1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Racismo en EEUU

Leer a James Baldwin hoy

Un retrato incómodo del supuesto humanismo occidental

Diego E. Barros 1/09/2024

<p>El escritor James Baldwin en 1969, posando junto a la estatua de Shakespeare. / <strong>Allan Warren</strong></p>

El escritor James Baldwin en 1969, posando junto a la estatua de Shakespeare. / Allan Warren

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hay dos imágenes. Están separadas por el tiempo y la distancia. Una es en blanco y negro, obra de Douglas Martin, y la otra, más reciente, en color, cuya autoría me es desconocida. Fueron tomadas en lugares distintos y a la vez tan parecidos. La primera data del 4 de septiembre de 1957, jueves. En ella se ve a la joven Dorothy Dot Counts-Scoggins dirigirse al instituto de secundaria Harry Harding en Charlotte, Carolina del Norte. Una multitud enfurecida grita a su alrededor. A su espalda, un joven blanco eleva los índices de ambas manos. El efecto óptico hace que los dedos del joven que la increpa se conviertan en cuernos a ambos lados de la cabeza de Dorothy. La segunda imagen fue tomada el pasado 2 de mayo de este mismo año en el campus de la Universidad de Mississippi, Ole Mississippi. También hay una multitud enfurecida que grita a los estudiantes. Los que gritan lo hacen desde el otro lado de unas vallas de seguridad. Esta vez quienes reciben los insultos no solo son afroamericanos, también hay blancos, pero la mayor virulencia la reciben jóvenes racializadas. Participan en las protestas que entre mayo y junio se extendieron por los campus universitarios de EEUU contra el genocidio de la población palestina en la Franja de Gaza a manos de Israel. Estas imágenes encierran la misma historia. Hombres blancos enfurecidos escupiendo insultos a mujeres de color que los reciben a pecho descubierto. Sin protección, o con una que apenas si alcanza a ejercer de espectadora de la barbarie incrustada en nuestras civilizadas sociedades. Una barbarie que, de olvidada, ha vuelto a normalizarse en los discursos que se emiten desde tarimas y platós de televisión. 

Dorothy Counts aguantó cuatro días antes de volver a su antiguo instituto. Demasiado rápido, demasiado pronto, argumentó a los cuatro vientos la América blanca liberal, tan pagada de sí misma, ávida por expiar sus culpas en actos benéficos y en las páginas de opinión de The New York Times. Las mismas páginas desde las que hoy se hacen malabarismos para justificar el bombardeo indiscriminado de la población civil en Gaza y se acusa a los que protestan de ser radicales antisemitas pro-Hamás. El primer ministro de Israel, último gran criminal de guerra abrazado por nuestras democracias, ha dejado al descubierto en su reciente visita a Washington, una vez más, toda la hipocresía de Occidente. 

James Baldwin (Nueva York, 1924) escribiría en No Name in the Street (1972) que la imagen de Dorothy Counts desafiando tres siglos de supremacismo blanco fue la razón que lo hizo regresar de Francia, país al que había huido en 1948 para, en sus propias palabras, no acabar en la cárcel, asesinado a alguien, o muerto: “Alguno de nosotros debería haber estado con ella ese día (…) en aquella luminosa tarde supe que debía abandonar Francia. No podía quedarme más tiempo en París discutiendo el problema de Argelia y la América negra. Todo el mundo estaba pagando sus facturas y había llegado el momento de volver a casa y pagar las mías”. En realidad esto no era cierto, o al menos no del todo. Pero qué es un escritor sino el fabulador de su propia existencia. 

Dorothy Counts camina hacia la escuela en su primer día, en medio de las burlas de otros estudiantes. Imagen tomada en septiembre de 1957 por Douglas Martin.

Mi primer contacto con Baldwin vino de la mano de la fascinación que me produjo escuchar su prosa en I Am Not Your Negro, el evocador documental que Raoul Peck dirigió en 2017. La película está basada en las 30 páginas de notas que el propio Baldwin escribió para un proyecto de libro llamado Remember This House y que finalmente nunca llegó a escribir. En él intentaba trazar una memoria personal del Movimiento de los Derechos Civiles y su relación con tres de sus figuras clave: Medgar Evers, Martin Luther King y Malcom X. El escritor ajustaba cuentas con su propio país. En realidad, muchas de las ideas esbozadas en este texto inacabado –tras su muerte en 1987, la editorial McGraw Hill demandó sin éxito a sus herederos para recuperar el adelanto de 200.000 dólares– ya habían sido desarrolladas en muchos de sus ensayos y novelas anteriores. Tras ver aquel documental, leí un par de sus novelas, pero sobre todo quedé atrapado por la clarividencia y la honestidad brutal de su prosa ensayística; de su cadencia prosódica y su obsesión por iluminar los rincones más oscuros de la cultura estadounidense como una canción de Nina Simone. 

Quedé atrapado por la honestidad de su prosa ensayística; de su cadencia prosódica y su obsesión por iluminar los rincones más oscuros de la cultura estadounidense

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, el 2 de agosto de 1924, la editorial Capitán Swing acaba de publicar, con una bella traducción a cargo de Paula Zumalacárregui, La próxima vez el fuego. Los dos textos que componen el libro fueron escritos por Baldwin en 1962 y se publicaron como libro apenas un año más tarde. En ellos se ven las obsesiones que marcarán toda la obra de un escritor a quien Malcolm X bautizó como “el poeta del Movimiento” [de los Derechos Civiles]. La raza. La religión. La violencia como identidad de una nación, los Estados Unidos de América, su país. Y su historia; la maldición, el mito. La gran mentira. El primero y más breve lleva por título “Tembló mi celda. Carta a mi sobrino en el centésimo aniversario de la emancipación” (My Dungeon Shook: Letter to my Nephew on the One Hundredth Anniversary of the Emancipation). Baldwin escribe una suerte de testamento vital a su sobrino de 14 años: este es el país en el que has nacido y has de sobrevivir, le dice. Publicado originalmente en la revista The Progressive, en apenas cuatro páginas, el escritor problematiza, medio siglo antes de la aparición del Project 1619 y décadas antes del desarrollo de la llamada teoría crítica racial (Critical Race Theory, CRT), el lugar de la raza en la historia de su país. Y lo hace justo en el centenario de la emancipación. “Es la inocencia la que constituye el crimen”, le dice el escritor a su sobrino James, Big James, “no es tolerable que los autores de la destrucción sean también inocentes”, tus compatriotas.

Dos años después del shock provocado por la victoria de Trump en las presidenciales de 2016, Eddie Glaude Jr., profesor de Estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton, comenzó a escribir Begin Again. James Baldwin´s America and Its Lessons for our Own (2021). Glaude comienza su libro citando el discurso que el escritor pronunció en Howard University en 1963: “Es responsabilidad del escritor negro excavar la verdadera historia de este país... Debemos decir la verdad hasta que ya no podamos soportarla” para preguntarse por la vigencia del pensamiento de James Baldwin hoy. El libro, todavía inédito en español, sigue un argumento que se origina en un ensayo que Baldwin escribió en 1964 con el título de “El problema blanco”. Este señalaba que “la idea de América es una mentira descarada” que ha fomentado un estado de ceguera voluntaria: la negativa a reconocer que EEUU fue fundado sobre la base de la supremacía racial de los blancos implicaría, a su vez, la asunción de la propia inocencia de estos. Esa misma mentira, según Glaude, sigue explicando EEUU hoy y, sobre todo, la amenaza de un Trump 2.0, todavía más virulento que en su primera edición.

Si el libro de Glaude es un contrapunteo para leer a James Baldwin hoy, es la lectura de esta carta la que nos lleva ineludiblemente a otra. En 2015, Ta-Nehisi Coates, entonces un semidesconocido escritor negro que trataba de hacerse un nombre, publicaba otra epístola en forma de libro bajo el título de Entre el mundo y yo (Between the World and Me). En el libro, bello y desgarrador a partes iguales, Coates escribía a su hijo adolescente desde la rabia y el pesimismo. El asesino de Michael Brown acababa de ser declarado inocente, como los de Eric Garner, como antes los de tantos afroamericanos muertos a manos de la policía estadounidense en una macabra y constante línea desde su creación; la de los cuerpos policiales y la del país mismo. 

La presencia del padre –o la ausencia, ya que el escritor se crió con un padrastro maltratador– es una de las constantes en la narrativa del neoyorquino

La revisión a contrapelo de ambos textos se antoja lógica, y constituye ya hoy un clásico de los estudios afroamericanos desde perspectivas que van de lo meramente retórico a los estudios de la otredad. Baldwin, homosexual, se dirige a su sobrino (un clásico de la literatura queer) y enfatiza su relación abierta y multipolar con este: “Sigo viendo tu rostro, que es el de mi padre y mi hermano. Como él, eres fuerte, oscuro, vulnerable, malhumorado –con una definida tendencia a sonar truculento porque no quieres que nadie crea que eres débil. Puede que seas como tu abuelo en esto, no lo sé, pero ciertamente tú y tu padre os parecéis mucho a él físicamente”. La presencia del padre –o la ausencia, ya que el escritor se crió con un padrastro maltratador con el que mantuvo siempre una relación tempestuosa hasta su muerte– es una de las constantes en la narrativa del neoyorquino. Así, cuando interpela a su sobrino, lo hace indirectamente, escondido tras la figura paterna o la de su propio hermano. Bromea con el origen de su apodo “tú fuiste siempre un niño grande, yo no”, y deja claro que el adjetivo “gran” es un atributo, no una transferencia de identidad entre quienes comparten nombre de pila. 

Coates, sin embargo, rompe con cualquier tipo de ambigüedad en el mensaje que traslada a su interlocutor. Dirigiéndose únicamente a su hijo, le traslada la historia de su madurez personal e intelectual, la búsqueda de, precisamente, esa claridad que a él le hubiera gustado, quizá, obtener de su propio progenitor: “Querría que reclamaras el mundo entero tal y como es”, le dice para señalarle un camino al que solo él tuvo acceso desde sus años universitarios en Howard. Desde las primeras líneas, Coates deja clara su posición: 

“Estás creciendo en conciencia, y mi deseo para ti es que no sientas la necesidad de limitarte para que otras personas se sientan cómodas. Nada de eso puede cambiar las matemáticas de todos modos. Nunca quise que fueras el doble de bueno que ellos, sino que siempre he querido que ataques cada día de tu breve y brillante vida en lucha. Las personas que deben creer que son blancas nunca pueden ser tu vara de medir. No quisiera que descendieras a tu propio sueño. Quisiera que fueras un ciudadano consciente de este terrible y hermoso mundo”.

Martin Luther King, durante su discurso en Washington D.C., el 28 de agosto de 1963. (CC 2.0) / David Erickson

Ese “terrible y hermoso mundo” está para Baldwin determinado por unos “compatriotas” blancos cuyo desconocimiento y negativa a acercarse, comprender y aceptar la realidad negra determinan el incendio en el que arde EEUU. “El origen del conflicto de este país –escribe Baldwin– es que eres negro”, por lo que “eres tú el que tiene que aceptarlos a ellos”. Medio siglo más tarde, desde las páginas de su libro, Coates será incluso más incisivo: 

“[…] a los departamentos de policía de tu país les han otorgado autoridad para destruir tu cuerpo. No importa que esa destrucción sea resultado de una reacción desafortunadamente excesiva. No importa que su origen sea un malentendido. No importa que la destrucción parta de una política ridícula. Si vendes cigarrillos sin la debida autorización, tu cuerpo puede ser destruido. Si guardas resentimiento a la gente que está intentando inmovilizar tu cuerpo, te lo pueden destruir. Si te metes en una escalera a oscuras, tu cuerpo puede ser destruido. A quienes lo destruyen casi nunca se les hace responsable de ello. […] Y la destrucción no es más que la forma superlativa de un dominio cuyas prerrogativas incluyen los registros, las detenciones, las palizas, las humillaciones. Esto le pasa a toda la gente negra. Y les ha pasado siempre. Y no se responsabiliza nadie. No hay nada extraordinariamente maligno en esos destructores, ni siquiera en el momento presente. Los destructores no son más que hombres que garantizan el cumplimiento de los caprichos de nuestro país, interpretando su herencia y su legado”.

A diferencia de Baldwin, autodidacta (nunca fue a la universidad), Coates se empeña en adelantar a su hijo toda una tradición intelectual afroamericana enclaustrada entre las paredes de la academia. El suyo es un viaje que se inicia imaginando la historia (de EEUU) como una “narrativa unificada”, libre de discusión que, una vez “desvelada”, acabaría por “validar” todas sus sospechas: “La cortina de humo se disiparía. Y los villanos que manipularon las escuelas y las calles serían desenmascarados”. Es esta la forma de desmantelar la mentira a la que hace referencia Glaude.

El resultado apunta a lo que hoy, pomposamente, llamamos “guerras culturales” que tienen en la lectura del pasado su campo de batalla más cruento

En cualquier caso, el resultado apunta directamente a lo que hoy, pomposamente, llamamos “guerras culturales” que tienen en la lectura del pasado su campo de batalla más cruento. Baldwin, como Coates o Glaude (y otros muchos desde el mismo W.E.B. Du Bois o Frederick Douglas), han insistido de manera recurrente en la idea de ese silencio de la historia sobre el que se sostiene toda la mitología de una nación. “Había llegado esperando un desfile, una revisión militar de campeones marchando en rankings” –escribe Coates–. “En lugar de eso, me hallaba en mitad de una trifulca de antepasados, una manada de disidentes, a veces marchando juntos, tan a menudo como haciéndolo enfrentados los unos con los otros”. 

“Los blancos no entienden su propia historia y mientras no la entiendan no podrán librarse de ella”, dice Coates, lo que, en la visión de Baldwin, no hace otra cosa que mantener a la población americana en una cárcel invisible: “No podemos ser libres hasta que no lo sean ellos”, escribe este refiriéndose en particular a sus compatriotas. 

El segundo texto que nos ocupa apareció originalmente en las páginas de The New Yorkertambién a finales de 1962. Se trata de “A los pies de la cruz. Carta desde una región de mi mente” (“Down at the Cross: Letter from a Region of My Mind”) y sería popularmente conocido por la frase que da título al volumen que ahora reedita Capitán Swing y que proviene de los versos del “Mary Don’t You Weep”, un canto espiritual afroamericano, cuya letra se ha utilizado en otros góspeles populares. 

Baldwin vuelve a abordar aquí las relaciones entre raza y religión en un país en donde el cristianismo sirvió a la vez de paraguas bajo el que justificar la esclavitud y de horizonte de esperanza hacia la liberación. Baldwin nació en Harlem y su infancia estuvo marcada por las mujeres de su casa, su madre, su tía y sus hermanas; y, de una manera mucho más negativa, por la figura de un padrastro predicador y maltratador, víctima del profundo desprecio que sentía por los blancos, según Baldwin, como consecuencia de haberse creído su propia inferioridad frente a ellos. 

Se suele decir de Baldwin que era un adelantado a su tiempo. No es que él se adelantara, sino que nosotros estamos todavía siguiendo su estela

En cierto modo, James Baldwin es el último, quizás el único gran profeta americano. Hay algo en él que entronca con la tradición oral de la cultura afroamericana: decir la verdad sin importar las consecuencias. Lo que diferencia a Baldwin de otras figuras del siglo XX estadounidense es su constante –y consciente– contradicción: estamos ante un escritor nacido en el Harlem neoyorquino, afroamericano y gay que nunca puso un pie en la universidad y que sin embargo se expresa y escribe como un graduado de Princeton. Sus textos saltan de Dostoievski a Henry James, pasando por los bajos fondos neoyorquinos y las citas bíblicas heredadas de un padrastro predicador. Él mismo coqueteó con la idea de convertirse, a su vez, en pastor hasta que descubrió que “la iglesia no es la salvación de los negros de EEUU”. Y en esa iglesia incluía a todas. Precisamente es en el segundo texto del volumen donde no ahorra calificativos para desacreditar la “falsa promesa” de odio que, según él, constituye la Nación del Islam de Elijah Muhammad, a quien visita en su casa de Chicago.

Se suele decir de Baldwin que era un adelantado a su tiempo. Sin embargo, considero que es esta una lectura equivocada: no es que él se adelantara, sino que nosotros estamos todavía siguiendo su estela. Como poeta de la realidad, intelectual y activista, seguimos hoy volviendo, por necesidad, a sus escritos para maravillarnos y horrorizarnos, igual que se vuelve a los textos sagrados de cualquier religión. El de Baldwin es un credo secular cuyo único mandamiento es la igualdad y una aspiración a una justicia universal que haga posible, de una vez por todas, la promesa sobre la que se yergue la nación estadounidense. “Lo que los blancos ignoran sobre los negros –escribe en este ensayo– revela, de manera precisa e inexorable, lo que ignoran de sí mismos”.

Una vez más, La Mentira sobre la que cabalga la América blanca estaba a salvo: el país volvía a mirar hacia su derecha encumbrando a Nixon en la Casa Blanca

Durante los convulsos años sesenta, el asesinato de MLK, con quien Baldwin mantuvo una cierta distancia crítica (en el círculo del reverendo no pocos se referían al escritor como “Martin Luther Queen” haciendo patente la incomodidad que les producía su condición sexual), como antes los de Medgar Evers, Malcolm X, y tantos otros, no sirvieron para detener ni el tiempo ni la espiral de violencia que EEUU ha llamado normalidad y que se extiende a nuestros días. Dos días después de la muerte de King, la policía de Oakland, California, acribillaba a balazos el cuerpo de Boby Hutton, del Black Panther Party. Acababa de cumplir dieciocho años. Bobby Kennedy, ahora precandidato a la Casa Blanca y aquel ex fiscal general al que Lorraine había retado a viajar al Sur, sería asesinado dos meses más tarde. Mientras las ciudades de todo el país ardían en disturbios, la Ofensiva del Tet hacía evidente la carnicería en Vietnam, una guerra que jamás se podría ganar. En verano, la policía de Chicago machacó a placer las cabezas de los manifestantes a las puertas de la Convención Demócrata que aquel año, como este, tenía lugar en la ciudad del viento. En realidad ya todo estaba perdido. 

Disturbios en abril de 1968, en Washington DC, tras el asesinato de Martin Luther King. / Warren K. Leffler (Library of Congress)

Una vez más, La Mentira sobre la que cabalga la América blanca estaba a salvo: el país volvía a mirar hacia su derecha encumbrando a Richard Nixon en la Casa Blanca. Nixon, tricky Dick, como ya se le conocía entonces, hizo lo que se hace siempre en América: explotar su gran terror, que las minorías están acabando con su grandeza. Es fácil unir los puntos que demarcó James Baldwin tal y como advierte Glaude en su libro: “Si algo, lo que representa Trump” –y su posible vuelta en mitad de esta tormenta perfecta–, “es el refuerzo de la creencia en que América es, y siempre será, una nación blanca”. Con todo lo que ello significa, para lo bueno, pero especialmente para lo malo. 

Tras el asesinato de King, Baldwin había perdido toda esperanza. América era incapaz de salvarse a sí misma por la sencilla razón de que era incapaz de confrontar la mentira sobre la que se cimentaba. En julio de 1968, el escritor concedió su célebre entrevista a Esquire:

“P. ¿Cómo podemos conseguir que la población negra tranquilice la situación?

R. No somos nosotros quienes deben tranquilizarla. 

P. ¿Pero no son ustedes los que más están sufriendo?

R. No, nosotros somos simplemente los que mueren más rápido”. 

La América blanca, representada en los editores de la revista, era incapaz entonces, como lo fue tras la ensoñación que supuso la elección de Barack Obama en 2008, de comprender que no es ajena a la situación, ni mucho menos inocente. Como lo es hoy en mitad de la vorágine del movimiento MAGA de Donald Trump.

Baldwin, desde su fragilidad arrebatadora, fumador empedernido y polemista sagaz diría en una de sus célebres intervenciones televisivas: “Me aterroriza la apatía moral, la muerte del corazón, que tiene lugar en mi país”. Esa apatía moral, esa muerte del corazón está hoy más presente que nunca en unos países occidentales cuyos líderes y opiniones públicas siguen observando, indiferentes, las imágenes que la hipócrita “tregua olímpica” no consiguió ocultar. 

En las páginas de No Name in the Street (1974), Baldwin confesó que por un momento se planteó la idea de participar del sueño comunal trabajando en un kibutz, pero acabó en París. El escritor, como muchos intelectuales de su generación, creyó el sueño de un Estado judío. Como muchos otros intelectuales negros –Paul Robeson, Du Bois, Bayard Rustin y Stokely Carmichael (luego Kwame Ture)–, Baldwin vio en la recién establecida nación judía la representación de un ideal compartido: la liberación de los pueblos oprimidos. Sin embargo, ya desde los inicios de la década de 1970, en el apogeo del movimiento Black Power, llegaría a ver este como un proyecto neocolonial establecido para “apoyar los intereses imperiales occidentales”, específicamente estadounidenses, en el Medio Oriente, y sometería a Israel a una crítica cáustica. Así lo escribiría en un artículo publicado en The Nation en 1979. 

Un siglo después de su nacimiento y 37 años después de su muerte en Saint Paul de Vence, Francia, el optimismo pesimista de James Baldwin nos sigue hoy interpelando: “Todas las naciones occidentales están atrapadas en una mentira, la mentira de su pretendido humanismo. Su historia no tiene justificación moral, Occidente no tiene autoridad moral”, escribió en 1974.

Hay dos imágenes. Están separadas por el tiempo y la distancia. Una es en blanco y negro, obra de Douglas Martin, y la otra, más reciente, en color, cuya autoría me es desconocida. Fueron tomadas en lugares distintos y a la vez tan parecidos.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Diego E. Barros

Estudió Periodismo y Filología Hispánica. En su currículum pone que tiene un doctorado en Literatura Comparada. Es profesor de Literatura Comparada en Saint Xavier University, Chicago.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí