1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

TRIBUNA

Ikea para refugiados. Sobre dos exposiciones del MoMA

¿Cuál es la relación entre ACNUR, la empresa sueca y Better Shelter, que son los responsables de la pieza central de la muestra ‘Insecurities’? ¿En qué sentido participa el museo de este triunvirato?

Miguel Caballero 30/10/2016

<p>Fotografía del campamento de Kawergosk, Siria.</p>

Fotografía del campamento de Kawergosk, Siria.

MOMA.ORG

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

---------------------------------

En 1972, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) publicaba un libro con un título intrigante: On Adam’s House in Paradise. Esta referencia a la casa de Adán en el Paraíso era un juego conceptual que trataba de reconstruir a base de especulaciones cómo había sido la casa del hombre creado por Dios (y de la mujer, aunque el título la invisibilice) [1] en el Paraíso. La premisa era que el Edén no era naturaleza salvaje, sino vergel, y no hay vergel sin cabaña.

Este punto de partida bíblico servía para indagar en los orígenes míticos de la noción de refugio, que es una forma de conjeturar sobre los orígenes de la noción de arquitectura, de ahí el subtítulo: The Idea of the Primitive Hut in Architectural History, la idea del refugio primigenio en la historia de la arquitectura. Su autor, Joseph Rykwert, es un prestigioso historiador y teórico de la arquitectura, y este libro, quizás el más citado de los que ha escrito [2], aborda una de las preocupaciones constantes en la teoría arquitectónica: el rastreo de cuándo, por qué y para qué se construyó la primera casa. Para escépticos que cuestionasen que había una cabaña en el Paraíso, Rykwert también tenía respuesta. En ese caso, la primera arquitectura fue el muro que separó a Eva y Adán del Edén, una vez éstos habían pecado. Eva y Adán se convertirían así —esto lo añado yo— en los primeros refugiados.

En 2016, el MoMA retorna a esta problemática del refugio a través de dos exposiciones. Hasta el 27 de enero se puede visitar Insecurities: Tracing Displacement and Shelter, que trata la situación de los refugiados en el mundo actual desde una perspectiva arquitectónica. El argumento principal de la exposición es que hoy entendemos la noción de refugio a partir de la necesidad de sentirnos a salvo en nuestras sociedades contemporáneas, propia no sólo de los refugiados que, por definición, han sido forzados a abandonar sus países y buscar refugio en otro lugar, sino de cualquier ciudadano del mundo. Pero además de este tema, hay otro que Insecurities… no se atreve o no quiere formular, pero cuya omisión lo hace más presente aún: se trata de cómo el sistema neoliberal entiende la noción de seguridad y refugio, y cómo responde a las crisis de refugiados.

Todos nos sentimos expuestos. La idea de que las fronteras son porosas, de que un acto terrorista puede ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento, y de que vivimos en un mundo inseguro domina la conversación pública en Occidente, tanto en los Estados Unidos, donde se presenta Insecurities…, y donde la retórica de la seguridad nacional como prioridad ha alcanzado cotas inéditas, azuzada por la verborragia xenófoba y racista de Donald Trump, como en Europa, donde tal xenofobia y racismo son premisa para las políticas de bastantes gobiernos.

La idea de que un acto terrorista puede ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento, y de que vivimos en un mundo inseguro domina la conversación pública en Occidente

Insecurities... forma parte de una serie de exposiciones que el MoMA lleva a cabo bajo el título Ciudadanos y Fronteras, dedicada a migraciones y desplazamientos forzosos. Lo interesante en esta ocasión es el tratamiento desde el punto de vista arquitectónico, planteando una pregunta primordial para el mundo en que vivimos: ¿qué significa estar a salvo? ¿Qué es un refugio? Los curadores reconocen que no tienen respuesta a esta pregunta, pues afirman que “para sesenta millones de personas en el mundo de hoy, el refugio se define como movimiento constante o escape”.

Dicho de otra forma, el refugio en 2016 no existe, es un no-refugio, los espacios seguros han desaparecido, y la experiencia de habitar el mundo se ha transformado en su opuesto: la intemperie constante y la permanente huida. Como refuerzo a esta idea puede considerarse la exposición que da relevo a Insecurities… y con la que pudo compartir la segunda planta del museo durante unos días: The Mapping Journey Project (2008-2011), de la artista franco-marroquí Bouchra Khalili. Estuvo compuesta por varios vídeos en los que emigrantes y refugiados sin rostro dibujaban con rotulador sobre un mapa sus itinerarios aún en desarrollo por países de ambas orillas del Mediterráneo en busca de un lugar definitivo donde poder asentarse, sin conseguirlo. 

moma_bk_in2353_12_cccr.jpg

The Mapping Journey Project, de Bouchra Khalili (1975), pudo visitarse en el MoMA hasta el 10 de octubre. Los emigrantes y refugiados contaban en primera persona sus viajes, sus voces podían oírse por los auriculares, pero sus rostros nunca se mostraban. Khalili los conoció en carreteras o estaciones de autobús o tren. Cuentan sus trayectorias hasta ese momento de encontrarse con ella, pero su viaje continuaba.

Woven Chronicle, o Crónicas en lana, de la artista india Reena Saini Kallat (1973), forma parte de Insecurities…, aunque representa una idea similar a la videoinstalación de Khalili, los incesantes desplazamientos que caracterizan nuestra experiencia de habitar contemporánea. En este caso no hay referencia específica a qué tipo de viaje se trata, el de refugiados, emigrantes, expatriados, o cosmopolitas. El uso de un material cálido como la lana y los ovillos tirados en el suelo sugiere un ambiente doméstico y acogedor, en contraste con los desplazamientos que señala y con la fragilidad de los refugios mostrados en el resto de la exposición. 

Ikea en los campos de refugiados

Insecurities… usa varias estrategias expositivas para representar el tema del desplazamiento, pero sobre todo se centra en los asentamientos que facilitan las organizaciones humanitarias a los refugiados. La exposición ocupa una única sala y las obras de autores diversos se muestran en las paredes y en el suelo, en torno a una pieza central, el módulo eco-friendly de poliolefina último modelo que ACNUR utiliza en campamentos de Sudán del Sur, Etiopía, Níger, Nepal o, para los desplazados de Siria, en Macedonia y Grecia. Este módulo se presenta en bruto, no intervenido de forma alguna por algún artista, simplemente armado casi como lo estaría en un campo de concentración, con la clara diferencia de que en el suelo de parqué del museo no se han podido echar los cimientos que sí se instalan en los campos de refugiados.

 

© 2016 The Museum of Modern Art. Fotografía: Jonathan Muzikar

El módulo tiene valor documental, un testimonio de la experiencia extrema de habitar un campo de refugiados. Los visitantes del museo pueden acercarse, tocarlo, e incluso entrar, para evocar por unos instantes lo que puede ser la vida en uno de esos módulos. Según nos cuenta el fabricante —y esto va ya más allá de los límites de la exposición—, tales módulos sustituyen a las antiguas tiendas, porque éstas apenas duraban unos meses, y en los últimos tiempos lo habitual es que la condición de refugiado se haya prolongado mucho más, hasta varios años, o incluso varias generaciones.

Tal fabricante es Better Shelter, una empresa social fundada en 2010 en la ciudad sueca de Hällefors. Pertenece a la Fundación del gigante sueco (3) del mueble Ikea, y se presenta como “líder en la innovación en refugios temporales y de emergencia, que continúa desarrollando sus productos junto con sus partners, clientes y, sobre todo, con la gente que vive en estos refugios”. Es revelador analizar el lenguaje que usan para presentarse, pues, escondido en esa enumeración de buenos propósitos y filantropía, se cuela un término. ¿Han dicho “clientes”?

Abajo: Campo de refugiados Nizip II, Turquía. Fotografía: Tobias Hutzler, 2014.

La exposición nos ofrece una amplia gama de diseños de casas para refugiados de todo el mundo, a veces mostradas en su individualidad como pura arquitectura, a veces en su domesticidad, habitadas por una familia, a veces con panorámicas como las de las fotografías de arriba, que enfatizan la modularidad y repetición de las unidades habitacionales, su dimensión y geometría, y nos informan del paisaje del campo de refugiados. Se trata de una exposición sobre arquitectura, diseñada a menudo en colaboración con los propios refugiados, y de fotografía, con una mayoría de fotógrafos procedentes de países occidentales y nacidos entre los 70 y 80, que han viajado a estas zonas limítrofes, para retratar la experiencia extrema del habitar en permanente provisionalidad. 

Hay muchos tipos de refugio, pero curiosamente todos nos llevan a los tres básicos que Rykwert recogía en On Adam’s House in Paradise: la tienda, la cueva y la choza, ilustrados por el teórico de la arquitectura francés Quatremère de Quincy, quien vivió entre los siglos XVIII y XIX (4).  Los filósofos ilustrados como él se interesaron mucho por esta cuestión del refugio primigenio del hombre, como parte de sus disquisiciones sobre la condición humana en estado natural, en un hipotética comunidad sin jerarquías. Insecurities… muestra precisamente cómo en lo referente al diseño de refugios en los campos de refugiados, estos tipos arquitectónicos básicos, sobre todo la tienda, se muestran deficientes para albergar a las familias desplazadas por el tiempo que probablemente necesitarán hospedarse allí, quizás unos años, quizás varias generaciones. Los refugios ya no son temporales; tiendas y chozas ya no son suficientes. Ahí aparece Better Shelter y su producto, el módulo de poliofelina: de varios meses que soportaban en pie las tiendas, a tres años que aguantan los módulos. Aproximadamente el mismo tiempo que duran los muebles que fabrica y vende su empresa for profit, Ikea.

Insecurities… muestra el contraste entre los precarios refugios construidos por los mismos refugiados y las mayores comodidades de los refugios construidos por Better Shelter, de la Fundación Ikea.

“La arquitectura es el deseo de una época traducido a un espacio”, nos dice Rykwert (5), citando al conocido arquitecto modernista Mies van der Rohe. Es crucial cuestionarse qué nos está revelando este tipo de arquitectura para refugiados sobre la forma en que habitamos el mundo hoy, qué significa que la respuesta habitacional a las crisis humanitarias sea abanderada por la misma empresa con la que amueblamos nuestras casas en zonas de relativa paz.

Por un lado, podríamos centrarnos en lo que la exposición nos pide que nos centremos: los campos de refugiados ya no son temporales, sino cada vez más permanentes, y requieren mayor innovación arquitectónica, refugios respetuosos con el medio, y una relación más horizontal entre arquitectos y usuarios de los módulos. Efectivamente, todo eso es importante de notar. Pero hay más, podríamos dar también una respuesta moralista. Aunque sea de forma indirecta, Insecurities… nos interpela acusándonos de habernos apoderado del término “refugiado”, palabra imposible en el mundo de hoy, pues el participio de que está constituida señala que la persona desplazada ya ha encontrado refugio. Bien sabemos que no es así.

Esta exposición se celebra tras el lamentable espectáculo de cierre de fronteras europeas ante la llegada masiva de refugiados de la Guerra de Siria, en la que nuestros países están inmersos, clausurando tras veinte años de libre movilidad el sueño que representaba el Tratado de Schengen. Refugiado es un término imposible porque su vagabundear en busca de refugio no cesa, porque les hemos cerrado las puertas de nuestros países, que es como cerrarles las puertas de nuestra casa, o de la posibilidad de una casa.

En vez de refugiados, deberíamos referirnos a sesenta millones de “refugiables”, cuya única opción es hacer permanente espacios habitacionales construidos de forma transitoria. De ahí que el módulo de Better Shelter ya represente una forma arquitectónica más sofisticada y estable que los anteriores refugios, pues el sistema ha asimilado que los refugiados han dejado de existir, y que los refugiables son los nuevos habitantes paradigmáticos del siglo que requieren refugios lo suficientemente frágiles para mantenerlos expuestos, pero lo suficientemente estables para que su transitoriedad puede prolongarse eternamente. 

En todas las épocas ha existido una experiencia extrema de habitar que se ha vuelto paradigmática de la forma de ejercer el poder y de los mecanismos de control de los cuerpos. Si el genio ilustrado creó las prisiones y las clínicas que definieron el siglo XIX y su afán de control cientifista sobre la población (6), el campo de concentración y el gulag fueron los complejos arquitectónicos que definieron el siglo XX y su gran invento de destrucción (7): la guerra total, con sus limpiezas étnicas, homófobas, eugenésicas y de disidentes políticos.

El campo de refugiados permanente bien podría ser el prototipo arquitectónico del siglo XXI, la cara B del siglo de la globalidad, el cosmopolitismo, los viajes low-cost y la multiculturalidad. Su potencial, no obstante, está aún por explotar. La clave es cuestionar no tanto lo que Insecurities… nos propone cuestionar, sino más bien la exposición en sí: ¿Cuál es la relación entre ACNUR, Ikea y Better Shelter, que son los responsables de la pieza central de la muestra? ¿En qué sentido participa el MoMA de este triunvirato? 

Tejido que representa el campo de refugiados subsaharianos de Rabouni, Argelia. Manuel Herz y Unión Nacional de Mujeres Saharauis, 2016.

Por supuesto que el fenómeno de los refugiados es tan antiguo como la mujer y el hombre. También su estado de permanente transitoriedad no es nuevo, y Rabouni, como muestra la fotografía, es un ejemplo de ello. Lo que se ha transformado es la forma de darle respuesta, acorde con el sistema político-económico que nos rige: el neoliberalismo. Frontalmente opuesto al Estado del Bienestar (una utopía de refugio de otro tipo), el neoliberalismo empuja continuamente hacia el riesgo (bursátil o emprendedor, por ejemplo), mientras al mismo tiempo crea ansia de seguridad e inmunidad. Si, como señalaba Mies, y recogía Rykwert, “la arquitectura es el deseo de una época traducido a un espacio”, el deseo de nuestra época es sin duda la consecución de un perímetro de seguridad donde no sean posibles los atentados, los desahucios o las epidemias, es decir, la búsqueda de un refugio hermético y definitivo.

Los visitantes del MoMA se acercan a ver Insecurities… para regodearse en haber conseguido la seguridad que otros sesenta millones de habitantes del planeta no poseen o, como se dice hoy, para “darnos cuenta de lo afortunados que somos”, sin dejar de ser conscientes de la fragilidad de nuestra propia seguridad. Esta angustia existencial fabricada por ficciones de seguridad alimenta al neoliberalismo, que las usa para poner en práctica sus doctrinas de shock, vender seguros de vida o mantener en ebullición el mercado de valores.  

El sistema neoliberal censura la falta de productividad y eficiencia del sistema público, a menudo saturado por la precarización a la que los mismos dirigentes políticos con un programa neoliberal lo han sometido. Eso les permite presentar la privatización como única solución posible para continuar ofreciendo servicios. En España, uno de los casos más paradigmáticos en este sentido ha sido el escándalo de la privatización de la sanidad madrileña, de momento paralizada judicialmente. Pero este modelo de privatización alcanza también a organizaciones supranacionales, donde los gobiernos se van retirando poco a poco, y la financiación privada aparece para suplirlos.

El caso de ACNUR no es una excepción. Aunque sus fondos aún son en su mayoría públicos, ACNUR cuenta también con importantes donantes privados. La empresa del mundo que más aporta a esta organización es precisamente Ikea, a través de su Fundación (8). La Fundación Ikea es la que más dona a ACNUR y ACNUR encarga, compra y paga los módulos de refugio a la Fundación Ikea (¿con los mismos fondos que ésta donó?). Los refugiados mejoran sus condiciones de habitación (aunque prolongan su temporalidad indefinidamente), e Ikea consuma una campaña efectiva de marketing a través de la filantropía con mínimo coste y máxima exposición. Hasta al MoMA llegan sus diseños. Ya va quedando más claro a qué clientes se refiere Better Shelter.

Los productos aparecen explicados en conjunto y por partes, junto a instrucciones de construcción y familias viviendo felices gracias a ellos —esto tanto en los catálogos de Ikea como en la web de Better Shelter. En esta última aparecen una niña que se columpia de un árbol con un módulo al fondo, unos niños en pijama y chándal jugando una mañana entre módulos, unas madres sonrientes sentadas junto a unos módulos con sus bebés jugando en el suelo y también sonriendo a cámara. Lo interesante es que algunas de estas fotografías comerciales también han sido presentadas en Insecurities…. Por ejemplo, la fotografía de una familia viendo la televisión en el interior de su módulo que puede verse más arriba en este artículo está presente tanto en el MoMA como en la web de Better Shelter. ¿Por qué esta coincidencia entre el museo y la web comercial? Las preguntas no acaban ahí: es necesario cuestionar en qué sentido está funcionando el MoMA como una feria de muestras y, sobre todo, por qué Better Shelter se refiere a los refugiados como clientes en su web.

El módulo de Better Shelter no está expuesto en Insecurities… sólo por su valor documental, sino también por su valor comercial. No es en absoluto un caso excepcional en el MoMA, donde a menudo las fronteras entre arte, historia y negocio son muy difusas. Para el caso de España, pensemos por ejemplo en la exposición On-Site: New Architecture in Spain, de 2006, que presentaba a bombo y platillo la excepcional arquitectura que se estaba construyendo en España en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria, mostrando 53 proyectos arquitectónicos grandilocuentes, del tipo Ciudad de la Cultura de Galicia. On-Site… presentaba más planos y rénders que fotografías, pues sólo 18 de esos 53 proyectos estaban acabados, lo que expresa muy elocuentemente cómo el museo puede funcionar como plataforma de especulación. La burbuja explotó y muchos de esos proyectos nunca se construyeron, mientras otros se convirtieron en célebres elefantes blancos. On-Site… fue una exposición sobre diseño, totalmente ajena a las condiciones de producción de esa arquitectura. El MoMA colaboró concediendo prestigio, visibilidad internacional y reconocimiento artístico a proyectos que se convirtieron en iconos del despilfarro y la corrupción en España. 

El caso de Insecurities… es, sin duda, más ambiguo, pues aborda una problemática importante, y existe una necesidad ética y política por documentar las condiciones de vida de los refugiados y crear conciencia crítica. La exposición hace ambas cosas, pero se queda corta en la segunda: explicita la reflexión sobre la necesidad de seguridad en el mundo actual, pero elude tratar el tema de cómo responde el sistema neoliberal a esas crisis de seguridad y refugio. La filantropía está situada en el centro de la exposición con el módulo de Better Shelter, pero no está problematizada en absoluto. 

Refugio destruido en el campo de refugiado de Calais, 2016. Fotografía de Henk Wildschut. 

Insecurities… no trata sobre la casa de los orígenes, como preocupaba a Rykwert o Quatremère de Quincy, sino sobre la del futuro, aunque paradójicamente ambas se parezcan bastante: la casa que definirá el siglo XXI será el módulo de los refugiables perpetuos, convertidos en clientes de grandes corporaciones con especial interés por instalarse en países en conflicto. Los gobiernos ejecutan las guerras con dinero de los contribuyentes, luego se retiran, cerrando sus fronteras y mercadeando repatriaciones y retenciones, porque tienen miedo de que los destrozos lleguen a casa. Ahí aparecen las corporaciones privadas a través de sus avanzadillas filantrópicas, las fundaciones, copando un nicho de mercado que la irresponsabilidad de los gobiernos, la xenofobia y la islamofobia les sirve en bandeja.

Actúan donde lo público se ha retirado, haciendo marketing o negocio, filantropía o contactos (¿cuál es la diferencia?), con el horizonte de una potencial reconstrucción del país, que ya los encontrará instalados. En Insecurities…, el visitante deambula en círculos mirando con angustia las paredes, donde se muestra la fragilidad de los maltrechos campos de refugiados del pasado y algunos del presente. En el centro de la sala y con la puerta abierta, invitando a pasar y descansar de tanta angustia, le espera el módulo de poliofelina de Better Shelter-Fundación Ikea, eco-friendly y diseñado en colaboración con los mismos refugiados-clientes. El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York está atrapado entre su labor pedagógica y comercial, sin problematizar la intervención de las grandes corporaciones donde los gobiernos se han retirado, y de esta forma funcionando como marco que participa, avala y prestigia las prácticas neoliberales de dar respuestas a las crisis humanitarias. 

________________

Miguel Caballero es doctorando de la Universidad de Princeton con una tesis sobre destrucción y ocultamiento de monumentos en México, España y Brasil. También escribe sobre VIH y sexualidad en ASS (Amor, Sexo y Serología), para Imagina Más.

________________
 

1. Planteado así, se podría pensar que es una propuesta temprana para estudiar las relaciones entre masculinidad y domesticidad. En este campo de investigación es referencia el filósofo Paul B. Preciado, quien en 2010 publicó Pornotopía: Arquitectura y sexualidad durante la Guerra Fría. Preciado argumentó que Hugh Hefner, el dueño del emporio Playboy y de su conocida mansión, es el primer hombre de la historia representado como esencialmente doméstico. Aunque el título On Adam’s House in Paradise puede resonar en este tipo de estudios, lo cierto es que la preocupación académica por las relaciones entre espacio y género es posterior, y el hecho de que se cite la casa como propiedad de Adán y no de Eva es simplemente una muestra notoria o bien de machismo académico (Eva es invisible), o bien de machismo cristiano (Eva llegó después al Edén, donde ya existía una cabaña que nunca le perteneció), o bien de ambos (como Eva precipita el pecado original, hay que despojarla de refugio, instalándola a la intemperie).

2. También escribió The Idea of a Town (1963), The Dancing Column (1996) y The Seduction of Place (2000).

3. Actualmente tiene su sede en los Países Bajos.

4. La especulación sobre el refugio original es tan antigua como la teoría arquitectónica. Se considera a Vitruvio (s. I a. C.) el primer teórico de la arquitectura, y él ya abordó esta cuestión. En el siglo XVIII, el primero en interesarse por este tema fue Marc-Antoine Laugier, aunque Rykwert se centre en su contemporáneo Quatremère de Quincy.

5. Rykwert, 2a edición, 1981: 18.

6. Los estudios de Michel Foucault son referencia en este asunto.

7. Véase por ejemplo, Modernity and the Holocaust, de Zygmunt Bauman (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1989).

8. Más allá de las organizaciones nacionales de ACNUR que donan a través de un sistema de socios —todos hemos visto a chicos y chicas en las calles de nuestras ciudades buscando nuevos socios para ACNUR y otras organizaciones.

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Caballero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Ana Varela

    Justamente estoy haciendo mi proyecto final de carrera sobre el tema de las viviendas para situaciones de emergencia y después de ver varias webs, en diferentes idiomas, diciendo exactamente lo mismo sobre los refugios de Ikea, por fin encuentro un artículo que responde, o al menos se plantea, las mismas dudas que yo. Muy interesante y útil. Gracias.

    Hace 6 años 11 meses

  2. Ildefonso Hernández

    Extraordinario, brillante artículo. Enhorabuena y gracias.

    Hace 8 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí