1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

¿Puede crear Ecuador un millón de empleos?

Un repaso a los programas electorales de los candidatos a las elecciones de 19 de febrero en el país con menor tasa de paro de América Latina

Adoración Guamán y Raúl Lorente 18/02/2017

<p>Palacio de Carondelet, sede del Gobierno y residencia oficial del Presidente de Ecuador </p>

Palacio de Carondelet, sede del Gobierno y residencia oficial del Presidente de Ecuador 

Bill Hemdon (Flickr)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Nace El Dobladillo, el papel mensual interactivo y ecológico de CTXT ¿Quieres recibirlo en casa? ¡Suscríbete!

Oferta lanzamiento (50 euros al año, envío España)

“Voy a crear un millón de empleos”, con esta propuesta estrella y con la palabra ‘Trabajo’ encabezando su propuesta, el candidato Guillermo Lasso recorre el país prometiendo crear en cuatro años un volumen de puestos de trabajo más de dos veces superior a la actual cifra de desempleadas/os existentes hoy en Ecuador.

No es extraño encontrar este tipo de propuestas en una contienda electoral; al contrario, la creación de empleo (sin más) siempre es una propuesta recurrente de los partidos conservadores. De hecho, la estrategia mediática que rodeó el lanzamiento de esta propuesta ha sido muy efectiva. Durante meses, se ha azuzado el fantasma del desempleo como ariete contra la política laboral del actual gobierno. Una vez generado el temor, como veremos infundado, a un supuesto desempleo sobredimensionado, el principal candidato de la oposición lanzó un lema sencillo “crear un millón de empleos” en cuatro años como eje de su campaña. No fue el único, la candidata Cynthia Viteri ha prometido crear 800.000 puestos de trabajo, Paco Moncayo ofrece 470.000 nuevos empleos y Lenin Moreno plantea la creación de 250.000.

Tenemos que contextualizar estas propuestas con una breve caracterización del mercado laboral ecuatoriano y de su evolución en esta última década. No cabe duda de que las relaciones laborales ocuparon un lugar importante en los debates de la constituyente y que la Constitución de 2008 efectúa un amplio reconocimiento del Trabajo, reconociendo su centralidad en la economía sobre el capital. Con esta base y desde aquel momento se han realizado importantes avances en el ámbito de las relaciones de trabajo en Ecuador. Los datos son claros: la población activa ha aumentado en más de 1.5 millones de personas entre 2007 y 2015; en 2006 había 1.575.494 personas afiliadas al IESS, en 2016 hay 3.561.467 lo que indica un amplio crecimiento de la formalización de las relaciones de trabajo; los salarios reales han evolucionado al alza de manera continuada -- prácticamente se ha duplicado su capacidad de compra--, lo que se refleja en la reducción del índice de pobreza y la expansión del consumo de los hogares; el desempleo se mantiene en el 5,2%, lo que sitúa a Ecuador como el país con menos desempleo de América Latina. Uno de los datos más importantes es la reducción de la brecha de género en términos laborales y de disfrute de las prestaciones de seguridad social.

la población activa en Ecuador ha aumentado en más de 1.5 millones de personas entre 2007 y 2015

Evidentemente, quedan muchas cosas por hacer y por rectificar. Los datos del último año revelan que el mercado de trabajo acusa las dificultades por las que transita la economía mundial, de las que no se libra Ecuador. Centrándonos en primer lugar en el desempleo, observamos que en los últimos 12 meses la población en edad de trabajar aumentó en 300.000 personas y la población activa (PEA) ha crecido en 375.000 personas. Observando el desempleo, vemos que 6 de cada 7 ecuatorianas/os que han decidido buscar trabajo en este último año lo han encontrado y sólo uno se encuentra en desempleo, es decir, continúa buscando una actividad laboral. Esto sitúa la tasa de desempleo en un 5.2 % (410.441 personas de 7.46 millones de PEA), la más baja de la región. En esta coyuntura se trata de una cifra que indica una buena capacidad del mercado laboral ecuatoriano de resistir a la dinámica habitual de rápida eliminación de empleos como respuesta a una “crisis económica”. Además, en este mismo intervalo de tiempo, se han creado más de 300.000 nuevos puesto de trabajo.

Por añadidura, y es pertinente recordarlo, las mayorías sociales no están pagando la crisis en Ecuador. El ajuste, inevitable dada la vinculación con la economía internacional, no se está realizando sobre el bienestar de los que menos tienen. Al contrario, es muy llamativo que en los dos últimos años de crisis económica el decil más rico de la población ha sido el único que ha disminuido su porcentaje de ingresos.  Más aún, entre 2007 y 2014, Ecuador redujo la desigualdad en ocho puntos, atendiendo al índice de Gini.

Pero, para valorar el desempeño del mercado de trabajo es necesario manejar otras variables, como la calidad del empleo y, en ese aspecto,  las cifras más preocupantes son las que indican una reducción del empleo adecuado /pleno (en unas 250.000 personas) y la subida del subempleo en medio millón. Podríamos detenernos en buscar la explicación de estas cifras, que sin duda es múltiple y también tiene que ver con el rápido crecimiento de la PEA en el último año.  Sin embargo, no estamos aquí para condenar lo que es el talón de Aquiles del mercado de trabajo ecuatoriano sino para valorar qué propuestas de los candidatos son adecuadas para solventar esta situación. Para ello vamos a analizar algunas propuestas de los Planes de Gobierno visados por notario ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por los cuatro candidatos/a que se sitúan en los primeros puestos de los sondeos electorales.

las cifras indican una reducción del empleo adecuado /pleno en 250.000 personas y la subida del subempleo en medio millón

En la oposición más conservadora se sitúa el programa de Viteri. Ajena a la realidad del mercado de trabajo que hemos descrito, la candidata plantea la vuelta a la desregulación casi total de las relaciones de trabajo con una apuesta clarísima “Libre contratación de empleadores: empleado y empleador podrán escoger el número de horas, días o meses de trabajo”. Esto supone la eliminación del carácter protector del derecho laboral respecto de la parte más débil de la relación de trabajo asalariado, es decir, los trabajadores. La visión ultraliberal de Viteri le lleva a afirmar la no necesidad de esta protección y a apostar por una eliminación de las normas que rigen las relaciones de trabajo. Así, es evidente que el programa de Viteri no responde a las necesidades de la realidad laboral del Ecuador sino a la de un sector empresarial determinado -- apostando abiertamente por la devaluación de la mano de obra-- y a los intereses del capital extranjero al que también Lasso pretende abrir las puertas del país. Además, la propuesta de Viteri de creación de 800.000 empleos no está en el Plan de Gobierno notariado y registrado en el CNE. Da la impresión de haber sido una respuesta al debate de la campaña y a la iniciativa estrella de Lasso. No existe ninguna explicación de cómo crear estos empleos ni financiar su estrategia.

Por su parte, Lasso apuesta por la creación de un millón de empleos, una aspiración sorprendente teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística de Ecuador (ENEMDU), en diciembre de 2016 había 410.441 personas desempleadas y que la población activa se encuentra en la tasa más alta de la década. ¿Está aspirando el candidato a dar empleo a quien no desea trabajar por encontrarse cursando sus estudios? ¿pretende reincorporar al mercado de trabajo a los adultos mayores? ¿repatriar a los migrantes? Una explicación plausible podría ser la siguiente: no se persigue la creación de un millón de nuevos empleos sino el trasvase del subempleo al empleo pleno, pero, desgraciadamente, esta no es la realidad que se deriva de las propuestas de Lasso. Todo lo contrario, el plan de Lasso recoge una serie de propuestas orientadas a la precarización de la mano de obra (reducir la protección ante el despido y la estabilidad en el empleo) recuperando las estrategias ya ensayadas en los países europeos, particularmente durante la crisis actual. Además, opta por incorporar bonificaciones fiscales para los empresarios sin importar la tipología contractual con la que generen puestos de trabajo, lo que abunda en la línea del traspaso de rentas del trabajo al capital.

Entre todas las medidas propuestas por Lasso hay una que llama poderosamente la atención y que permea todo su Plan de Gobierno: la obsesión por atraer la inversión extranjera devaluando para ello los derechos de las mayorías sociales en general y los derechos laborales en particular. Dicho en otras palabras, Lasso realiza una firme apuesta por autorizar e impulsar la modalidad de la maquila. Por añadidura, y ya en la línea de desconocer las graves consecuencias que esta propuesta ha supuesto en países como Chile, en materia de seguridad social Lasso propone una medida inconstitucional, como es la reforma del sistema de pensiones, pasando del modelo de reparto (de solidaridad intergeneracional y justicia social) a uno mixto donde prime la capitalización, es decir, un modelo individual, insolidario e incompatible con los objetivos de justicia social que rigen el modelo de seguridad social ecuatoriano.

Entre las medidas de Lasso destaca la obsesión por atraer la inversión extranjera devaluando los derechos de las mayorías sociales en general y los derechos laborales en particular

En el plano discursivo encontramos un contrapunto interesante en el  Plan de Gobierno Moncayo. Este candidato sí menciona el trabajo digno y los derechos laborales aunque sus propuestas son contradictorias y sin concreción. Coincide con Lasso en la implantación de incentivos tributarios a las empresas que generen puestos de trabajo, sin especificar qué tipo de empleo o establecer requisitos para asegurar que el empleo que se genere sea empleo pleno o de calidad.  Únicamente menciona la expresión salarios dignos, sin especificar su política salarial. El Plan tiene propuestas llamativas como la de “reajustar” los salarios de los funcionarios públicos, sin decir cómo o cuánto; la promoción de la seguridad social para quienes ejercen el “trabajo sexual” (¿propone legalizar la prostitución?) o la promoción de la contratación de mujeres, especialmente jefas de hogar sin más detalles. En este punto es importante señalar cómo este Plan cae de lleno en la concepción errónea de fomentar la “conciliación” y no la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, lo cual perpetúa el rol de cuidadora de la mujer y mantiene la discriminación laboral, máxime cuando, por añadidura, el Plan no incluye ninguna mención al trabajo no remunerado, a la economía de los cuidados y su reconocimiento.

El Plan de Moreno (registrado ante el CNE como Plan de Alianza País) y su capacidad para dar respuesta a la situación actual del mercado de trabajo difiere sustancialmente de los demás puesto que reitera la voluntad de colocar al trabajo sobre el capital. El Plan se centra en las estrategias para impulsar el empleo, sosteniendo que no se aspira a conseguir una meta únicamente cuantitativa sino también cualitativa: la generación de empleo no puede pasar por encima de la eliminación de la tercerización laboral, la afiliación de todos al IESS y el salario digno.

Las medidas para la generación de empleo incluyen los incentivos fiscales, la inversión pública y financiamiento al sector productivo

Las medidas para la generación de empleo incluyen los incentivos fiscales, aunque concretados en la promoción del trabajo juvenil y se incluyen específicamente otras vías: la inversión pública, el apoyo y financiamiento al sector productivo, sobre todo a los pequeños productores campesinos y urbanos y a la economía popular y solidaria. En el Plan de Gobierno se incluyen medidas concretas para apoyar la empleabilidad, como la formación continua de los trabajadores, especialmente en materia técnica y tecnológica, el apoyo a las diversas formas de organización del trabajo, y a las iniciativas de autoempleo con crédito y asistencia técnica. También se recogen propuestas que no están exentas de controversia como la generación de 8.000 puestos de trabajo en megaproyectos mineros, aunque a lo largo del Plan se hace especial hincapié en la generación de minería responsable y el combate de la ilegal. En el ámbito de la lucha contra la discriminación este Plan es el más desarrollado, y es especialmente llamativa la apuesta por proponer un “acuerdo nacional por el empleo y la producción con el sector privado”, una “alianza que facilite la producción dinámica, innovadora y sostenible”. También es una novedad en relación con el resto de planes la intención de propugnar la organización sindical por rama de actividad económica. En definitiva, en términos puramente técnicos el Plan de Moreno es el mejor articulado, el más concreto y, por tanto, el más creíble.

Una valoración global demuestra que, en sentido opuesto a la propuesta de Moreno, el “cambio” propuesto por Viteri y de Lasso supondría un cambio de rumbo hacia un pasado no lejano y bien conocido, una vuelta a la dependencia de la inversión extranjera, a la retirada del Estado y a las políticas a favor de las multinacionales, sacrificando los derechos laborales y de la seguridad social de las mayorías y en particular de los deciles más pobres. Son medidas que están arraigando en parte del continente, como Argentina o Brasil, donde ya se está sintiendo su impacto en las condiciones de vida de estos pueblos.

 

Adoración Guamán es Doctora en Derecho. Raúl Lorente es Doctor en Sociología. Profesores de la Universidad de Valencia.

 

Nace El Dobladillo, el papel mensual interactivo y ecológico de CTXT ¿Quieres recibirlo en casa? ¡Suscríbete!

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Adoración Guamán y Raúl Lorente

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Alejandra Martínez

    La propuesta de Lasso es justamente lograr mover una parte importante de la población que se encuentra en subempleo (que ganan menos del salario mínimo), a un empleo digno. Flexibilizar el mercado es una propuesta probada, véase el caso de Dinamarca: "Los daneses tienen un modelo intermedio al que se le conoce como Flexiguridad. ¿En qué consiste? Básicamente, despido libre y gratuito para las empresas pero no por ello pérdida de derechos sociales para los trabajadores. Y además un sistema de control de parados para evitar abusos. Entremos en detalles. Una empresa danesa, por ley, no tiene que pagar nada a un trabajador despedido. Eso no quiere decir que las empresas no ofrezcan indemnizaciones en los contratos. De hecho muchas empresas lo hacen, como ventaja social." Ecuador tiene justamente un seguro de desempleo que actuaría como protección de los derechos, pero flexibilizar los contratos laborales permitiría que las empresas inviertan más y tengan menos restricciones para el crecimiento. Además, la propuesta de reducción de impuestos y aranceles crea automáticamente empresas más rentables que pueden invertir más, y por ende, crear más empleo. La propuesta de creación de empleos de Lasso está muy bien argumentada, presenta un plan de acción integral completo, muy similar al presentado por Piñera en Chile y que se ejecutó y logró casi al 95%. El hablar de propuestas similares a las de ciertos candidatos populistas no quiere decir que no sean factibles y que estén correctamente fundamentadas en estudios probados y propuestas factibles.

    Hace 7 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí