1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Felipe Polleri / Escritor uruguayo, autor de ‘La inocencia’

“Un libro es una enfermedad de la que uno se cura escribiéndola”

Rubén A. Arribas 24/01/2020

<p>El escritor Felipe Polleri</p>

El escritor Felipe Polleri

R.A

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La literatura de Felipe Polleri es una especie rara y misteriosa, y sobre todo feroz. Bebe del inconsciente, considera que la autocensura es una descortesía con el lector y defiende la catarsis –siempre que sea estética– como un método liberador tanto para quien escribe como para quien lee. A la manera de su admirado Antonin Artaud, este escritor uruguayo considera que una verdadera obra de arte debe perturbar el reposo de los sentidos y agrietar, a través de la sombra, un concepto tan petrificado como es la cultura. Probablemente eso explica por qué sus novelas están plagadas de yoes monstruosos cuya voz reconocemos en nuestro interior, pero que negamos cuando hablamos o escribimos. En el caso de Polleri (Montevideo, 1953), esas voces, sin embargo, alimentan las vidas imaginarias y horrorosas de sus personajes.

Su literatura se caracteriza, además, por una voz narrativa intensa y rabiosa, pero no por ello exenta de humor –humor negro, claro– y de ternura. Es una voz que busca atestiguar la crueldad de un mundo que otros construyeron, como suele decir Polleri, para jodernos. Quizá por eso sus narradores se entregan a “la ira luminosa que todo lo arrasa” de la que hablaba Angélica Liddell en Trilogía del infinito. Además lo hacen, como pedía la autora de Una costilla sobre la mesa, no solo como un mecanismo de supervivencia, sino como una vía para devolverle al arte la fuerza y la belleza inherentes a su naturaleza salvaje... Y así, de paso, rescatarlo de las manos de ese censor moderno que es el puritanismo (sea este de corte más clásico o más progresista).

Tras la apariencia de unas memorias familiares –no autobiográficas–, La inocencia (Rata_, 2017) puede leerse como una declaración sobre el derecho a odiar la infancia propia y como un ajuste cuentas con el concepto ‘familia’. También como una declaración de enemistad eterna a Pocitos, el aristocrático barrio montevideano donde se crió el autor y donde, según Rodolfo –el narrador de la novela–, la gente se preocupa más por cuidar la hermosura de las calles que por los problemas sociales que existen en el resto de la ciudad. Asimismo, La inocencia relata un desclasamiento: Rodolfo prefiere ser un grasa –intraducible coloquialismo uruguayo– y vivir como tal a cumplir con las expectativas derivadas de tener un apellido ilustre y de vivir en un barrio de gente rica.

El pasado mes de noviembre Felipe Polleri pasó por Madrid y se encontró con sus lectores en la librería Juan Rulfo. Allí charlamos los dos en público sobre su novela. Fue en el marco de una tarde intensamente uruguaya, donde también se presentó la editorial de poesía La Coqueta. Lejos de la furia, brutalidad y ferocidad con que se expresan sus personajes, Felipe Polleri resultó ser un tipo tranquilo, afable y con un grandísimo sentido del humor. Esta es una versión editada de aquella conversación (incluye tres preguntas del público).

“Fue un casamiento, digámoslo así, de apellidos ilustres, porque tanto mi padre como mi madre se enamoraban de los apellidos y no de hombres o de mujeres como se acostumbra entre los grasas”. Por usar los términos de la novela, ¿Polleri es un apellido ilustre?

Bueno, es un apellido que está relacionado con otros apellidos... A mí, de chico, me rompían los huevos con que éramos una familia ilustre. Y, de alguna manera, lo éramos: mi abuelo fue constituyente, intendente de Montevideo y presidente del ilustre Club Atlético Peñarol. También otros parientes formaron parte de la política en diversos momentos. Por tanto, nuestro apellido estuvo relacionado con el de otras familias importantes. Sin embargo, todo eso de las familias ilustres era una cosa que me irritaba mucho. En las reuniones familiares, cuando empezaban “No, porque el abuelo Toribio construyó el cabildo...”, yo decía para mí: “Pah, qué manga de gansos”. No sé, si al menos hubiéramos sido hijos de Artigas... Y digo Artigas porque es el gran prohombre uruguayo al que todos amamos, pero que terminó en el exilio derrotado, algo que lo hace todavía más querible.

Deduzco entonces que, desde niño, quiso distanciarse de otras tres palabras que recorren la novela: abolengo, genealogía y heráldica.

Sí, eso me cansaba mucho. Me hartaba esa cháchara.

¿Se esperaban grandes cosas de usted?

Si esperaban algo, desde luego no salió nada... Más bien me dediqué a defraudar a la familia.

Su padre le leía a Baudelaire, ¿no?

Sí, mi padre recitaba a la hora de la comida. Andaba divagando por ahí y recitaba a Machado, a García Lorca... No era ningún imbécil; todo lo contrario que el padre de La inocencia. También aclaro que mamá, además de ser muy hermosa, era muy amorosa.

Vamos, que ella no era el loro obeso con ojos diminutos y pico curvo de la novela.

No, no, no, de ningún modo. Cambié muchas cosas porque no quería hacerle daño a nadie; era una especie de catarsis mía. Una cosa es un libro, otra es lo imaginario y otra, las relaciones personales. Eso sí, mis hermanas –tengo dos– me dijeron: “Che, podrías haber puesto tres hermanas para disimular, ¿no?”. Ellas y yo nos queremos mucho; son amorosas y tenemos un vínculo fuerte... Las dos saben que mi literatura va por otro lado; saben qué invento y qué es cierto. Claro, soy el hermano loco, así que están curadas de espanto conmigo.

¿Y qué era lo cierto?

Salvando esas distancias que uno pone para escribir con total libertad, en La inocencia hay un retrato, sobre todo, del tipo de vida que nos veíamos obligados a llevar en Pocitos.

Según la novela, el barrio de Pocitos “transforma niños lindos e inocentes en repulsivos vampiros que visten trajes caros”. También es una “fábrica de traidores a la infancia”. ¿Era tan odioso como lo pinta?

Desde niño sentí que era una burbuja y siempre quise escaparme de ahí; quería vivir la vida, ver cómo eran los grasas, vivir... Defraudé todas las expectativas familiares y me fui de ahí. Y solo regreso a veces porque tengo familia, algún amigo. Pero, cuando entro, le digo a mi esposa: “Estamos entrando al Mal”. Y cuando nos vamos: “Estamos saliendo del Mal”. Pocitos es un modo de vida muy destructivo para las personas. Yo vi –y de eso hablo en el libro– cómo gente de mi edad se arruinó la existencia por conservar esa especie de burbuja; es gente que no vivió, que vivió los deseos de sus familias y no tuvo una vida propia.

¿Cuándo se rebeló?

Tendría diecisiete o dieciocho años. ¿Ves cuando no haces absolutamente nada de lo que se espera? Viví ahí, pero como un grasa más. Estuve un montón de años sin hacer nada. Después, por decisión propia, estudié bibliotecología para ganarme la vida.

Pocitos es un modo de vida muy destructivo para las personas. Yo vi cómo gente de mi edad se arruinó la existencia por conservar esa especie de burbuja

¿Qué le parecía a su familia que trabajase en la Biblioteca Nacional de Uruguay?

Nada, yo tenía que ser abogado o médico. Era lo mínimo que se esperaba de mí. Sin embargo, tuve laburos de varios tipos... Hasta trabajé unos meses de obrero. Probé cosas distintas, trabajos malos, pero que me resultaron muy interesantes porque eran la otra cara del espejo. Y después sí, trabajé trece años en la Biblioteca Nacional, que tampoco era una cosa del otro mundo.

¿Eso ya formaría parte de la “comedia de costumbres” que menciona el libro?

No, no, la comedia de costumbres era mucho más ambiciosa. Trabajar en la Biblioteca era mejor que pedir limosna en 18 de Julio [la avenida principal de Montevideo].

El narrador de la novela menciona lo importante que resulta para él descubrir que “se podía odiar la propia niñez”. ¿Por qué escribir literatura desde el odio?

Porque es una energía, para empezar. El odio tiene mala prensa, pero es una energía, una fuerza. Y también, seguramente, porque me sentí muy traicionado desde el principio de mi vida. Eso sí, yo no pienso en mis libros como un ajuste de cuentas, o no por lo menos conscientemente. Después pueden serlo o no. Pienso mis libros más bien como la expresión de un profundo desasosiego y malestar. Otra cosa es que la consecuencia de eso sea un libro... La inocencia empieza con una pesadilla. Yo tenía toda esa carga de mi pasado, de mi infancia, que sentía que me presionaba y me estaba haciendo mal.  Me enfermó escribir la novela, pero me sentí mejor cuando la terminé. Un libro es una enfermedad de la que uno se cura escribiéndola.

¿El odio no es entonces algo negativo?

Todos odiamos, como todos amamos. Todos tenemos derecho a odiar, y a veces tenemos buenas razones para odiar. Eso de que todos debemos amarnos sería lo ideal, pero... no es así: a veces somos muy mal amados, incluso odiados. Por decirlo de algún modo, somos castigados simplemente por el hecho de haber nacido. Para mí, el odio no es algo negativo; es una emoción más. Una emoción poderosa. Una energía importante. Yo siento que realmente estoy escribiendo cuando noto que todo lo que reprimí dentro de mí está saliendo, que está saliendo esa voz que tengo negada. Todos tenemos experiencias muy negativas, que negamos para sobrevivir... Sin embargo, quizá para sobrevivir, lo que debemos hacer es no negarlas y hacer catarsis (siempre que esta sea hermosa, estética). Para mí, eso es sumamente positivo.

¿También para quienes lo leen?

Siguiendo el libro, el lector hace su propia catarsis. Vos te podés poner en contra y decir: “Ah, no, ¿pero cómo vamos a estar diciendo y pensando esa clase de cosas?”. Sin embargo, vos te podés poner a favor y decir: “Sí, ¿por qué no? Vamos pensarlas y vamos a decirlas”. Si te ponés de parte del libro y seguís el hilo –si seguís el juego–, capaz que te libera. Cuando leés a William Burroughs, es odio en estado puro, pero a la vez es catártico.

Entonces, en vez de fabricar psicópatas en serie, sus libros consiguen que el lector se libere...

Yo diría que sí. A mí por lo menos es lo que me pasa con autores como Burroughs; siento que me liberan de represiones que, en última instancia, lo que hacen es enfermarme. Por tanto, ¡no nos enfermemos! ¡No hacemos mal a nadie imaginando!

Esta novela comienza con una pesadilla, ¿cómo de importantes son los sueños en su escritura?

Sirven para tirar de la punta de la madeja; te ponen en una situación que vos no te acordabas. Los sueños me han servido mucho: soy freudiano en eso; es el teatro del inconsciente. A veces, una pesadilla o un sueño reproducen tan magníficamente una situación y la sintetizan de una manera tan perfecta que los utilizo en mis novelas.

¿Se levanta y anota?

No, si luego me acuerdo, sirve y, si no me acuerdo, es que no merecía la pena.

Usted sigue esa vieja tradición algo afrancesada Rimbaud, Baudelaire, Lautréamont de responsabilizar al otro de lo que usted escribe. En su caso, esa alteridad recibe nombres como la Cosa o la Alimaña. ¿A qué se refiere exactamente?

A que no soy yo solamente quien escribe... Soy yo, pero es muchísimo también mi inconsciente. Es algo de cierta tradición literaria que explica qué siente el autor respecto a lo que escribe, que, generalmente, es ambivalente. Yo estoy muy contento de haber escrito mis libros, pero no estoy muy contento de tener a esa especie de bicho dentro.

En otras novelas, más de un narrador suyo dice tener la imaginación podrida.

Y sí, pero no es una cosa que me guste. Es lo que me tocó; es mi inconsciente. No es mi culpa, pero tengo que vivir con eso. Hay cosas que no me gustan; sin embargo, son las que me hacen escribir, y escribir es lo que siempre quise hacer... El resultado es ambivalente, como digo.

¿Se asusta alguna vez de lo que escribe?

Sí, mi primera reacción es de terror, de molestia. Me siento sumamente extraño y pienso: “Yo no escribí esto”, “Yo no hubiera escrito esto así”. Siempre hay una reacción de sorpresa y de rechazo. A la vez, pienso: “Si a mí me produce esto, ¿qué le producirá a los demás?”. Entonces me digo que todos somos iguales: seres humanos con una vida, padres, hijos, relaciones, problemas de todo tipo...; y que eso es lo que permite que exista la literatura, es decir, que todos podamos reconocernos en otro. Por eso nunca pienso en los lectores como enemigos; al contrario, creo que es muy fácil amigarse conmigo. Puede que el libro te pegue, de entrada, en el estómago; pero, si vos lo seguís y te ponés de mi parte, vas a identificarte con muchas cosas, y eso capaz que te ayuda. Lo que negamos es, en última instancia, lo que nos resulta más cercano. Creo que se da esa relación. Además, mis libros levantan el ánimo a la gente... ¡Me lo han dicho!

Hay cosas que no me gustan; sin embargo, son las que me hacen escribir, y escribir es lo que siempre quise hacer...

Entonces el odio es una energía que se puede explotar literariamente.

En realidad, este libro no habla de nada que pueda resultar extraño o ajeno. Tampoco ninguno de mis otros libros. Son brutales; pero, bueno, para mí, en ese sentido, son libros de catarsis; ¡son libros sanos, son libros de autoayuda!

Claro, claro: Paulo Coelho y Felipe Polleri...

Ahí está: Polleri, el otro lado de la autoayuda.

¿Entonces la dualidad es solo a la hora de escribir?

Cuando uno está en la vida diurna, mal o bien, sos vos; pero, si vos te enchufás con tu inconsciente y lo dejás que fluya, lo dejás que escriba –y aprendés a dejarlo escribir, lo cual es una tarea ardua–, vos, en tu sano juicio, te das cuenta de que no hay nadie a tu lado... Pero sí que tenés la experiencia de que hay alguien; tenés el sentimiento de que no sos vos solamente quien está escribiendo.

Uno de sus mantras, a la manera de Raymond Chandler, son las agallas. ¿En qué consiste tenerlas?

Se trata de atreverte a ir hasta lo más profundo. Atreverte a todo; atreverte a decir, a pensar, a imaginar, a recordar todo. Eso es lo que distingue a un escritor de un artesano; esa entrega. Es un proceso bastante doloroso, y es muy doloroso también el resultado. En mi caso, podemos decir que sí, que publican mis libros y todo eso; eso está muy bien, ¡fenómeno! Eso es lo que conseguí: tener editores, que me traduzcan alguna vez, etcétera. Pero también conseguí tener una vida loca, desastrosa. Vos tenés que tomar la decisión de que la literatura es todo y de que vas a poner todo ahí, y que lo demás se va a ir a la mierda. De hecho, se va a la mierda: perdés muchas cosas en el camino... Pero, bueno, a vos lo que te interesa es escribir, ¿no?

Entiendo que se refiere al asunto de no autocensurarse.

Sí.

En eso fue fundamental Mario Levrero.

Sí, es cierto, aunque yo escribí desde siempre; desde niño quise ser escritor... Leí a Dickens y dije: “Yo voy a hacer algo semejante”.

¿Algo semejante a Dickens?

No es tan opuesto a lo que escribo...

Vamos de frase en frase para la faja de su próximo libro: del Coelho al Dickens uruguayo.

En fin, yo tenía ya buena mano y había escrito mucho cuando conocí a Mario, pero él me decía que eso que escribía no tenía corazón. Así fue durante años. Mario me decía: “Vos te estás preocupando por lo que la gente va a decir o va pensar... Bueno, ¡nadie dice nada, nadie piensa nada! Lo que van a pensar es que tenés mucha imaginación”. Y un día leyó un cuento, que luego canibalicé en Carnaval, y ahí sí, a partir de ahí fue otra cosa. Mario me ayudó mucho. Fue un gran amigo, un padre elegido y lo extraño mucho. Lo voy a extrañar toda mi vida.

¿Hoy cuando escribe sigue pensando en qué le diría Levrero?

No, nunca pienso eso de nadie. Cuando terminaba mis libros, se los llevaba; él siempre me decía que estaban bien.

Usted tenía unos treinta años cuando conoció a Levrero, que era de una generación anterior y tenía tenía trece años más.

Para mí era como si tuviera veinte o treinta años más. Sí, ahí nos empezamos a hacer amigos y él me tomó bajo su protección y leía mis cosas; ojo, como leía las de cientos de personas. Era muy generoso. Pero, bueno, nos hicimos amigos, y eso superó la cosa literaria y tuvimos una relación personal. Lo quería muchísimo.

Muchos lectores de La inocencia señalan que les impacta lo potente que es su voz narrativa. ¿Cómo se construye una voz así?

Es lo más difícil. Cuando tenés la voz, lo tenés todo. Me llevó mucho tiempo, mucho ensayo y error. Es lo que comenté con esos primeros cuentos que le di una vez a Mario; ahí fue cuando dije: “Sí, encontré la forma”. No sé por qué, capaz por insistencia. Soy una persona llena de defectos, pero para escribir tengo una tenacidad a prueba de balas. Perdí muchas cosas por dedicarme a escribir. Insistí e insistí hasta que encontré la voz.

Y qué es, ¿un pálpito?

Sí, es una cosa extraña. A veces estoy escribiendo y me pongo a juguetear, y digo: “Esto no, esto no... No es mi voz; estoy jugando”.

Pero ¿qué tiene que pasar exactamente para saber que uno ha encontrado su voz?

Es como una especie de sinceridad. Vos sentís que eso que escribiste es cierto. De alguna manera, sentís que es cierto –aunque no sea literal– y que lo estás diciendo de la manera correcta. Es la voz de tu inconsciente. No sé explicarlo mejor. Hay mucho vudú en esto.

¿Cuál es su punto de partida a la hora de escribir?

Siempre escribo sin ninguna idea preconcebida; me siento con mi cuaderno, mis biromes, etcétera, y escribo. Para mí, todo viene del mismo lugar –de mí, de un lugar mío– y se va a unir a mi espalda sin que yo lo busque. Así que me pongo a escribir, y los libros se hacen. Parto más bien de la sensación de que eso va a suceder. Para empezar, lo que quiero, sobre todo, es un personaje que me llame la atención y que tenga cierto parecido conmigo –si no no lo voy a entender–, pero que sea relativamente distinto al personaje de las novelas anteriores. Si tengo ese personaje, lo tengo todo; lo demás va a salir. Yo después lo voy a montar hasta que el libro esté. Y ahí va el editor.

Martín Fernández es otra persona importante en su vida. Usted tuvo sus más y sus menos con varias editoriales hace un par de décadas, hasta que apareció el editor de HUM. Ahí empezó a publicar casi una novela por año.

Sí, yo tenía la sangre joven y me había peleado con varios editores porque me ponía mal eso de que te quieran editar como haciéndote un favor y haciéndote esperar cinco años.

¿Le decían que le hacían un favor por publicarle?

Sí.

Y sin pagarle, me imagino.

¡Obviamente! Y eso que ya había publicado varios libros: Carnaval, Colores, algún otro más. Pero, bueno, eran pocas las editoriales que había en ese momento donde vos no tenías que pagar por publicar, y yo estaba peleado ya con todos los editores. Ahí apareció Martín Fernández. Un día me llamó a casa... Eso de que los editores nunca llaman no es cierto: Martín me llamó a casa y dijo que quería publicarme. Sería 2006 o 2007; yo llevaba cuatro o cinco años sin editor. Y ahí comenzó una sociedad que lleva nueve libros. Ahora, además de mi editor, es mi amigo.

Y si tiene o tuvo amigos como estos de los que hablamos, ¿por qué sus personajes siempre se quejan de que Montevideo es una ciudad horrible y horrorosa, y de que Uruguay no es un país para artistas?

Uruguay tiene eso de la mesocracia, eso del culto a lo mediocre y al más o menos. Es muy odioso, ¿no?, eso de “Ta, bueno, lo hacemos más o menos…”. Escribimos más o menos. Laburamos más o menos. Nadie puede hacer algo importante; le tienen que dar el aval en otro país para que Uruguay después se lo reconozca. Ahora todos los chupamedias que tenían algún cargo en el mundo cultural están dándole homenajes a Ida Vitale... ¡Ida Vitale tiene noventa y pico de años! ¿Por qué no le hicieron antes los homenajes si era tan gran poeta? ¡Es de la generación del 45 y estamos casi en el 2020! Habían tenido tiempo para hacérselos antes, ¿no? Mario fue Mario Levrero cuando se murió; en vida, vivió sin un peso partido al medio.

¿Y Montevideo es tan gris como la pintan sus personajes?

Montevideo es una ciudad gris, ventosa, con unos inviernos terroríficos, y los uruguayos somos tristes, melancólicos como el tango. Además, todo el mundo dice: “Esta ciudad gris...”. Llevo treinta años escuchando eso de “la ciudad gris”, y yo digo: “¡Vamos a darle color! Estamos todos de acuerdo, ¿no?”. Pero Montevideo sigue igual, incluso más gris aún. Eso sí, hay gente maravillosa, como en todos lados.

La literatura de Felipe Polleri es una especie rara y misteriosa, y sobre todo feroz. Bebe del inconsciente, considera que la autocensura es una descortesía con el lector y defiende la catarsis –siempre que sea estética– como un método liberador tanto para quien escribe como para quien lee. A la manera de su...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Francisco Delgado Montero

    Me parece una entrevista rica, respetuosa y llena de sugerencias para los que escribimos. Siento que estoy muy en la línea de ser consciente de que el que escribe es, sobre todo, mi propio inconsciente. Así que ya tengo ganas de empezar la lectura de "La inocencia". Mi felicitración para el autor y el entrevistador.

    Hace 4 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí