1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

OBRAS Y SOMBRAS

El entrañable infierno de Stephen King

El maestro de la ficción de terror ha poblado sus historias con los demonios que todos escondemos en el sótano

Miguel Ángel Ortega Lucas 3/12/2024

<p>El escritor estadounidense Stephen King posa en una imagen tomada hacia 1987. / <strong>James Leonard</strong></p>

El escritor estadounidense Stephen King posa en una imagen tomada hacia 1987. / James Leonard

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“El infierno son los otros”, dijo famosamente Jean Paul Sartre. Y no habrá frase que ilustre mejor la narcisista visión que solemos tener del mundo: el mal, el error, siempre es de los otros, es los otros (pues Yo, cordero de Dios, soy quien limpia el pecado del mundo). Pero tal cumbre filosófica nos lleva a una conclusión muy sencilla: si todos somos el infierno para los otros, entonces es que todos azuzamos algo esa caldera.

Otra sentencia memorable: “Quizá te hayas fijado en que el vecino, cuando cree que no lo ve nadie, se mete el dedo en la nariz”. Ésta no es de Sartre ni de Kant, sino del picapedrero de la tecla mundialmente conocido como Stephen King (Portland, EEUU; 1947). Un señor normal, de a pie, sin más filosofías que contar cuentos y que la gente los lea; un norteamericano medio sin más ambiciones que vivir tranquilo haciendo lo que le gusta, pero cuya exploración de los sótanos más tétricos de la psique humana le hacen resultar cuanto menos sospechoso: como si supiera del infierno más que el Dante. (Esa nariz achatada, extraterrestre, y esos ojos de conejillo perverso tras las gafas no ayudan a calmar tal impresión en absoluto).

“¿Pero qué tendrá ese tío en la cabeza?”, se pregunta uno al comprobar por enésima vez que el guion o el argumento de la película de terror (de verdadero terror, no de bromita de Halloween) que acaba de ver va firmado por el sujeto de marras. Suele uno acordarse de él luego, con maneras más bruscas, al tantear a oscuras el puñetero interruptor del pasillo.

Encender la luz es lo que toca después de la película o de la novela, de la prueba a oscuras del laberinto. Es cuando respiramos aliviados al fin; tal y como hacemos una vez acaban la pesadillas que nos asedian en esto que llaman vida “real”. En ambos casos no suele haber escapatoria: el pacto (el de la ficción y el de la realidad) implica que el protagonista descienda hasta las calderas del pánico, hasta las mismas fauces afiladas del averno, si de verdad quiere salvarse. Si no quiere que la bestia vuelva a visitarle en una secuela inesperada muchos años después. Hay que confrontar al demonio –entender su origen, naturaleza y sufrimiento– si uno quiere conjurarlo: el infierno va con nosotros, es también nosotros, y el payaso siniestro de las alcantarillas no es más que el yo maldito al que no queremos ver y por eso sepultamos hace mucho; porque desfiguraba nuestra imagen idílica en el espejo.

Este señor tan normal que escribe cosas tan paranormales no es –como esos ojillos perversos pueden hacer creer– uno de los malos de sus relatos. Más bien al contrario. Si bien tuvo “una infancia muy rara, con una madre soltera que al principio viajaba mucho, y que durante una temporada quizá nos dejara a mi hermano y a mí al cuidado de una hermana suya porque no estaba en situación anímica de ocuparse de nosotros. Otra posibilidad es que sólo lo hiciera para perseguir a mi padre”. El padre, en este caso, sí se da un aire a ese pariente maldito y desterrado del cuadro, porque desapareció un día, teniendo él dos años, huyendo de un amasijo de deudas que no podía pagar. Sea por esto o por aquello, el pequeño Stephen no consiguió nunca recordar su infancia como un continuum; más bien como “un paisaje de niebla, de donde surgen recuerdos aislados como árboles solitarios, de ésos que parece que vayan a echarte las ramas encima y comerte”.

Esa frase iba sólo medio en serio, porque al Stephen King adulto no le gusta en absoluto alimentar el drama ni la fantasía cuando se refiere a sí mismo. En Mientras escribo –volumen publicado en el año 2000 en que espiga asuntos biográficos antes de meterse en lo que de verdad le interesa, su visión del proceso de escritura– recogía otros episodios de su tierna infancia nómada. Por ejemplo, cómo una niñera de nombre Eula, “o puede que Beulah, una verdadera mole adolescente que se reía mucho”, solía abrazarle, hacerle cosquillas, y luego, “a carcajada limpia, me empujaba la cabeza con tanta fuerza que me tiraba al suelo”. Otras veces le tiraba en el sofá: “Me ponía el culo en la cara y disparaba, gritando eufórica ‘¡bum!’. Era como quedar sepultado por fuegos artificiales a base de metano. Recuerdo la oscuridad, la sensación de asfixia y las risas; porque, sin dejar de ser horrible, la experiencia tenía su lado divertido. Puede decirse que Eula-Beulah me fogueó para la crítica literaria. Después de haber tenido encima a una niñera de noventa kilos tirándote pedos en la cara, el Village Voice da muy poco miedo”.

En Mientras escribo –volumen en que espiga asuntos biográficos antes de meterse en su visión del proceso de escritura– recogía otros episodios de su tierna infancia nómada

Lo de Eula-Beulah también debió de enseñarle alguna otra cosa si analizamos bien esas palabras: una “experiencia horrible” que sin embargo tenía “su lado divertido”. ¿Qué son, sino eso mismo, tantos cuentos de terror, tantas leyendas –con un pie en la realidad, el otro en el Otro Lado– que tantos buscamos oír, desde niños, aunque intuyamos que algunos monstruos son reales? A muchos nos ha pasado siempre lo que al pequeño Brandon Stark de Juego de Tronos: cuando su nodriza le cuenta cosas amables se aburre, pero abre los ojos de par en par si le hablan de arañas de hielo gigantes en inviernos como epidemias que pueden durar un siglo.

Es la fascinación por lo que el horror tiene de verdad oculta. Tan parecida a la de quien se mira mucho rato en el espejo, como asomándose a un lago, hasta que no hay más remedio que apartar la mirada: llega un momento en que el reflejo parece cobrar vida; que hay alguien ahí, al otro lado del cristal; alguien que tiene tu cara pero que no eres tú, mirándote.

El individuo civilizado de imaginación alucinada llamado Stephen King, rey –como su propio apellido indica– de la literatura de terror –psicológico o sobrenatural–, ha exhumado los mejores hallazgos para su oficio de ese espejo deformante que todos escondemos en el sótano. A veces, para purgar cosas muy parecidas al remordimiento.

Rondando los “diecinueve o veinte años”, trabajó durante medio verano como conserje en un instituto. Limpiando las duchas, vislumbró una escena de pesadilla

Rondando los “diecinueve o veinte años”, trabajó durante medio verano como conserje en un instituto. Limpiando las duchas, vislumbró una escena de pesadilla, según la cual una chica es atacada allí por sus compañeras en plena irrupción de su periodo menstrual. Casi al mismo tiempo recordó un artículo, leído en la revista Life, “donde se planteaba que ciertos casos de poltergeist fueran fenómenos de telequinesia”, y que las adolescentes eran más propensas a experimentarlos…: “Acababan de unirse dos ideas sin relación previa”. La historia tuvo años de gestación hasta sentarse a escribirla, a los veintiséis… y tirarla a la papelera a las cuatro páginas. Fue su mujer, la poeta y luego también novelista Tabitha Jane Spruce, quien rescató ese borrador y le animó a seguir, convencida de que la cosa “tenía posibilidades”.

Entonces, King desenterró también algunos recuerdos de su época de instituto en Durham, Carolina del Norte, con el fin de dar solidez psicológica al relato. Recordó a una chica –a quien da el nombre ficticio de Sondra– que vivía en una caravana con su madre, y que presentaba el aspecto que suele dar la pobreza. Se acordó de dos hermanos, Dodie y Bill Franklin, cuyos padres “sólo tenían un interés en la vida: participar en concursos”, mientras los hijos, niña y niño, iban cada día del año con la misma ropa. Los chicos de la clase se reían de Bill (“Sí, yo también contribuí; no mucho, pero puse mi grano de arena”), y las chicas de Dodie. “Cuando empecé a escribir Carrie [su primer éxito, publicado en 1974] ya no vivían ni Sondra ni Dodie”. Sondra era epiléptica y murió de un ataque; vivía sola. Dodie, casada con el hombre del tiempo de una cadena de televisión, y tras haber dado a luz por segunda vez, bajó un día al sótano y se disparó en el abdomen un revólver del calibre 22.

Estaba todavía en el instituto el joven King –que repitió un curso por enfermedad–, de viaje de fin de estudios en 1966, cuando tuvo su primera borrachera y consiguiente resaca apocalíptica. “Repetir el experimento sería de imbéciles”, se dijo; y lo repitió al día siguiente. Pasó el tiempo, y mucho más tiempo después pudo admitir que “me pasé los primeros doce años de mi vida matrimonial diciéndome que sólo me gustaba beber”, hasta que un día, ante un contenedor saturado de latas de cerveza, se dijo: “Mierda. Soy alcohólico”.

No deja de resultar notable que esos años coincidan casi exactamente con el ascenso al estrellato que sus libros –pronto llevados al cine– le procuraron. A mediados de los ochenta ya sumaba al alcohol el consumo de estupefacientes y ansiolíticos. Fue entonces cuando su mujer, la misma que rescató el embrión de Carrie de la papelera, quiso rescatarle a él del estercolero con un ultimátum: o se rehabilitaba o se iba de casa. Ni ella ni sus dos hijos, le explicó, querían ver cómo se suicidaba lentamente. Durante años, él había usado lo que bautizó como Defensa Hemingway de negación: beber era la manera que los hombres sensibles, pero “no gobernados” por su sensibilidad, tenían para “afrontar el horror existencial y seguir trabajando”.

King asegura que a lo largo de esos años escribió libros enteros que luego apenas recordaba haber escrito

King asegura –y con esa cabeza insondable es digno de creer– que a lo largo de esos años escribió libros enteros que luego apenas recordaba haber escrito. Entre ellos, en 1975, el que narra la historia de un aspirante a escritor, exalcohólico, que acepta un trabajo de conserje en un hotel cerrado, fuera de temporada, adonde acude con su mujer y su hijo pequeño, y donde los tres quedan aislados por la nieve. Un tipo que se vuelve paulatinamente loco, en el sentido tradicional y terrorífico que los cuentos solían dar a esa palabra, y cuya locura acaba siendo una amenaza real para su propia familia. Una década después, en el invierno de 1986 –poco antes del ultimátum de Tabitha Spruce–, acabó una historia sobre otro escritor, esta vez amenazado por la locura ajena: la de una enfermera (o niñera) admiradora de sus libros que, tras rescatarle de un accidente, se lo lleva a su casa para mantenerlo preso y torturarle.

“La parte de mí que escribe, la parte más profunda” –reflexionaba King, lejos ya del sótano más oscuro–, “empezó a gritar pidiendo ayuda de la única manera que sabía: a través de mis relatos y mis monstruos”.

Una observación mucho más exacta de lo que pueda parecer si pensamos que la locura demoníaca que hechiza a Jack Torrance en El resplandor [encarnado por un pavoroso Jack Nicholson en la película magistral de Stanley Kubrick] y la enfermera que secuestra a Paul Sheldon en Misery [tremenda Kathy Bates en la adaptación de Rob Reiner] no son sino las máscaras que el payaso siniestro de la conciencia hace emerger en la escritura para conjurar la culpa, el abuso, la humillación, la soledad y todos los demonios que habitan los abismos. Nuestros abismos compartidos.

Suele ser providencial, en los casos como el de King, la presencia incólume de un ángel de la guarda como Tabitha Spruce para encontrar el interruptor de la luz: “Cada vez que veo una novela dedicada a la mujer o marido del autor”, dice aquél, “sonrío y pienso: éste sabe de qué va. Escribir es una labor solitaria, y conviene tener a alguien que crea en ti. Tampoco es necesario que hagan discursos. Basta, normalmente, con que crean”.

Mucho antes de rescatar a Stephen del infierno de la adicción, Spruce rescató cuatro páginas arrugadas de la papelera: creía en ellas. El Día de la Madre de 1973, domingo, King recibió una llamada de teléfono –que apenas podían pagar– informándole de que los derechos para editar Carrie en bolsillo les reportarían una ganancia de cien mil dólares. Stephen estaba solo en su casa en aquel momento. Cuando Tabitha llegó con los niños y escuchó la noticia, miró por encima del hombro de su marido: “Contempló nuestra mierda de pisito, y rompió a llorar”.

“El infierno son los otros”, dijo famosamente Jean Paul Sartre. Y no habrá frase que ilustre mejor la narcisista visión que solemos tener del mundo: el mal, el error, siempre es de los otros, es los otros (pues Yo, cordero de Dios, soy quien limpia el pecado del mundo). Pero tal cumbre filosófica nos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí