1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Memoria histórica

La Transición española como momento histórico: cómo la vivimos, cómo la contamos

Basándose en su experiencia personal, el autor reflexiona sobre la forma en que se hizo la Transición española y sobre las muchas cuestiones que dejó pendientes

Mikel Atzurmendi 22/09/2017

<p>El Rey Juan Carlos sanciona la Constitución, el 27 de diciembre de 1978.</p>

El Rey Juan Carlos sanciona la Constitución, el 27 de diciembre de 1978.

Casa Real

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

 

Lo histórico (en minúscula) de una historia de vida es el pasado de cada uno, a quien le cabe sacar lecciones de ello. Es una memoria personal, muy familiar, de hechos vividos. En cambio lo Histórico (en mayúscula) de la Historia es una recomendación, una efeméride para que la revivan todos. Con orgullo, también con enemistad y hasta con odio. Eso ya no es memoria sino registro oficial. Lo histórico suele compungir porque uno piensa que pudo haber hecho algo mejor las cosas. Lo Histórico, en cambio, tiene el fin de enardecer. 

La transición, la mía, me compunge. La Transición, la de todos, me consuela pero no me enardece ni me gratifica: también pudo haber sido mejor.

Sin embargo, contada por los historiadores, la historia de la Transición es siempre una exaltación: “fue un fenómeno extraordinario”; “resolvió muchos problemas históricos”; “es preciso pesar ganancias y pérdidas porque no todo pueden ser ganancias absolutas, dado que el ideal de democracia no existe”; “la política funciona como el arte de lo posible y la Transición resultó integradora porque fue reformista”; “si la Transición se ha consolidado, es señal de que el inicio valió la pena”;  “el discurso de impugnación de la Transición es simplificador porque no hubo una ruptura sino concesiones”; etc. Por supuesto, los historiadores consideran que la memoria personal de uno es muy peligrosa, por interesada, y que no se puede hacer Historia a partir de las memorias individuales. Pero sus libros de historia de la Guerra Civil han sido motivados y bien nutridos por libros de memorias: las de Alcalá-Zamora y las de Azaña, las de Abad de Santillán y las de García Oliver, las de Martínez Barrio y hasta las de Largo Caballero. Y sus libros sobre la Transición también poseen la apoyatura memorística de quienes construyeron la Transición. Todo documento del pasado se convierte en un monumento, pero una buena parte de los documentos, al haber sido redactados por humanos y para humanos, son hechos humanos, mezcla por tanto de intenciones, deseos, razones, móviles, intereses, resultados y azar. 

La ausencia en España de una tradición intelectual

El hecho cierto es que la Transición ha instaurado la democracia en España. Y con ella ha resultado ser este país un bien institucional desde el que cooperar todos buscando la mejora del bien común. Porque España se ha constituido en una nación cívica y no étnica, en fuente originaria y garantía de ciudadanía que ofrece libertad e igualdad ante la ley para ser todo lo diferentes que deseemos ser. En España funcionan las instituciones, si bien todavía pueden mejorar mucho. Sin embargo, durante los últimos cuarenta años se ha generalizado el oportunismo como motor de la política, o sea que no se puede afirmar que exista en España una tradición intelectual.

A diferencia de culturas predemocráticas en las que la tradición es un trasvase cultural imperativo basado en la heteronomía más absoluta (y, generalmente, absolutista), la tradición democrática es intelectual: fruto de una investigación que, arrancando de un punto de partida histórico contingente lo suficientemente asombroso como para plantear interrogantes, provoca respuestas rivales. Toda tradición intelectual se plantea como un conflicto interno entre argumentos contrapuestos que, con el tiempo, se convierten en un rasgo prominente de las relaciones sociales que van conformando y a las que dan expresión política. El Parlamento democrático sería el foco de condensación de la tradición intelectual que viviese dentro de los partidos que lo componen. Pero entre nosotros no es el caso. 

Durante los últimos cuarenta años se ha generalizado el oportunismo como motor de la política, o sea que no se puede afirmar que exista en España una tradición intelectual

La razón es que no existe en el seno de los partidos políticos tradición alguna de plantear argumentos rivales y resolverlos en la discusión. De ahí que haya existido una radical incapacidad de consenso parlamentario: por ejemplo, frente al terrorismo, al menos hasta comienzos de este siglo, en que se dio un efímero consenso, roto tras el 11-M; o acerca del significado de las víctimas del terrorismo; o respecto a la modalidad de acceso al Gobierno por parte de un partido cuando no es mayoritario; o frente al separatismo; o ante la desigualdad entre los españoles de las diversas autonomías en asuntos como la educación y los medios de difusión. Y así podríamos ir enumerando cientos de otros ámbitos del bien común donde ha salido con la suya el oportunismo partidista.

Mi sospecha es del mismo género de la que sirve a los historiadores para decir que la Transición española fue la mejor posible. Sólo que este proceder mío infiere que, si este oportunismo ante la búsqueda de consenso o falta de tradición argumentativa se halla tan instalado en todos los partidos políticos, debe de haber algún gato encerrado en el proceso de la Transición, un gato del que todavía no sabemos nada. Yo voy a presentar aquí una pista, la que yo viví y a la que yo me opuse con firmeza. Y sobre la que escribí en aquella época. Lo cual constituye, por cierto, un documento, al menos para los historiadores que buscan “otro” tipo de documentos.

Partidario de la autodeterminación

Recibí la medalla al Mérito Constitucional allá por el 2002. Supongo, por tanto, que nadie esperará de mí que niegue que la Transición democrática haya sido un éxito. Pero nadie debería esperar tampoco que diga que fue como un éxito como la viví yo. En un texto de 2010 (Vascos comunicantes) he explicado ya mi particular experiencia de la Transición. Allí dije abiertamente que no voté la Constitución, que no voté el Estatuto de Autonomía de Euskadi y que de hecho no voté nunca, hasta el año 2001. Ese año voté por primera vez. Lo hice por correo, hallándome exterrado y optando por el partido político que a mi entender había sido más castigado por ETA, al menos hasta entonces. Ese fue mi criterio.

Durante el período constitucional, mi ideología era socialdemocratista, y muy opuesta al nacionalismo. Exiliado en Francia, me opuse frontalmente a la violencia de ETA desde 1969-1970; intervine en el descuelgue organizativo de decenas de etarras; el día siguiente del asesinato de Carrero Blanco, redacté y repartí en París, junto con un compañero, una octavilla que condenaba aquella barbaridad. Mi esquinadura respecto del ideario del PCE, en París, se debió precisamente a que los comunistas festejaron aquel acto de terror. Estaban como locos de contento. Me fui acercando bastante a los socialistas franceses de Michel Rocard. Hasta me sondearon por si quería acudir al Congreso de Suresnes. Yo me negué, como a su vez lo hizo ese otro compañero al que ya he aludido. Por aquel entonces pensaba que la convocatoria de un referéndum en Euskadi supondría el fin del franquismo, terminaría con el terrorismo y haría bascular decididamente el dispositivo mental de los vascos hacia la unión con España. Aquella era, a mis ojos, la única forma de obligar a ETA a dejar las armas.

Como se recordará, el Partido Socialista de Euskadi enarbolaba por aquellos días la pancarta de la autodeterminación. Yo no la enarbolaba con ellos porque mi supuesto no era oportunista sino una convicción radical, que el tiempo ha ratificado. ¿Por qué el PSE-PSOE dio marcha atrás en sus reclamaciones de autodeterminación? ¿Lo sabe alguien? En la actualidad, cabe esperar cualquier cosa de los socialistas en lo que respecta al nacionalismo, está claro que carecen de un pensamiento y de una posición claras respecto a la idea de España. Tampoco respecto a qué sea una nación. Suponiendo que sean capaces de tener un pensamiento y una posición clara respecto a ninguna cosa. El PSOE carece hoy de una sólida tradición intelectual. Por si fuera poco, tiene a Pedro Sánchez al frente.

Por aquel entonces pensaba que la convocatoria de un referéndum en Euskadi supondría el fin del franquismo, terminaría con el terrorismo y haría bascular decididamente el dispositivo mental de los vascos hacia la unión con España

Yo me esquiné del proyecto institucional, dedicándome a la enseñanza bien dada y a la literatura. Fue una estupidez abandonar la participación política en nombre del daño que se infería a buena parte de los vascos. Y no me enmendé hasta que me forzaron a hacerlo poderosas razones. Eso sucedió a mediados de los noventa, cuando ETA asesinó al concejal donostiarra Gregorio Ordóñez. Entonces me impliqué públicamente en defensa de la Constitución, persuadido de que el nacionalismo consentía los ataques a determinados representantes políticos y, sin solidarizarse con los asesinados, aceptaba los argumentos políticos de ETA. A través de diferentes plataformas cívicas, traté de incitar el diálogo y propiciar acuerdos básicos entre los partidos constitucionalistas. Me arrimé a las víctimas de Denon Artean, creamos el Foro de Ermua y, luego, Basta Ya. Pero todo aquello acabó cuando Zapatero fracturó aquella lucha cívica.

El regreso de un exiliado

Tras la muerte de Franco, ese mi supuesto ideológico social-libertarista lo consolidó sobremanera la acción del Estado español sobre mí. Esa es la historia minúscula que me hace ver mejor eso de la Historia mayúscula. Y la cuento.

A finales de agosto de 1976, al regresar del exilio, me presenté en el cuartel de San Sebastián. Sobre mí pesaba una requisitoria desde 1967, cuando huí de España. Me presenté ante el teniente coronel Yoldi, pariente lejano de la familia de mi mujer. Me dijo que había una orden de arresto contra mí y que el pasaporte que tenía, concedido por Fraga, no me servía de nada. “Vaya, hombre, ¿entonces era todo un puto anzuelo por si yo picaba?”, repliqué. Él me contestó que haría la vista gorda porque era yo, pero me exhortaba a que me marchara a Francia, por mi seguridad, y que desde allí escribiera una petición a la Capitanía general de Burgos, por si...

Estamos en el primer Gobierno de Suárez, compuesto de ministros no franquistas, excepto uno. Paso a Francia y en el Consulado de Hendaya entrego una carta para Capitanía general. Mientras tanto, resido clandestinamente en San Sebastián y alguien me ofrece trabajo remunerado en la construcción. Tengo treinta y cuatro años, esposa buscando trabajo y un hijo de cuatro años.

En enero de 1977, los militares me llaman a filas. Al cuartel de Vitoria, please. Ya en la mili tramito una petición de acortamiento del servicio militar, alegando mi edad y tener un hijo. Hago el período de instrucción y, tras jurar bandera, acuerdan licenciarme. Regreso a la vida de civil en vísperas de la legalización del PC. Pero no tengo el alma para participar en las elecciones de ese mes de junio de 1977 porque el Estado no me convalida mis diplomas de la Sorbona. Poseo la Licence, la Maîtrise con su correspondiente tesina en Filosofía, y cursos de doctorado en la Sorbonne de París; también mis certificados de profesor contratado durante tres años en la Facultad de Derecho y Economía (Paris I)… A pesar de ello, debo cursar trece asignaturas. Trece. ¡Toma ya!

Así que ya son dos las putadas que el Estado me ha hecho en lo que llevamos de transición.

Llega octubre de 1977 y se concede la amnistía. De hecho, a mí ya me la había aplicado el Ejército, a cambio de hacer el campamento y convivir con reclutas de dieciocho y diecinueve años. 

Mi esposa y yo estamos sin trabajo. Mientras preparo mis trece asignaturas en la Autónoma de Madrid, pido trabajo de docente en las ikastolas. Me encantaría dar clases en vascuence. Pero en todas soy rechazado por no ser nacionalista. Por fin soy licenciado por la Autónoma de Madrid, a fines de 1978. El Ministerio de Educación en Guipúzcoa recluta masivamente profesores interinos. El inspector general Zumeta, que reparte el trabajo, me tutea, pero me niega una interinidad en razón de que “has sido rojo muy rojo”. Me aconseja ir a Madrid a opositar. Fue un buen consejo. Me hice funcionario por oposición en la Educación secundaria. Estrené mi función docente coincidiendo con el referendo del Estatuto de Autonomía (diciembre del 79). Volví a abstenerme: si me había abstenido con la Constitución, ¿cómo aceptar la lógica pragmatista de los nacionalistas vascos, consistente en aprovecharse de las instituciones democráticas para señorear su tierra en nombre de algo que no aceptan?

Esta es mi experiencia durante la Transición democrática. Esta es mi historia de vida: puteado por las instituciones, en paro, sufriendo estrecheces económicas. La Historia la ignorará, claro, como ignorará otras miles de historias mucho más desgraciados que las mías, pues su relato no se basa en las esforzadas y anónimas vidas de hombres y mujeres, sino en documentos fabricados generalmente por y para hombres y mujeres muy públicos.

 El referéndum sobre la Constitución en Euskadi

Si la Transición tiene algo tiene de valioso es que los intereses personales de hombres de intereses contrarios fueran capaces de ponerse sobre la mesa para ser negociados. Su virtud patriótica fue grande. El problema de aquellos hombres fue que creyeron que, para consensuar el bien común del conjunto de españoles, bastaban sus intereses ideológicos.

Su relato no se basa en las esforzadas y anónimas vidas de hombres y mujeres, sino en documentos fabricados generalmente por y para hombres y mujeres muy públicos

Claro que yo me equivoqué al esquinarme de la política. Pero ¿no está equivocado el relato actual de la nación constitucional? ¿Por qué se niega a imaginar otra alternativa más positiva que pudo haber sucedido pero se impidió que sucediese? 

Algo que pudo haber ocurrido en 1977 es que Euskadi se convirtiese en España por propia voluntad. Y esto no sucedió. El imaginario camino recto de la Historia nacional pudo haberse torcido lo suficiente para acoger uno de los meandros que haría bascular la Historia de España hacia otro derrotero. Así parece indicarlo la respuesta de los votantes vascos de la Constitución. En Euskadi la abstención política en el referéndum constitucional fue del 55,35%. Yo estaba entre esa mayoría de vascos abstencionistas. El 10,51% de quienes votaron lo hicieron por el no. O sea, que de 1.552.737 votantes vascos inscritos no llegó ni a medio millón el voto favorable a la Constitución. Es decir, no alcanzó el 31% la proporción de vascos que dijeron sí a la Constitución. No alcanzaron a ser un tercio los vascos que dijeron aceptar ser españoles.

¿Admitiría alguien hoy la validez democrática de la independencia de un país (por ejemplo Cataluña si, por un casual, se votase el referéndum) si únicamente un tercio escaso de los votantes dijese sí a la separación (31%), en tanto que más de dos tercios no optase por separarse, ya fuera absteniéndose, ya diciendo no? Pues algo similar sucedió en Euskadi en nombre de la transición a la democracia. Si en todas las provincias españolas se hubiese dado esa escasa proporción del 31% a favor de la Constitución, ¿habríamos dicho que hubo un consenso popular? Supongo que no.

Se negó esta realidad vasca en nombre de una ideológica mayoría, nueva y aplastante pero ligada a la unidad de la España franquista precisamente en el momento de dotarse España de una ideología fundacional democrática. La fórmula “de la ley a la ley” encierra la paradoja de hacerlo todo legal sin posibilitar la toma de conciencia de que ambas leyes comparten una parte importante de ideología común, la cual el franquismo y el terrorismo habían debilitado mucho en Euskadi. Además, tampoco se buscó lo más humano, o sea, lo menos malo para el sentir del 69% de los vascos. 

Quedó así claro que todo comienzo histórico siempre es mítico, que siempre hay alguna fuerza trascendente que hace de fons et origo. Este acto me resulta bastante similar a guillotinar al rey en 1793 para así enunciar con claridad que el soberano es el pueblo. O a hacer que un rey cobarde huya en 1931 para decir que el pueblo es el soberano. Pueblo español, por tanto, en 1977, pero sin vascos que podrían haber sido españoles. En ese acto reside acaso una nítida explicación de lo que es ideología, a saber: un mapa de una sociedad problemática que disfraza motivos del uso de la violencia y proyecta temores no reconocidos a fin de expresar una solidaridad intergrupal. Es así como se convierte ese mapa en matriz generadora de conciencia colectiva: la magnificencia de la Transición.

“Si España es una e indisoluble desde siempre por la fuerza de las cosas –fuerza de las cosas con mucha fuerza, por cierto–, ¿por qué no empezar siendo otra cosa por la fuerza de la ciudadanía consciente? ¿Por qué no consensuar por primera vez ser españoles?” Esa era mi posición en 1977, y la justificaba desde la presunción de que eso quitaría a ETA un argumento decisivo para asesinar. Y eso evitaría herir y hacer daño a muchísimos vascos. Esto está escrito. Hay un documento de ello. 

La Constitución de 1977: una ocasión perdida

Nadie podrá probar que yo tuviese razón. Pero tampoco lo contrario. Nadie podrá demostrar que lo que ha ocurrido desde 1977 acá tenía que haber ocurrido y era lo mejor que pudo haber ocurrido. Y añado: si los cientos de asesinados por ETA, así como sus familias, y si los miles de extorsionados, vulnerados y perseguidos por su terrorismo, desde 1977 acá, pudiesen ver por anticipado en 1977 lo que se les iba a venir encima con la Constitución, y además estuviese en sus manos la posibilidad de hacer que se preguntase a los vascos si querían formar parte de España, a condición de que, aceptando los resultados de las urnas vascas, ETA no ejerciese ningún acto más de terror, ¿qué habrían elegido todas esas víctimas? 

Nadie podrá demostrar que lo que ha ocurrido desde 1977 acá tenía que haber ocurrido y era lo mejor que pudo haber ocurrido

Yo creo que, si todos los españoles hubiesen tenido presente eso, no hubiesen elegido Constitución quamvis pereat mundus.

Y en tanto que defensor de la democracia y de España sospecho que:

1. La Constitución no fue igualitaria, al fracturar la igualdad en derechos de los españoles:

a) porque fijó unos derechos territoriales históricos, según los cuales unos ciudadanos de un territorio español serían tratados privilegiadamente respecto a los de otros territorios españoles (o sea, se prefirió negar la igualdad de hecho entre los españoles antes de consensuar la españolidad amistosa de todas sus gentes);

b) porque creó este Estado de las Autonomías, desigual en la proporcionalidad de la representación política e incapaz de evitar el tratamiento desigual de la ciudadanía en los diferentes territorios en asuntos de educación, sanidad y en el ámbito económico de los impuestos, sucesiones, etc.

2. En la Constitución hubo un consenso oportunista de consecuencias muy negativas:

a) posibilitó que en las comunidades de dominación nacionalista (como Cataluña, Euskadi y Navarra) se diese la violación constante e ininterrumpida de los derechos constitucionales del ciudadano (uso del español, restricción de libertades en el ámbito educativo, ideologización partidaria en la escuela y en la radiotelevisión, discriminación para el acceso a la función pública, etc.);

b) no sólo no detuvo el terrorismo sino que dio nuevas armas a ETA para arreciar su escalada. La fractura del izquierdismo vasco, creada por la expectativa democrática (fractura patente en una sopa de siglas proletario-eusko-revolucionarias), fue en poco tiempo convergiendo en apoyo del terrorismo, con el argumento de que la Constitución no había sido validada en Euskadi. Y por tanto la democracia aquí era espuria (y  luego, en los socialistas años 2000, para más inri, el Estado negoció con ETA, cuando se pudo haber negociado contra ETA en 1977);

c) posibilitó a los Gobiernos en mayoría minoritaria hacer acuerdos oportunistas con partidos nada constitucionalistas en lugar de haber incentivado la necesidad de acuerdos entre constitucionalistas para hacer el Gobierno;

d) todo este cúmulo de oportunismos ha ido exacerbando la ideología diferencialista y la mirada al otro como enemigo o, cuando menos, adversario. Se ha fortalecido el independentismo. No existe en España una sola ideología en la que el otro sea un bien y sea mejor consensuar con él que pasarle el rodillo por encima.

Todo esto ha ido debilitando mucho a los sucesivos gobiernos y a los partidos constitucionalistas, incapacitándolos para generar una cultura del encuentro y la reconciliación entre españoles. El irredentismo, el guerracivilismo, el recurso malévolo a la memoria histórica están señalándonos que, si nuestra democracia no ha sabido enseñar cuál fue el error de la Segunda República y el sustrato de la Guerra Civil, es porque fue oportunista aquella Transición que silenciaba de dónde veníamos y por qué queríamos ser otra cosa diferente a la de nuestro pasado. O sea, en el período constitucional lo fallido fue la no referencia al pasado, a lo histórico. Cuando menos, la no referencia a ambas retaguardias en las que se efectuó un terrorismo de la peor especie. En la Transición no hubo condena explícita de la violencia y el terror en los dos ámbitos de retaguardia. La segunda generación ha terminado por rematar aún más oportunistamente aquel error. Y, hoy, es posible en España legalizar a un partido que se niegue a condenar la aniquilación del otro (sea en Venezuela, en Navarra, en Euskadi o donde fuere).

Decía Kierkegaard que “uno está condenado a vivir hacia adelante y revisar hacia atrás”. Yo vivo hacia la mejora de esta España de todos, pero todavía se puede revisar... al menos nuestras historias. Por si logramos entendernos y escribir otra Historia.

-----------------------------------------

Este texto fue escrito para ser leído en el marco del curso de verano titulado “Los valores de la transición española, hoy”, dirigido Miguel Ángel Quintana Paz para la Universidad Cervantes de Valladolid (julio de 2017). La escasez de tiempo sólo permitió que se apuntaran allí algunas de sus ideas.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Mikel Atzurmendi

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí