PACTÁNDOSE ENCIMA (V)
Operación vuelta al cole
Centralizar la política en el ‘fake’ y la posverdad conduce, a corto plazo, a emitir ‘fake’ y posverdad mezclando todo ello con el único engrudo disponible. La bandera
Guillem Martínez Barcelona , 29/08/2019

Fake News Circus
La Boca del LogoEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Hemos fundado la Asociación Cultural Amigas de Contexto para publicar Ctxt en todas las lenguas del Estado. La Asociación es una entidad sin ánimo de lucro que también tiene la meta de trabajar por el feminismo y la libertad de prensa. Haz una donación libre para apoyar el proyecto aquí. Si prefieres suscribirte y disfrutar de todas las ventajas de ser suscriptor, pincha aquí. ¡Gracias por defender el periodismo libre!
1- Un dato informal para saber el grado de subnormalización a la que una sociedad se somete de forma cotidiana es la información meteorológica. Rayos, qué frase más larga.
2- Cuando en la información meteorológica te tratan abiertamente como tonto del haba –“hala, a sacar el jersey del armario”, “no olviden beber mucha agua y ponerse a la sombra”, “día de playita en la cornisa cantábrica”, “como ven, ni siquiera las mascotas han querido perderse este día en el mar”– es que en el resto de las secciones anteriores se han empleado a fondo.
3. Si encuentran aceptable esta información meteorológica –“hace un calor que te podrías freír un huevo en la frente, por lo que si sacan algo del armario que sea una mascota, y no un jersey. No olviden beber mucha agua, avanzar por la sombra e ir a una playa que hay encima de una cornisa, en Cantabria”– encontrarán sublime esta otra información política: “el proceso de investidura está paralizado por el carácter pueril de UP, que ha rechazado ofertas de coalición tan potentes que hubieran hecho cambiar el final de Juego de Tronos”. En el caso de que no les satisfagan estos partes informativos, pueden pasar al punto 4.
4. Las negociaciones para investir a Sánchez están donde las dejamos en julio. Es decir, a tomar por XXXX. No hay apenas novedades. Bueno, sí. La semana pasada Iglesias entregó un tocho de 100 folios a Sánchez para negociar y tal. Sánchez contestó que a) lo leería atentamente, y que b) ya le llamaría. No sucedió ni a ni b. Y eso es lo que está pasando. ¿Qué está pasando?
5. El PSOE se ha desdicho de un compromiso informal y previo a las elecciones. Una coalición. En ello pesan dos factores.
6. Un factor cultural. Al PSOE le cuesta superar una frontera invisible: pactar formalmente con un objeto a su izquierda. El PSOE es básicamente eso. Algo que no pacta con su izquierda. No lo hizo en la dictadura de Primo –pactó, en ese trance, con Primo–, no lo hizo en el 77. Su único precedente es, hasta cierto punto, el pacto de San Sebastián. Y el Gobierno de guerra, en el 37. Y como que no.
7. Un factor estratégico. El PSOE ha observado la derechización de los objetos presentes a su derecha. Rampante. Percibe que entre él y ellos, tal y como ha quedado el patio, hay un espacio centrista descomunal, una suerte de España vacía, que puede ser su biotopo. Es previsible que cuente con encuestas que verbalicen eso. En todo caso, La Moncloa cuenta con Jaime Miquel, un gran analista electoral, dotado de un gran sentido arácnido. Personalmente, siempre me sorprenden sus proyecciones, que luego van y ocurren. En ocasiones en otro sitio alejado del señalado. Lo que no deja de ser un éxito.
8. Los puntos 5, 6 y 7 no explican ninguna rareza. Dibujan la política y, en general, las reglas que rigen entre los humanos, tales como los cambios de opinión, de valoración, de análisis, que conducen con frecuencia tanto al matrimonio como al divorcio. Un matrimonio o un divorcio es la consecuencia, en fin, de pequeñas verdades y pequeñas mentiras.
9. Lo patológico, y hasta cierto punto peligroso, submodalidad muy peligroso, no es la decisión del PSOE dibujada en los puntos 5, 6 y 7. No es tampoco, aún siéndolo, el itinerario al que conducen los puntos 5, 6 y 7, que es la consecución de un gobierno monocolor, o de unas elecciones. Lo dangerous es el modo de llevarlo a cabo.
10. El modo de llevarlo a cabo es una nueva concepción de la política, experimentada por las derechas de EE.UU., España, Catalunya, Polonia, Hungría y Reino Unido. Es a través de la comunicación. Es decir, a través de la intensificación de la propaganda con nuevas herramientas, como el fake, la nueva mentira, y la posverdad. Fake y posverdad no son la mentira y el enredo de toda la vida, fenómenos a los que, con el paso de los milenios, ya nos habíamos acostumbrado. Están basadas en hechos reales, como buena parte de la ficción. Y requieren vehemencia, apuesta, dedicación 24h sur 24h. El modo de llevarlo a cabo consiste en una apuesta absoluta –y sin precedentes tan intensos incluso en el PSOE– por la información meteorológica.
11. Esa apuesta solo es positiva para el PSOE. Gracias a ella accedería al poder, que es el objetivo de los partidos. Hasta del PACMA. EL poder está, en fin, para ocuparlo. Y eso da placer, al parecer. Además, el PSOE podría solventar así la situación financiera y vital de 10.000 militantes. Es decir, recrear una pirámide trófica y la posibilidad, con ella, de acceder en el futuro a cambios ordenados en sus cuadros. Por lo demás, la apuesta es negativa a lo bestia.
12. Supone la catalanización de la política. Esto es, la a) reducción de la agenda al interés partidista –la supervivencia, vamos; a poder ser, con segunda residencia–, y la b) reducción de la política y de la información al grado de comunicación. Por lo mismo, supone c) crispación, pasión, subnormalización y meteorologización de la sociedad. Supone una d) conexión íntima con la sociedad, si llegan a conseguirla, inaudita, sustentada en la e) vertebración del bien y del mal, en f) un lenguaje y argumentario popular, y en g) la omisión e invisibilización de la ideología.
13. Explica la época. Es decir, la ausencia de formación y preparación en la clase política, que carece de una lectura de la época y de sus soluciones. Y que se selecciona a partir de su proximidad con el discurso propagandístico del partido. No es sencillo, en fin, emitir declaraciones como las emitidas por Calvo y Ábalos este agosto sobre la cosa Open Arms, una crisis solucionada –cuidadín– con discurso antes que con política o acciones. Es, vamos, un oficio. Consiste en no tener otro oficio. En no hacer otro tipo de declaraciones que pueden volver menos nítida la realidad sencilla que defiende el partido. En ser meteorólogos. Cuando ese perfil de líderes accede a un partido –PP, C’s, Vox, JxC, y está por ver si ERC sale de ese bucle–, viene, habitualmente, a quedarse. Es decir, que esos líderes tienden a ser sustituidos por versiones aún más intensas de meteorólogos. Al final, acaban por venir Puigdemont, Torra, Casado, Díaz Ayuso, o el Rivera 4.0, incluso. Vienen porque, sencillamente, son los mejores en lo suyo.
14. Explica el marco. La política –la realidad se sustenta en discursos que no se verifican en la realidad, sino en los discursos– se sustenta en la construcción de cohesión social a través de hechos no reales. Es decir, mitos. Por aquí abajo, en ausencia de sociedad civil –no tenemos mucho de eso, tras una depuración de la sociedad iniciada en el XIX, para la que se optó por el exterminio en el XX–, los nacionalismos son el gran pegamento. Centralizar la política en el fake y la posverdad conduce, a corto plazo, a emitir fake y posverdad mezclando todo ello con el único engrudo disponible. La bandera.
15. Vamos –puntos 10-14–, construir política desde los ingredientes seleccionados por el PSOE para construirla desde las elecciones supone adoptar los juguetes y los límites de las derechas locales y algunas de las más punteras en Europa y EE.UU. como propios. No es un aggiornamento del PSOE. Es una opción ideológica. Sorprendente y que supone facilitar la vuelta al poder de unas derechas que, recordemos, no ganaron por potra. Supone jugar en su terreno de juego, con sus reglas y con su agenda.
16. El único punto a favor, el único y gran material de que dispone el PSOE para toda esta aventura –nueva, revolucionaria, reaccionaria– consiste en ser el partido menos malo entre todos los grandes partidos. Posee, en ese sentido, una substancia de la que no disponen esos partidos a su derecha. La amabilidad. La capacidad de no solucionar el problema del alquiler, la reforma constitucional, la cosa Cat, pero con amabilidad y referencia a, pongamos por caso, la cosa género y otras cosas chachis. No creo que sea suficiente cuando el resto de rasgos elegidos conducen al fin de la amabilidad, en tanto son regiones comunicativas de los nuevos autoritarismos.
17. Gobernar –más aún: informar, canalizar la política; vivir– a través de la modulación de percepciones –se ha revelado como un filón. Si bien endeble. La disciplina –fundada en el siglo XX– da para lo que da y tiene una ideología intrínseca. No es un juguete. No son simples herramientas. Es una apuesta ideológica que, tradicionalmente, solo produce dolor y puntos finales caóticos. Y es frágil, como todo en el mundo de las percepciones. Salvini, por ejemplo, ha visto cambiar estos días las percepciones de su sociedad en poco más de 24 horas. El mes entrante, por otra parte, será rico en batallas de percepciones. Sentencia procés, la cosa Reino Unido, la formación o no de un gobierno en Esp, la convocatoria o no de elecciones en Esp. Quizás demasiadas percepciones para canalizar como para que todo pueda ser canalizado por meteorólogos.
17. Bueno. Empieza el curso. Estamos donde estábamos. Pero, gracias al paso del tiempo, con mayor capacidad para describirlo. Ya les iré diciendo. Cuídense del calor. Y de los meteorólogos.
Hemos fundado la Asociación Cultural Amigas de Contexto para publicar Ctxt en todas las lenguas del Estado. La Asociación es una entidad sin ánimo de lucro que también tiene la meta de trabajar por el...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí