1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

MALAS COMPAÑÍAS (IV)

Chaplin vs. Hitler: el arte o la barbarie

El cómico y el dictador trazaron caminos opuestos, pero resonantes, desde dos infancias desoladas

Miguel Ángel Ortega Lucas 17/03/2024

<p>Adolf Hitler y Charles Chaplin. / <strong>Luis Grañena</strong></p>

Adolf Hitler y Charles Chaplin. / Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el infierno.

Un infierno helado, cabe subrayar. Charles Spencer Chaplin nació antes, el 16 de abril de 1889, en Londres. Es dato oficial, aunque cierta hipótesis, o leyenda, sugiere que fuera alumbrado en un campamento gitano en los alrededores de Birmingham. Al parecer una bisabuela paterna procedía de una de esas estirpes nómadas, y el propio Chaplin se sentía orgulloso de ello, cual si augurase su futuro artístico y el de sus padres, Charles y Hannah, ambos actores de music-hall. A pesar de que su padre fuese alcohólico y dejara el hogar cuando él apenas tenía tres años –no tardaría en morir–, de que su madre estuviera psicológicamente malherida, y de verse muy pronto viviendo con ella en un asilo de caridad.

Adolf Hitler nació el 20 de abril del mismo año en Braunau am Inn, muy próxima a Linz, en la Austria del todavía Imperio Austrohúngaro, en una familia de clase media. De una madre insondable, Klara, y de un padre brutal, Alois –primos éstos entre sí–, nada orgulloso de su origen: su verdadero padre jamás le reconoció. Cuenta otra leyenda que la abuela paterna de Adolf, Anna, trabajó de criada para uno de los barones Rothschild; que éste mismo o alguien de su entorno –judíos en todo caso– pudo ser el padre del niño que naciera de ella, Alois. Pero Alois sólo fue reconocido por el hombre –nada nobiliario– con quien se casó Anna posteriormente, llamado Johan Hiedler, y sólo cuando Alois tenía ya 40 años. Fuera o no cierto esto, Alois –que trocó Hiedler por Hitler– transmitió a cucharadas a sus hijos la bilis de rencor contra “los judíos”, como apartado de una instrucción basada en el maltrato maníaco. Para cuando Adolf nació, varios hermanos anteriores habían muerto. Después morirían otros dos que le siguieron. Entre tanto, era frecuente que el padre le azotara. Y no sabemos cuántas cosas más.

Ni el maltrato ni la miseria ni las muertes de niños eran cosas extraordinarias en esa época. Pero es preciso enfatizar El Frío: dos niños expuestos desde el origen a la injusticia, la humillación y la violencia, cada cual en su registro. Dos niños castigados sin causa, de manera arbitraria, que es como todos los niños interpretan los golpes siniestros de la vida, de la muerte y de los adultos. Con una variante crucial: Chaplin tuvo que hacerse cargo de su madre, quebrada emocionalmente, hasta decidir su internamiento definitivo en un psiquiátrico, siendo él apenas púber. Hitler tuvo una madre sobreprotectora debido a tantos hijos muertos a su alrededor; no sabemos hasta qué niveles de obsesión con él. Él la adoraba en la misma proporción a la que odiaba al padre.

Hay dos estampas, lejanas en el tiempo y el espacio, que parecen querer hablar aquí. Una es la del pequeño Charlie Chaplin, de cinco años, salvando a su madre de un abucheo en plena escena; irrumpiendo desde bastidores para paliar la humillación de una mujer que padecía serios problemas nerviosos. Otra es la de Hitler, ya adulto, confesando su atracción por la Medusa pintada por Franz von Stuck, cuya mirada alucinada convierte a los hombres en piedra: decía recordarle a los ojos de su madre. (Pero esos ojos congelados son los que él mismo heredó; casi exactos.)

Chaplin tuvo que hacerse cargo de su madre, quebrada emocionalmente, hasta decidir su internamiento definitivo en un psiquiátrico

Los dos niños quisieron ser artistas. Con una tendencia sincera a la vida disoluta, por parte de Adolf, que hace aún más asombrosa su deriva posterior. Chaplin ya era actor desde la cuna, dotado de un talento cómico que le hizo ganar su primer contrato en la compañía Frohman con trece años, girando desde entonces por toda Inglaterra. Para el austríaco, esa vía se reveló tortuosa. A pesar de que la muerte del padre le liberó en más de un sentido, pues pretendía que siguiera sus pasos como funcionario de aduanas, sus aspiraciones se frustraron una y otra vez. No logró ser aceptado en la academia de Bellas Artes de Viena, ni como potencial pintor, ni como arquitecto por haber dejado sin terminar la escuela. Rondando los veinte años, y recién muerta su madre, llegó a vivir como un bohemio sin propósito, durmiendo en hospicios para mendigos, con una indiferencia por todo muy parecida a una depresión abisal. Pero en 1914, cuando ya cumplía los veinticinco, sucedió algo definitorio, para él y para el mundo.

Sucedió lo que se llamó entonces la Gran Guerra, ya que no había antecedentes de un conflicto con tantos agentes implicados y con tal arsenal militar. Hitler dio un giro absoluto. El clochard tarumba se convirtió en un enamorado del ejército, con un ardor patriótico por el Imperio que le valió alguna medalla, pues también se desvivía haciendo favores sin cuento a sus superiores, lamiéndoles las botas casi de manera literal –primer indicio del que aspira a que un día se las laman a él–. Pero con un ardor que no podía ser fingido: de alguna forma, el artista frustrado había encontrado una vía de redención en el dudoso arte de la guerra.  

El vagabundo Charlot fue la epifanía de Chaplin, como si todas las piezas de su vida encajaran al fin en un mandala exacto

Y se da en esta misma fecha una coincidencia fascinante, a algunos miles de kilómetros de Europa y cruzando el Atlántico. Porque también fue en 1914, ya actuando en Estados Unidos para otra compañía, cuando Charles Chaplin alumbró –de esa manera sonámbula, no exactamente consciente, con que se suelen hacer las cosas más decisivas– al legendario personaje de Charlot. Charlot es como se conoció en distintos países de habla hispana a esa creación (también “Carlitos”; derivaciones de Charlie). Pero en realidad el personaje, cuya presentación en pantalla se dio en dos películas prácticamente simultáneas –Extraños dilemas de Mabel Carreras sofocantes–, era esencialmente… un vagabundo.

Los vagabundos no suelen tener nombre para el común: son el loco fundacional de todos los caminos. De ahí que Chaplin concibiera al suyo como una contradicción delirante, según contara en su autobiografía: “Los pantalones anchos y la chaqueta estrecha, el bombín pequeño y los zapatos grandes”; un paria con corazón aristocrático. Sucedió entonces algo más, digno de subrayarse: como el director “quería que pareciera una persona de mucha más edad, agregué un bigotillo”.

Es decir. Tenemos, de una parte, a un artista frustrado, vagabundo vocacional hasta ese momento, convirtiéndose en militar en la Gran Guerra europea. Y tenemos, de otra, a un niño vagabundo, actor de raza, convirtiendo al vagabundo en el símbolo de su vida: sublimando así la derrota en belleza, y ganando la batalla del arte. (…Y añadiendo a su personaje, de corolario, idéntico bigote por el que luego se hará célebre el artista frustrado, una vez se erija en la encarnación pura del mal.) 

Podríamos aventurar, a la luz de todo esto, que el personaje de Charlot y el personaje del futuro Führer también nacieron en el mismo año. De una misma madre llamada Orfandad.

“La Voz”

El vagabundo Charlot fue la epifanía de Chaplin, como si todas las piezas de su vida encajaran al fin en un mandala exacto: saber de golpe para qué se ha estado uno preparando durante años, y encontrando la forma de dar sentido a cosas de muy difícil asimilación, como la pobreza y la destrucción de la familia. Pero a Adolf Hitler aún le esperaba otra mayor. Una epifanía –no cabe otro nombre aquí– por la cual, probablemente, la historia del mundo es hoy la que es. 

Él no se cansó de relatarla. Así la recogieron sus biógrafos y luego el escritor y psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera en el perfil psicológico que trazó de él. Al parecer, el joven Hitler se encontraba comiendo en una trinchera durante la primera guerra cuando una voz le susurró al oído: “Levántate y vete de aquí”. Era “tan clara e insistente, que obedecí de modo automático”. Cogió su plato y se fue a seguir comiendo a otro sitio. Entonces cayó una granada justo en el lugar donde había estado: “Murieron todos menos yo”, afirmaba. 

Hitler resolvió que la voz que le había salvado la vida en las trincheras iba a ser quien le guiara hasta la redención y la venganza

Poco después y acabada la guerra, en 1918, el soldado Adolf Hitler, de veintinueve años, pasó varias semanas en un hospital con ceguera total y pérdida del habla. Se suponía que por intoxicación de gas mostaza, pero los médicos no veían correlación entre una cosa y la otra. “Durante años”, escribió Nágera, “el caso se usó como ejemplo claro de ceguera y mutismo histéricos”. Histérico era el término usado por entonces para describir la somatización de un mal psíquico. Puede que, como sucede a tantos, la brutalidad de la guerra traumatizara a Hitler. También, escrita esa frase, y hablando de quien hablamos, puede sonar a chiste negro (ya venía traumatizado de serie quien poco después traumatizaría al planeta). Al parecer fue la derrota, la nueva humillación, lo que causó tal parálisis; la impotencia y la frustración tras haberse dejado la piel en la primera empresa grande, compartida y auténtica de su vida. Pero fue en esa parálisis, en esa oscuridad, en ese infierno mudo y ciego en el que vivió durante semanas, donde Adolf Hitler resolvió que la Voz que le había salvado la vida en las trincheras, sin duda el Espíritu Santo hablando con su propia voz, iba a ser quien le guiara hasta la redención y la venganza; las suyas, y las de toda su presunta estirpe germana. Así tuviera que arrasar al resto de estirpes de la Tierra por el camino –empezando por los odiados judíos de su odiado padre. (Como escribe el psicólogo humanista Alejandro Lodi en Quirón y el don de la herida, demasiadas veces se rechazan direcciones nuevas después de una tragedia porque “entonces dejo de ser yo”.) 

Pasaron cinco años para ser oficialmente bautizado: Führer (Conductor) es el mote con que le obsequió el camarada Rudolf Hess durante la prisión de ambos, tras su fallido golpe de Estado de 1923. Es allí donde comenzó a redactar Mein Kampf (Mi lucha); que es, como muchos saben, el catecismo político de un demente. Pero Hitler ya había sido investido Líder del Partido Nacionalsocialista Alemán en 1921. El mismo año –ambos cuentan 33 años– en el que Charles Chaplin estrena su primer largometraje y una de las películas por las que es historia indiscutible del cine, The Kid (El chico). Que es, como muchos saben, la historia de un niño huérfano salvado de la calle por un vagabundo. Ahí comienza el ascenso de los dos artistas, el de la estrella de cine y el de la estrella del crimen. Uno escribe, actúa, dirige, produce y hasta compone la música de sus películas, de cada vez más éxito mundial. El otro escribe discursos, actúa (proverbialmente también) ante graderíos masivos, dirige ejércitos, produce toneladas de propaganda abyecta y sólo le falta decirle a Wagner cómo tiene que sonar en sus apariciones triunfales, casi de solemnidad papal. 

Mientras Chaplin culmina otras obras maestras (Luces de la ciudad, 1931; Tiempos modernos, 1936), Hitler se hace al fin con el poder en Alemania (1933), se autoproclama “canciller imperial” y comienza su largometraje de terror, persecución y exterminio de disidentes y de diferentes de cualquier estirpe; forzando las fronteras del imperio pangermánico que tanto le fascinó en sus tiempos de estudiante; jugando al Risk mental de sus delirios, pero provocando un horror real, sólo equiparable al de su vecino ruso Stalin: el único enemigo al que Hitler decía respetar. [Un horror extendido al parecer a sus asuntos de alcoba, que ahorraremos aquí al lector.] 

Cuando le preguntaron qué sería lo primero que haría en el país natal de Chaplin una vez lo invadiese, cosa que no llegó a ocurrir, respondió: “Visitar el sitio donde Enrique VIII hizo decapitar a sus esposas”. (“Se habla de la locura de Hitler sin poderla concretar”, apuntaba el psiquiatra Vallejo-Nágera. En opinión de éste, se trataba de “un psicópata paranoide con anomalías neuróticas, especialmente en el plano sexual y en el comportamiento histérico ocasional.”) 

La invasión de media Europa perpetrada por el ejército nazi desembocó en la II Guerra Mundial en 1939: la secuela de esa Gran Guerra en la que Adolf Hitler oyó a Dios salvándole la vida y supo al fin para qué había venido aquí. “Cuando habla la Voz sé que ha llegado el momento de actuar”, solía decir. Fue esa presunta voz la que le dio los galones y la legitimidad para provocar otra guerra aún peor que la anterior: una en la que él y toda su raza sí salieran victoriosos. Y es entonces cuando Charles Chaplin y Adolf Hitler colisionan al fin en un mismo largometraje. 

Chaplin es la comprensión, la sanación y la compasión. Hitler es el fanatismo, de la petrificación y de la destrucción

El barbero y el tirano

El gran dictador, última película del personaje de Charlot y cumbre de la carrera de Chaplin, fue estrenada un año después, en 1940. En ella, un joven soldado judío, perdedor de la Primera Guerra Mundial defendiendo a su país, Tomania, pierde también la memoria; veinte años después, trabajando como barbero en un gueto de Tomania, padece la persecución antisemita del tirano que ha tomado el poder absoluto, Adenoid Hynkel, a quien se parece físicamente de un modo insólito. Es por esto que, al escapar de un campo de concentración, el barbero es confundido por los soldados con el jefe supremo Hynkel. Y es el barbero judío quien en realidad acaba aupado a una tribuna para arengar al glorioso ejército redimido de Tomania, disfrazado de Hynkel.

Resulta fascinante, visto lo visto, pero también y de algún modo fatal, que esto sucediera: la confrontación última, dándose al fin las caras, de Chaplin y Hitler. Pero el argumento de la película, el guion escrito por el propio Chaplin, pareciera querer confirmar hasta qué punto esos dos caminos vitales eran las dos caras de una misma moneda indescifrable. Uno adoptó el paso de ganso del ejército para redimir su fracaso. El otro se consagró a hacer el ganso para transmutar el ridículo, el fracaso, la humillación, en un chiste glorioso con el que poder hacer las paces con la vida. Pero también, a la postre, para denunciar el ridículo de la guerra, de la barbarie y del ego monstruoso del tirano. 

El actor actúa: juega (play en inglés; joue en francés). El dictador dicta: impone. El actor es un crío revoltoso sin más leyes ni previsión que el puro descubrimiento continuo. El dictador es un individuo castrado, azotando al niño interno hasta matarlo. Chaplin, salvador de su madre enferma en un escenario, no dejó de ser un niño para poder salvarse: jugando a ser de adulto el vagabundo que fue de niño. Hitler, huérfano de Medusa, se convierte en un monstruo para salvar a una madre adoptiva llamada Alemania: ni siquiera su patria real, por muy pangermánico que fuera. Chaplin va a la risa y la ironía, que desemboca en la reunión con los otros; Hitler va a la separación profunda, al encierro rabioso en una cripta, como un vampiro que se resiste a morir: es decir, a transformarse en otra cosa. Como no puede crear nada vital, destruye. Como no puede vincularse empáticamente con el mundo (ahí la descripción del psicópata), se erige en el ogro que devora al mundo. 

Lo curioso es que también riman de algún modo los métodos disímiles de ambos: Chaplin era un artista del gesto –del cine mudo como el Hitler de hospital–de decirlo todo sin hablar nada; Hitler era un maestro de no decir nada útil hablando muchísimo. Ambos debían seducir a un público para realizarse, pero Chaplin es la comprensión, la sanación y la compasión. Hitler es el fanatismo, la petrificación y la destrucción. Eros y Tánatos. Pero, mientras la vía amorosa multiplica la propia vida, la destrucción ajena es la semilla de la propia aniquilación. Por eso es también el final más lógico para la historia de la vida de Hitler que acabara suicidándose en un búnker tras su última derrota en 1945: el puro reflejo del ataúd en el que había habitado siempre. 

Chaplin redime, venga de un modo simbólico la soledad de Hitler, haciéndole pronunciar para su ejército un discurso de concordia universal

Lo que sucede en el final de El gran dictador –la primera película en la que Chaplin habló– no es eso. Confundido el barbero judío con el dictador antisemita, ambos acaban fundidos por el actor-médium. Que aniquila al dictador, pero por la vía de sublimación que éste no pudo hacer nunca. Charles Chaplin redime, venga de un modo simbólico la soledad de Adolf Hitler, haciéndole pronunciar para su ejército un discurso de concordia universal. Que para eso sirve el arte, entre otras cosas. Para transmutar la barbarie en belleza: 

Hemos desarrollado velocidad, pero nos hemos encerrado por dentro. La maquinaria que da abundancia nos ha dejado en la carencia. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos, nuestra astucia, duros y mezquinos. Pensamos demasiado y sentimos demasiado poco. Más que maquinaria, necesitamos humanidad. Más que astucia, necesitamos gentileza. Sin estas cualidades la vida será violenta y estará perdida… No os deis a los bárbaros, a los hombres que os desprecian, que os esclavizan, que rigen vuestras vidas, que os dicen qué hacer, qué pensar y qué sentir, que os tratan como ganado, que os usan como carne de cañón. ¡No os deis a estos hombres antinaturales, hombres-máquina con mentes-máquina y corazones de máquina…!

(Coda. Charles Chaplin aún viviría otra orfandad, teniendo que dejar en 1953 Estados Unidos, su patria de adopción, ante las amenazas del macartismo, o fascismo institucional norteamericanoRegresó diecinueve años después, para recibir el Oscar a toda su carrera el día en el que cumplía 83 años. Recibió la ovación más larga en la historia de esos premios.)

Nacieron con cuatro días de diferencia, a muchas ciudades de distancia, de linajes remotos entre sí; pero ambos parecieran compartir un origen común, una misma patria que podríamos llamar El Frío. Luego, cada cual tomó el camino contrario, dándose las espaldas. Como ilustrando dos formas adversas de conjurar el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí