1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

MARÍA ROCES GONZÁLEZ / TRADUCTORA LITERARIA

“Quien ha muerto es el Kadaré ciudadano, no el escritor”

Marc Casals 19/07/2024

<p>María Roces González. / <strong>Cedida</strong></p>

María Roces González. / Cedida

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

María Roces González (Langreo, 1952) es, con su difunto marido Ramón Sánchez Lizarralde (1951-2011), la principal traductora de Ismaíl Kadaré y de literatura albanesa al español. A raíz de su militancia en el Partido Comunista Español marxista-leninista (PCE m-l), el matrimonio se instaló de 1980 a 1984 en la Albania de Enver Hoxha, pero el contacto con la realidad albanesa les hizo desengañarse del régimen. Desde su regreso a España, primero Sánchez Lizarralde y luego Roces González, se convirtieron en mediadores culturales y traductores literarios. Hoy son los firmantes de la práctica totalidad de traducciones directas de literatura albanesa al español, incluidas cincuenta obras de su autor más prestigioso: el recientemente fallecido Ismaíl Kadaré (1936-2024).

Ismaíl Kadaré dijo, en una de sus frases más célebres, que fue de la literatura a la libertad. Ramón Sánchez Lizarralde y usted fueron de la militancia política a la traducción literaria. ¿Cómo se desarrolló ese recorrido?

Sin saberlo fuimos de una dictadura a otra. Para luchar contra el franquismo militábamos en el Partido Comunista Español marxista-leninista (PCE m-l), que era hermano del Partido del Trabajo de Albania. Desde el año 1964 pedían parejas para ir a trabajar a Radio Tirana y a la editorial de libros políticos 8 Nëntori (“8 de noviembre”, fecha de la fundación del Partido Comunista de Albania). A nosotros nos mandaron allí en 1980, bajo los nombres en clave de “Karlos” y “Karmen”. Ramón trabajaba en 8 Nëntori traduciendo al español libros del jefe de Estado Enver Hoxha, informes sobre los plenos del Comité Central y otros textos políticos. Yo al principio corregía los guiones de los programas de Radio Tirana, pero el español estaba tan plagado de errores y era tan poco fluido para locutarlo que, al cabo de un año, me puse a traducir yo misma los textos. Emitíamos sobre todo noticias relacionadas con España.

Al llegar a la Albania de Hoxha, su opinión sobre el país cambió por completo.

¡Pensábamos que íbamos al único país socialista del mundo! Mi partido, el PCE m-l, había roto con todos los países del Este: éramos antisoviéticos y considerábamos “social-imperialista” a la URSS y revisionista al PCE. Ramón y yo incluso habíamos escrito un libro titulado El traidor, vendepatrias y felón Santiago Carrillo. Llegamos a Albania después de luchar contra una dictadura, pero luego nos dimos cuenta de que habíamos caído en otra. Al empezar a leer en albanés, vimos que aquellos textos estaban cargados de nacionalismo. Además, las autoridades eran absolutamente vaticanistas: había que tener hijos para el Partido, los chicos no podían llevar el pelo largo, las chicas no podían vestir minifalda... ¡igual que los curas! Por si fuera poco, a Ramón le tocó traducir los libros de Enver Hoxha. Había uno, anunciado como su obra maestra y una aportación fundamental al marxismo-leninismo, cuya tesis era: “La revolución es un problema planteado que espera solución”. Luego se supone que allí habían instaurado la dictadura del proletariado, pero en Albania casi no había clase obrera. Tú no creas proletarios cogiendo a un cabrero que está en el monte con su rebaño y poniéndolo a trabajar en el torno de una fábrica, porque un torno no crea conciencia de clase. Por otra parte, había flechas mirando hacia arriba en los campos para indicar por dónde vendrían los paracaidistas si se producía una invasión del país; el territorio estaba lleno de búnkeres, y todo el mundo sabía dónde se tenía que colocar para “repeler la agresión imperialista”. Pero, sobre todo, lo que nos hizo cambiar de idea sobre Albania fue la represión. Al cabo de un año de estar allí, nos dijimos que si hiciésemos en Albania lo que habíamos estado haciendo en España, que era ir a piquetes en las huelgas, fundar sindicatos o reivindicar los movimientos vecinales en los barrios, terminaríamos muy mal. ¡No nos fusiló Franco y nos hubiese fusilado Enver Hoxha!

De izquierda a derecha, Ramón Sánchez Lizarralde y María Roces González con la otra pareja española presente en Albania a principios de los años 80, cuyos respectivos nombres en clave eran “María” y “Pablo”. 

De izquierda a derecha, Ramón Sánchez Lizarralde y María Roces González con la otra pareja española presente en Albania a principios de los años 80, cuyos respectivos nombres en clave eran “María” y “Pablo”. 

En esa Albania que describe como represiva y absurda, la primera obra literaria que leyeron en la lengua local fue El gran invierno de Kadaré. Narra la ruptura del país con la Unión Soviética.

Nos fascinó sobre todo el personaje de Enver Hoxha durante la Conferencia Internacional de los Partidos Comunistas y de los Trabajadores celebrada en Moscú en 1960, en la que se confirmó la ruptura. Hoxha era un tirano, pero que un dictadorcillo al mando de un país de tres millones de habitantes se plantase frente a los 81 partidos comunistas del mundo, que entonces representaban a un tercio de la población del planeta, y tuviese las narices de enfrentarse a Jruschov y compañía lo convirtió en un personaje ideal para la literatura. Como preparación de cara a El gran invierno, Kadaré obtuvo permiso de Hoxha para consultar las actas de esa conferencia de los 81 partidos, que tienen un gran interés no solo histórico, sino también literario. El gran invierno es una extraordinaria novela política, pero política en el sentido en que lo son las obras de Esquilo, uno de los principales referentes de Kadaré. 

Justo aquel periodo fue uno de los más difíciles para Kadaré en Albania, ¿no?

Entonces era un escritor medio prohibido. En la planta de abajo de la editorial política 8 Nëntori, donde trabajaba Ramón, estaba Naim Frashëri, la editorial literaria del régimen. Allí trabajaba Helena, la mujer de Kadaré, y a veces él iba a llevar manuscritos o a otras cosas. Cuando había alguna fiesta o algún acto de la editorial, no te diré que estuviese solo en un rincón, pero casi. Las autoridades lo habían enviado a trabajar a una aldea, la policía política le acusaba de ser un espía y un burgués e insistía en arrestarlo... En aquel tiempo, en Albania cualquier obra literaria que no fuesen novelas río o realismo socialista parecía algo complicado y sin estructura: o las autoridades no lo entendían, o lo consideraban “burgués”. Pero Kadaré estaba haciendo literatura de verdad, y nosotros sabíamos bien lo que era la literatura.   

La primera traducción de Kadaré al español hecha por Ramón Sánchez Lizarralde fue su novela de debut, El general del ejército muerto, que se publicó en 1987. Luego Sánchez Lizarralde inició una colaboración con el editor Mario Muchnik. Desde aquellos comienzos, primero él y luego usted han traducido cincuenta obras de Kadaré al español. Sánchez Lizarralde, que fue quien se ocupó al principio de esa labor, se definía a sí mismo como “un pionero a la fuerza”.  

Las dos primeras traducciones de Kadaré al español se publicaron en VOSA, la editorial del PCE m-l, que dirigía el propio Ramón. Una fue El general del ejército muerto (VOSA, 1987) y la otra El gran invierno (VOSA, 1991), hecha por Jesús Hernández, que también había estado en Albania. Pero ya a nuestro regreso a España en 1984, Ramón comenzó a dirigirse a editoriales españolas con la idea de que publicasen a Kadaré. Así entró en contacto con Muchnik, que se oponía a la imposición de Fayard, la editorial francesa de Kadaré, de que se tradujesen sus libros no desde el albanés, sino desde el francés. Ramón fue un “pionero a la fuerza” porque apenas tenía herramientas con las que trabajar. Cuando estábamos en Albania se publicó el primer diccionario monolingüe en lengua albanesa, en el que todos los ejemplos tenían que ver con el comunismo, y también un diccionario bilingüe francés-albanés. La única experiencia de la que partía Ramón era haber traducido el albanés político y burocrático del régimen, que era horroroso y no tenía nada que ver con la literatura. Desde que yo heredé la tarea, puedo consultar las traducciones que hicieron Ramón y Jesús Hernández, pero es que Ramón no tenía casi nada de lo que partir. 

¿Cuál fue su colaboración con Sánchez Lizarralde hasta que fue usted quien pasó a hacerse cargo de las traducciones?

Al principio le eché un mano con El viaje nupcial (Círculo de Lectores, 1991), y me acuerdo de que durante un verano colaboramos en la traducción de Abril quebrado (El Aleph, 1990). Pero en 1989 pasé a la federación de asociaciones vecinales de Madrid y me metí de lleno en esa pelea, tanto que ni siquiera viajé a Albania desde los años 90 hasta 2009. Durante ese periodo, Ramón a veces me preguntaba dudas si andaba apurado con la primera versión de un libro, pero hasta que enfermó de cáncer yo estaba en una película distinta que él. Las únicas traducciones que hacía del albanés eran porque era la presidenta de la Asociación de Amistad España-Albania. Allí sí que traduje textos para la revista de la asociación, para festivales de cine y para otras actividades. Luego, a partir del año 2000, Fayard empezó a publicar las obras completas revisadas de Kadaré y estuve comprobando si en ellas había erratas corregidas o cosas que en su momento el régimen había censurado. Cuando Ramón se puso enfermo fuimos colaborando cada vez más, hasta que murió. Desde entonces soy yo quien se ocupa de las traducciones.

¿Qué dificultades plantea traducir a Kadaré?

Lo primero es que hay que conocer a los albaneses, a la sociedad albanesa y cómo son ellos. Pero luego hay que dominar las fuentes de Kadaré. Por ejemplo, para la traducción de Tres minutos (Alianza, 2023), su última novela, tuve que volver a Esquilo, a Dante... Por una breve cita de Dante que aparece, regresé una vez más a La Divina Comedia. Pero lo más bonito de la preparación de esa novela, en la que Kadaré parte de una llamada que hizo Stalin a Borís Pasternak para preguntarle su opinión sobre el arresto de Ósip Mandelshtam, fue leer las memorias de Nadezhda Mandelshtam y releer Doctor Zhivago. También, como el narrador había sido un estudiante albanés en la Rusia de Jruschov, yo debía averiguar cómo había sido la vida de aquellos albaneses. Pero lo fundamental es leer literatura escrita originalmente en español para tener las palabras a mano, porque al final tanto el estilo como las estructuras tienen que ser españoles. De todas maneras, si un texto es literatura de calidad, como los libros de Kadaré, siempre es fácil de traducir. ¡Lo difícil son los textos mal escritos!

¿Qué aportó Kadaré a la lengua literaria albanesa?

Kadaré no ha creado el albanés literario, pero casi. Quizás su equivalente en España sería Valle-Inclán, incluso diría que la influencia de Kadaré es mayor. Se atrevió a introducir en la literatura el albanés popular, que es precioso y, al haber estado en Occidente y conocer la literatura occidental, empezó a utilizar oraciones subordinadas, porque el albanés tiende a las frases cortas. Kadaré rompió con las oraciones simples y las estructuras pulidas de las novelas río. Y para los jóvenes albaneses fue fundamental su obra poética, que en el extranjero no se conoce tanto, aunque Ramón preparó dos o tres antologías. Para la juventud de Albania, el Kadaré poeta era un poco como los cantautores para nuestra generación, con esas canciones que formaban parte de nuestra educación, de nuestra sensibilidad, de nuestras vidas.  

Kadaré es una figura paradójica porque formalmente sus obras son experimentales, pero al mismo tiempo aspiraba a ser el escritor “nacional” de Albania y lo consiguió. En tanto que conocedora tanto la obra de Kadaré como de la sociedad albanesa, ¿dónde localizaría esa “albanidad” de Kadaré?

En su europeísmo. Él veía Albania como un país al que se le había negado su identidad europea: primero el Imperio otomano, luego la Unión Soviética... y ahora también Occidente, por el prejuicio de que los albaneses son musulmanes. La realidad es que en Albania hay musulmanes, ortodoxos, católicos y los bektachíes, que para mí son una especie de herejes maravillosos. Existe una consigna famosa acuñada por los nacionalistas albaneses del siglo XIX: “La religión de Albania es la albanidad”, es decir, la lengua y la identidad albanesas. Kadaré siempre reivindicó Europa, las influencias europeas y las corrientes literarias europeas. Nunca le atrajo Oriente. Decía que la conciencia nacional albanesa la habían despertado los impulsores del “renacer albanés” en el siglo XIX, pero él quería que esa conciencia nacional fuese europea. Yo discrepo de eso, pero para él la civilización estaba siempre en Occidente.

Kadaré siempre reivindicó Europa, las influencias europeas y las corrientes literarias europeas

Dentro de esta “albanidad”, Kadaré mantuvo un gran compromiso con la causa de Kosova. ¿Cuáles fueron sus posiciones respecto a esa cuestión? Y, como gente de izquierdas muy implicada con la cultura albanesa, ¿cómo vivieron Sánchez Lizarralde y usted todo lo que ocurrió allí durante los años 90, desde el auge de Milošević hasta los bombardeos de la OTAN?

Nosotros estábamos en Albania cuando las autoridades yugoslavas reprimieron a los albaneses de Kosova en la década de los 80. Entonces Hoxha publicó artículos críticos con Yugoslavia, pero sin apoyar la lucha kosovar, es decir, templando gaitas. Eso es algo que Kadaré le reprochaba. Él estaba a favor de la independencia de Kosova [Kosovo en albanés], porque Yugoslavia había dado a los albaneses un trato criminal. Y, como era partidario de Occidente, quería que la OTAN bombardease Serbia, cosa con la que yo no estaba de acuerdo. Creo en el derecho de autodeterminación y defendía la independencia de Kosova, pero no los bombardeos de la OTAN. Cuando empezó la campaña de bombardeos, Ramón y yo fuimos por las emisoras de radio defendiendo el derecho de Kosova a independizarse. Contra nosotros estaba el PCE, que era proserbio y veía a Milošević como un camarada. Incluso me fui de una asociación vecinal de Madrid porque criticaban a los kosovares por ser “anticomunistas”. Se pensaban que Milošević era comunista, imagínate.

Aproximadamente desde que Sánchez Lizarralde empezó a traducir a Kadaré y cayó el comunismo en Albania en 1991, empezaron a arreciar las críticas a Kadaré por su supuesta ambigüedad respecto al régimen. ¿Cuáles eran y cómo las ve con la perspectiva que da el tiempo?

Para el régimen, Kadaré era un traidor, un vendido, un burgués y un agente de la oligarquía francesa. El problema era que, desde El general del ejército muerto, tenía mucha difusión en Francia y no se podían permitir crear ni a un disidente ni a un mártir. En la transición se le pidieron cuentas, sobre todo desde el extranjero, porque desde Occidente es muy fácil decirles a los demás lo que tienen que hacer. Él, como nosotros y muchos albaneses, creía que Ramiz Alia, el sucesor de Hoxha, iba a ser una especie de Gorbachov a la albanesa; pero, cuando vio que nada cambiaba, se marchó a París. En general, todas esas críticas vienen de la confusión entre el Kadaré ciudadano y el Kadaré escritor, un problema que aún hoy existe en Albania. Kadaré acabó siendo odiado por muchos albaneses, escritores y no escritores, por provincianismo y envidia. 

Kadaré acabó siendo odiado por muchos albaneses, escritores y no escritores, por provincianismo y envidia

Ramón Sánchez Lizarralde murió en 2011. Como suele decir, le dejó las traducciones literarias del albanés al español como amanet, un turquismo que significa algo así como “legado”. ¿Cómo fue ese proceso y cómo se siente respecto a ese amanet?

En realidad fue una traición pura y dura. En torno a 2005, a Ramón le detectaron el cáncer y le dijeron que podía vivir unos cinco años, incluso menos. Entonces me pidió que firmásemos los contratos de traducción los dos, porque no sabía hasta dónde iba a llegar. Firmamos seis contratos y eso sí me lo consultó, pero luego, a mis espaldas, les dijo a los editores que yo seguiría con las traducciones del albanés. Así que del amanet me enteré a toro pasado. Dejé el asociacionismo vecinal en Madrid, volví a mi aldea en Asturias y así empezó la que yo llamo “mi quinta vida”: la primera fue desde que nací hasta que me fui de casa, la segunda transcurrió durante lucha antifranquista, la tercera corresponde a mi estancia en Albania y la cuarta la pasé peleando en los barrios. En resumen, que lo que me dejó Ramón fue mitad amanet mitad embolado, pero lo acepté porque la traducción literaria es una gozada. 

¿Cuál ha sido su trato con Kadaré a lo largo de los años?

Al principio solíamos verlo en alguna comida o en la ciudad costera de Durrës, donde pasaba las vacaciones. Luego Ramón empezó a ir a la Liga de Escritores y Artistas en Tirana y un día se lo presentaron. Entonces Kadaré dijo con retintín “Ah, uno de los ‘amigos’”. “Amigos” era la palabra utilizada con sarcasmo para hacer referencia a los marxistas-leninistas que estábamos en Albania, porque no seríamos tan amigos de los albaneses si ayudábamos a la dictadura... Curiosamente, luego estos “amigos”, como Ramón y el alemán Joachim Röhm, terminaron siendo sus mejores traductores extranjeros. Cuando, más adelante, Kadaré empezó a venir a España, yo ya estaba en el mundo de las asociaciones vecinales, pero desde que Ramón murió he tratado más con él. Por la fama enorme que tenía en Albania al principio se comportaba de manera hosca, lo que en asturiano se llama repunante. Al final lo que pasaba es que era muy tímido y acabó resultando ser un tipo encantador. Eso sí, cuando le hacíamos consultas casi nunca eran preguntas concretas sobre sus traducciones, sino que más bien le pedíamos obras suyas, comentábamos cómo organizar sus viajes a España y cosas así. Ramón creía, y yo estoy de acuerdo, que el traductor se tiene que responsabilizar de su traducción, sin incordiar al autor.

Una pregunta quizás frívola, pero inevitable: ¿cómo llevaba Kadaré su condición de eterno candidato al Nobel? 

Kadaré no creo que estuviese tan pendiente, pero los albaneses sí, porque cada octubre se escribían una cantidad descomunal de textos sobre el Nobel. Yo supongo que al principio Kadaré sí le daría más importancia, pero no tanto por él como por la lengua albanesa: por lo que hubiese supuesto que un autor que escribía en albanés ganase el premio. Imagínate una lengua de tronco único como el bretón o el armenio, con apenas ocho millones de hablantes, premiada con el Nobel. Hubiese sido algo increíble. También recuerdo que en junio de 2009 le dieron un premio en Bilbao, y ese mismo otoño ganó el Príncipe de Asturias. Entonces sí estaba muy interesado y preguntaba a Ramón cómo funcionaba el premio, qué peso tenía, etc.  

Ismaíl Kadaré, acompañado de Ramón Sánchez Lizarralde, firmando sus obras en la Librería Cervantes de Oviedo con motivo de la consecución del Premio Príncipe de Asturias en 2009.

Ismaíl Kadaré, acompañado de Ramón Sánchez Lizarralde, firmando sus obras en la Librería Cervantes de Oviedo con motivo de la consecución del Premio Príncipe de Asturias en 2009.

Para los lectores que quieran introducirse en la extensa obra de Kadaré, ¿qué libros suyos recomienda?

El palacio de los sueños (Alianza, 2016), aunque también podría citar El firmán de la ceguera (Anaya & Mario Muchnik, 1994) o El nicho de la vergüenza (Alianza, 2001). Son libros que retratan el totalitarismo albanés, pero camuflado en la época otomana, porque, debajo de la superficie comunista, Enver Hoxha era como un bajá. Controlar los sueños de la población como el palacio que da título a la novela es lo que hubiesen querido Franco, Hoxha y cualquier otro tirano. Después, a Ramón y a mí siempre nos encantó El año negro, que está ambientada en el año 1913, cuando se creó el Estado albanés. Kadaré decía que los albaneses están locos, que Albania es un país de locos. Al conseguir la independencia, se trajeron a un rey alemán que era como Amadeo de Saboya, a quien Marx llamaba “el rey huelguista”, y que después se largó. En el libro también aparece el ejército holandés, un cometa que atraviesa el cielo... La novela tiene unos ingredientes perfectos, aunque quizás exija cierto conocimiento sobre los Balcanes para descifrarla. 

Y, visto que Kadaré es de esos autores que han monopolizado una literatura entera, ¿a qué otros escritores albaneses traducidos al español recomendaría?

A Fatos Kongoli, que escribe sobre el paso del comunismo al capitalismo de los años 80 en adelante, si bien, a diferencia de Kadaré, Kongoli lo hace pisando el terreno. La Albania de Kongoli es la de los barrios populares de bloques adonde fueron a vivir los campesinos. Sus personajes son perdedores, solo tienes que ver los títulos de las novelas: Tirana Blues (Siruela, 2010), La vida en una caja de cerillas (Siruela, 2010), Una nulidad de hombre (Siruela, 2013)... Luego está Bashkim Shehu, que vive en España y es muy buen escritor pero de lectura exigente, con una gran influencia de Borges y Danilo Kiš. En Angelus Novus (Siruela, 2017) cuenta su experiencia en la cárcel después de que su padre Mehmet Shehu, mano derecha de Hoxha, cayese en desgracia, a través de la figura de Walter Benjamin. En Albania es más conocido por Confesión junto a una tumba vacía (Atalaya, 1998), donde narra su búsqueda de la tumba de su padre, quien “se suicidó” durante una purga del régimen.

María Roces González con Ismaíl Kadaré en el Café del Lago de Tirana, al que el escritor acudía a diario cuando se encontraba en la capital albanesa.

María Roces González con Ismaíl Kadaré en el Café del Lago de Tirana, al que el escritor acudía a diario cuando se encontraba en la capital albanesa.

Teniendo en cuenta el vínculo que un traductor desarrolla con los autores a quienes traduce, que ha pasado décadas sumergida en el universo de Kadaré y que el albanés es una figura clave tanto en su vida como en la de Ramón Sánchez Lizarralde. ¿Qué sentimientos le despierta que haya muerto?

Llevamos leyendo a Kadaré desde 1981 y, entre Ramón y yo, hemos traducido 50 obras suyas; así que hablábamos de él casi como de un vecino o un familiar. Además, Kadaré ha estado durmiendo con nosotros desde que volvimos a España, porque incluso ahora tengo sus obras en la estantería de mi habitación. Hay veces en las que parece como si sus libros los hubiésemos escrito Ramón o yo, en las que te acuerdas de un pasaje y, sin darte cuenta, te preguntas: “¿Dónde escribí yo esto?”. Pero al mismo tiempo sabía que Kadaré tenía 88 años y llevaba ya un tiempo senil. Cuando en 2023 recogió la Legión de Honor en Francia y vi el estado en el que se encontraba, sentí más duelo y más pena que ahora que ha fallecido. En realidad quien ha muerto es el Kadaré ciudadano, no el escritor. 

María Roces González (Langreo, 1952) es, con su difunto marido Ramón Sánchez Lizarralde (1951-2011), la principal traductora de Ismaíl Kadaré y de literatura albanesa al español. A raíz de su militancia en el Partido Comunista Español marxista-leninista (PCE m-l), el matrimonio se instaló de 1980 a...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí