1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Justa Montero / Activista feminista

“Urge abrir el foco, cambiar el marco del debate sobre las violencias sexuales y politizarlo”

Viento Sur 15/11/2024

<p>Justa Montero durante las Jornadas Feministas de CTXT y el Ayuntamiento de Zaragoza en 2018. / <strong>Manolo Finish</strong></p>

Justa Montero durante las Jornadas Feministas de CTXT y el Ayuntamiento de Zaragoza en 2018. / Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El caso Errejón ha suscitado un amplio debate público en la sociedad y, obviamente, también dentro de un feminismo muy plural. En esta entrevista Justa Montero, veterana activista feminista y social y miembro del Consejo Asesor de Viento Sur, nos ofrece su punto de vista sobre este debate muy necesario y a la vez, como ella misma sostiene, complejo y con muchas aristas.

La denuncia de agresión sexual a Íñigo Errejón y los testimonios posteriores han dado lugar a un intenso debate público. ¿Dónde crees que está el foco del debate?

Más allá del recorrido judicial al que va a dar lugar la denuncia (o denuncias) por agresión sexual a Íñigo Errejón, el impacto ha sido demoledor. A la denuncia se sumó una lamentable carta, llena de eufemismos, en la que de forma vaga reconocía su conducta al tiempo que se exculpaba sin pedir perdón. Resultó demoledor por tratarse de un cargo político con una exposición pública enorme, de un partido de izquierda de la llamada nueva política declarado feminista.

El alcance que ha adquirido este caso ha producido un debate público de largo recorrido que puede marcar un antes y un después en la comprensión de lo que son las violencias sexuales. Un debate que no es fácil porque tiene muchas aristas y muestra la complejidad del abordaje personal y social de estas violencias machistas.

Así, de primeras, lo que revela es algo que el movimiento feminista viene planteando desde hace muchos años, desde que la violencia sexual forma parte de su agenda: que la violencia sexual, en sus distintas manifestaciones, está más normalizada que la percepción social que se tiene; que no existe un perfil de hombre acosador y agresor, es decir, que la violencia sexual puede venir de la mano de respetables ciudadanos, padres de familia (¿o no lo parecía Dominique Pelicot, el jubilado francés que organizó la violación de 92 hombres a su mujer?), puede venir de curas, compañeros, familiares, profesores…

En el caso de Íñigo Errejón, el debate ha venido empujado por un tratamiento mediático amarillista, moralista y sensacionalista

En el caso de Íñigo Errejón, el debate ha venido empujado además por un tratamiento mediático amarillista, moralista y sensacionalista, capaz de convertir el dolor en un espectáculo (un programa de televisión llegó a reproducir con artistas las escenas referidas en la denuncia) y ha producido un señalamiento, a modo de linchamiento, creando un monstruo merecedor de una condena de por vida. Algo propio del populismo punitivo y ajeno a una ética feminista, cualquiera que sea el proceso y la persona.

Pero, como señala Paola Aragón en su artículo “Reconstruir al monstruo”, esto tiene un objetivo, una clara intencionalidad política. Es volver a instalar en el imaginario colectivo la idea del agresor como un monstruo, un tratamiento que le da el carácter de excepcionalidad, de algo fuera de lo normal, evitando así cualquier identificación con el problema que lo ha generado, creando un sentimiento de ajenidad. Esto, lo estamos viendo, tiene un efecto tranquilizador, inmediato, para la sociedad, para los hombres y de engaño para las mujeres.

De los artículos escritos por hombres que he leído estos días (de todo tipo en la escala ideológica), y seguro que hay más y que en redes habrá comentarios que tampoco he leído, hay muy, muy pocos que se hayan sentido interpelados; vamos, se pueden contar con los dedos de una mano y todavía sobran (en Viento Sur se ha publicado uno de Martí Caussa, “Errejón y nosotros”). Es sorprendente porque los hombres tienen mucho que decir y replantearse (y en este caso muy particularmente los hombres heterosexuales) desde el lugar social que ocupan sobre su masculinidad, las relaciones que mantienen, su participación en construir relaciones placenteras para unos y otras…. Pero muy al contrario, en algunos casos han caído en culpabilizar al feminismo y sus excesos.

Otra de las reacciones problemáticas que han aparecido en el debate son las que vienen cargadas de tintes moralistas. En lugar de calificar las prácticas sexuales, independientemente del tipo que sean, en función de la existencia o no de consentimiento, y por tanto de su consideración como agresión o no, de la interpretación de testimonios fuera de contexto pareciera que cualquier práctica sexual insatisfactoria en un momento dado, no placentera o directamente desagradable, fuera agresión. Y banaliza la expresión que cada mujer puede tener de sus vivencias sexuales.

El amarillismo, el moralismo están contribuyendo a despolitizar el debate abierto, así que urge abrir el foco, cambiar el marco del debate y politizarlo, abrir el foco de atención de la violencia sexual, y junto al plano estrictamente individual, que es importante y requiere verdad, justicia y reparación para las mujeres que lo han sufrido, enfrentarnos también a lo que las violencias sexuales tienen de estructural, en las estructuras sociales y las relaciones de poder patriarcal y discriminatorias que las sustentan.

Querría hacer un paréntesis para comentar cómo, sorprendentemente, el debate ha venido acompañado de un ajuste de cuentas cruzado, salvo honrosas excepciones, entre quienes han formado parte de Podemos y Sumar. No digo que no tenga ninguna relación, es evidente que los hiperliderazgos, las estructuras jerárquicas, los espacios poco democráticos y el autoritarismo abonan el ejercicio de poder, pero se tendría que buscar otros espacios para estos relatos con el fin de evitar desviar la atención, porque, de hecho, en esos relatos desaparece el problema de la violencia sexual y de las mujeres que la sufren.

¿Por qué crees que se han expresado las denuncias de este y otros casos en las redes sociales y no desde ámbitos colectivos de los partidos o de los espacios en que se producen?

Bueno, en general hay muy pocas mujeres que denuncien violencia sexual. Según los datos disponibles, que son de la Macroencuesta de violencia contra las mujeres de 2019, solo el 11,1% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja ha denunciado (ella u otra persona por ella); este porcentaje baja al 8% si la denuncia la presenta solo la mujer que ha sido agredida. En el caso de las violaciones, el porcentaje de mujeres que denuncian es algo superior, pero tan solo del 18%.

No hay un solo motivo que lo explique. La mayoría de las agresiones sexuales se producen en entornos cercanos en los que transcurre la vida cotidiana de las mujeres: en la familia, en los curros, en la universidad, entre amigos, en la iglesia, en diversos centros. Ni tan siquiera en el caso de las violaciones es la calle en donde se realizan la mayoría, como sí sucedió en el caso de la Manada. En muchos casos median relaciones jerárquicas, de poder y son difíciles de denunciar por el miedo a las repercusiones inmediatas en el entorno, por situaciones de precariedad, por ejemplo, en el ámbito laboral. Hay mujeres que, aunque quisieran no podrían denunciar; es lo que les sucede a las mujeres migrantes en situación administrativa irregular porque la ley las dejó fuera al no modificar la ley de extranjería y así, si denuncian, se pueden ver expuestas a un expediente de expulsión.

En las redes las mujeres han encontrado ese espacio donde poder contarlo y sentirse acompañadas. Esto tiene una enorme importancia política

De ahí que cuando ha sido posible, porque las mujeres se han sentido respaldas por la movilización feminista y se les ha ofrecido un espacio para hablar, se ha producido las explosión de testimonios anónimos. En las redes han encontrado ese espacio donde poder contarlo y sentirse acompañadas, reconociéndose unas en los relatos de otras. Esto tiene una enorme importancia política porque el primer paso para avanzar es dar la voz a las mujeres. Y en los testimonios narran experiencias que en ocasiones pueden ser constitutivas de delito, en otras se relatan prácticas machistas de gilipollas y machirulos; en cualquier caso, permiten conocer la diversidad de vivencias y el distinto impacto que tienen las distintas modalidades de violencia sexual en las mujeres.

El que hayan sido las redes donde se ha canalizado este volcado, con ciertas garantías, abre muchos interrogantes porque las redes, como todo el mundo sabe, no están exentas de problemas. Pero la alternativa que se ha planteado desde las instituciones y algunos feminismos, que es la denuncia como un proceso más garantista para las mujeres, en primer lugar hay que decir que se refiere a momentos distintos, porque una mujer puede querer dejar un testimonio de su vivencia, pero no querer denunciar ya que quizá su testimonio no se refiere a algo tipificado como delito, o porque si así fuera, tampoco lo quiere hacer.

¿Cómo no tener miedo a la culpabilización y a la revictimización, a acabar siendo juzgadas, al cuestionamiento y la exposición personal que supone? No hay más que recordar algunas preguntas en los juicios más conocidos, o la contratación de un detective por encargo de la defensa de los violadores de la Manada para escudriñar la vida de la víctima. Hay una película y un documental que reflejan con rigurosidad todo ello. Me refiero a la reciente película Nevenka (la concejala del Ayuntamiento de Ponferrada que denunció al alcalde, ambos del PP) de Icíar Bollaín; y el documental No estás sola sobre la violación múltiple de la Manada en Pamplona, de Almudena Carracedo y Robert Bahar. En estos dos casos las mujeres ganaron judicialmente, las resoluciones tuvieron importantes implicaciones sociales y legales por el impacto que tuvieron, y permitieron que las mujeres siguieran adelante con sus vidas, aunque tuvieron que salir fuera de sus ciudades. Viéndolos es fácil comprender que una mujer no quiera someterse a ese tipo de procesos penales largos y duros.

Preguntabas por qué no se han llevado las denuncias a los lugares donde se producen. Todos los partidos han dicho que tienen aprobados protocolos contra el abuso o contra las violencias machistas. Pero los protocolos no son la garantía, junto a ellos tiene que haber una cultura política y organizativa sobre las violencias, contar con mecanismos para que pueda haber una escucha preventiva y segura para identificar comportamientos machistas, para el acompañamiento y la atención. En definitiva, para garantizar que son espacios políticos de relaciones seguras y amigables en los que se combate la cultura machista, que existan medidas para poner en marcha ante un testimonio o denuncia para garantizar la no repetición. No creo que exista una fórmula mágica, son los propios procesos de construcción del colectivo lo que marca y donde los grupos de mujeres en su interior tienen que tener legitimidad y autoridad.

¿Podrías explicar los motivos de la polarización entre posiciones punitivistas y antipunitivistas?

Desde mi punto de vista, la cuestión central para avanzar hacia un horizonte de transformación es cómo lograr acabar con la impunidad que rodea las violencias sexuales y protege a los agresores y cómo garantizar la reparación a las víctimas. No impunidad y reparación son las dos partes que dan sentido a la exigencia de justicia y de garantías de no repetición, porque con impunidad nunca habrá reparación.

La pregunta que se hace el feminismo es ¿cuáles son las estrategias para enfrentar las violencias sexuales para que exista verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición? Y aquí es donde vuelve a aparecer el debate sobre punitivismo-antipunitivismo.

Una aclaración previa, porque a partir del caso Errejón se achacan posiciones punitivistas al feminismo como si de un conjunto homogéneo se tratara. Aunque hay un sector del feminismo que sí tiene una deriva punitivista, que es el más cercano a posiciones liberales, socialdemócratas o del feminismo clásico, no lo es en modo alguno del que llamaría el de las huelgas feministas. Lo aclaro porque sostener que hacer una denuncia legal es punitivista puede suponer banalizar el valor de una denuncia. Como señala Laia Serra (abogada penalista feminista):

Precisamente, si algún movimiento político no ha dejado de revisarse, son los feminismos de base. No necesitamos lecciones sobre antipunitivismo, conocemos por experiencia propia la crueldad del sistema y el impacto de la represión y tenemos muy claro que el Derecho Penal no solo no resuelve problemáticas sociales, sino que multiplica las violencias. Siempre formó parte de nuestra ética y de nuestra apuesta emancipadora el estar en contra de la inocuización social. (pikaramagazine)

El debate con las posiciones punitivistas es muy importante y a raíz de la ley del “solo sí es sí”, del populismo punitivo que se expresó ante las reducciones de pena y las excarcelaciones, se profundizó y se amplió el debate sobre sus consecuencias. Hablar de punitivismo es mirar al Estado que es quien ostenta el monopolio de la violencia, del sistema carcelario y securitario y de todo su entramado legal de control social. Y el Estado ejerce la violencia sobre las mujeres de muchas formas, como recoge el libro Cuando el estado es violento de Ana Martínez y Marta Cabezas.

El debate sobre el antipunitivismo no puede eclipsar la verdadera gran problemática, no resuelta, de qué hacer con la impunidad generalizada

Pero el interés está centrado también, desde mi punto de vista, en el abordaje del antipunitivismo porque es lo que puede abrir nuevos horizontes a lo que llamamos justicia feminista. Hablo desde mi identificación con un feminismo que ha sido y es antipunitivista que ha hecho frente al populismo punitivo, crítico, por tanto, del sistema penal, de las cárceles y de su supuesto efecto preventivo. Nunca desde este movimiento feminista se ha puesto el foco en  el aumento de penas, no es lo que se pedía en el caso de la Manada de Pamplona, donde se reclamaba el cambio de consideración de la violencia, de acoso a violación múltiple.

Pero, y vuelvo a Laia Serra, este debate sobre el antipunitivismo no puede eclipsar la verdadera gran problemática, no resuelta, de qué hacer con la impunidad generalizada de las violencias y quién debe responsabilizarse de sus consecuencias. Es decir, cómo aterrizar esos acuerdos teóricos sobre el antipunitivismo deviene más complejo para la práctica política feminista, cuando hay que pegarse a la realidad concreta de las mujeres.

Y aquí es donde vuelve la complejidad. Comentaba antes cómo las mujeres pueden sentir la reparación de forma muy distinta: a través de una resolución judicial, en la que quizás lo que menos importe sea la pena, sino el reconocimiento formal de la agresión; en cómo puede ser un proceso reparador si tiene un acompañamiento profesional y social que sostenga a las mujeres; puede valer una reparación económica o sentirse reparada por el reconocimiento y la responsabilización del agresor en el entorno en el que se ha producido la agresión.Y todas ellas son igualmente legítimas y necesarias porque ponen el foco en las necesidades de las mujeres y cómo acabar con la impunidad y lograr su reparación.

Así que, por un lado, conocemos los problemas a los que se enfrentan las mujeres en procesos judiciales y no cabe ningún tipo de embellecimiento o mitificación. Pero lograr cambios, abrir grietas en el sistema que permita mejoras en la vida real de las mujeres, como el que las mujeres no tengamos que denunciar para acceder a los recursos, al tratamiento sicológico, que existan centros de atención específicos de urgencia, que la prevención social y en el ámbito educativo tenga centralidad, que se siga confrontando a la justicia patriarcal, nos exige seguir responsabilizando al Estado de sus derivas patriarcales, autoritarias y punitivas y avanzar en el horizonte de una justicia feminista

Por otro lado, dentro de las posiciones antipunitivistas, se plantea la alternativa a la denuncia judicial como una justicia restaurativa/transformativa centrada en los procesos comunitarios de reparación y responsabilización individual y colectiva. Que existan algunas buenas experiencias de avanzar en la no impunidad y la reparación en el ámbito comunitario es muy importante y esperanzador. También lo es que haya mujeres y hombres que se impliquen en desarrollarlas para ir sumando y avanzar en pensar en la justicia feminista que se quiere. Pero tampoco conviene embellecerlo, porque tiene también sus limitaciones y dificultades. Estos espacios, en los que participamos, están también en proceso de construcción y están atravesados por la desigualdad. Cuando se ha planteado un caso de violencia sexual, en ocasiones se han producido dinámicas de revictimización de la mujer que ha hecho la denuncia en el colectivo. No siempre han sido experiencias positivas y la autogestión de la violencia no siempre se ha resuelto favorablemente. Plantearlo no de forma complementaria, sino alternativa genera problemas prácticos porque la inmensa mayoría de mujeres que sufren violencia sexual no participan ni tienen posibilidad de hacerlo en este tipo de comunidades y redes sociales y necesitan de otras herramientas.

Concluyendo, el antipunitivismo es algo que se va construyendo desde diversas prácticas con la esperanza de acortar distancias entre la justicia feminista a la que aspiramos y las conquistas puntuales que logremos: medidas preventivas, de atención integral a las mujeres que han sufrido violencia sexual, de transformación del sistema judicial, de construcción de colectivos y relaciones disfrutonas y satisfactorias, para mejorar la situación de quienes sufren violencias sexuales.

¿Cuál crees que ha de ser el papel del feminismo en este debate?

Antes de nada, una aclaración, porque tal y como se está dando el debate público creo necesario volver a hablar de feminismos en plural. Se están haciendo demasiadas referencias al feminismo como si fuera un bloque compacto o un partido, y se trata de un movimiento plural. Así, se está silenciando, incluso sorprendentemente desde voces amigas, el feminismo de base que se ha alimentado de las huelgas feministas que, como he dicho, ha huido del punitivismo, que siempre ha planteado la agencia de las mujeres desde su condición de sujetas con capacidad ética para tomar decisiones sobre su vida, su identidad, sexualidad, sobre el placer y el amor, no como víctimas sino, incluso en las situaciones duras y difíciles, como sujetas activas para formular sus demandas. Se reivindica para todas, para las trabajadoras sexuales, para las personas trans, en relación a la maternidad, a las relaciones sexuales, para enfrentar las violencias. Es el feminismo que practica un enfoque interseccional para anclar el relato y las propuestas en las realidades concretas de las mujeres, a partir de sus condiciones materiales de vida y la subjetividad de cada una para lograr tener vidas dignas y libres de violencias. Creo que es lo que apunta a un camino más transformador.

El feminismo de base siempre ha planteado la agencia de las mujeres desde su condición de sujetas con capacidad ética para tomar decisiones

Todo lo que se ha ido comentando no son más que breves anotaciones; como decía antes, es un debate complejo que cuantos más actores intervienen más aristas aparecen. Creo que tenemos que seguir dándole vueltas y haciéndonos muchas preguntas, así llevamos toda la vida. Combatir las violencias en los dos planos interconectados -el individual y el estructural- supone enfrentarnos a la subjetividad y la realidad material de las mujeres y hombres y a las estructuras de poder del sistema que generan y sustentan las violencias.

Estamos en un momento importante para consolidar y avanzar en lo conseguido, para ganar en la pugna por el relato que se ha desatado.

Frente al riesgo de un cierre moralista del debate, en el que entrarán con fuerza la derecha y extrema derecha, es una oportunidad para explicar los motivos de la defensa de nuestra agencia sexual y de nuestra lucha contra las violencias machistas. Y frente al riesgo del silenciamiento de las mujeres, no queda otra, como siempre: la organización y la movilización feminista. Porque la movilización feminista es también reparadora para muchas mujeres. Me gusta recordar las palabras de agradecimiento en el escrito que envió la mujer que sufrió la violencia de la Manada: “Quiero agradecer a todas las personas que me han ayudado en este camino. A toda la gente que sin conocerme tomó España y me dio voz cuando muchos me la intentaron quitar”.

-----------

Esta entrevista se publicó originalmente en Viento Sur.

El caso Errejón ha suscitado un amplio debate público en la sociedad y, obviamente, también dentro de un feminismo muy plural. En esta entrevista Justa Montero, veterana activista feminista y social y miembro del Consejo Asesor de Viento Sur, nos ofrece su punto de vista sobre este debate muy...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Viento Sur

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí