
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Asistir, ser partícipe de la revolución gastronómica española, vuelve a ser una aventura veraniega en la que el viajero puede aprovechar sus desplazamientos para visitar las pequeñas grandes Capillas Sixtinas de la gastronomía local. Si está planificando sus vacaciones, y desea descubrir locales, nuevos o de siempre, sorprendentes, ésta en su sección.
Si tiene previsto visitar Cataluña, no deje de concurrir al clásico Celler de Can Roba, declarado mejor restaurante mundial por la FIFA. Su chef, Estanislau Xunga, sigue empeñado en sorprendernos con productos sencillos, a los que, a través de su toque personal, devuelve a su individualidad primigenia e impactante. Ese es el caso de su celebrado “Gaspatxo de tota la vida a la manera Xunga”. Se trata de un gazpacho Alvalle, en efecto, de toda la vida, pero por el que te endiña 1.800 euros. Si eso no es impactante, que baje Dios y lo vea. Por lo demás, no se vayan de ese local sin probar el “Mar i Muntanya Contemporani”, un plato con una lata de Sant Miguel vacía, una bolsa de plástico playera y unas gotas de alquitrán. No se vayan tampoco sin pedir “Els fideus com els feia ma mare a la postguerra” (‘Los fideos como los hacía mi madre en la postguerra’). Un impactante plato vacío. No se vayan sin catar su famosa mundialmente “Botifarra Processista”, un plato nacido de una imaginación y experimentación desbordantes, que consiste en una sardina esferificada, con un par y a palo seco, si bien el chef defenderá ante la prensa que se trata de una butifarra. No, no se vayan sin adentrarse en esa carta que tanto debe a maestros anteriores, como sin duda lo son el señor Yatekomo, o el chef mejicano Aureliano Barritas, inventor, como su nombre indica, de las barritas Pescanova. No se vayan, en fin, sin optar por ese postre hoy ya clásico: el Calippo. Y, sobre todo, no se vayan sin pagar, que Xunga sabe kárate, posee licencia de armas y está majara.
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí