1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Tribuna

En la permanente crisis de la socialdemocracia

La tragedia del PSOE es que la triple alianza entre su condición proneoliberal, la imposibilidad estructural de un proyecto socialdemócrata y la crisis de régimen confluyen en forma de violentas crisis que lo debilitan de forma irremediable

Brais Fernández / Jaime Pastor 12/10/2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Queremos hacer la música que ellos no puedan tocar”, Thelonious Monk. 

Es bastante difícil definir con exactitud la génesis de una crisis a partir de un hecho concreto. Las crisis estallan en torno a hechos, pero se desarrollan lentamente, de forma larvada, durante periodos de tiempo más o menos largos. Mientras tanto, hay una cierta consciencia de que algo está pasando, pero nadie reacciona hasta que todo ha saltado por los aires: el aroma a inevitable es algo característico de las crisis.

Algo así ha ocurrido con la crisis de la socialdemocracia en Europa. Mucho y durante muchos años, se ha escrito sobre su crisis estructural, relacionada con los cambios en la composición de la clase trabajadora y la crisis del Estado nacional del bienestar. Son, sin duda, factores fundamentales a los que volveremos más adelante, pero muchas veces son nominados como simples elementos descriptivos, sin explicar cómo se producen. Trataremos de comenzar la génesis explicativa con el ejemplo de un hecho “olvidado” en la historia oficial.

El relato más extendido sobre el fin del welfare y el inicio de la era neoliberal suele tener dos sucesos de partida. Uno, menos popularizado, es la derrota de los controladores aéreos frente a Ronald Reagan en 1981. La explicación del porqué de esta derrota es poco popular es muy sencilla: los controladores aéreos siempre aparecieron como un sector privilegiado y poco dado a la épica, a pesar de que, en realidad, los años dorados del capitalismo de la posguerra tuvieron como fracción de clase matriz a la llamada “aristocracia obrera”, mientras que el peso de la generación de valor caía sobre lo que los “operaístas” italianos llamaron el obrero-masa.

El relato más extendido sobre el fin del welfare y el inicio de la era neoliberal suele tener dos sucesos de partida: la derrota de los controladores aéreos frente a Ronald Reagan en 1981, y la de los mineros británicos, en 1984

Hay otra derrota que cumple el papel icónico (en el mejor sentido del término) en la mitología socialista: la derrota de los mineros británicos en 1984, tras una huelga durísima y prolongada, el último acto en donde un sector del movimiento sindical consiguió representar al conjunto de la clase trabajadora. Una derrota que se da con Thatcher ya en el poder; una derrota del último gran intento de autodefensa a la ofensiva.

Pero, ¿cómo había llegado Thatcher al poder? ¿Por qué el ciclo de luchas de los años 60 y 70 culminó en la contrarrevolución neoliberal y no en el fortalecimiento del Estado Social, tal y como proponía la socialdemocracia? En 1978-79 se produce el hecho “olvidado” al que aludíamos más arriba que nos puede servir para ejemplificar nuestra idea. Ese invierno estallan en Gran Bretaña una serie de huelgas coordinadas por los sindicatos. Ese invierno es conocido por un verso de Shakespeare: “El invierno del descontento”. ¿Adivinan quién gobernaba en Gran Bretaña en aquel momento? Pues el Partido Laborista, liderado por un tal James Callaghan, el cual cuando le preguntaron por la gravedad de la crisis social que acababa de estallar en sus narices respondió: “¿Crisis? ¿Qué crisis?”.

Esta anécdota resume muy bien la génesis de la crisis de la socialdemocracia. Mientras sus bases sufrían derrotas políticas que modificaban la relación de fuerzas y abrían el camino a esa recomposición de clase que dejó al “reformismo de la posguerra” sin el sustrato que la sostenía, la socialdemocracia miraba hacia otro lado, con la única perspectiva estratégica de mantener un orden que la clase dominante impugnaba porque ya no servía para contener el empuje del movimiento obrero. 

Esa política podríamos llamarla la “paradoja de la socialdemocracia”: inmolarse en aras de mantener un orden que ya no se puede mantener y que termina debilitando su proyecto político. Si en 1914 la socialdemocracia se inmoló por patriotismo (por cualquier patria), en 1919 fue por la “democracia burguesa” frente al “peligro bolchevique”, y en 1981 con Mitterrand fue por la capitulación ante la ofensiva neoliberal, el PSOE español tiene el mérito de conectar con ese hilo histórico poniendo sus restos a disposición del régimen del 78 y el Partido Popular. Eso sí, a diferencia de otras épocas, como en los llamados “30 gloriosos”, el PSOE de Susana Díaz y de Felipe González no aspira a construir un proyecto con reformas, porque está frontalmente enfrentado al “movimiento real”, es decir, a todos esos impulsos que desde lo social tratan de conseguirlas. 

La paradoja de la socialdemocracia: inmolarse en aras de mantener un orden que ya no se puede mantener y que termina debilitando su proyecto político

Originalmente, la socialdemocracia y los proyectos revolucionarios no se diferenciaban en su fin, sino en los medios. La socialdemocracia defendió históricamente una estrategia gradualista desde el Estado, basada en una acumulación de reformas impulsadas desde los gobiernos. Se puede cuestionar legítimamente esa estrategia (y los que escriben se encuentran entre ellos) sin negar que, gracias al nuevo escenario creado tras la derrota del nazismo y del fascismo, tenía efectos concretos sobre la vida de las clases trabajadoras, tal y como recoge el documental de Ken Loach El espíritu del 45. Sin embargo, a partir de los años 80, a raíz de las derrotas obreras y de la descomposición de las bases sociales del viejo reformismo, se produce una mutación en la estructuración del capital que va acompañada de una mutación de la socialdemocracia, paralela a una transformación casi antropológica de sus dirigentes. Un giro que se da en el marco de su identificación creciente con el “nuevo europeísmo” que tan bien criticó Peter Gowan, y que ha tenido resistencias e hitos. Nos gustaría poner un ejemplo que ilustra esa disputa política en el seno de la socialdemocracia, sin la cual es imposible entender su actual subordinación total al neoliberalismo.

El punto de inflexión más relevante de resistencia a este giro neoliberal se encuentra en el desenlace del conflicto que se desencadenó dentro del Partido Socialdemócrata de Alemania entre Oskar Lafontaine, por un lado, y Gerhard Schroeder, por otro, en torno a la necesidad o no de poner un freno al libre movimiento de capitales entre unos países y otros. Tras las elecciones de septiembre de 1998 y la formación de un gobierno de coalición rojiverde, la propuesta de Oskar Lafontaine, nombrado ministro de Finanzas, de luchar contra el capital especulativo y establecer acuerdos internacionales sobre los tipos de cambio de divisas chocó con la oposición no sólo de la derecha y del capital financiero sino también de su propio partido y sin que Los Verdes le apoyaran, provocando así su dimisión en marzo de 1999. Posteriormente, Lafontaine opta por la escisión y funda Die Linke: la conquista de la socialdemocracia por el neoliberalismo fue total a partir de ese momento. Tomada la última trinchera, Schroeder, Blair y otros ideólogos de la tercera vía ya podían decir, con poca vergüenza y mucho mesianismo, que “el mercado laboral necesita un sector de bajos salarios para poder ofertar trabajos que requieran esa preparación”. Es decir, continuar con la destrucción de las bases sociales (una clase obrera organizada, cuyos derechos estaban estructurados en torno al trabajo) del proyecto socialdemócrata. En resumen: con la adopción de las políticas neoliberales, la socialdemocracia ha ido acabando en las últimas décadas con su condición de posibilidad.

A partir de los años 80 se produce una mutación en la estructuración del capital que va acompañada de una mutación de la socialdemocracia

Versión española

Mientras que la socialdemocracia europea representaba a un sector del movimiento obrero conservador integrado en el bloque de poder, frente a los impulsos anticapitalistas de otros sectores de la clase trabajadora, el PSOE de Felipe González, desde el principio de su reinado, se identifica con el conjunto del Estado, fusionándose con él hasta límites insospechados y asumiendo el papel de  vertebrador del “régimen”. Eso significaba ante todo articular una alianza social que integrase a sectores de las clases subalternas mientras mantenía intactos los intereses del capital. Ese equilibrio precario o síntesis virtuosa, según se mire, entra en crisis estructuralmente con el estallido de la burbuja financiera de 2008. La insurrección pacífica del 15M y la aparición de Podemos forman parte de un ciclo en que la crisis comienza a ser respondida desde las clases subalternas, otrora sostén del PSOE.

Claus Offe decía que “la contradicción consiste en que el capitalismo no puede coexistir con el Estado social ni subsistir sin él”. En efecto, la raíz de la crisis del PSOE se encuentra en esa tensión entre la necesidad del capitalismo europeo de ir reduciendo la dimensión social del Estado para superar su crisis de rentabilidad, por un lado, y el riesgo de que ese progresivo desmantelamiento vaya generando un déficit de legitimidad entre la población, por otro, y que no ha hecho más que agravarse en el último periodo. La anomia ideológica del socialismo español, incapaz de plantearse ni tan siquiera esta contradicción de “época”, reduce todos los problemas del PSOE a sus consecuencias. Se nominan periódicamente los síntomas como si fuesen las causas: el PSOE es incapaz de conectar con la nueva juventud trabajadora, incluso con las clases medias urbanas, y sólo se mantiene fuerte entre las clases pasivas a través de la tradición y de la identidad, como si las adhesiones a un proyecto político estuvieran determinadas por su táctica o por sus liderazgos y no por procesos sociales de fondo.

El dilema para el PSOE no era, ni es, elegir entre Pedro Sánchez y Susana Díaz. No tiene tampoco una resolución táctica fácil, como si todo se redujese a elegir entre un gobierno con los nuevos partidos o una “gran coalición” con el PP. En nuestra opinión, la tragedia del PSOE es que, en realidad, la triple alianza entre su condición proneoliberal, la imposibilidad estructural de un proyecto socialdemócrata y la crisis de régimen confluyen en forma de violentas crisis que lo debilitan de forma irremediable. Por traducir esas tres cuestiones en acontecimientos concretos: el 15M, la reforma del artículo 135 y su desplome electoral son parte del mismo proceso que determinan la crisis de la socialdemocracia española, no accidentes evitables o contingentes. A todo esto se suma la identificación de este partido con un nacionalismo español excluyente y con un fundamentalismo constitucional que le impiden responder democráticamente a la persistente demanda de referéndum sobre la independencia desde Catalunya.

El dilema para el PSOE no era, ni es, elegir entre Pedro Sánchez y Susana Díaz

La socialdemocracia española ha cumplido su misión histórica, aunque para ello tenga que sobrevivir en una situación de crisis permanente. Gramsci dijo del Partido Socialista Italiano en 1921 que “es hoy el máximo exponente y la víctima más conspicua del proceso de desarticulación (por un nuevo, definitivo equilibrio) que las masas populares sufren como consecuencia de la descomposición de la democracia". Definición que puede ser perfectamente aplicada al PSOE de hoy. La historia ha sido la que ha sido, no por casualidad. Crisis de régimen del 78 y del capitalismo posfordista europeo es  hoy sinónimo de crisis de la socialdemocracia.

La pregunta lógica, o la respuesta a explorar, es qué orden alternativo podemos proponer a esta crisis. Una matización antes de continuar: la crisis existe aunque no se exprese de forma abierta en todos los momentos ni en todos los lugares, aunque reaparezca bajo diferentes formas y a veces esté tan presente que ni llame la atención. No será una crisis de rápida resolución aunque tendrá momentos acelerados donde todo puede cambiar. La construcción de ese nuevo orden que viene será costoso y tendrá muchos campos de batalla. Uno de los mayores peligros en esa marcha es tratar de repetir el pasado.

 A lo que ha renunciado el viejo reformismo es a conquistar parcelas de democracia en la vida económica

Porque si, como decíamos más arriba, la crisis de la socialdemocracia tiene raíces estructurales que van más allá de las miserias de sus dirigentes, urge tratar de hacer lo que ellos no han sido capaces de hacer. A lo que ha renunciado el viejo reformismo es a conquistar parcelas de democracia en la vida económica, a aquella norma tan simple de que la economía debe ser la servidora de la sociedad conscientemente dirigida. Tampoco puede hacerlo porque ni controla ya el Estado ni se sustenta sobre un movimiento sindical fuerte capaz de arrancar desde lo laboral derechos. Ojo: con esto no queremos decir que la izquierda tradicional no pueda servir en determinados momentos como vehículo para nuevos impulsos. El fenómeno Jeremy Corbyn es un ejemplo de ello, a condición de que no olvidemos que lo que le dota de dinamismo, lo que le convierte en un fenómeno social vivo, es Momentum, ese movimiento en donde se encuentra la tradición socialista con nuevas formas de hacer política. 

Eso no ocurrirá con el PSOE. Hay que caracterizar a un partido no sólo por su composición sociológica o sus símbolos, sino por la clase de acontecimientos que le determinan: el 15M y el surgimiento de Podemos y los municipalismos provocaron el cierre del PSOE como vehículo de las demandas populares. Hay nuevas referencias, nuevos códigos, una experiencia de lucha que fundó un nuevo espacio, que necesita ampliarse, consolidarse, desarrollarse. Para ello, empecemos haciendo lo que la socialdemocracia no ha podido ni puede hacer: organizar más allá de la representación, crear contrapoderes y tejido más allá del Estado, preparar la desobediencia masiva contra el neoliberalismo y la arquitectura autoritaria de la UE. El último que contempló la crisis de la socialdemocracia pero quiso ser como ella no acabó muy bien: la experiencia griega de Tsipras y Syriza no debería ser un cierre, sino una reapertura para ir más allá de la socialdemocracia. Porque la pregunta sigue siendo la de siempre, la que se hace Mario Tronti en su libro de reciente publicación La política contra la historia: “¿Cuál es la vida política sensata? ¿La que acepta el mundo o la que lo rechaza? ¿Actuar sobre el mundo para preservarlo o para cambiarlo?”. La socialdemocracia ya ha agotado su capacidad de tan siquiera plantearse estas preguntas: es hora de buscar nuevas respuestas. 

 -------------------

Brais Fernández es miembro del secretariado de redacción de Viento Sur y editor en Sylone. 

Jaime Pastor es el editor de Viento Sur y profesor de Ciencia Política en la UNED.

Ambos son militantes de Anticapitalistas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Brais Fernández / Jaime Pastor

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. alsalla

    Pues eso como decía aquel: " Si eres socialista, ¿ Por qué votas al PSOE ?, ellos no lo son".

    Hace 8 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí