1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

SÉPTIMO ARTE

La piedra de Sísifo

Los avatares de la crítica cinematográfica contemporánea

Adrián Massanet 21/11/2024

<p><em>Sísifo</em> (1548)</p>

Sísifo (1548)

Tiziano Vecelli

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Lo mejor para empezar, en la mayoría de los temas más complejos a los que tenemos que enfrentarnos, es poner hechos encima de la mesa. El primero de todos: a casi todo el mundo le gusta mucho el cine. El segundo: casi todo el mundo odia o desprecia, o por lo menos siente una animadversión nada disimulada, hacia la figura del crítico cinematográfico y hacia la crítica como estamento intelectual y filosófico. Y el tercero, de momento, que voy a consignar: a todo el mundo al que le gusta el cine y no le gustan los críticos cinematográficos, le gusta hablar de cine, comentar, criticar, defender, atacar, discutir, clamar a los cuatro vientos sus excelentes gustos cinematográficos.

En cierto momento de la celebérrima El exorcista (The Exorcist, 1973), de William Friedkin, el policía interpretado por Lee J. Cobb le ofrece al padre Karras, al que da vida Jason Miller, ir al cine los dos juntos porque al parecer le sobra una entrada. Le dice que prefiere ir en compañía porque lo mejor de todo es criticar la película al salir. Claro que sí. Con o sin conocimientos profundos de cine y de narrativa, a todos nos gusta, incluso nos apasiona, hablar de aquello que hemos visto, dando vía libre a nuestro fervor o a nuestro desagrado. Y ahora, con las redes sociales, ese ímpetu por decir aquello que pensamos se hace posible de un modo mucho más amplio y sencillo. Hasta hace un par de décadas teníamos que conformarnos, como el policía del filme de Friedkin, con sentarnos en un bar a la salida del cine y ponernos a charlar, siquiera con nosotros mismos. Ahora disponemos de no pocas herramientas con las que hacer conocer al mundo entero –a todo aquel que, de forma gratuita, quiera acercarse a nuestra cuenta, nuestro blog, nuestro foro– todo lo que pensamos sobre las películas y las series que vemos. Ya no es necesario que formemos parte del equipo de redacción de un periódico o de una revista para que cientos de personas lean lo que escribimos acerca de todo ello. Basta tener alguna cuenta en X o algún blog y ponerse a teclear.

Con el cine los espectadores no se sienten tan intimidados como con la literatura o con la música

Porque con el cine los espectadores no se sienten tan intimidados como con la literatura o con la música –no digamos ya como con la pintura o con el arte abstracto–, y no albergan, o no quieren albergar, ninguna sensación de inferioridad intelectual con los que se hacen llamar “críticos de cine”. ¿Quiénes son ellos, a fin de cuentas, para decidir lo que es bueno o malo? ¿Alguien les ha dado carta de naturaleza? ¿Qué se creen que son? ¿Mejores, más listos, más altos y más guapos que los demás? Dicen que el cine es un arte, ¿y no se supone, o alguien lo dijo en alguna parte –nadie recuerda quién o dónde–, que el arte es subjetivo y que cada cual puede sentir lo que quiera y emocionarse con lo que le dé la gana? En ese caso, ¿por qué no va a poder ser cualquiera de nosotros tan buen crítico cinematográfico como esos a los que pagan por decir lo que piensan?

Todas estas ideas, y otras de índole similar, son las que se esgrimen con asiduidad en muchos de estos foros y páginas web que pueden encontrarse a un golpe de click, lugares en los que por supuesto abundan los insultos, los ataques personales y gratuitos, los supuestos expertos y toda clase de aficionados, en un “totum revolutum” del que casi nunca sale un argumento original. Dejemos quizá para otra pieza lo que las redes sociales en particular, y el internet en general, han aportado a la literatura o al cine como experiencia colectiva y en la crucial labor de acercar las obras más importantes al público general. Centrémonos en lo que todo ello ha coadyuvado a la hora de hacer todavía más complicado el necesario ejercicio de la crítica cinematográfica, sumándose al agotamiento, creo que indiscutible, de una forma de entender el cine y la narrativa audiovisual, todavía anquilosada, en muchos casos, en conceptos y definiciones surgidas hace siete u ocho décadas. Y esto sin olvidar el nefasto –por acudir a una palabra no demasiado gruesa– trabajo que algunos «críticos estrella» llevan a cabo en cabeceras de tirada nacional, abundando en esa manera chusca, tendenciosa y personalista de entender la crítica, casi como si estuviéramos en una barra de bar en la que todo vale, y en la que la opinión y el gusto personal echan a codazos a la reflexión profunda y el conocimiento sosegado.

Egos, adscripciones y empecinamientos

No se trata de poner en un altar a la crítica o al crítico, ni mucho menos. El crítico o crítica no es, en absoluto, un ser infalible –ni tiene por qué serlo–, ni un individuo o individua llenos de luz y sabiduría que, en un acto de admirable altruismo, se ofrecen al mundo para señalarles el camino correcto en el proceloso mar de la creación artística. No son tampoco más inteligentes o más cultos, necesariamente, que la masa de espectadores o receptores de una obra narrativa. Pero sí detentan, o deberían detentar, una serie de herramientas, conocimientos y estudios académicos que les hacen, con suerte, propicios para ejercer de guía o de faro ante la cada vez más ingente y torrencial avalancha de contenidos que se nos ofrecen, tanto por parte de una industria ávida de los enormes beneficios que pueden obtener, como por la de unos artistas y creadores deseosos de que sus criaturas lleguen lo más lejos posible, tanto en impacto global como en reconocimiento crítico.

Ni el crítico cinematográfico ni el literario deberían escribir según sus gustos, ni en base a preferencias personales o a fobias irredentas. El crítico o la crítica están ahí para hacer de la lectura de ese libro o del visionado de esa película, o de la escucha de ese nuevo álbum, una experiencia mucho más rica y satisfactoria para el receptor, proporcionándole unas herramientas útiles para conseguir que tal cosa pueda llegar a ocurrir y situándole en un estado de ánimo e intelectual óptimo para ser capaz de llegar mucho más al fondo de lo que, a priori, habría llegado por su cuenta. La crítica o el crítico ejercen de una suerte de intermediario u orientador, de observador o espectador 1 –el espectador 0 vendría a ser, cómo no, el propio director–, de cazador o de rastreador experto, capaz de captar detalles y rastros que a otros quedan vedados, no porque sean menos listos u observadores, sino porque no están entrenados para ello. Pero proveer al espectador de herramientas, ayudarle a entrenar una forma de mirar, no se consigue sólo con querer hacerlo.

Todo crítico/a que se precie de serlo y que no quiera convertirse en otro de esos supuestos expertos del “porque yo lo digo”, como esos curanderos del Oeste Americano que ofrecían falsas soluciones a problemas inexistentes, sabe que el cine es como cualquier otra disciplina artística. Es decir, que requiere de considerables conocimientos en áreas convergentes tales como literatura, dramaturgia, música, plástica, pintura… y de no menores conocimientos en materias propias como el montaje, la dirección de actores, la puesta en escena, el estilo… Porque el crítico no solamente es un intermediario, un rastreador y el espectador 1, es también alguien que debe contribuir a un canon y a una percepción global de estilos y confluencias narrativas. En otras palabras: es un creador de teorías y de ideas, que cuanto más originales y más arriesgadas se construyan más podrán ser a su vez objeto de estudio y serán dignas de estar a la altura de aquello que observan y critican.

Un verdadero crítico no quiere que simplemente le escuches, quiere que te adscribas a su pensamiento

Pero queda una evidencia clamorosa: para que alguien tome la decisión de dedicarse a la crítica ha de ser presa de un ego lo bastante grande como para pretender situarse, nada menos, que entre la obra y el receptor, e incluso entre el autor y su obra. Y estar a la altura no es fácil, y las presiones vienen de todos lados. Por eso de igual modo que un artista ha de ser ambicioso y aspirar a algo grande si quiere conseguir algo mediano, el crítico ha de poseer un ego poderoso que le ayude a sostenerse en medio del vendaval que supone su oficio. Nos está pidiendo que le escuchemos en medio de ese vendaval, y que confiemos en él, casi con la misma fuerza con la que debemos confiar en el narrador de una historia. Un verdadero crítico no quiere que simplemente le escuches, quiere que te adscribas a su pensamiento, al menos por unas horas, que le otorgues el crédito suficiente para llegar hasta el final. Se sitúa, o eso quiere creer, detrás del autor, y trata de escuchar los resortes y las razones, los motivos y las obsesiones que le han movido a ejecutar esa obra de esa determinada manera y no de ninguna otra. Y te lo transmite de la mejor manera que puede o que sabe, a veces con una prosa enrevesada, otras con un estilo más desenfadado o abierto, pero tratando de hacerte entender lo que en teoría el autor pretendía.

Escribir crítica tiene algo de Sísifo moviendo el enorme peñasco ladera arriba. La ladera es la percepción general de una obra, el peñasco es la idea concreta y original, propia, sobre una película, y Sísifo es… bueno, es el crítico, claro está, intentando llevar su idea lo más arriba de la cuesta que sus fuerzas le permiten. Trata de llevar esa idea, esa defensa de un filme concreto, o de un autor, lo más lejos posible, sabiendo que en pocos días puede caer en cierto olvido, en cierto vacío inextinguible, pero sigue intentándolo, sin cesar, hasta lograr colocar algunas piedras ahí arriba, que se sostendrán unos días, o unos años, antes de volver a caer. Porque todo crítico auténtico lleva en su pecho un Pigmalión, una idea de belleza y de elevación artística, personificada en un puñado de títulos y de autores que le sirven como modelo. A partir de ese modelo construye una teoría previa imprescindible para buscar en otras obras ese ideal de belleza y elevación. En mi caso puedo citar también algunas, como La delgada línea roja (The Thin Red Line, 1998), de Terrence Malick, Melancolía (2011), de Lars Von Trier, o Ran (1985), de Akira Kurosawa. Están allí arriba del todo, con otro puñado de películas, series y documentales, y me sirven de modelo para trabajar el análisis de cualquier otra.

Son empecinamientos personales que no han sido, queremos creer, elegidos por nosotros, sino que nosotros hemos sido elegidos por ellos. Y nos empeñamos en edificar razones, y tratamos de sostener, durante décadas, los argumentos que diseñamos en torno a nuestros modelos, sirviéndonos de nuestras  teorías, con la esperanza de que se queden en lo alto de la dichosa cuesta todo el tiempo que se pueda.

La batalla de la objetividad

El cine es muy diverso, mucho más que el pensamiento de muchos de la mayoría de los exégetas que se ocupan de él. Por eso, y por la magmática situación actual, en la que cualquier «influencer» sin verdaderos conocimientos puede ser leído y puede causar un impacto mucho mayor que un crítico teórico de gran experiencia, en la que profesionales de trayectoria intachable se ven relegados de sus puestos de trabajo porque hacen una mala crítica de un proyecto financiado por su propia casa –un filme o una novela mediocre que es tratado con honestidad, pero que pertenece al grupo dueño del medio en cuestión–, en la que la multiplicidad de pantallas, materiales y contenidos hace casi imposible seguir el ritmo y el latido de la actualidad, y en definitiva en la que probablemente el espectador medio se sienta perdido y sin saber muy bien a qué tablón sujetarse, la crítica se antoja más necesaria que nunca.

Porque las grandes grandes obras no perviven en el tiempo, durante décadas o incluso siglos, gracias a los millones de personas que van a verlas o que las leen, tampoco gracias a los mecenas que las pagan y se hacen millonarios con ellas, ni a los diseñadores de la campaña publicitaria, ni a los vendedores. Las grandes obras, me parece, sobreviven al paso del tiempo gracias a la labor de la crítica. Una obra maestra desde luego habla por sí misma, y ha de hacerlo, pero es el crítico, el intérprete cualificado, el que traduce su significado profundo, el que encuentra en ella cuestiones y valores universales y se esfuerza por darlo a conocer al mundo, a veces contra viento y marea, oponiéndose al pensamiento de muchos más influyentes que él o ella. Las obras más revolucionarias y palpitantes no mejoran con el tiempo. El tiempo es un ente abstracto que nada tiene que ver. Sobreviven gracias a la labor investigadora, divulgadora y vehemente de la crítica.

Por eso hablar en este contexto del gusto personal está fuera de lugar. Por supuesto que es admirable que cualquier persona, cualificada o no, tenga buen gusto a la hora de elegir aquello que ve o aquello que lee, como el que dispone un menú para ocho personas en su casa. Pero eso no tiene nada que ver con la crítica, o como mucho tiene un valor tangencial. El crítico verdadero desaparece en su crítica, se disuelve en aquello que trata de demostrar. El crítico hace emerger aquello que es la obra en sí misma, en su verdadera naturaleza, no aquello que él o ella quieren ver, no aquello que les gustaría que fuera o aquello que ven que falta y que en su opinión la mejoraría. Simplemente lo que es, sin filias ni fobias. En un mundo en el que hemos otorgado un papel preponderante a la subjetividad, el crítico genuino parece empeñado en hacer prevalecer la objetividad, esa que tantos niegan que se pueda emplear para valorar una obra artística.

El crítico hace emerger aquello que es la obra en sí misma, en su verdadera naturaleza

A la tiranía del “me gusta”, como si se tratara de un tuit o de una entrada de facebook, algunos críticos radicales pensamos que tenemos mucho más de científicos, de buscadores de esencias poco arbitrarias. No es cuestión de tener razón, sino de disponer de una teoría lo bastante robusta como para demostrar qué obras son las valiosas y qué otras son las tendenciosas y de poca altura poética. Ni más ni menos. Y eso es una tarea, se me va a permitir, hercúlea, en un mundo en el que el relativismo de los mediocres campa a sus anchas, en el que parece que es imposible llegar a un mínimo consenso sobre qué valores posee una gran obra –cinematográfica, literaria, musical, o de cualquier otra clase– y en el que cualquier recién llegado parece dispuesto a discutir el trabajo y el tesón de profesionales con décadas de experiencia. Pero ante todo ello el crítico se mantiene firme, porque a él o ella lo único que le interesa es que esa obra revolucionaria llegue a cuantos más mejor, aunque no la comprendan, y se mantenga viva y en el recuerdo cuantas más décadas mejor.

Vemos películas y series para vivir aquello que la vida no nos proporciona, o para experimentar una verdad de los personajes que permanece vedada en nuestro día a día, y nos dejamos arrastrar por sus imágenes y sus sonidos, por aquello que nos cuenta, incluso en el caso de críticos especializados. Por eso es necesario no verla una sino varias veces, hasta que sus resortes y aristas, su verdadera naturaleza, emerge ante los ojos expertos del crítico, que no dejarán nada sin escudriñar, y por eso el que nada más verla ha de dejar una reseña muchas veces no es más que un reportero, pero no un verdadero crítico. Pero los críticos también son –¡oh, sorpresa!– personas, con sus reacciones emocionales, con sus personalidades diversas, y ante un cuadro, un tema musical o una serie pueden experimentar un abanico de sensaciones que pueden llegar a ser muy difíciles de gestionar, y que sólo mediante una disciplina de trabajo y una severidad a prueba de balas pueden convertir en una crítica apta para ser leída, que verdaderamente aporte algo a quien la lea.

Pero todo esto son los avatares, las luchas, de un oficio que puede ser apasionante, ingrato y desesperante a partes iguales. Personalmente, estoy convencido de que hasta un chaval sabe lo que es bueno o no. Con conocimientos, miles de lecturas y experiencia podrá discernir por qué algo es interesante, valioso y hasta revolucionario, pero algo en nuestro interior, incluso cuando somos muy jóvenes, nos ayuda a separar el grano de la paja. Con unos cuantos años de estudios y de búsquedas, quizá llegamos a empezar a entender de qué está hecha la literatura, o el cine, o la música. Al menos un poco, un mero atisbo. Y con unos cuantos años más, y muchos ensayos mediocres en los que plagiamos a otros, en los que calcamos ideas ajenas por miedo a que las nuestras no sean lo bastante robustas, comenzamos a escribir piezas decentes que llegan a cuestiones importantes de una obra narrativa. Sólo falta el ego que nos impele a seguir llevando el maldito peñasco una y otra vez cuesta arriba. En caso de obtenerlo, no cejaremos, por muchos insultos, censuras, cancelaciones, ataques, defenestraciones, marginaciones que nos impongan.

Quizá la crítica sea un acto de amor, el definitivo acto de amor hacia una pieza o un autor. No se obtiene nada a cambio, no hay recompensa material de ningún tipo. Ni la obra ni el autor mismo van a venir a darnos las gracias. Pero ni falta que hace. Descubriste esa obra, o la ayudaste a mantenerse en el huracán de la actualidad, o rescataste a ese o a aquel otro autor o autora del olvido más injusto. No puede haber recompensa mayor. Y décadas después el nombre del crítico habrá pasado al olvido, pero no el de aquellas obras maestras que no cejó en defender hasta la muerte. Sí: hace falta la crítica, y cuanto más valiente y radical mucho mejor para todos.

Lo mejor para empezar, en la mayoría de los temas más complejos a los que tenemos que enfrentarnos, es poner hechos encima de la mesa. El primero de todos: a casi todo el mundo le gusta mucho el cine. El segundo: casi todo el mundo odia o desprecia, o por lo menos siente una animadversión nada disimulada, hacia...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Adrián Massanet

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí