1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

‘Chernobyl’ y el espectáculo como documento histórico

El límite entre la licencia artística, tramada en favor de la verosimilitud, y la falsedad documental siempre es controvertido. Habitualmente, la trampa responde a una intencionalidad ideológica

Alejandro Pedregal 28/08/2019

<p>Un fotograma de la serie <em>Chernobyl</em>, de HBO. </p>

Un fotograma de la serie Chernobyl, de HBO. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hemos fundado la Asociación Cultural Amigas de Contexto para publicar Ctxt en todas las lenguas del Estado. La Asociación es una entidad sin ánimo de lucro que también tiene la meta de trabajar por el feminismo y la libertad de prensa. Haz una donación libre para apoyar el proyecto aquí. Si prefieres suscribirte y disfrutar de todas las ventajas de ser suscriptor, pincha aquí. ¡Gracias por defender el periodismo libre!

Advertencia: este texto contiene spoilers y anglicismos. Los primeros son necesarios para el argumento. Los segundos, para indicar la colonización cultural instalada también en nuestro lenguaje. Pido disculpas por estos últimos. 

En el último episodio de los cinco que componen la serie de HBO Chernobyl, su protagonista, el director adjunto del Instituto Kurchatov de Energía Atómica y eminente físico nuclear Valeri Legásov (interpretado por Jared Harris), declara en el juicio sobre el accidente de la central nuclear para exponer las circunstancias que llevaron a la catástrofe. El testimonio de Legásov, que ha liderado tanto las operaciones de limpieza como la comisión de investigación después del desastre, pone en evidencia las causas de carácter tanto científico como político, y estas últimas adquieren verdadera notoriedad al vincular las fallas del megalomaníaco modelo de desarrollo de la URSS con el secretismo que se deriva del férreo estatismo soviético y las consecuentes relaciones clientelares con que éste se retroalimenta. “Cada mentira que contamos implica una deuda con la verdad; más tarde o más temprano, hay que pagar esa deuda”, dice Legásov en la serie. Su declaración cae como un mazazo sobre la sala. La desnudez del majestuoso poder soviético ha quedado expuesta gracias a que Legásov ha hecho suya la valentía de la doctora Ulana Khomyuk (Emily Watson), que durante meses ha recogido testimonios y rastreado archivos que demostrarían la falta de interés gubernamental en que se conozca la verdad. Legásov pagará un alto precio por este acto de justicia, primero con su detención y después con el fin de su carrera científica. Su ejemplo, sin embargo, quedará para la posteridad en la retina del espectador. Nadie podría dejar de conmoverse ante un comportamiento moral de tal envergadura. Nadie, si no fuera porque todo es mentira: ni el personaje de la doctora Khomyuk existió, ni Legásov declaró en el juicio que se escenifica. De lo primero, se informa en los textos finales de la serie (“se creó para representar a [las decenas de científicos en Chernóbil que ayudaron a Legásov] y honrar su dedicación y servicio a la verdad y a la humanidad”, se dice). De lo segundo, no. En cualquier caso, y a pesar de esta construcción tramposa, este final catártico de la serie encaja a las mil maravillas con los objetivos que había definido su creador, Chris Mazin. Consciente de “la deuda que acumulamos con la verdad” en medio de la “guerra global” que vivimos hoy contra ella, Mazin, al ser preguntado por la tesis detrás de la serie, respondió: “El villano de esta historia es el sistema soviético. Pero el héroe de la historia, colectivamente, es el pueblo soviético”.

Resulta casi una obviedad señalar que todo drama que se promocione como “basado en hechos reales” precisa de una serie de licencias artísticas para que “funcione” en términos dramáticos. Sin desatender el de informar sobre el hecho histórico que relata, su principal objetivo es éste: que “funcione” como drama. O, en otras palabras, que sea verosímil aunque no sea veraz. Si, por el contrario, este tipo de drama aspirase a dar prioridad a la veracidad, existen en principio medios y géneros más adecuados para alcanzar esa meta. Sin embargo, una de las cuestiones que siempre ha resultado más controvertida a este respecto tiene que ver con el límite entre la licencia artística, tramada en favor de la verosimilitud, y la simple falsedad documental. Esta polémica se debe, entre otras cosas, a que dicha falsedad, cuando no es producto de la torpeza, puede responder –y de hecho lo hace habitualmente– a una intencionalidad ideológica “perversa” que trasciende el marco de lo aceptable para el objetivo dramático concreto. 

Más allá de las Voces de Chernóbil de Svetlana Aleksiévich en que se inspira, y una vez conocidas las múltiples licencias de Chernobyl, así como sus silencios, errores y falsedades, cabría preguntarse, como han hecho algunos autores, a qué categoría responden las propias “deudas” de la serie “con la verdad”. Por ejemplo, no son pocos los que han advertido del uso de leyendas urbanas (como la del Puente de la Muerte u otros mitos sobre la radiación) o un desproporcionado uso de estereotipos soviéticos a los que ya estamos acostumbrados en Occidente, desde el abuso indiscriminado del vodka a la constante presencia del KGB en cualquier circunstancia –una amenaza, la del espionaje, que a estas alturas debería resultar cuando menos cómica, sabiendo como sabemos a lo que se expone nuestra vida cotidiana en contacto con la tecnología más común–. Del mismo modo, han sido objeto de duras críticas la inexactitud en el retrato de la actuación del Estado soviético y sus esfuerzos tanto durante la catástrofe como después de ella (algunos de los cuáles se acabaron con la caída de la URSS), así como el papel de los científicos dentro del propio Estado o la relación que se daba entre las autoridades y la sociedad soviética (por ejemplo, en el caso de los mineros). Además, podría cuestionarse el tenebrismo de la propuesta de Chernobyl a la luz de ciertos datos, algunos implícitos en la propia serie, como por ejemplo las propias condiciones materiales que el Estado soviético puso a disposición para afrontar una crisis de esa envergadura, más allá de las tensiones internas y geopolíticas propias de la situación y la época. En lo referente al secretismo de la URSS, la serie parece pasar por alto que, sin que sirva de justificación, comportamientos análogos son comunes a toda catástrofe nuclear, también en Occidente, como ocurrió en el caso del accidente de Three Mile Island en Estados Unidos en 1979 o más reciente de Fukushima I en 2011. Y desde una perspectiva ético-política –y más allá de que la serie silencie reconocimiento alguno al internacionalismo solidario de Cuba con las víctimas del accidente–, también cabría preguntarse por qué otras catástrofes no han despertado nunca el interés de Chernóbil en nuestras industrias culturales dominantes. Este bien podría ser el caso de algunas de las Islas Marshall, donde los niveles de radiación aún hoy son hasta 1.000 veces superiores a los de Chernóbil o Fukushima debido a las cerca de 70 pruebas nucleares que Estados Unidos realizó entre 1946 y 1958, o del desastre químico de Bophal, en la India, causado por la multinacional estadounidense Union Carbide en 1984. Se estima que este desastre produjo más de 16.000 muertes y afectó a más de medio millón de personas, cifras muy superiores a cualquiera de las estimaciones atribuidas a Chernóbil, sobre las que no hay un absoluto consenso, aunque se cree que la mayoría de afectados fueron tratados con éxito, mientras el agua en Bophal sigue contaminada y creciendo, y los damnificados continúan sin ser adecuadamente recompensados.

Otro elemento relevante en lo referido al perfil ideológico de Chernobyl se da en el foco que las decisiones dramáticas de la serie parecen depositar en los logros individuales, desde la ejemplaridad ética de Legásov hasta la valentía del personaje de Khomyuk. Resultaría más complejo abordar este aspecto en toda su dimensión, ya que este tipo de elección es algo común a la dramaturgia dominante, aferrada a la búsqueda constante de la identificación emocional con sus protagonistas. Sin embargo, en el caso de Chernobyl, esta decisión parece calzar como anillo al dedo el liberalismo que la serie transpira. Y es que la economía narrativa del drama aristotélico más convencional queda aquí al servicio de la ideología sobre la que la serie construye su relato. 

Así pues, y a pesar de sus grandes cualidades artísticas (actuaciones soberbias, impecable puesta en escena, fotografía sobria y eficiente, diseño de producción de un realismo detallista, excelente ritmo narrativo), Chernobyl parece retomar, justo en tiempos de tensión geopolítica global y repunte rusofóbico, la narrativa habitual que Occidente ha aplicado durante tanto tiempo a todo aquello que huela a la URSS, y que tiende a naturalizarse en todo espectáculo cultural que funcione como sustituto de la realidad. Esta narrativa suele mostrar a la URSS como el recipiente de un sistema monolítico y despótico que, por norma, es incapaz de reconocer la altura de sus propios héroes, cuando no los traiciona. Estos héroes, por supuesto, aparecen como individuos excepcionales que se atreven a enfrentarse al Estado y son castigados por ello (una generalización, que evidentemente cabría problematizar, aunque para ello habría que desbordar el espacio de este artículo). El espectáculo de las industrias culturales reserva también no pocas (auto)críticas para Occidente –con especial foco en Estados Unidos–, pero, en contraste, estas suelen centrarse en errores donde el sistema le falla al individuo y sus aspiraciones de libertad: es decir, en traiciones del sistema a sus propios principios fundacionales, ya que estos se construyen, supuestamente, para garantizar el desarrollo de esas aspiraciones de libertad. En ambos casos, las propuestas confluyen, con mayor o menor sofisticación, en el pensamiento liberal –esa paradoja filosófica moderna según la cual, como ha señalado Domenico Losurdo, es compatible celebrar la libertad individual con ignorar el sometimiento y la explotación ajenos para alcanzarla–. Esta “tradición cultural” encuentra sus extremos más esperpénticos en obras del calibre de Rocky IV, donde las tensiones de la Guerra Fría acaban por liberarse a puñetazo limpio sobre el ring, en un combate entre el estadounidense común  (blanco y de buen corazón, que trata de vengar la muerte de su amigo afroamericano) y un espécimen de la robótica manufacturada por la concepción marcial del deporte soviético. Desde luego, sería injusto equiparar las cualidades artísticas de Chernobyl a títulos de esa categoría, pero en lo que respecta a su espectro ideológico el resultado no parece quedar tan distante.

Resultaría en todo caso ridículo concluir que Chernobyl no documenta absolutamente nada. Documenta, desde luego que sí. Sin embargo, tanto con esta serie como con muchos otros dramas “basados en hechos reales”, no es menos cierto que a menudo documentan mejor aspectos que van más allá de esos “hecho reales” en los que se “basan” y acaban por retratar rasgos esenciales de nuestro propio tiempo. 

En 2015, un estudio realizado en Alemania, Francia y Gran Bretaña por la Oficina Internacional por la Paz (IPB en sus siglas en inglés, referidas a International Peace Bureau), con sede en Alemania, reflejó que el 43% de los encuestados adjudicaba a EE.UU. un papel decisivo en la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial; sólo un 13% otorgaban este mérito al Ejército Rojo soviético. Al comentar los datos, Reiner Braun, co-presidente del IPB, lamentaba que el papel de la URSS en la liberación de Europa estuviera “dramáticamente subestimado”. Las cifras en Francia resultaban aún más desalentadoras cuando uno comparaba, de acuerdo con el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), cómo había evolucionado a lo largo de varias décadas la percepción sobre la relevancia de unos y otros actores: mientras al acabar el conflicto bélico, en 1945, el 57% de la población percibía a la URSS como el país que más había contribuido a la derrota del nazismo, frente al 20% que señalaba a EE.UU. y el 12% a Gran Bretaña, en 1994 sólo un 25% mencionaba a la URSS por un 49% que destacaba a EE.UU. y un 16% a Gran Bretaña; diez años más tarde, en 2004 –Salvar al soldado Ryan y la serie Band of Brothers (también de HBO) mediante–, la percepción del papel de la URSS seguía menguando y había bajado al 20%, mientras EE.UU. ascendía al 58%; se invertían prácticamente las cifras que había arrojado la estadística al final de la guerra. No es difícil suponer que, independientemente de variaciones porcentuales, el cambio de percepción se ha debido ir modificado en un sentido similar en otros ámbitos geográficos expuestos a la influencia política y cultural estadounidense.

La hegemonía, evidentemente, no se ejerce tan sólo a través de la narrativa. Más bien, el potencial hegemónico de determinadas narrativas se alimenta por medio de relaciones de poder que son principalmente materiales. Sin embargo, no cabe duda de que el impacto de ciertos relatos y las concepciones del mundo que estos proyectan se ve aumentado por el alcance que adquieren determinados productos del espectáculo, engordados por el consumo cultural masivo para el que se producen. Como se ha expuesto en repetidas ocasiones –por ejemplo, en lo referido al cine histórico y biográfico–, su potencial es tal que es capaz de modificar la percepción social de la realidad. Entre otros factores, estos cambios, por un lado, se deben a las variaciones “naturales” que se dan en la experiencia intersubjetiva generacional, cada vez más alejada del hecho histórico; y, por otro, y cada vez con mayor incidencia, a un desequilibrio creciente y una atrofia desproporcionada entre el papel informador y legitimador que en nuestras sociedades juegan la palabra escrita y el medio audiovisual. 

La escena que dibujan los estudios mencionados parece reflejar esa asociación entre el cambio generacional y una exposición ascendente hacia el espectáculo y a la percepción del mismo como documento histórico. Esta realidad espectacular, que podríamos llamar, no necesariamente falsa pero sí selectiva y, por supuesto, interesada, es una construcción social en la que juegan un papel destacado las industrias culturales dominantes. Y al igual que otras construcciones sociales –como son las redes sociales y otros medios de publicidad y propaganda–, Chernobyl documenta así un tiempo, el nuestro, caracterizado por el espectáculo como sustituto de la realidad. El espectáculo acaba por dar coherencia y construir nuestra fragmentada realidad social a cada instante, condicionado por un modelo de consumo cultural híperatomizado que cada vez ocupa más espacio en nuestras vidas y del que HBO o Netflix han resultado ser exitosos abanderados. Esto no sucede únicamente a golpe de serie o reality show; también a través de clickbait audaz o tuit escandaloso en ámbitos de una influencia capital en nuestra configuración de la realidad. Este modelo nos somete, aislados unos de otros por las relaciones binarias que establecemos con nuestras pantallas, a la realidad espectacular para asumir lo que percibimos sin doble lectura, de manera conformista. 

Este proceso nos normaliza socialmente, y es el mismo proceso que sirve para normalizar el espectáculo “basado en hechos reales” como documento histórico. Con nuestra capacidad crítica deteriorada y un infantilismo cada vez más cotidiano, avergonzados por la condena con que se recibe toda imaginación social que pudiera conducir nuestros esfuerzos hacia un cambio profundo, aspiramos a la excelencia de la normalidad. Y el espectáculo, con su énfasis en la identificación emocional por encima de toda reflexión crítica o dato empírico, nos provee de ella; nos normaliza socialmente. El espectáculo, en definitiva, legitima nuestra autocomplaciencia, que se aferra, en el caso de productos “basados en hechos reales” como Chernobyl, de forma acrítica a un supuesto conocimiento histórico que ya nunca tendremos que cotejar. No se trata ya de saber, sino de “saber socialmente”: de “conocer” el mínimo requerido para poder mantener la conversación que se nos presume poder mantener en una comida de trabajo o una cena familiar. No se trata de aprender. Lo que importa es haber visto lo antes posible el espectáculo convertido en documento histórico, y que, en forma de serie, titular o tuit, legitima nuestra concepción del mundo socialmente aceptada y aceptable. 

En tiempos en los que la banalidad del conocimiento y la falsedad narrativa han alcanzado su cima gracias a un control mediático de la realidad y una vigilancia tecnológica cada vez más instalados en nuestro día a día, una sociedad “tan normal”, tan conformista con las manufacturas culturales que la industria le ofrece, no representa peligro alguno para el conocimiento crítico. Por el contrario, es una amenaza para cualquier proyecto que, inspirado en éste, ambicione un cambio social verdaderamente emancipador.

------------------------------

Alejandro Pedregal es cineasta y escritor. Su libro más reciente es Evelia: testimonio de Guerrero (Akal/Foca, 2019). Es Doctor por el Departamento de Cine, Televisión y Escenografía de la Universidad Aalto (Finlandia) y profesor en la Unidad de Arte Expandido (UWAS) de la misma institución. 

Hemos fundado la Asociación Cultural Amigas de Contexto para publicar Ctxt en todas las lenguas del Estado. La Asociación es una entidad sin ánimo de lucro que también tiene la meta de trabajar por el feminismo y la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Carlos Marx

    Lo más triste es que algunos medios usaron la serie como ejemplo de lo que sucedió en Chernóbyl en 1986, que es aún más grave, porque se supone que los medios deberían tener algo más de rigor a la hora de valorar este tipo de contenidos. Enhorabuena por este artículo.

    Hace 5 años 2 meses

  2. Pepito

    Infinidad de veces, los "hechos reales" todavía son tanto o más dramáticos que las dramatizaciones inspirados en ellos que no hacen otra cosa que manipular lo que realmente ocurrió en una historia. Nunca lograré entender los motivos de esas tergiversaciones si no es por pura y mala intención de los guionistas. Puedo dar decenas de ejemplos.

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí