1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

La España vacía: un problema político

Desde un punto de vista democrático, una sociedad no puede permitir que una parte de ella se sienta marginada y casi extranjera. Hay que hacer efectivo el principio de igualdad que la Constitución sanciona

Sergio del Molino 26/11/2019

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Demostanasia. Etnocidio. Neologismos que retumban en bóvedas académicas y que suenan más propios de un fiscal del Tribunal de La Haya que de esa sociología de andar por casa que hacemos en los periódicos. Se abusa de ellos para hablar de la despoblación y apuntan a un crimen de masas. ¿Quién ha vaciado la España interior? ¿Por qué?

Todo proceso histórico tiene culpables. Contar la historia desde el determinismo hegeliano, presentando a las sociedades como víctimas de fuerzas telúricas ajenas a cualquier voluntad terrenal y comandadas por algún demiurgo es algo que nadie se cree, como nadie cree ya en el destino. Por supuesto, las cosas suceden porque alguien hace que sucedan. Personas con nombres y apellidos toman decisiones que alteran y definen el curso de los acontecimientos. La historia siempre podría haber sucedido de otra forma, pero eso no niega otro determinismo: de todas las maneras posibles, sucedió de una sola, que es la que heredamos y la que produce la sociedad del presente. 

La mayoría de sus habitantes sienten que sus problemas no importan al cuerpo político de la nación y que sus vidas son, en el mejor de los casos, adornos folclóricos o piezas de museo etnográfico

Por supuesto que el destino trágico –y no exagero al elegir el adjetivo– de amplias zonas del interior de España podría haberse evitado si algunos gobernantes y algunos actores políticos y económicos hubiesen decidido otras cosas distintas a las que decidieron. Ningún éxodo rural es inevitable y ninguna provincia se despuebla por causas naturales. Que la hiperurbanización y el abandono del campo sea un fenómeno global no quiere decir que sea una fatalidad ante la que solo quepan la resignación y el acatamiento.

Dicho todo lo anterior (no por obvio, menos importante), las causas de la despoblación son tan complejas, se hunden tan adentro en la historia y afectan a tantísimos actores, que señalar a un solo culpable o centrarse en una única razón suena infantil y conspiranoico. La idea de que un grupo de malvados (iluminati, masones, hombres de negro, George Soros, Falange Española, funcionarios del Ministerio de Agricultura, qué sé yo) decidió un buen día arruinar la economía campesina tradicional para provocar un éxodo rural que beneficiase a las grandes ciudades-colmena ávidas de abejas drones no puede defenderse con seriedad en ningún foro que pretenda explicar la realidad y atisbar alguna solución. 

Tanto aceptar la despoblación como una desgracia inevitable como creer que es culpa del gobierno son reduccionismos que llevan a un muro dialéctico contra el que solo se pueden estampar consignas. Para debatir con algo de sentido convendría partir de otras premisas más complejas. Algo así como: sí, la despoblación es el resultado de decisiones económicas y políticas acumuladas a lo largo de la historia por grupos poderosos, pero sus efectos son tan grandes y están tan relacionados con la forma de producir, de comerciar y de jerarquizar las sociedades de todo el mundo que nadie puede aspirar a revertirla solo mediante acciones políticas. El cambio económico, social y político que tendría que producirse para detener la sangría del campo, en España y en el resto de países capitalistas avanzados, es tan radical, que solo una revolución de dimensiones nunca conocidas hasta ahora podría lograrlo. Por tanto, a no ser que nos pongamos leninistas y empecemos a trabajar por esa revolución, sacrificándolo todo por ella, lo más realista y sensato es que planteemos el debate en otras coordenadas.

Llevo tiempo insistiendo en que la cuestión de la España vacía es puramente política y debe tratarse en términos políticos. Esto, seguramente, no salvará ni a un solo pueblo de la desaparición, pero ayudará a que todo este ruido que empezó en 2016 y que ha conseguido que la despoblación sea uno de los principales temas de la agenda en el debate nacional, no se diluya entre elecciones y elecciones, entre brindis al sol y fotos de candidatos subidos a tractores.

Desde un punto de vista estrictamente democrático, de democracia elemental, la cuestión pertinente es que una sociedad no puede permitir que una parte de ella se sienta marginada y casi extranjera. En la España vacía viven entre siete y nueve millones de personas (según lo estrictos o generosos que seamos al acotarla): dispersas, envejecidas, con los servicios públicos amenazados o ausentes y un tejido económico deteriorado o en extinción. La mayoría de sus habitantes sienten que sus problemas no importan al cuerpo político de la nación y que sus vidas son, en el mejor de los casos, adornos folclóricos o piezas de museo etnográfico. Representan una cultura que se desvanece o se asfixia por falta de oxígeno.

La cuestión que se plantea es muy sencilla: hay que hacer efectivo el principio de igualdad que la propia Constitución sanciona. El problema de la España vacía alude, por tanto, a todos los españoles, no solo a quienes viven en ella. No es un asunto que se pueda formular con un “qué hay de lo mío” ni que solucionen unas cuantas inversiones. Ya se ha invertido mucho. Hace treinta años que se destinan fondos europeos que se han transformado en infraestructuras y en servicios. Y no ha servido prácticamente de nada, porque los ciudadanos que no estaban directamente afectados por la despoblación jamás se han sentido interpelados.

El geógrafo francés Christophe Guilluy ha acuñado una terminología muy útil y reveladora: las nuevas periferias. Estudiando Francia (en libros como La France périphérique) y proyectando sus reflexiones a otros países, ha concluido que el capitalismo global ha producido un mundo de centros y periferias. Frente a la dinámica de clases del discurso marxista, él propone una variable espacial: han crecido unos centros urbanos poblados por una élite que se beneficia de la prosperidad económica, pero esos centros están rodeados por periferias cada vez más amplias, diversas y conceptuales. Está la periferia urbana propiamente dicha, pero también la periferia de quienes habitan los barrios gentrificados, la periferia de los inmigrantes pobres víctimas del racismo y, por supuesto, la periferia de los campesinos empobrecidos que ya no pueden vivir en sus pueblos y tienen que abandonarlos para integrarse en otras periferias.

El mundo que dibuja Guilluy se parece al mundo antiguo, y su democracia, también. La condición de ciudadano solo se disfruta plenamente desde el centro. En la periferia, la ciudadanía se degrada o se niega. La democracia existe solo para la élite del centro, como ocurría en la Roma imperial o en la Atenas de Pericles. 

Si enfocamos la cuestión de la España vacía como una variable de centros y periferias, podemos plantearla como un problema elemental de salud democrática. No se trataría tanto de revertir o de repoblar, sino de garantizar que la democracia llega a la periferia rural, que nadie se descuelgue del país. 

Así empezaríamos a entendernos. Sin mesianismos, sin conspiraciones, sin localismos. Así dejaríamos claro que el problema de la España vacía nos afecta a todos, vivamos donde vivamos.

------

Sergio del Molino es escritor; autor, entre otros libros de La España vacía, Lugares fuera de sitio (premio Espasa 2018) o La hora violeta.

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Sergio del Molino

Juntaletras. Autor de 'La mirada de los peces' y 'La España vacía'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

8 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Art

    Yo solo queria preguntar por el autor/artista de la pintura. No encuentro info suya en internet y me ha gustado mucho. Gracias.

    Hace 4 años 3 meses

  2. M

    Por favor, eliminen mi comentario. Es erróneo. Es el publicado como M.

    Hace 4 años 3 meses

  3. Roberto

    Aunque las formas de Uno erosione su argumento, el fondo del mismo tiene parte de razón. Quienes son los culpables de nuestros problemas actuales? Nosotros, los que aún conservamos el grado de ciudadanía. Comparto su crítica de Madrid.

    Hace 4 años 3 meses

  4. Otro

    totalmente de acuerdo, Uno. Lo que no se puede hacer es votar como se vota mayoritariamente en determinadas zonas, y luego reclamar ayudas y misericordia cristiana. Es como lo de reclamar agua de otras zonas porque no puedes regar tus campos de golf.

    Hace 4 años 3 meses

  5. Indepe

    "Desde un punto de vista democrático, una sociedad no puede permitir que una parte de ella se sienta marginada y casi extranjera. Hay que hacer efectivo el principio de igualdad que la Constitución sanciona". Tu cinismo es estratosférico.

    Hace 4 años 3 meses

  6. paco

    Creo que mereceria la pena echar un vistazo generoso al sistema de financiación pública consagrado en la LEY DE HACIENDAS LOCALES DE 2004 (creo), En el se establece una financiación diferenciada y favorable a las grandes urbes y capitales de provincia en proporcion de 4 o 5€ por habitante y año. Resto de municipios 1€ en el mejor de los casos. Hay mucha tierra legal que remover.

    Hace 4 años 3 meses

  7. M

    El autor francés al que hace referencia se llama François, no Christophe... Por como utilizar su noción de periferia parece además que del Molino toca de oídas. Periferia para Guilluy no es una nueva reedición de la separación campo/ciudad, sino todas aquellas geografías (urbanas, periurbanas, rurales) que reflejan la cada vez mayor asimetría entre los de arriba y los de abajo (conceptos ampliamente utilizados por Guilluy) que le permiten hablar y pensar políticamente y en común el proceso de gentrificación de las ciudades y la despoblación del rural y las ciudades medianas... Sin entender esto no se aprecia el aporte de Guilluy y su valor para poder pensar más allá de la insustancialidad de términos como el de España vacía. Que del Molino haga esta recepción tan curiosa de Guilluy confundiendo hasta el nombre parece una forma de apropiarse de algo para rescatar una noción, vacía, que cuanto más políticamente se piensa menos sentido tiene. Paradójicamente el objetivo que se quiere defender en este artículo, que la despoblación del rural es una cuestión política.

    Hace 4 años 3 meses

  8. Uno

    Que quién la ha vaciado y por qué? Pues los que vivían en ella, votando durante cuarenta años a los que pretendían concentrar toda la actividad económica en un radio de doscientos kilómetros en torno a Madrid. Lo hicieron movidos por motivos identitarios y por el odio étnico más burdo y rastrero hacia los que viven en periferias culturalmente no españolas. Ahora tienen lo que querían y que les aproveche. Por mí pueden seguir construyendo su megalópolis de adosados y bloques sanchinarrescos. Estaré encantado de ver a veinte millones de muertos de hambre de derechas hacinados en la mierda pura, sufriendo asma y todo tipo de alergias, pagando alquileres de importe superior a sus salarios y tardando dos horas en llegar al trabajo. Que se jodan.

    Hace 4 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí