1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PROCESANDO EL PROCESO AL PROCÉS (VI)

Martí y los cuarteles

Este juicio nunca hubiera existido si los medios hubieran descrito el Procés, no como un golpe de Estado, o como un proceso hacia la indepe, sino como lo que aproximadamente fue. Es decir, un decir y un no hacer

Guillem Martínez Madrid , 21/02/2019

<p>Jordi Sánchez</p>

Jordi Sánchez

G. M.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

OLOR A VICTORIA. Hotel Victoria, bañera, etc. Me despierto por el ruido de Màrius Cabré haciendo gárgaras. Durante dos horas. Para ser un espectro, cuida su higiene bucal como un poseso. Cuando cae en mí, me explica que anoche vino Josep Pla y se nos pimpló las dos botellas de whisky que teníamos escondidas en la cisterna. ¿Pla?, le digo. “Josep Pla”, me dice. Y agrega: “Fue huésped del hotel Victoria en 1931. Como, en otros tiempos, Hemingway. Y sí, Pla trabaja de fantasma aquí. No le corresponde pero, ya lo conoces, cobra la mitad, y la dirección no pudo rechazar esa oferta”. Ya pero, ¿Pla bebe whisky aún? Como respuesta, Cabré pone los ojos de chino de Pla e imita a Pla: "Insesantemente". Màrius prosigue: “Otro huésped de este hotel fue, por cierto, José Martí, con anterioridad, creo, a pillar el piso madrileño en cuyo balcón, por primera vez, expuso la bandera cubana, inspiración de la posterior estelada catalana”. ¿Dónde quieres ir a parar, Màrius? “Nada, ayer, mientras Pla le daba al bibe, estuve hablando con Martí. Es sorprendente cómo en España se ignora a uno de sus mejores poetas y, sin duda, el mejor prosista del XIX, que murió, técnicamente, siendo español. Esa exclusión debería hacer meditar sobre la inclusión a este país, o países de XXXXXX, donde para existir debes adherirte de manera tácita, pero inquebrantable".

"En Cuba, otro país hispano, como Cat, o lo que sea que sea Esp, Martí está adherido, pero a costa de depurarlo. Es un santo, un puritano, y no un hombre sensual, carnal, antiautoritario –“no se gobierna un país, General, como se gobierna un cuartel”, le dijo a uno de esos héroes que pueblan estos países. Y otra: “Del tirano di todo, di más”, esta para tatuársela en la frente–. Martí amaba la vida y a las señoras –aunque nunca se tiró a Ava Gardner, como el menda–, y le daba al Mariani, aquel vino italiano con base de coca. Tuvo hijos ilegítimos, y un nieto, el actor de Hollywood César Romero, muy parecido en casi todos los sentidos a su abuelo, si bien homosexual por un tubo, lo que parece no molar a los patriotas. Ser o dejar de ser de un país es algo raro. En el Sur, ser de un país, ser reconocido como tal, es algo gregario, diría. Es decir, sensible a la propaganda, esa ciencia que sabe que somos gregarios. Martí, en fin, no encajaba. Tiene miles de textos en los que el lector aprehende que Martí no cabía en Esp, ni en la Cuba real, la que no soñó. A mí me gusta este: “La mejor forma de decir es hacer”. Un antihispanismo, un antipropagandismo. Por lo mismo, un antiespañolismo y un antiprocesismo”. ¿Y? “Vale, estoy muerto, pero no entiendo un juicio por decir y no hacer, algo tan común en la política hispánica. Decir y no hacer es una milonga, y las milongas, las sevillanas o, incluso, las sardanas, no son una rebelión, sino su negación".   

 

DRAMATIS PERSONAE. Este juicio nunca hubiera existido si los medios hubieran descrito el Procés, no como un golpe de Estado, o como un proceso hacia la indepe, sino como lo que aproximadamente fue. Es decir, un decir y un no hacer. Discernir lo dicho y lo hecho, en un proceso penal, es sumamente más complicado, peligroso y aburrido que hacerlo en tiempo real, como Martí describía las cosas. Ayer, verbigracia, acabamos a las tantas. Tras Bassa, se interrogó –con pack fiscalía y abogacía included– a Borràs y Mundó. Si hubieran aceptado las preguntas de Vox, Vox las hubiera declinado y se hubiera ido pitando a la piltra. Borràs y Mundó optaron por el realismo y el antimartinismo 'dijimos, no hicimos'. A tutiplén y por todo lo alto. De seguir así, y para mantener la épica democrática, TV3 tendrá que prescindir de los tertulianos y pasar, directamente, a la trepanación craneal. Les presento, no obstante, a los acusados, que creo que es importante saber qué personas modularon el Procés/el decir. Meritxell Borràs, exConsellera de Governació, Administracions Públiques y Habitatge –sí, la Gene tiene una Consejería de Vivienda; me acabo de enterar yo también–. Es hija de Jacint Borràs, fundador de CDC y su último presi mientras la cosa derivaba a PDeCAT. Empresario generalista –vamos, próximo a la Generalitat–, también estuvo en la Junta del Barça, esa cosa que no es soviet. Meritxell Borràs empezó de pequeña. En vez de recibir un poni para su cumple, fue Secretaria General de las JNC/juventudes de CDC. Con el tiempo, fue afianzando sus puestos en la pirámide, trófica, del partido. En la última etapa del procés fue la cap del Àrea de Processos Electorals, en la que, en tiempo real, como Martí, hizo lo contrario que Martí: se escaqueó. La prensa procesista del momento consideró que aquello fue una jugada genial, estrategia, etc. Perla: “Firmé (el decreto del referéndum), pero las firmas necesarias eran sólo las del President y la del Conseller”. “Olé”, dice Màrius. Calla, Màrius. Carles Mundó, exConseller de Justicia tuvo responsabilidades en Gurp por ERC. Es cuadro medio pelo, que ha ido teniendo carguitos no muy allá desde la cosa Tripartit. Ha abandonado la política. Si se deseaba hacer un pulso legal con el Estado, no parece ser una gran apuesta. Lo que indica la magnitud del decir, y la nimiedad del hacer. Incluso en el escenario.

EN EL DÍA DE HOY. Hoy, como su nombre indica, es otro día. El día, por cierto, ha amanecido con la convocatoria de una Huelga General, por parte de Intersindical, pequeño sindicato vinculado al procesismo. La huelga, me dicen, ha afectado a transportes –los servicios mínimos, fijados por la Gene, han sido de cuando la CNT y la Canadiense–, Sanitat y Educació. Se trata de una huelga gubernamental. Y procesista/decir, no hacer. Exemplum: el mismo Govern que animaba la huelga luego ha enviado a la poli a cascar a los huelguistas. “Es más estable un Miura, que tampoco es delito”. Calla Màrius. El día ha empezado con el interrogatorio a Santi Vila, exConseller d'Indústria. Es un tipo con la sensibilidad solucionada, esa cosa tan poco frecuente en Cat. “Eso es de Pla, nene”. Mutis, Màrius. Por lo demás, es un flotador. Su carrera política parece estar engarzada por la voluntad de saltar de los barcos a tiempo. Siempre lo ha intentado, pero nunca lo ha conseguido. No saltó a tiempo de la Conselleria de Cultura, por lo que tiene otro juicio penal por la cosa Sijena –tráiler: Aragón demandaba un fondo románico de su propiedad, custodiado en el MNAC, y la Conselleria se negó; en aquellos tiempos/2017, eso hubiera sido considerado traición, tal vez, incluso, aragonesismo; de alguna forma, estábamos majaras–. Su carrerón, no obstante, empieza en ERC, salta a CiU, es alcalde de Figueres, salta de ahí al Parlament y al Govern. Tras cuatro años de Conseller, abre la boca de la cara y dice que “el Procés ha servido para cohesionar durante la crisis económica”. Es, vamos una ilusión. Propaganda. No obstante, en la legislatura 2015-17, salta al procesismo full-time. Los medios valoran esa conversión como que la cosa va en serio ahora. Los lectores de Martí y de trayectorias, como que esto es más decir y aún menos hacer. Cuando se vio que ya tal, se encargó –tiene una agenda llamativa– de los contactos con Iglesia, empresarios y PNV para que la sangre no llegara al río, pactar cualquier cosa con Rajoy y convocar elecciones. El 25-O lo consiguieron. El Govern, a altas horas de la noche, decidió ir a elecciones. No habría DUI fake. De la otra, ni estaba ni se la esperaba.

Cuando Puigde dijo que iba a enviar a Moncloa esa decisión, Vila la metió hasta el cuello. Dijo algo así como que “el Gobierno de un país normal no comunica que va a elecciones de madrugada”. Decidieron dejarlo para el día siguiente. Al día siguiente, a Puigde le dio el siroco y el clímax chicken game que le da al procesismo cuando está a punto de pactar algo –la glicerina mezclada con nitrógeno es más estable que el procesismo; volvió a pesar hace una semana, con lo de los PGE; volverá a pasar– y, pim-pam, usted se encuentra aquí. Vila, considerado como un traidor por el procesismo Minion –el consumidor de procesismo base, siempre vestido de amarillo y muy sensible a las declaraciones gubernamentales–, por haber dimitido el día anterior al 27-O, y por haber explicado, sucintamente, que no había nada, que esto era una partida de póquer, la construcción de un objeto –con muchos figurantes– con el que pactar con el Estado, hoy ha dicho lo mismo que ha dicho siempre desde el 26O. Y, lo mismo, por cierto, que con mayor o menor épica han dicho todos –todos– los acusados. Mientras lo hacía, en la Red proliferaban los insultos –traïdor, buftifler, etc– a su persona. Perlas: “Ni yo ni mis compañeros de Gobierno tomamos ninguna decisión vinculada a la ley del 6S (el referéndum)”. “Actué en consecuencia con las leyes del TC”. “Intentábamos tensar la cuerda, sin llegar a romperla”. "El 1-O para mí fue una gran manifestación, no un referéndum”. “Busqué mediación por orden del President”. “Había muchos más moderados y centrados en el Gobierno catalán y en el Gobierno español de lo que a veces se relata”. Vamos, que no había unión al respecto de La Cosa en ninguno de los dos Gobiernos. La última –no aporta nada a la causa o a la defensa, pero explica lo que es un parlamento para una cultura hispánica y, en general, para las Constis post45–: “Lo único que a un Gobierno le preocupa de un parlamento es que haga una moción de censura”.

SÁNCHEZ. Luego, interrogatorio a Jordi Sánchez, que acepta preguntas de fiscalía y abogacía. Se especulaba con que ni él ni otros acusados optarían por esto. Se deduce que esa decisión viene motivada por el éxito de la decisión de Forn al hacerlo. Sánchez (ANC) y Cuixart (Òmnium) son lo más raro de esta rareza de juicio. No pertenecen a ningún partido. Presiden sendas asociaciones vinculadas al procesismo. Es decir, gubernamentales, pero asociaciones. Mañana les explico este lío. Son los presos que llevan más tiempo detenidos, y los que por ello, y por el hecho de no ser cargos políticos, más interés han despertado en Europa. Sobre ellos planea el delito de rebelión para todos los implicados, por lo acaecido el 20-S. En una manifestación. Procesista, es decir, no de chalecos amarillos. Vamos, que lo que aquí se decida al respecto, de una manera u otra, puede afectar al derecho de manifestación. Por otra parte, la actuación de los dos líderes ese día, más que el delito de rebelión, se merece la Encomienda de Isabel la Católica. A saber: en un día tenso, en el que, por primera vez, planeaba la posibilidad de que el procés saliera de su sólido cauce gubernamental, los dos líderes, megáfono en mano, sacaron a la gente de la calle, las devolvieron a sus casas, y encauzaron el procés a su cauce habitual, el que describió Vila el 26-O. El de decir, no el de hacer. Tiene narices que dos Gobiernos tan parecidos no se hayan entendido. La defensa de Sánchez parece ser, no obstante, menos incómoda que la del pack políticos. Se centra en su participación en una manifestación, no en documentos firmados que decían y no hacían. Fiscalía parece centrarse en los sucesos del 20-S para hallar una epifanía de la violencia, que a su vez conduzca, alehop, a una epifanía de la rebelión. Sánchez se defiende con eficacia, diría yo. A la que agrega su colaboración, en todo momento, con la Guardia Civil, un decir y no un hacer que recogieron varias cámaras y micrófonos.

ZZZZZZZZ. El martes llega Cuixart, de quien se dice que traerá la defensa más agresiva. Y Forcadell, si cabe. Luego, cascada de colores de políticos y demás testimonios. El sabadete, un Recapitulando, con los momentos estructurales y no sospechados de la primera semana del juicio. Vámonos, Màrius. “Tenemos que comprar whisky, nen”. Compraremos whisky. “Recuerda que la cisterna ya no es un refugio seguro”.

 

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí