra (sic). ¿Qué era aquello de poner la otra mejilla? ¿Hay religiones más bélicas que otras? Por si alguien duda, véase la cita de arriba del argelino Agustín de Hipona, perseguidor de herejes y héroe incel: “Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones”. Un santo el tío, como Tomás de Aquino: “La mujer es defectuosa y mal nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la producción de un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la producción de una mujer proviene de una falta del poder activo”.

Si los padres de la Iglesia lucen estos pelos, ¿cómo extrañarse de la carcundia del clero español y sus seguidores acérrimos?  Los reaccionarios de siempre han declarado la guerra a la democracia –otra costumbre inveterada– y rezan rosarios para que fallezca cuanto antes. Luego dirán que son infundios de los anticlericales como don Benito Pérez Galdós, y que nada tiene que ver con la larga tradición de los curas Merino –por partida doble–, Sor Patrocinio o Torquemada. 

Manifestación anticlerical en Madrid (1910) y Galdós en la cabecera

El mejor retrato literario de ese tipo de cura vampírico, corrupto, reprimido y manipulador es don Fermín de Pas, el Magistral de La Regenta de Clarín. La obra cumbre de nuestra novela decimonónica tenía que ser prohibida por el régimen franquista, por supuesto. “Clarín parece que tiene una cuestión personal con el clero. Las Dignidades eclesiásticas lo ponen fuera de sí. La obra, meritoria en diversos aspectos, es, en general, peligrosa para personas que no estén suficientemente formadas en el orden moral y religioso [...] en ocasiones roza la herejía”, escribía un censor allá por los años 40, tan añorados por quienes rezan rosarios en Ferraz. Toda esta impía tradición literaria tenía que converger en la pantalla, véase el Magistral del ídem Carmelo Gómez en la serie de TVE La Regenta (Méndez Leite, 1998).

Víctima y vampiro 

 El grandísimo Agustín González tiene en su larga carrera tres interpretaciones que explican de esta gente más que cien homilías: el trabucaire de La escopeta nacional (Berlanga, 1978) –y siguientes “nacionales”– el censor de La corte del faraón (García Sánchez, 1985) y el unamuniano suicida de Belle Époque (Trueba, 1992). Todos escritos por Azcona, ese pedazo de herejote.

También es muy español y mucho español el cura alucinado, como el padre Berriatúa de El día de la bestia (De la Iglesia, 1995). La sombra de los jesuitas vascos es alargada, droga dura: el mismo tipo de personaje protagoniza sus últimas 30 monedas (HBO, 2020), pero con Eduard Fernández hipermusculado. Lo sobrenatural, digámoslo ya, es la razón de ser de estos personajes, dentro y fuera de la pantalla. Y lo de meter miedo se les da muy bien. Sí; claro que han pensado en El exorcista (Friedkin, 1973). Todavía aterra, no como esa caricatura de El exorcista del Papa (Avery, 2023) donde lo único maligno sea subir a Crowe en una vespa. Aunque para diabólico, el Opus de Dan Brown y sus prescindibles versiones cinematográficas de El código da Vinci.

 ¿Hay mucho Opus? 

La obsesión con la existencia del diablo es un tanto patológica si tenemos en cuenta que en los Evangelios solo posee a un señor, Cristo le exorciza metiendo al demonio en un cerdo y lo despeña por un barranco –¿propaganda vegana?–. Unas páginas antes, en el Antiguo Testamento, se curte el lomo a egipcios, heteos, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos, filisteos, jebuseos, sodomitas y gomorritas, sin contar el diluvio universal, donde ese dios de los judíos no hizo distingos. Algunos seguidores del mismo asesino en masa siguen haciendo genocidios en los mismos lugares por donde discurre el famoso best-seller. Que no todos serán fanáticos y asesinos como los de Ágora (Amenábar, 2009) y claro que hay curas buenos, como Fernandel en Don Camilo –ay, ¿qué fue del PCI de Peppone?– pero es difícil retratarlos mientras tanto obispo y clérigo jura y perjura que hemos vuelto a los tiempos del Nerón de Peter Ustinov en Quo Vadis? Estas pobres víctimas de leones de película echan de menos el nacionalcatolicismo de Balarrasa (Nieves Conde, 1951) y los martirios –cómo les va la marcha– de santos según el santoral pergeñado por Fray Justo Pérez de Urbel, el confesor de Franco.

Pero nada hay que les moleste más que todas esas películas y series plagaditas de agresores, depredadores y violadores de niños y niñas en casos bien documentados, de los que se hacen eco los medios de comunicación que no les pertenecen. Y el cine. Spotlight (McCarthy, 2015), The Keepers (Netflix, 2017), La duda (Stanley, 2008), El club (Larraín, 2015), Los chicos de San Vicente (Smith, 1992), La mala educación (Almodóvar, 2004), Las hermanas de la Magdalena (Mullan, 2002), Gracias a Dios (Ozon, 2018) o Ainsi Soient-Ils (The churchmen) (ARTE, 2012). El sistema de tolerancia y ocultación de estos delitos por parte de la Iglesia Católica ha destrozado a cientos de miles de personas en todo el planeta; una humanidad torturada por la violencia, arrasada por el miedo, aplastada por el monstruo disfrazado de enviado divino.

El ejército sacerdotal también está integrado por soldados rasos a los que se les exige sacrificios divinos mientras se les niegan anhelos humanos del montón, como enamorarse y formar una familia. Ese conflicto antinatura brilla en el subgénero “curita cañón”, tan exitoso como el famoso calendario de guapos con sotana, el souvenir romano más vendido desde que saliera en 2004 y objeto de culto gay en todo el mundo, vaya usted a saber por qué.

 Con faldas y a lo loco

 La cosa viene de largo, porque antes del rubio Richard Chamberlain en la serie de TV El pájaro espino (1983) ya estuvo Montgomery Clift en Yo confieso (Hitchcock, 1953). La última adquisición del panteón es esa joya de hombre llamado Andrew Scott y su párroco de Fleabag (BBC, 2016), versión siglo XXI; es decir, con humor cachondón y feminista.

Por ahí también anda Jude Law como imposible papa en The young pope (HBO, 2016) y Grantchester (ITV, 2014) con papista pelirrojo y pecador de la pradera.

Bendisiones

La palma se la lleva Antonio Banderas en una cosa risible llamada El cuerpo (McCord, 2001), ya que para cuerpo serrano, el de Antonio: sale casi tan arrebatador como en El guerrero nº13 (1999), joya de la acción y aventuras made in McTiernan –recomendación porque sí–. Y qué decir de los guapos franciscanos de Silencio (2016), torturados por malvados japos en plan El puente sobre el río Kwai y con Scorsese caído del caballo al BDSM más soporífero. Aquí hicimos La señora (TVE, 2008), y los amores prohibidos entre un cura y una mujer molestaron muchísimo a la curia madrileña, que dificultó todo lo posible la grabación en la capital y alrededores: estaban deseando censurar a Clarín, pero tuvieron que conformarse con los peliculeros.

Que no se entere Rouco

En el país donde las iglesias están vacías y la BBC católica –bodas, bautizos y comuniones– cae en picado en audiencia, sigue existiendo la misa televisada, el concordato anticonstitucional, la anomalía de la educación concertada, los IBIS y terrenos públicos regalados, las inmatriculaciones alevosas, las subvenciones jugosas. La COPE y 13TV ladran a diario consignas políticas carcas y fóbicas. Desde esos púlpitos nunca denunciaron la violencia pederasta ni los asesinatos machistas, pero sí lanzan denuestos criticando los informes sobre pederastia o la ideología de género y acusando de adoctrinar –risa enlatada– a todo Cristo, mientras no se les oye ni un ay cuando la guerra mata niños sirios o palestinos. Quizá esa guerra interna que se libra entre mármoles de Carrara y columnas de Bernini no tenga que ver tanto con disputas doctrinales, ni mucho menos ideológicas, sino con la simple y llana supervivencia. Y si la estrategia para ello es emular a otras sectas más ultras que les comen la tostada en medio mundo, como los evangélicos que auparon a Bolsonaro o los cienciólogos que pagan las multas de Trump, doctores tiene la Iglesia. Veremos quién gana la guerra.

“Los que han emprendido la guerra en obediencia al mandato divino, o de conformidad con sus leyes, han representado en sus personas la justicia pública o la sabiduría del gobierno, y en esta capacidad han dado muerte a hombres malvados; tales personas de ninguna manera...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pilar Ruiz

Periodista a veces y guionista el resto del tiempo. En una ocasión dirigió una película (Los nombres de Alicia, 2005) y cada tanto publica novelas. Su último libro es "La Virgen sin Cabeza" (Roca, 2003).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Marcoafrika

    Las religiones en general y las monoteístas en particular, han sido siempre una herramienta del poder, han estado ligadas a todo tipo de conflictos humanos e intentando anular cualquier avance científico que atentase contra los intereses de las minorías poderosas y privilegiadas que las utilizan como arma contra una población entendida como esclava y como mercancía. No creo que haya excepciones a esta regla aunque sí periodos históricos en que la religión se vestía de revolución y cambio social positivo. En este siglo XXI, en este país europeo y del bloque “Occidental” que habitamos resulta grotesco que la Iglesia católica (una de las más letales) siga conservando esos privilegios educativos, fiscales y mediáticos y lo haga a costa de los ciudadanos que han votado por un estado laico. ¿No va siendo hora de acabar con estos asesinos, pederastas y ladrones eclesiásticos?. Si nuestro gobierno pretendidamente democrático y social no emprende medidas inmediatas respecto a esas creencias mágicas por milenarias que sean, ¿para que nos sirve?, ¿o a quien sirve?. Son cuestiones que deberían aclararse cuanto antes.

    Hace 2 meses 23 días

  2. jose-manuel-garcia-ramos

    La iglesia Católica, ha estado siempre a lo largo de la historia del cristianismo, a la derecha del genocida de turno, con una mano clareando su conciencia y con la otra, pervirtiendo, saqueando y sodomizando a las víctimas del genocida y de la incultura. Esta religión en especial, entre muchas otras, también monoteístas, han convertido el paraíso terrenal en un puto infierno. Nadie cobija el mal, como ellos. 

    Hace 3 meses 7 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí