Resines creó una empresa para explotar los Goya
El intérprete fundó una sociedad mercantil, con sede en la Academia de Cine, dos semanas antes de la entrega de premios. El actor sostiene que todo es legal
Francisco Pastor Madrid , 8/06/2016

Antonio Resines, durante su discurso en la gala de entrega de los Goya.
RTVEEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
[Antonio Resines dimitió como presidente de la Academia de Cine el 14 de julio de 2016, cinco semanas después de la publicación de esta pieza. En la carta que el intérprete hizo llegar a la organización, y con la que anunciaba su marcha “irrevocable”, este reiteraba “discrepancias” con miembros de su junta directiva. Entre estas se encuentra la empresa creada por el actor en nombre de la Academia, días antes de la última gala de los premios Goya, sobre la que CTXT informó el 8 de junio pasado, en la pieza que reproducimos íntegra aquí abajo. Junto a Resines, ha dejado su cargo Edmon Roch, vicepresidente de la Academia. Gracia Querejeta dimitió como vicepresidenta segunda de la asociación hace dos semanas.]
En el discurso de celebración de los Goya, Antonio Resines anunció la creación de una fundación vinculada a la Academia de Cine, que él preside. También se enorgulleció de la colección de libros sobre actores de reparto que publicaría esta organización. Lo que el actor no contó es que, pocos días antes, había creado una empresa privada, llamada Premios Goya 2016 AIE, que recabó y gestionó los fondos para la gala, celebrada el pasado febrero. Era la primera entrega de galardones desde que Resines llegó al cargo. Hasta ahora, nunca una sociedad mercantil había organizado esta ceremonia, según cuentan varios miembros de esta asociación sin ánimo de lucro.
Las mismas fuentes lamentan que la decisión de crear una empresa no fuera consultada, como sería lo esperado, con la asamblea de la Academia de Cine, el principal órgano de deliberación de la asociación, abierto a los 1.400 académicos que la integran. Las entidades que habitualmente colaboran con la gala de los Goya sí supieron que algo pasaba cuando, este año, una carta les pidió que no realizaran su aportación económica en las cuentas de la Academia, sino en las de esta empresa privada.
Era la primera vez que una sociedad privada gestionaba la gala de entrega de galardones
Los estatutos de la Academia indican que los socios pueden consultar las cuentas de la organización en cualquier momento, y que estas serán sometidas regularmente a una auditoría externa. Esa posibilidad se perdería, en principio, al delegar la gestión de los Goya en una empresa privada. La Academia de Cine recibe una asignación anual cercana a los 180.000 euros del Ministerio de Cultura, más otras ayudas públicas y privadas destinadas a la gala de entrega de los premios. “[Resines] debería presentar su dimisión, en lugar de tratar de justificar lo injustificable”, argumenta uno de los académicos.
Los socios de la Academia podrán preguntar por todo esto a su presidente, en persona, el próximo sábado 11 de junio. El tercer punto del orden del día de la asamblea, a la que están convocados todos los miembros de la organización, se refiere a la polémica empresa, aunque de forma disimulada: en la convocatoria figura “AIE (agrupación de interés económico). Informe y aprobación”. CTXT ha tratado, sin éxito, de obtener declaraciones de Resines sobre la asamblea. El despacho del presidente de la Academia alegó falta de tiempo.
El cuarto punto del orden del día de la reunión estudiará el contrato según el cual Porfirio Enríquez, también cineasta, continúa siendo el director general de la organización. La redacción del documento logró que, aunque la reunión de la junta directiva celebrada en abril votara en contra de renovarle en el cargo, este tuviera derecho a permanecer en su puesto, en principio, otro año más. Aquel desencuentro tuvo lugar poco después de que, durante la gala de entrega de los Goya, Enríquez dejara a destacados académicos fuera del tradicional paseo por la alfombra roja; algunos de ellos, nominados al premio en calidad de guionistas.
Según el Registro Mercantil, la empresa Premios Goya 2016 AIE nació ante el notario de Madrid Gregorio Javier Sierra el 25 de enero de este año, con un capital social de 0 euros. Su domicilio está en la misma Academia de Cine, que participa en la empresa con el 99% de las acciones.
Algunos académicos entienden que, al fundar esta empresa, la Academia se habría saltado, incluso, la ley 12/1991, que regula las agrupaciones de interés económico. Según el artículo 4, estas “sólo podrán constituirse por personas físicas o jurídicas que desempeñen actividades empresariales, agrícolas o artesanales, por entidades no lucrativas dedicadas a la investigación y por quienes ejerzan profesiones liberales”.
El derecho mercantil concreta que, al ser la Academia una asociación sin ánimo de lucro, esta no podría constituir una agrupación de interés económico. Con todo, los estatutos de la organización mencionan, entre sus objetivos, el “promover la investigación científica en materia de cinematografía”, lo cual acercaría la creación de la empresa a uno de los supuestos permitidos por la ley. La Academia no publica sus estatutos ni los facilita a la prensa, argumentando que estos están solo a disposición de sus socios.
La Academia de Cine es la accionista mayoritaria de una empresa que, según algunos académicos, la asamblea de la asociación desconocía
El 1% restante de la sociedad pertenece a Resines a título individual; el actor fue nombrado administrador único de la empresa en el documento de constitución notarial. Pasada la gala de los Goya, el 8 de febrero, el presidente de la Academia delegó sus facultades en Enríquez ante el mismo notario. Según los estatutos, la gestión económica de la Academia reside, de hecho, en él: el mismo director general al que la junta directiva quiso revocar en abril y cuyo contrato volverá a discutirse el sábado. La carta que anunció a los colaboradores de los Goya que sus ingresos debían dirigirse a una empresa lleva su firma.
Los llamamientos a la dimisión del presidente llegan antes de una asamblea que los críticos con Resines prevén agitada: “No se evidencian las ventajas de crear una estructura como esta, ni de ocultarlo a la asamblea”. La única publicación en la que la Academia de Cine alude a Premios Goya 2016 AIE, y en la que no se oculta que fue esta sociedad la que organizó la entrega de premios, fue una comunicación corporativa posterior a la gala.
__________________
Tras la publicación de esta pieza, la Academia de Cine ha hecho llegar un argumentario a CTXT. Dado que en él no se rebate ni desmiente ninguno de los datos expuestos en el cuerpo de la noticia, su divulgación no supone una rectificación, pero sí un ejercicio de derecho a la réplica. Lo damos a continuación.
Estimado director:
En relación con la información titulada Resines privatiza los Goya (y hay gente que pide su cabeza por ello), quiero puntualizarte las siguientes cuestiones:
1. Antonio Resines no ha privatizado los Premios Goya. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España es una institución privada sin ánimo de lucro y de utilidad pública que coproduce con los PREMIOS GOYA 2016 A.I.E. la ceremonia de entrega de estos galardones.
2. La Academia de Cine creó PREMIOS GOYA 2016 A.I.E. porque estas entidades mercantiles con personalidad jurídica permiten obtener fondos a cambio de incentivos fiscales. Entendimos que éste era el mejor vehículo para que la Academia obtuviese recursos, pudiendo así seguir cumpliendo con el mandato de sus estatutos.
3. A los patrocinadores privados, que no colaboradores como recoge el texto, sí se les comunicó que deberían pagar a través de PREMIOS GOYA 2016 A.I.E. por una cuestión meramente administrativa.
4. No hay ninguna “polémica empresa”, ya que esta entidad no se ha constituido de forma encubierta. En el tercer punto del orden día de la Asamblea General de la Academia que tendrá lugar este sábado no se abordará este tema de forma “disimulada”, porque no hay ningún ánimo de ocultar nada a nadie y sí el de informar sobre PREMIOS GOYA 2016 A.I.E.
5. No nos hemos saltado ninguna ley. Simplemente estudiamos la viabilidad de la puesta en marcha de una A.I.E. en una institución como la nuestra y percibimos que era un instrumento adecuado para que los posibles inversores tuvieran incentivos fiscales.
6. Quiero recordarte que el cargo de presidente de la Academia no es remunerado y manifestarte mi disgusto por un tweet de vuestro medio en el que se afirma “Resines externalizó la gala de los Goya… hacia la empresa que él mismo administraba”. ¿Cuál es la finalidad? ¿Hacer daño?
A la espera de tus noticias, me despido de ti con el deseo de que se rectifique en tiempo y forma la información publicada por CTXT.
[Antonio Resines dimitió como presidente de la Academia de Cine el 14 de julio de 2016, cinco semanas después de la publicación de esta pieza. En la carta que el intérprete hizo llegar a la organización, y con la que anunciaba su marcha “irrevocable”, este reiteraba “discrepancias” con miembros de su junta...
Autor >
Francisco Pastor
Publiqué un libro muy, muy aburrido. En la ficción escribí para el 'Crónica' y soñé con Mulholland Drive.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí